En el marco del 85 aniversario de creación de la Universidad de Costa Rica (UCR), este 26 de agosto la Institución hizo la entrega de la Medalla Institucional Conmemorativa del 75 Aniversario,con la cual reconoce la excelencia, la dedicación, el esfuerzo y el compromiso de diferentes personas o instancias de la comunidad UCR. La Medalla Institucional se entregará anualmente hasta el año 2040, cuando se conmemorará el centenario de la Universidad de Costa Rica.
El reconocimiento se entrega por décimo año consecutivo, con base en las categorías de: generación del conocimiento mediante la investigación; bienestar de la comunidad universitaria promovido por acciones estudiantiles; labor administrativa institucional en función del apoyo a la academia y proyección de la UCR a la sociedad; docencia como misión formadora de nuevos profesionales con impacto institucional y nacional; y fortalecimiento del vínculo universidad-sociedad.
Para este 2025, la Medalla Institucional fue conferida a la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (Oaice), el Programa de Posgrado en Especialidades Médicas (PPEM), el Instituto Clodomiro Picado (ICP-UCR), al Externado Clínico de la Facultad de Odontología, y al estudiante Otniel Fernando Gutiérrez Jarquín.
La Oaice ha liderado el proceso de internacionalización de la UCR y destaca su acompañamiento administrativo a todas las instancias universitarias para incorporar la cooperación externa a su gestión, así como las oportunidades de formación para personas funcionarias y los programas de movilidad estudiantil, con becas de alto valor para apoyar el aprendizaje intercultural y transfronterizo.
Esta oficina logró conformar una poderosa red de cooperación internacional para establecer convenios de cooperación bilateral y multilateral con importantes instituciones de educación superior alrededor del mundo.
En los últimos 15 años, más de 1 000 estudiantes de la UCR han realizado estancias académicas en el extranjero, muchos de ellos provenientes de sedes regionales, al tiempo que aquí hemos recibido a más de 2 000 estudiantes visitantes.
El Programa de Posgrado en Especialidades Médicas ha tenido un gran impacto en el país. En la última década, graduó a más de 2 000 médicos especialistas en 50 especialidades; además, el 60 % de sus más de 1 500 médicos docentes realiza su trabajo de forma gratuita, lo que refuerza su compromiso con la salud pública y la transferencia del conocimiento.
Cada uno y cada una de estas especialistas están distribuidos en hospitales, áreas de salud y clínicas en todo el país. Hoy, más de 800 personas residentes se están formando gracias a este posgrado, clave en el país para la formación del talento humano especializado en salud.
La medalla otorgada al Instituto Clodomiro Picado, que este 2025 conmemora sus 55 años de existencia, reconoce su visión integral sostenida en un dedicado trabajo de investigación de excelencia, en el estudio, prevención y elaboración de los productos terapéuticos contra envenenamientos por animales ponzoñosos.
Además, reconoce un trabajo que ha ayudado a salvar miles de vidas sin distinción de nacionalidad ni fines de lucro, bajo la premisa de apoyar uno de los mayores problemas de salud pública en poblaciones vulnerables: el ofidismo. Este esfuerzo extendido ha llevado bienestar fuera de nuestras fronteras, en varios países de América Latina, África y Asia.
El Externado Clínico de la Facultad de Odontología cuenta con una de las experiencias más significativas de la formación de profesionales en la UCR. El estudiantado sale de las aulas y clínicas universitarias para integrarse a diversos escenarios comunitarios y de salud pública, y aplicar sus conocimientos en la atención de poblaciones como niños, adultos mayores, personas con discapacidad, migrantes y comunidades en condiciones de vulnerabilidad social.
Las personas estudiantes desarrollan destrezas clínicas, pensamiento crítico y conciencia social, al tiempo que contribuyen al bienestar de personas que, en muchos casos, no cuentan con acceso ni siquiera a otros servicios de salud. Un sólido ejemplo de formación integral y humanista para el logro del bien común.
El estudiante Otniel Gutiérrez Jarquín, nacido en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur en Nicaragua, creció en Batán de Limón. En el año 2017 ingresó a la carrera de Ingeniería Mecánica en la UCR.
Desde entonces, ha dedicado más de 2 000 horas a proyectos de voluntariado en distintas regiones del país y ha participado en más de 170 iniciativas. También aportó 800 horas de servicio durante la Campaña de Vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la UCR en plena pandemia por el COVID-19. Todo ello lo convierten en un ejemplo de solidaridad y vocación al servicio del bien común y un agente multiplicador de liderazgo y participación estudiantil.
Tomando en cuenta una serie de criterios de evaluación, para cada una de las cinco categorías, el Comité de Selección, conformado por la Rectoría, las vicerrectorías de la universidad, la Federación de Estudiantes (Feucr), el Consejo de Área de Sedes Regionales y el Consejo Universitario; analizó las postulaciones presentadas por las asociaciones de estudiantes, las unidades académicas y las jefaturas.
La Resolución de Rectoría R-328-2025 establece los criterios de selección que el Comité toma en cuenta y pondera para realizar su elección. La decisión del Comité de Selección es inapelable.