Saltar Navegación
Alejandro Amador Zamora
Por Alejandro Amador Zamora

Voz experta: El reto de la calidad en la conectividad de Internet

No todos los hogares tienen acceso a la misma calidad de Internet.
3 ene 2022Ciencia y Tecnología

​​​​​​La penetración de Internet en hogares costarricenses ha aumentado de manera sostenida en los últimos 10 años. En el 2010, apenas 1 de cada 4 hogares tenía acceso a Internet y en contraste, desde el 2019 son 4 de cada 5 los hogares conectados. Esto es particularmente importante en el contexto de la pandemia, pues las restricciones a la movilidad de la ciudadanía han hecho necesario que nos apoyemos más en el Internet para teletrabajo, educación a distancia, acceder a información y hasta para nuestro entretenimiento.

Sin embargo, no todos los hogares tienen acceso a la misma calidad de Internet. Como se menciona en el Capítulo 4 del Informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento de Prosic, además de diferencias existentes en el porcentaje de hogares conectados cuando se contrastan según zona geográfica (urbana versus rural) o según nivel de ingresos, también existen diferencias en la calidad del Internet de aquellos hogares que se encuentran conectados.

Según los datos compartidos en el Informe Prosic, para la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2020, mientras que un 87 % de los hogares rurales se encuentran conectados, solo 78,8 % de los de zona rural tienen Internet, lo que muestra una diferencia de acceso de 8,2 puntos porcentuales. Sin embargo, además de esto, como se muestra en el gráfico (tomado del informe), mientras que apenas 27 % de los hogares urbanos se conectan utilizando dispositivos móviles, un 59 % de los hogares de zona rural depende de este tipo de tecnología para poder acceder a Internet

Una situación similar se observa en la forma de acceso según quintiles de ingreso, donde se aprecia que los hogares conectados del 1er Quintil (el 20% de hogares más pobres del país) tienen una mayor dependencia del internet móvil (48,7%) que los del 5to Quintil (el 20% más rico de los hogares); también se observa una tendencia clara a que entre más rico es el grupo de hogares evaluado, menor dependencia tendrá del internet móvil.

 

Además, existen regiones de planificación específicas que tienen mayores niveles de dependencia del internet móvil; particularmente las zonas Huetar Caribe y Brunca en donde, para ambos casos, cerca de un 60% de los hogares conectados lo hacen vía dispositivos móviles. En contraste solo un 25% de los hogares de la región central se conectan por este medio.

En lo positivo, se debe reconocer la importancia que tiene el Internet móvil para lograr una importante cobertura de un sector significativo de la población costarricense. Además, se tiene la suerte de que, como se dijo en una voz experta anterior, Costa Rica cuenta con el Internet móvil más barato de la región centroamericana, lo que permite que muchos hogares tengan la opción de poder acceder a Internet por medios móviles de manera accesible. Sin embargo, también debe recordarse que el internet móvil tiene limitaciones de descargas de datos que limitan de manera importante las posibilidades de los hogares. Lo anterior se vuelve particularmente relevante en el contexto de la pandemia pues se tienen necesidades de teletrabajo y educación a distancia, por nombrar dos de las actividades más importantes, en donde los requerimientos de uso de datos pueden ser muy altos. Aunado a esto es importante considerar también aspectos de hacinamiento digital, donde este Internet móvil de datos limitados debe ser utilizado por distintos miembros de la familia.

Debido a lo anterior, es importante que a nivel público se hagan esfuerzos por promover la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, particularmente enfocada en lograr llevar internet fijo a áreas alejadas o de menor densidad poblacional. Pues, como señala la Alianza para la Internet Asequible, en el contexto de la revolución digital el Internet no es un lujo sino una necesidad.

Este artículo resume parte de los resultados publicados en el Informe Prosic: Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2021, el cuál se puede descargar aquí.


¿Desea enviar sus artículos a este espacio?

Los artículos de opinión de Voz experta UCR tocan temas de coyuntura en textos de 6 000 a 8 000 caracteres con espacios. La persona autora debe estar activa en su respectiva unidad académica, facilitar su correo institucional y una línea de descripción de sus atestados. Los textos deben dirigirse al correo de la persona de la Sección de Prensa a cargo de cada unidad. En el siguiente enlace, puede consultar los correos electrónicos del personal en periodismo: https://odi.ucr.ac.cr/prensa.html

Etiquetas: #vozexperta.

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba