
Periodista, Oficina de Comunicación Institucional
Áreas de cobertura: artes y ciencias agroalimentarias
andrea.mayrfurincastro @ucrpvwn.ac.cr
Listado de Artículos
-
La caracterización del deportista costarricense se analiza en el Cimohu de la UCR26 oct 2023
La caracterización del deportista costarricense se analiza en el Cimohu de la UCR
En días pasados dio inicio el convenio entre el centro de investigación y el IcoderTres seleccionados nacionales fueron los atletas que se sometieron a las primeras pruebas físicas, que supone el inicio del convenio entre el Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu) de la Universidad de Costa Rica y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación …
-
La obra Des conectados-Teatro Sensorial pone a prueba los sentidos y abre un espacio para dejar …15 sept 2023
La obra Des conectados-Teatro Sensorial pone a prueba los sentidos y abre un espacio para dejar volar la imaginación
Se presentará del 16 al 30 de setiembre en el teatro de la Facultad de Artes de la UCR¿Cómo será ir a una obra de teatro en la que no se usa el sentido de la vista? Pues por medio de la imaginación y la percepción, el público que asista al espectáculo “Des conectados – Teatro sensorial” podrá descubrir una manera diferente de experimentar el teatro. Esta propuesta se desarrolló …
-
Niñas podrán aprender acerca de Mujeres en STEAM a través de cuentos que inspiran5 sept 2023
Niñas podrán aprender acerca de Mujeres en STEAM a través de cuentos que inspiran
La autora Leonora de Lemos pretende resaltar el aporte de mujeres en la ciencia, la tecnología y las artesSiete personajes tienen como su espacio de aventuras las páginas del libro “Mujeres en STEAM: cuentos que inspiran” y ahí, una a una, teje su historia de mano de la pluma de la ingeniera mecánica Leonora de Lemos. Los cuentos están basados en mujeres reales que han destacado en sus …
STEM, carreras,ucr,matemática,ciencias, niñas, género -
Danza Universitaria baila Ubuntu y refuerza la necesidad de la solidaridad y el trabajo colectivo11 ago 2023
Danza Universitaria baila Ubuntu y refuerza la necesidad de la solidaridad y el trabajo colectivo
En el espectáculo participan niños, niñas y jóvenes sordos, sus madres y su maestraLa compañía de Danza Universitaria presenta el espectáculo “Ubuntu: soy porque somos”, en el teatro Eugene O´Neill, , los días 18 y 19 de agosto a las 7:00 p. m. y el 20 de agosto con doble función a las 2:00 p. m. y 5:00 p. m. La dirección está a cargo de Gustavo Hernández y cuenta con la …
-
Estudiantes de canto participarán en prestigioso festival en México28 jul 2023Del 5 al 20 de agosto estarán en el Festival de Ópera de Zapopan y en el Concurso Internacional de canto Linus Lerner
Estudiantes de canto participarán en prestigioso festival en México
Tendrán las oportunidad de adquirir experiencia en ópera y trabajar intensivamente durante dos semanas con repasadores vocales y hacer contactos con …Once estudiantes de la carrera de Música con énfasis en canto de la Universidad de Costa Rica viajarán a Guadalajara en México para participar tanto en el Festival de Ópera de Zapopan como en el Concurso Internacional de Canto Linus Lerner. Después de pasar por un arduo proceso de selección, …
-
La Universidad de Costa Rica es pionera en la preparación de intérpretes en la lengua de señas …19 jul 2023
La Universidad de Costa Rica es pionera en la preparación de intérpretes en la lengua de señas costarricense
Es urgente que el país cuente con más personas certificadas en la interpretación de la Lesco para derribar las barreras que enfrenta día a día la …Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), para el año 2018, la población sorda del país era cerca de 95 mil personas. Esto incluye tanto aquellas personas usuarias de la lengua de señas costarricense como a la población con pérdida de audición en la edad adulta. Esta …
-
Futuros docentes utilizan la realidad virtual para llevarla a las aulas7 jul 2023
Futuros docentes utilizan la realidad virtual para llevarla a las aulas
Utilizando la metodología design thinking se desarrollan propuestas innovadoras que puedan aplicarse en las escuelasDesde la Sede de Guanacaste, estudiantes de la carrera de Educación Primaria trabajan distintas metodologías para llevar la creatividad al aula. Gracias al trabajo en conjunto con el Programa de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje (Protea) de la Facultad de Educación, se utiliza la …
