Inicia periodo de inscripción a la competencia 24 horas de innovación
Los próximos 23 y 24 de mayo, Costa Rica se unirá a la lista de países en el mundo que celebrarán de manera simultánea la competencia internacional “24 horas de innovación”, una actividad promovida por la institución canadiense L´École de Technologie Supérieure, y que convoca este año a estudiantes de las cinco universidades públicas para poner a prueba todas sus capacidades y destrezas en la solución de retos empresariales propuestos por compañías reales dentro y fuera del territorio nacional.
Esta es una competencia que cada año reúne a más de mil estudiantes en los cinco continentes de forma simultánea. En esta undécima edición, espera convocar en Costa Rica a estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN).
La actividad busca incentivar la cultura de la innovación en aras de que este sea un eje para el desarrollo de los países en la sociedad del conocimiento y que sus participantes desarrollen un espíritu innovador y emprendedor.
¿Dónde? CONARE
¿Cuándo? 23 y 24 de mayo (los estudiantes permanecen en las instalaciones de CONARE las 24 horas consecutivas)
Fechas de inscripción: Del 9 al 27 abril en el siguiente enlace: https://goo.gl/9fa7YW
Sobre la competencia
“Les 24 h de l´innovation” es una competencia a nivel internacional con más de 1.000 participantes de los cinco continentes organizada, cada primavera, por L´École de Technologie Supérieure (ÉTS) de Canadá, siendo en el 2017 la décima edición.
Esta iniciativa ha concentrado en sus distintas ediciones la participación de universidades de países de todos los continentes, tales como: Brasil, Francia, Bélgica, Senegal, entre otros. La Universidad de Costa Rica fue sede de la competencia por primera vez en el año 2015.
Las innovaciones creadas durante la competencia quedan al servicio de quien las quiera aprovechar.
Dra. Angie León Salas, jefa de la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica UCR
Investigaciones sobre la soya en el Cigras
Con variedades mejoradas, investigación y una visión hacia la soberanía alimentaria, el Centro de Investigación en Granos y Semillas (Cigras) lidera un esfuerzo por posicionar la soya como un cultivo alternativo en Costa Rica con variedades adaptadas y alto valor nutricional.
Bosque Ramón Álvarez, Santa Cruz de Guanacaste
Haga este recorrido por el área protegida del Bosque Ramón Álvarez de la UCR. Este bosque se encuentra ubicado en Santa Cruz, Guanacaste, y forma parte del Recinto de Santa Cruz, de la UCR.
Dr. Luis Adrián Mora Rodríguez, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa
Ing. Mauricio Salas-Vocero UAT LanammeUCR
Objetivos UCR: Vicerrectoría de Administración.
Conozca el trabajo de la Vicerrectoría de Administración de la UCR, el engranaje esencial encargado de la gestión presupuestaria, la seguridad institucional y la contratación de servicios.
María José Castro, nueva profesional de la UCR
Randall Montoya, nuevo profesional de la UCR
El Dr. Carlos Araya Leandro nos habla sobre la agilización del proceso de admisión 2025-2026
Declaraciones del rector de la Universidad de Costa Rica, Carlos Araya Leandro. Video cortesía de la Rectoría, UCR.
UCR desarrolla mapas de zonas en riesgo por inundación
La Universidad de Costa Rica, en conjunto con la Comisión Nacional de Emergencias, desarrolló un estudio pionero que utiliza tecnologías avanzadas para mapear zonas de amenaza de inundación y fortalecer la gestión del riesgo en el país.
Certificación en cohetería de alta potencia
Capacitación en cohetería alta potencia Arliss 2025. Video cortesía del GIA-UCR.
Róver construido por el equipo Arliss de GIA-UCR
En el video aparece una demostración de róver (vehículo que puede ser programado para hacer exploraciones en el espacio). Video cortesía del GIA
Encuesta de Expectativas Empresariales - IV Trimestre 2025 @iice_ucr
Las empresas en Costa Rica cierran el 2025 con expectativas empresariales positivas, pese a una leve baja en el índice global. Destacan el optimismo en servicios, el impulso del empleo en pequeñas empresas y el crecimiento en agro y comercio. Aunque la mayoría invertirá solo en lo esencial, algunos planean nuevos proyectos en tecnología e infraestructura. Las proyecciones de utilidades y competitividad se mantienen estables y favorables, apoyadas por la temporada alta y una dinámica empresarial activa. Nuestras redes sociales Página web: https://iice.ucr.ac.cr/ X (Twitter): https://x.com/IICE_UCR Facebook: https://www.facebook.com/iice.ucr LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/iiceucr/ Presentado por la investigadora: Gabriela González. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), Universidad de Costa Rica. Octubre 2025.
Dra. Leonora de Lemos
Dra. Leonora de Lemos, vicerrectora de Vida Estudiantil, UCR
Estudiante miembro del Teatro Universitario
Estudiante de Voluntariado UCR
Karen es estudiante de Trabajo Social y parte del Programa de Voluntariado UCR.
Dr. Eldon Caldwell Marìn. Decano Sistema de Estudios de Posgrado
Dr. Gabriela Murillo Sancho, docente de la Escuela de Salud Pública
Dr. Jean Carlo Córdoba, docente de la Escuela de Salud Pública
El Ing. Jaime Allen, vocero de transportes del Lanamme-UCR, se refiere al informe 'Mesas de trabajo: modernización del transporte público'
Ing. Jaime Allen, vocero de transportes del LanammeUCR. Video cortesía de Gabriela Contreras Matarrita.
¿Qué concluye luego de tres años de estudiar las aficiones y el deporte en Costa Rica?
El investigador Francisco Navarro de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica realiza estudios sobre las aficiones y el deporte a través del Programa Longitudinal de Investigación del Deporte Costarricense (Plideco).
Museo de Insectos de la UCR le espera
Conozca el Museo de Insectos de la UCR, un espacio científico y educativo para el público en general donde se estudia y divulga la importancia de estos pequeños pero fascinantes animales.
M.Sc. Laura María Brenes Alfaro, socióloga del CICA-UCR, explica las acciones que la UCR ha hecho para ayudar a mitigar el problema
Dr. Carlos Rodríguez Rodríguez, investigador del CICA-UCR y uno de los líderes del estudio.
El Dr. Andrés González Fallas nos habla sobre la aplicación de la tensegridad en drones y robots suaves
Entrega del Galardón Ambiental UCR 7ma edición
En la sétima edición del Galardón Ambiental UCR un total de 34 unidades recibieron el reconocimiento por su compromiso con el proceso de elaboración del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) y con las buenas prácticas ambientales durante el año 2024. La ceremonia de entrega se realizó el 22 de agosto del 2025 en el Aula Magna.
Video de Lanamme sobre la auditoría en Liberia
Un audiolibro producido por la UCR promueve la accesibilidad por medio de arte y tecnología
El primer audiolibro, producido enteramente por la UCR, promueve accesibilidad por medio del arte, la comunicación y la tecnología. El proyecto incluye una experiencia sensorial transmedia.
Ing. Natalia Ureña
Ing. Natalia Ureña
La UCR ofrece asesoría gratuita en lactancia materna
Desde la sensibilidad y el compromiso, las personas estudiantes avanzadas de la carrera de Enfermería de la Universidad de Costa Rica acompañan a las madres en el proceso de lactancia, un acto fundamental de amor, vínculo y salud para el bebé y su madre.
Dyanne Marenco González, presidenta de la Cruz Roja Costarricense
El billete de lotería del 50 Aniversario del Sistema de Estudios de Posgrado UCR
Dra. Yamileth Angulo Ugalde, directora del ICP-UCR
Dr. Fabián Bonilla Murillo, biólogo del ICP-UCR
Acuerdo redistribución FEES Conare
Este 2 de septiembre, en el Conare alcanzamos un acuerdo para la distribución de los recursos del FEES 2026. En medio de tiempos de polarización, demostramos que el diálogo y la colaboración son posibles, y que en conjunto podemos seguir fortaleciendo la Educación Superior Pública.
Una alianza empresarial produce un innovador recubrimiento de equipos tecnológicos
Una alianza de la UCR con el sector empresarial produce un innovador recubrimiento para equipos tecnológicos con un material más seguro para las personas usuarias.
Shawna Brumley Barr, directora del Liceo Rural La Perla
Daniela Matarrita Brenes, investigadora del Inifar-UCR
Dra. Kihaveth Navarro Hernández, médica
Marta Bustamante Mora, directora de la Sede de Guanacaste: las prioridades de la UCR en la región
Estado de la Educación 2025
Compartimos la presentación del 10.º Informe del Estado de la Educación 2025, una plataforma que, por dos décadas, ha brindado información y análisis clave para pensar juntos el presente y futuro de la educación en Costa Rica.
25 Aniversario del programa 'Economía y sociedad'. Documental memoria
Memoria producida en el marco del 25 Aniversario del proyecto de acción social de la Escuela de Economía, EC-390 Economía y Sociedad. Dirección y producción: Yanira Xirinachs Salazar y Leonardo Garita Alvarado, asistencia, fotografía y edición: Yoilyn Bermúdez Morales. Escuela de Economía, Universidad de Costa Rica, 2025.
Invitación al sector ganadero
Las personas estudiantes y el personal docente de la Escuela de Ingeniería de Biosistemas desarrollan un programa de capacitaciones gratuitas dirigido a las pequeñas y medianas empresas ganaderas.
Inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQe_tzHdLuLh88Yb3C3mEs56qdaXHYJVi-f7xRYSYEyeq3Dg/viewform?usp=header
La UCR celebra su 85 aniversario
¡Gracias a Costa Rica, somos una universidad pública de excelencia!
Dra. Rebeca Campos Sánchez, CABANAnet
Dr. José Arturo Molina Mora, líder de la iniciativa desde la UCR
Foro “Hidrógeno verde en Costa Rica: innovación y juventudes
Actividad organizada por la Escuela de Ingeniería Química de la UCR
'Nuevas cartografías para comprender la Costa Rica del Siglo XXI'
Nuevas cartografías para comprender la Costa Rica del siglo XXI, es una iniciativa interinstitucional entre la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (UNA), el Centro de Investigación en Comunicación (Cicom) y la Escuela de Ingeniería Topográfica (EIT) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en Costa Rica. Este proyecto, se enfoca en el análisis de los indicadores estadísticos cantonales que permitan elaborar una mirada conjunta acerca de cómo se encuentra el país en aspectos centrales desde cuatro ejes: demografía, economía, cultura y política. El video presenta avances del libro digital gratuito que estará disponible hacia finales de 2025.
Webinar: Coyuntura internacional y perspectivas para la economía costarricense
El webinar analizará el entorno internacional y sus implicaciones para la economía costarricense. Se tocarán las perspectivas económicas y los riesgos externos e internos para el rumbo de la economía nacional. Expositor: Rodrigo Cubero Asesor y consultor internacional en temas económicos y legales, y miembro de varias juntas directivas. Sirvió como presidente del Banco Central de Costa Rica entre agosto del 2018 y mayo del 2022.
Ing. Ana Elena Hidalgo, LanammeUCR.
Prueba para evaluar la escritura en inglés
Allen Quesada Pacheco, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Facultad de Letras de la UCR y colaborador de Pelex, se refiere al funcionamiento de la prueba.
Los atletas de la UCR ganadores en Juduca
Juduca 2027
Karla Madrigal Pana
NASA’s SpaceX Crew-11 Postlaunch News Conference
Following the successful launch of NASA's SpaceX Crew-11 mission on Thursday, July 31, experts from NASA and our mission partners share updates and answer media questions in a postlaunch news conference. Participants include: - Ken Bowersox, associate administrator, NASA’s Space Operations Mission Directorate - Steve Stich, manager, NASA’s Commercial Crew Program - Dana Weigel, manager, NASA’s International Space Station Program - Kazuyoshi Kawasaki, associate director general, Space Exploration Center/Space Exploration Innovation Hub Center, JAXA - Sarah Walker, director, Dragon Mission Management, SpaceX NASA astronauts Zena Cardman and Mike Fincke, JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) astronaut Kimiya Yui, and Roscosmos cosmonaut Oleg Platonov lifted off from NASA's Kennedy Space Center at 12:09 p.m. EDT (1609 UTC) for a long-term science mission aboard the International Space Station. Crew-11 is scheduled to dock with the station on Saturday, Aug. 2. See the full schedule of Crew-11 events: https://www.nasa.gov/news-release/nasa-sets-coverage-for-agencys-spacex-crew-11-launch-docking/ Watch the launch broadcast: https://www.youtube.com/watch?v=U-k_LyA1DQQ
Ajedrez en la UCR
Las personas atletas de ajedrez de la UCR brindan sus declaraciones sobre su actuar en los Juduca.
