Listado de Artículos
-
Voz experta: La decisión de Colombia de firmar finalmente el Acuerdo de Escazú13 dic 2019Por Nicolas Boeglin Naumovic Profesor de Derecho Internacional Público Facultad de Derecho Universidad de Costa Rica UCRVoz experta: La decisión de Colombia de firmar finalmente el Acuerdo de Escazú
Breves apuntesEste 11 de diciembre del 2019, finalmente se oficializó en Naciones Unidas la firma del Acuerdo de Escazú, instrumento regional suscrito en Costa Rica en el 2018 por parte de Colombia: véase notificación oficial de la Secretaría General. En las líneas que siguen desmenuzaremos el alcance de esta …
#vozexperta -
Estudiantes contribuyen en la creación de una política nacional que proteja a las personas trans9 dic 2019Estudiantes contribuyen en la creación de una política nacional que proteja a las personas trans
Como parte de sus espacios académicos, los universitarios desarrollaron talleres que les permitieron conocer la realidad cotidiana de este grupo …Un grupo de estudiantes de Sociología de la Universidad de Costa Rica (UCR) trabajaron a lo largo del 2019 en la elaboración de un análisis sociológico sobre la situación de la población trans en el país. Este análisis tiene como meta proveer una base robusta para la creación de la Política …
trans, pnud, gobierno, políticas -
Enseñanza de los Derechos Humanos: ''Necesitamos luchar. Para ello, necesitamos concienciar y, para …4 dic 2019Enseñanza de los Derechos Humanos: ''Necesitamos luchar. Para ello, necesitamos concienciar y, para ello, necesitamos educar''
Conversatorio sobre Educación en Derechos Humanos y el Sistema Educativo Público Costarricense“Porque un derecho solo es un derecho, si vale para todos”. Con esa contundente frase, la embajadora de Alemania en Costa Rica, la Sra. Martina Nibbeling-Wriessnig, resumió el desafío que representa la enseñanza de los derechos humanos para los sistemas educativos, cómo …
educación, derechos humanos, Unesco, ONU, INIE -
La UCR realizó el primer diagnóstico nacional de dominio del inglés4 dic 2019La UCR realizó el primer diagnóstico nacional de dominio del inglés
El 70 % de estudiantes de colegios tiene un nivel de A2 y un 1 % logra el C1Los resultados del primer diagnóstico nacional de dominio del idioma inglés a los estudiantes de último año de la educación diversificada (efectuado por la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica, a solicitud del Ministerio de Educación Pública) fueron dados a conocer …
inglés, diagóstico, -
La ciudadanía señala el desempleo como el principal problema del 20194 dic 2019Encuesta CIEP-UCRLa ciudadanía señala el desempleo como el principal problema del 2019
El pesimismo y la valoración negativa de la situación económica persisten entre los costarricensesEl desempleo, que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) alcanzó en el país el 11,9 % durante el segundo trimestre del año, se mantuvo como la principal preocupación de los costarricenses durante el 2019. Así lo revela la más reciente encuesta del Centro de Investigación en …
CIEP, Encuesta, Desempleo, Costo de la vida, Elecciones municipales, Municipalidad, Pesimismo, Ronald Alfaro -
Trabajo en comunidad es fundamental en la defensa de la población con VIH-SIDA3 dic 2019Trabajo en comunidad es fundamental en la defensa de la población con VIH-SIDA
TCU trabaja por la visibilización, prevención y promoción de los derechos de las personas con VIH-SIDASegún datos de ONUSIDA del año 2017, en el mundo existen 36,9 millones de personas que viven con VIH y cada año se diagnostican 1,8 millones de nuevas infecciones. Costa Rica, tiene 9.179 diagnósticos por VIH entre 2002 y 2016, de los cuales el 87,2% fue en hombres. Este año, en el marco del Día …
VIH-SIDA, Día Mundial del SIDA, trabajo en comunidad, derechos humanos, TC-659, -
Acción Social entregó Premios María Eugenia Dengo Obregón2 dic 2019Acción Social entregó Premios María Eugenia Dengo Obregón
Carlos Rubio y Oscar Herrera recibieron el máximo galardón a docentes destacados en Acción SocialEn una emotiva ceremonia, acompañados de familiares, estudiantes, personas de comunidades y personal universitario este viernes 29 de noviembre en el Instituto de Investigación en Educación (INIE), la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) anunció los ganadores de los Premios de Acción Social María …
