Los murciélagos no son parte del ciclo de replicación que se encarga de expandir el virus del dengue, así lo reveló la última investigación científica realizada por la Universidad de Costa Rica (UCR), como respuesta a estudios previos que mostraron la presencia del virus en murciélagos y los …
La Universidad de Costa Rica (UCR) dará luz verde al inicio de las obras de construcción cuyo objetivo es completar el conjunto de edificios que albergarán siete de las nueve carreras que conforman la Facultad de Ingeniería. Este proyecto que se caracteriza por su complejidad, dadas las …
Recientemente se presentó el primer trabajo final de graduación de la carrera de Laboratorista Químico, una opción académica que se ofrece en el recinto de Grecia. Se trata de la investigación títulada “Perfil de evaluación de riesgo químico en residuos de plaguicidas presentes en productos …
La Universidad de Costa Rica (UCR) fue centro de atención durante cuatro días con la realización de los eventos programados dentro del Concurso de Robótica de Tecnología Abierta RobotiFestUCR 2016. Se trata de una jornada científica-tecnológica abierta a todo público que tiene como conceptos claves …
El Concurso de Robótica de Tecnología Abierta RobotiFestUCR 2016 vivirá su principal semana de eventos del martes 9 al viernes 12 de agosto, en la que habrá conferencias sobre temas relacionados con ciencia, tecnología, robótica e ingeniería industrial, exposiciones de productos tecnológicos y el …
El famoso hipnotizador y presentador de televisión Leonardo del Pozo Calandra, mejor conocido como Leonardo Tusam, estará presente en el Concurso de Robótica de Tecnología Abierta RobotiFestUCR 2016 que se celebrará los días 9, 10 y 11 de agosto próximos. Tusam es el presentador de la serie de …
Según la FAO el recurso suelo es el pilar más importante para hacer frente al reto de la producción de alimentos a nivel mundial, ya que el 95% de los alimentos se produce directa o indirectamente en los suelos. Así mismo, conocer sus características y conservarlo es de vital …
Los conocimientos científicos y la experiencia tecnológica por más de 40 años del Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) se unieron una vez más. En esta ocasión, fue para enfrentar el reto de generar un suero antiofídico que neutralice los venenos de las tres especies …
La finca de la UCR en Esparza albergó el evento final del II Campamento Aeroespacial UCR 2016 que organizan la Escuela de Ingeniería Mecánica y el Grupo de Ingeniería Aeroespacial (GIAUCR), cuya segunda edición se celebró del 18 al 21 de julio. Fueron 50 estudiantes de secundaria y universitarias …
Con solamente tres años de existencia, el Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) de la Universidad de Costa Rica, se consolida en la región centroamericana como referente de la investigación-creación y se afianza en el país como ejemplo académico del estudio de las artes en todas sus …
Un total de 50 estudiantes movidos por su gran interés hacia la ciencia y la tecnología de cohetes se inscribieron para participar en el II Campamento Aeroespacial UCR 2016; ellas y ellos provienen tanto de centros de enseñanza de secundaria, como de universidades públicas y privadas. Dicho evento …
Desde biodiesel obtenido a partir de la bozorola del café, hasta una alerta de fugas de gas, esto y más se dio a conocer en la segunda edición de la Expo IQ, una propuesta que busca generar espacios para la documentación y divulgación de proyectos, así como para el intercambio de conocimiento y …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) realiza múltiples informes sobre el estado de las carreteras y puentes del país, de las labores de mantenimiento y rehabilitación de vías públicas, y evalúa obras que están en proceso …
En los últimos años la UCR ha realizado grandes esfuerzos para aumentar inversión en equipo con nueva tecnología, con lo que se responde al compromiso que se tiene con la población universitaria y con el objetivo de poder avanzar en el desarrollo científico que emana de las diferentes disciplinas. …
El Dr. Pablo Bolaños Villegas, investigador de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica (UCR), fue nombrado miembro de La Academia Mundial de Ciencias (TWAS por sus siglas de The World Academy of Sciences), auspiciada por la Organización de las …
El Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) promueve el cultivo y producción del hongo ostra, un producto saludable y con potencial en el mercado nacional. Para ello realiza talleres de capacitación donde agricultores, amas de casa, estudiantes y agrónomos …
Mediante una aplicación gratuita para teléfono celular, pescadores, guardacostas, turistas y poblaciones costeras tienen acceso a la información sobre mareas, oleaje y en términos generales sobre la condición del mar, en tiempo real. Esta herramienta está a disposición de la población gracias a un …
Los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Alimentos Laura Cubero, Jannette Wu (Líder del equipo), Mariano Calvo, Roberto Navarro y Aurora Ugalde, se unieron para crear un cereal de desayuno dirigido a niños y niñas con problemas nutricionales de Costa Rica y Centroamérica. El cereal …
Gracias a varias investigaciones, cada día cobra más fuerza la posibilidad de que las personas y comunidades sean las protagonistas en la generación de la información ante una emergencia a través de las redes sociales. Así lo dio a conocer en una conferencia magistral, la Dra. Andrea H. Tapia …
Las estudiantes de último año de Ingeniería de Alimentos: Valeria Benavides, Marisol Picado, Marie Guier, Natalia Lau (líder), Priscilla Chacón y Fabiola Barboza trabajaron en equipo para desarrollar un alimento que supla las deficiencias nutricionales de las mujeres embarazadas de Guanacaste. Las …