Disciplina del Karate Do en los Juduca 2025
La disciplina del karate Do de la UCR, ganó el oro en la kata por equipos femenino.
Fútbol, Juduca 2025
Las personas deportistas de la UCR opinan sobre su experiencia en los Juduca 2025.
Melissa Pérez, taekwondo
Ganadores de poomsae
Alejandro Román, taekwondista de la UCR
Atletas en Juduca
Atletas en Juduca
Mariel Brokke
Juduca 2025
Priscilla Alfaro, equipo de voleibol femenino
Video entrevista voleibol
Dr. Noé Ramírez Elizondo, director de la Oficina de Bienestar y Salud (OBS)
Diana Víquez, investigadora del CITA
Un proyecto de investigación, liderado por el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), busca fortalecer los procesos de control y el aseguramiento de la inocuidad en los bancos de leche humana del país.
Dra. María Paula González Sequeira
Dr. Ricardo Chinchilla
Dra. Ana Cristina Castro
Científica
Enid Jaén Hernández, docente coordinadora: los frutos del proyecto
Carmen Jiménez Acuña, adulta mayor del proyecto Más que Compañeros de la Universidad, Amigos de la Vida
Emilia Cruz Espinoza: los aprendizajes que ha adquirido en el curso
Luis Castellón Zelaya: resguardo de la memoria histórica con personas mayores
Enid Jaén Hernández, coordinadora del proyecto: la importancia del compartir entre adultos mayores y estudiantes
Carmen Jiménez Acuña, adulta mayor del proyecto: la relación con la juventud universitaria
Promoviendo la participación, formación y salud con la población mayor de 50 años en Guanacaste
V Informe zonas azules de Costa Rica
Máster Agustín Gómez M. investigador en el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo , sobre el V Informe del Envejecimiento.
V Informe del Envejecimiento
Dr. Fernando Morales, decano de la Facultad de Medicina, nos habla sobre el V Informe del Envejecimiento.
Karla Brenes, taekwondo
Video cortesía de Cristian Silva, periodista de la Oficina de Bienestar y Salud.
La UCR brinda atención prenatal y posnatal cada año y sin costo
Desde la sensibilidad y el compromiso, estudiantes avanzados de la carrera de Enfermería de la UCR acompañan a las madres en uno de los momentos más trascendentes de su vida.
Rosibel Orozco Vargas, directora Sede del Atlántico: los aportes de la Sede a la región donde se encuentra presente
Golfito al Natural
Kimberlyn Espinoza Rodríguez ofrece servicios turísticos para el avistamiento de ballenas en Golfito. Su oferta se ha visto fortalecida con la conformación del consorcio.
Consorcio Cultivo Mujer
Maite Gätjens Zeniuk del Consorcio Cultivo Mujer. Biolley, Puntarenas
Aportes del programa CreaC
Andrea Ruiz Zapata es coordinadora del programa CreaC de la Universidad de Costa Rica, desde donde se apoya la consolidación de consorcios de iniciativas enfocadas en emprendimientos tradicionales y rurales basados en identidad cultural.
¡Logramos un acuerdo para el FEES 2026!
Este martes 8 de julio de 2025 se logró un acuerdo entre las universidades estatales y el Gobierno para fortalecer el FEES en 2026. La firma es producto de un proceso de diálogo respetuoso y constructivo. Invertir en la educación pública es, sin duda, invertir en el desarrollo de Costa Rica.
Consorcio cultural La Yunta crece con la UCR
Un grupo de artesanas y artesanos de Sarchí obtienen acompañamiento administrativo, de innovación y de desarrollo de parte de la UCR para mejorar como pymes y micro productores.
Ing. Mauricio Salas, vocero de Lanamme-UCR
Estudiantes graduadas en Matemática Pura
La participación de estudiantes femeninas en la carrera de Matemática Pura sigue abriéndose camino en la UCR. Tres de ellas, en una misma generación, obtuvieron su título de bachillerato.