-
Mujeres indígenas denuncian invisibilización de población sexualmente diversa en sus comunidades29 nov 2019Mujeres indígenas denuncian invisibilización de población sexualmente diversa en sus comunidades
Activistas señalaron la necesidad de romper con la “visión romántica” hacia sus comunidades.Las activistas indígenas Daniela Martínez Torres de Shiroles de Talamanca y Yanory Rojas Morales de la comunidad de Boruca, levantaron la voz para señalar la invisibilización que sufren las personas sexualmente diversas que habitan las poblaciones indígenas costarricenses. Las estudiantes de …
Indígena, ciem, activismo -
Carlos Rubio Torres: ''La lectura es una puerta a una diversidad de mundos''29 nov 2019Premio de Acción Social por el área de Ciencias Sociales 2019Carlos Rubio Torres: ''La lectura es una puerta a una diversidad de mundos''
El profesor es promotor de la literatura infantil“Los cuentos no son algo que uno diga: ¡qué aburrido leerlos! Son algo como un pasatiempo para que uno se entretenga en otras cosas, no solo la tecnología, sino también lo de la escuela”, dijo con brillo en sus ojos Sergio Gutiérrez Rojas, uno de los escolares que disfruta del Rincón de Cuentos de …
Premio Acción Social, Carlos Rubio, literatura infantil, vínculo universidad-sociedad, ecología de saberes -
Universitarias apoyan trabajo municipal para transformar asentamientos josefinos28 nov 2019Universitarias apoyan trabajo municipal para transformar asentamientos josefinos
Propuestas de las estudiantes serán consideradas en planes de mejora en las comunidadesUn grupo de estudiantes de Sociología de la Universidad de Costa Rica (UCR) se adentraron en las asentamientos informales de El Relleno y El Tapón, para conocer sus necesidades y brindar recomendaciones a la Municipalidad de San José para su mejora y transformación. Las universitarias se vincularon …
Sociología, Municipalidad de San José, Asentamientos informales, El Relleno, El Tapón -
Boaventura de Sousa: ''Demasiada gente en el mundo de hoy solamente tiene miedo y no tiene …28 nov 2019Boaventura de Sousa: ''Demasiada gente en el mundo de hoy solamente tiene miedo y no tiene esperanza''
La UCR otorgó el doctorado 'honoris causa'El sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos es distinguido a nivel mundial por sus estudios sobre temas como derechos humanos, participación social, relación universidad-sociedad, poder y Estado. Como reconocimiento a esta labor, la Universidad de Costa Rica le otorgó el doctorado Honoris …
-
Voz experta: Territorializar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es posible28 nov 2019Por el Dr. Orlando J. Hernández Cruz, director del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (Cicap-UCR)Voz experta: Territorializar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es posible
El pasado miércoles 20 de noviembre, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) presentó el plan de acción 2019-2022 correspondiente a la Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG) 2018-2030. El reto al que se le está apuntando con prioridad es la territorialización de …
cicap, #vozexperta -
Las mujeres votan más que los hombres en Costa Rica27 nov 2019Las mujeres votan más que los hombres en Costa Rica
Edad, estado civil y género son algunos de los factores que más influyen en la intención de voto de los ciudadanos costarricensesLas mujeres votan más que los hombres, la ciudadanía entre 40 y 65 acude más a las urnas que los jóvenes y quienes viven en pareja ejercen con mayor regularidad el sufragio respecto a las personas solteras. Así lo revela el análisis de las cinco elecciones presidenciales costarricenses entre …
Elecciones, Votación, Elección presidencial, Ronald Alfaro -
La UCR y organizaciones sociales exigen que se detenga la viabilidad al proyecto piñero que …27 nov 2019ManifiestoLa UCR y organizaciones sociales exigen que se detenga la viabilidad al proyecto piñero que perjudicaría al Humedal Nacional Térraba Sierpe
