Costa Rica no sería el país lleno de conocimiento, desarrollo y tecnología que conocemos hoy sin los múltiples aportes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica (UCR). Cuando miramos a nuestro alrededor, en todo lo que vemos hay ciencia aplicada de la UCR en beneficio del bien común: internet, teléfonos móviles, electricidad, calles, puentes, edificios…, en todos ellos miles de profesionales de esta facultad han dejado su huella.
Con el fin de conmemorar los 85 años de trayectoria de la Facultad de Ingeniería, la Junta de Protección Social (JPS) lanzó un billete de lotería popular —conocido como chances— en honor a los aportes de miles de ingenieras e ingenieros de la UCR. Se trata de la edición del martes 7 de octubre del 2025, correspondiente al sorteo 6980, con un premio mayor de 80 millones de colones.
Durante el acto de develación del billete, el Dr. Orlando Arrieta Orozco, decano de la Facultad de Ingeniería; el Sr. Ricardo Solano Ávila, presidente de la Junta Directiva de la JPS; y el Dr. Luis Arturo Martínez Vásquez, representante de la Vicerrectoría de Docencia, coincidieron en reconocer el invaluable e incuantificable aporte de las y los ingenieros de la UCR al desarrollo nacional.
El Dr. Martínez destacó que este acto simbólico reconoce la visión de servicio de la UCR al transferir a la sociedad costarricense el conocimiento generado en sus aulas:
“Desde sus orígenes, la Universidad de Costa Rica ha tenido la misión de cultivar el conocimiento y ponerlo al servicio del país. La Facultad de Ingeniería ha sido ejemplo fiel de ese mandato. Su desarrollo ha acompañado la modernización del país y en cada década ha ofrecido soluciones creativas e innovadoras para los desafíos nacionales. Este billete será un testimonio tangible de que el conocimiento universitario trasciende las aulas y se inserta en el corazón de la sociedad”.
Por su parte, el presidente de la JPS aseguró que para la institución es un honor trabajar de la mano de la UCR:
“La Junta de Protección Social tiene el privilegio de dedicar sus diseños de lotería y chances a entidades que trabajan cada día por un mejor país. En esta ocasión, lo hacemos junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, legado de innovación, formación profesional y servicio. Agradecemos a la Facultad por hacernos parte de su 85 aniversario y les deseamos muchos éxitos en los años venideros. El deseo es que sigamos trabajando en beneficio de una mejor Costa Rica”.
Finalmente, el Dr. Arrieta subrayó que toda la comunidad universitaria debe sentirse orgullosa de contar con la facultad de ingeniería más grande y de mayor excelencia de la región:
“Este es un hito histórico para la Facultad de Ingeniería, la más grande del país. Somos la facultad y la universidad que aportan la mayor cantidad de profesionales para el desarrollo nacional. No solo como universidad pública, sino como la institución académica más grande del país, y me atrevo a decir que también de Centroamérica. Sin duda, somos la facultad de mayor calidad y, al ser la UCR la mejor institución de la región centroamericana y del Caribe, nosotros, desde Ingeniería, también podemos ser considerados en la misma medida”.
Nos han querido encasillar en la idea de que los profesionales de esta facultad somos solo tecnócratas, pero la realidad es que en cada aporte se refleja nuestro humanismo y la búsqueda del bien común. Estos 85 años que celebramos deben ser también una catapulta hacia el futuro, en el que tendremos que seguir innovando y aprendiendo a leer qué es lo que realmente necesita el país para seguir avanzando”.
Actualmente, la Facultad de Ingeniería de la UCR es la más grande y de mayor prestigio del país. Cuenta con nueve escuelas que forman a más de seis mil estudiantes en carreras como Arquitectura, Ciencias de la Computación e Informática, Ingeniería Agrícola y en Biosistemas, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química e Ingeniería Topográfica.
El acto de develación del billete de lotería popular se realizó el martes 30 de septiembre y contó con la participación de todas las unidades y escuelas de la Facultad, así como docentes, funcionarios y estudiantes de las diferentes carreras del área de Ingeniería.