Revalorización de los residuos del café en energía
La UCR crea un sistema que reutiliza los residuos del café y los transforma en energía. Este modelo procura disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
Encuesta de Expectativas Empresariales - III trimestre 2025
Presentado por la investigadora: Gabriela González. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica. Junio 2025.
El Poder Judicial: su establecimiento como garante de la justicia en el país
El Premio Nacional de Investigación Cultural 2024 pertenece al doctor en Historia Carlos Cascante por su trabajo acerca del nacimiento del Poder Judicial en Costa Rica.
Objetivos UCR: Vicerrectoría de Vida Estudiantil
La gestión de la UCR se lleva a cabo desde sus vicerrectorías. En el marco del 85 aniversario de la UCR, conozca algunos de los objetivos para futuros y actuales estudiantes desde la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.
Jhon Fonseca Ordóñez, investigador de la UCR: la importancia de los indicadores nacionales para convencer a los inversionistas extranjeros
Jhon Fonseca Ordóñez, investigador de la UCR: las empresas toman años para decidirse por invertir en un país
El Instituto Clodomiro Picado cumple 55 años de salvar vidas
En los últimos 55 años, el Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR, ha producido 3 800 000 sueros antiofídicos que han permitido salvar miles de vidas en Costa Rica y el mundo, también desarrollan un antídoto contra escorpiones venenosos.
El primer ciclotrón de Centroamérica
Análisis trimestral de la Economía: proyección para el II trimestre de 2025 y acumulado del año.
Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas presenta su Análisis trimestral de la economía correspondiente al I trimestre 2025 con proyección para el II trimestre de 2025 y el acumulado del año. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, (IICE) Universidad de Costa Rica. Enero 2025.
Guía de estrategias para reducir la desinformación
Reducir la desinformación - un arma con un gran poder que influye en la opinión pública - es el objetivo de la Guía de Estrategias para Reducir la Desinformación que elaboró un equipo de especialistas del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UCR.
Conferencia de la Cátedra: Aranceles y Costa Rica
Expositor: MBA. Daniel Ortiz Álvarez, economista con MBA en Finanzas y amplia experiencia en mercados financieros, ofrece un análisis económico y una dirección estratégica. Se presentará un estudio de la coyuntura internacional reciente, con especial énfasis en los cambios en la política comercial y económica de Estados Unidos durante 2025. A partir de las nuevas medidas arancelarias y de la creciente incertidumbre global, se evaluarán los posibles efectos sobre la economía costarricense, particularmente en variables clave como el comercio exterior, la inversión, el tipo de cambio y el crecimiento económico. Asimismo, se identificarán los principales riesgos que enfrenta el país ante este nuevo entorno internacional, más volátil y proteccionista. Fecha: Miércoles 21 de mayo, 3:00 p.m.
Centinelas Educativas de Estudio del Caribe: aporte de UCR a niños y jóvenes en Limón
Un Trabajo Comunal de la Sede del Caribe fortalece la vida de niños y jóvenes de Limón de manera integral, con apoyo de organizaciones comunales y estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Costa Rica.
Formación de profesionales en semiconductores
La Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR prepara el talento humano necesario para atender la creciente demanda de la industria tecnológica, microelectrónica y de semiconductores.
La Dra. María Herrera Vega, coordinadora e investigadora del ICP-UCR, habla del serio problema del escorpionismo
El M. Sc. Andrés Sánchez Brenes, investigador del ICP-UCR, habla sobre la esencia de la iniciativa
Allison Murillo, jugadora del equipo de fútbol sala UCR
Gary Altamirano Chinchilla, miembro del equipo de atletismo UCR
Micropropagación de papaya 100 % hermafrodita
La fruta que se conoce como “papaya perfecta”, desarrollada en la UCR, tiene una versión 100 % hermafrodita que garantiza que la planta dará fruto.
Luis Carlos Núñez, director de la Sede del Sur, habla sobre la creación de la carrera en Gestión y Logística Empresarial.