educación, realidad virtual, guanacaste -
Eddie Mora: “Hay que aprovechar todos los momentos, los buenos, los no tan buenos, para seguir …16 jun 2023Premio Nacional de Música Carlos Enrique Vargas 2022 en la categoría de dirección musical
Eddie Mora: “Hay que aprovechar todos los momentos, los buenos, los no tan buenos, para seguir trabajando con pasión”
Este es el segundo premio nacional que recibe a lo largo de su carreraTrabajar con pasión, sin perder la capacidad de asombro o el entusiasmo es la fórmula que ha llevado al músico Eddie Mora Bermúdez a alcanzar grandes logros en su carrera. Entre los reconocimientos que tiene en su haber destaca el Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Clásica en 2017 y el …
-
Con su libro Monstruos bajo la lluvia, Larissa Rú se afianza en el terror y la fantasía9 jun 2023Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría 2022 en la categoría de cuento
Con su libro Monstruos bajo la lluvia, Larissa Rú se afianza en el terror y la fantasía
También es estudiante de Historia del Arte en la Universidad de Costa RicaLas historias de ficción, fantasía y terror la atraparon desde muy joven y siempre tuvo como meta convertirse en escritora de estos géneros. Larissa Rú logró su cometido y esto la llevó a obtener el Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría en la categoría de cuento con su libro …
Larissa Rú, premio nacional -
José Manuel Conejo: “Este es un premio que valida el trabajo de las personas que realizan labores …2 jun 2023Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia 2022 en la categoría de diseño
José Manuel Conejo: “Este es un premio que valida el trabajo de las personas que realizan labores técnicas en los teatros”
Se destacó su trabajo en el diseño sonoro de la obra “Paso”El montaje de una obra de teatro involucra el trabajo de muchas personas que aportan su conocimiento y experiencia, para que la puesta en escena contenga todos aquellos elementos necesarios para contar la historia que el director o la directora quiere plasmar y trasmitir al público. Dentro de …
-
Carlos Escalante Macaya: “lo mejor que puede hacer el Estado por los artistas es crear un ambiente …26 may 2023Premio Nacional de Música Carlos Enrique Vargas 2022 en la categoría de composición
Carlos Escalante Macaya: “lo mejor que puede hacer el Estado por los artistas es crear un ambiente artístico sano”
El compositor es docente de la Escuela de Artes MusicalesMucha de su experiencia se ha centrado en componer música para teatro, danza y cine, por lo que su proceso creativo no parte de cero, por lo general hay algún tema detrás que sustenta sus composiciones, pues siempre le ha gustado hacer referencia a la literatura, a la poesía o a otras cosas. …
-
La nueva directora de la Escuela de Artes Dramáticas buscará fortalecer los procesos de …18 may 2023
La nueva directora de la Escuela de Artes Dramáticas buscará fortalecer los procesos de investigación
Érika Rojas Barrantes asumió la dirección el 27 de marzo y estará en el cargo por un periodo de cuatro años.La Dra. Érika Rojas Barrantes es la cuarta mujer en ocupar la dirección de la Escuela de Artes Dramáticas (EAD). Ella asume este reto, señalando la importancia de que cada vez más mujeres ocupen estos puestos, la forma en que se integran con equidad al quehacer universitario y el conocimiento que …
artes, teatro, artes dramáticas, cultura, UCR -
Obra del músico Allen Torres ingresó al Archivo Histórico Musical12 may 2023
Obra del músico Allen Torres ingresó al Archivo Histórico Musical
El artista donó algunos de los documentos que son parte de su legado musicalEs uno de los compositores costarricenses más importantes de su generación. Su obra incluye música académica y popular y a lo largo de su carrera ha formado parte de diferentes agrupaciones de diversos estilos musicales. Es una persona muy versátil pues se desempeña tanto en la música popular …
archivo musical, música,Allen Torres -
El jardín cuentacuentos de la Facultad de Educación se convierte en un espacio para el fomento de …28 abr 2023