"Debe revocarse la resolución de la Setena, la cual habilita la actividad piñera en perjuicio del Humedal Nacional Térraba Sierpe y del patrimonio …La Universidad de Costa Rica, representada por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la Vicerrectoría de Administración, suscribió este 26 de noviembre, junto con las organizaciones sociales que conforman la Alianza Nacional para la Defensa del Agua, una misiva que solicita al …
medio ambiente, piña, agricultura, agua, humedal -
Nace el Observatorio Sociojurídico de la Justicia y las Políticas Públicas26 nov 2019Nace el Observatorio Sociojurídico de la Justicia y las Políticas Públicas
La iniciativa quiere evidenciar ocurrencias, malas decisiones e intenciones que toman forma y sentido en el Poder JudicialLa Facultad de Derecho y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica presentaron el pasado 25 de noviembre el nuevo Observatorio Sociojurídico de la Justicia y las Políticas Públicas (OJUR), con el cual se pretende seguirle el paso al accionar del Poder Judicial. El …
IIJ, sociología del derecho, -
Nuevas barreras separan el mundo tras la caída del Muro de Berlín25 nov 2019Nuevas barreras separan el mundo tras la caída del Muro de Berlín
Académicos y autoridades alemanas conmemoran el histórico acontecimiento con un espacio de reflexión sobre la realidad actualLa frontera que separa Estados Unidos de México y las políticas implementadas por Europa contra personas migrantes y refugiadas, son parte de las barreras visibles e invisibles que persisten en el mundo tras 30 años de la caída del Muro de Berlín en Alemania. Según el historiador de la UCR, David …
Muro de Berlín, Ciencias Políticas, Cortina de hierro, muros, fronteras -
La Olimpiada de Matemática 2019 entregó 83 medallas a estudiantes de secundaria22 nov 2019La Olimpiada de Matemática 2019 entregó 83 medallas a estudiantes de secundaria
La ceremonia de premiación se efectuó en el Aula Magna de la Universidad de Costa RicaUn total de 148 estudiantes de 75 colegios públicos y privados lograron llegar a la eliminatoria final de la edición 31 de la Olimpiada Costarricense de Matemática (Olcoma) 2019. El 20 de noviembre concluyó el proceso iniciado en marzo con la inscripción de 2 800 estudiantes de todo el país, al …
-
Voz experta: ¿Estamos científicamente preparados para abrir la pesca de arrastre de camarón en …21 nov 2019Por Dr. Ingo Wehrtmann, investigador del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) Universidad de Costa RicaVoz experta: ¿Estamos científicamente preparados para abrir la pesca de arrastre de camarón en Costa Rica?
La pesca de arrastre es una actividad pesquera utilizada mundialmente, tanto por la flota industrial como artesanal. Las redes operan en contacto con el suelo marino y capturan diversos organismos que viven sobre él. El problema es, por un lado, el daño físico y biológico que provoca este arte de …
Pesquería, pesca, arrastre, Cimar, legislación -
El planeta está sufriendo las primeras consecuencias del cambio climático20 nov 2019Jornadas de Salud Ambiental 2019El planeta está sufriendo las primeras consecuencias del cambio climático
Ante un cambio climático ya presente, la educación es primordial para asumir un estilo de vida sostenibleFormar ciudadanos que se apropien de un estilo de vida sostenible es primordial para enfrentar las condiciones climáticas de las próximas décadas, pues su cambio es una realidad y las consecuencias ya se han empezado a percibir en los últimos años en todo el planeta. Incluir la …
Jornadas Salud Ambiental, contaminación, aumento nivel del mar, ONU, Salud ambiental -
Prácticas agroquímicas afectan la calidad de vida en la Amazonía colombiana18 nov 2019Prácticas agroquímicas afectan la calidad de vida en la Amazonía colombiana
La investigadora estadounidense Kristina Lyons expuso los principales hallazgos de sus investigaciones sobre la explotación de la tierra en Putumayo, …La investigadora y antropóloga, Kristina Lyons, retrató en su más reciente visita a Costa Rica la forma en que las prácticas agroquímicas desarrolladas en el departamento de Putumayo, al sur de Colombia, afectan la vida de las comunidades del lugar. La estadounidense señaló la problemática que …