El jardín cuentacuentos de la Facultad de Educación se convierte en un espacio para el fomento de la lectura
La artista Leda Astorga realizó la restauración del conjunto escultórico de su autoríaCon el objetivo de acercarse mucho más a la comunidad nacional y coadyuvar en los procesos que están establecidos en los programas del Ministerio de Educación Pública, la Facultad de Educación (FE) abre sus espacios para organizar actividades que fomenten el hábito lector. Según explicó Magda …
leda astorga, ucr, jardín,educación -
El grupo Tecnoinclusión promueve el desarrollo de recursos tecnológicos para la población con …25 abr 2023
El grupo Tecnoinclusión promueve el desarrollo de recursos tecnológicos para la población con discapacidad
Proyecto multidisciplinario une la ingeniería y la educación para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidadGenerar acciones relacionadas con el uso de la tecnología en beneficio de la población en condición de discapacidad, es el objetivo primordial que enrumba las acciones del grupo multidisciplinario Tecnoinclusión. La iniciativa reúne a docentes e investigadores de la Escuela de Orientación y …
educación, tecnología,TCU -
Espacio público: un lugar de encuentro para la convivencia y el ejercicio de la ciudadanía23 abr 2023Especial de movilidad e infraestructura vial
Espacio público: un lugar de encuentro para la convivencia y el ejercicio de la ciudadanía
Las personas deben apropiarse de manera activa del espacio y ser protagonistas de las transformaciones que necesita la ciudadSe suele hablar con nostalgia de aquellas épocas en que la calle era el lugar de juego, en la que los barrios estaban separados según cuadrantes y no por tapias o rejas, o en la que el parque era el sitio de encuentro entre los miembros de la comunidad, solo por poner algunos ejemplos. Esto …
espacio público, costa rica, democriacia, movilidad, seguridad vial,infraestructura vial -
Estudiantes se acercan a las comunidades a través del arte15 abr 2023
Estudiantes se acercan a las comunidades a través del arte
El TCU Arte Público busca posicionar el arte como una herramienta de construcción social, identidad, memoria y para la apropiación de los espacios …El arte es una herramienta transformadora que tiene lenguajes simbólicos, produce cultura, educación e incentiva el pensamiento creativo. Con el objetivo de implementar procesos comunitarios participativos en los que se promueva la apropiación, transformación y uso activo y consciente de los …
-
Hablemos sobre el autismo2 abr 2023Entrevista
Hablemos sobre el autismo
Para conmemorar el Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo, la Dra. Viviana Carazo Vargas, docente de la sección de Educación Especial de la …Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente uno de cada 100 niños en el mundo tiene autismo. Y aunque cada vez hay más conciencia sobre esta condición del desarrollo, aún existe desconocimiento y se siguen reproduciendo mitos acerca de las personas con trastorno del …
autismo, entrevista, viviana carazo vargas -
Máquinal: una mujer que desafía a la máquina se presenta en el Teatro Universitario23 mar 2023
Máquinal: una mujer que desafía a la máquina se presenta en el Teatro Universitario
La temporada será del 23 de marzo al 23 de abrilHellen es la protagonista de la historia, quien intenta adaptarse a la vida en una gran ciudad y a las exigencias que esto representa. No obstante, la maquinaria cultural del entorno se impone y ella se rebela y se resiste, aunque luego es absorbida por el sistema que la hace desaparecer. En …
arte,teatro, Carlos Salazar Zeledón, Teatro Universitario -
Las danzas indígenas costarricenses serán las protagonistas de la sétima edición del festival de …15 mar 2023
Las danzas indígenas costarricenses serán las protagonistas de la sétima edición del festival de danza Paréntesis
El festival se realizará del 22 al 24 de marzo en la Sede Rodrigo Facio. Todas las actividades son gratuitasEl festival Paréntesis Espacio de Danza se ha convertido en una actividad que se abre a la comunidad nacional para la difusión de la danza contemporánea institucional e independiente, gracias al esfuerzo que realiza Danza Universitaria para su organización. La VII edición está dedicada a las danzas …