Informe: Análisis del Mercado Laboral, pobreza y desigualdad I Trimestre 2025
Presenta la investigadora Daniela Córdoba Solano, IICE-UCR. En el informe muestra que, durante el último año, el mercado laboral costarricense obtuvo resultados positivos. Entre el cuarto trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2024, aumentó la ocupación y se redujeron tanto la inactividad como el desempleo. Informe disponible en: https://iice.ucr.ac.cr/
La UCR incentiva políticas públicas ante desafíos nutricionales
El tema de la seguridad alimentaria y nutricional es importante para la sociedad costarricense. La Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la UCR trabaja para incentivar políticas públicas acordes a las necesidades del país.
Auditoría Lanamme Hatillo 4
Desde la U: Elaboración de sueros antiofídicos
Fernando Zúñiga Chanto. Concierto Mamba Mambo para fagot y cuerdas
Concierto Mamba Mambo para fagot y cuerdas de Fernando Zúñiga Chanto.
Ingeniero del Lanamme explica las condiciones sobre el puente Barranca
Nueva sala de donación de sangre abre las puertas en la UCR
La Universidad de Costa Rica da un nuevo paso significativo que ayudará a salvar vidas con la apertura de su primera sala especializada para la donación de sangre en el campus universitario Rodrigo Facio
Revalorización de residuos del café en energía
La UCR crea un sistema que reutiliza los residuos del café y los transforma en energía. Este modelo procura disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
Libro Vamos a leer
Elizabeth Coto Chinchilla
Maribelle Vargas Montero y su aporte a la NASA
Festival internacional de música en Limón
Aprender a tocar un violín, una flauta o una trompeta puede cambiar vidas a través del arte. El Festival internacional impacta en algunas comunidades de Limón por medio de la música en una actividad promovida desde la Sede del Caribe de la UCR.
Ing. Leonora de Lemos, vicerrectora de Vida Estudiantil UCR. Mensaje de bienvenida al estudiantado de primer ingreso 2025
Personas expertas de la Facultad de Ingeniería hablan sobre sus aportes al país
Mensaje de la Vicerrectoría de Investigación UCR por el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica se suma a la jornada de reflexión sobre el papel fundamental de las mujeres en la construcción del conocimiento. Este día nos invita a reconocer las contribuciones históricas y contemporáneas de las mujeres investigadoras, cuyo trabajo ha sido esencial para el avance de la ciencia y la academia. En la Universidad de Costa Rica, valoramos profundamente el compromiso y la dedicación de nuestras investigadoras, quienes día a día superan desafíos y abren camino a nuevas generaciones. Su labor no solo enriquece nuestra institución, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad costarricense y más allá. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en la creación de un entorno inclusivo y equitativo, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Este 8 de marzo, renovamos nuestro compromiso de promover la igualdad de género en la investigación y de seguir impulsando políticas y acciones que garanticen la participación plena y equitativa de las mujeres en todas las áreas del conocimiento. ------------------------------------------------------------- Unidad de Comunicación de la Ciencia Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica Portal de la Investigación: vinv.ucr.ac.cr Facebook: facebook.com/portaldelainvestigacion Twitter: twitter.com/Portal_Invest Creative Commons License Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2024
Resumen de los resultados de la I Encuesta del Consumidor. Profesora María Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de esta investigación
Atenea Palma
Isabel Guzmán
Mariana Cruz
Susan Campos
Guía ante Atacante Activo: una herramienta para la vida
La Universidad de Costa Rica ofrece mayor seguridad a sus usuarios mediante la creación de una guía rápida que permite aumentar las posibilidades de sobrevivencia ante una situación de riesgo. Con base en protocolos nacionales e internacionales, esta propuesta contiene las principales medidas de autoprotección que debe tomar en cuenta al momento de enfrentar ataques violentos y letales.
Rafael Loáiciga
Servicios de atención en la Facultad de Odontología
Las personas pueden acceder a distintos tratamientos dentales a un precio accesible en la Facultad de Odontologías a partir de una revisión completa y según las necesidades académicas.
Diversidad de plantas en Jardín Botánico José María Orozco
La conservación de especies de plantas y un lugar para la enseñanza, eso y más es el Jardín Botánico José María Orozco, en San Pedro de Montes de Oca.
Información sobre servicios de alimentación en la UCR
¿Sos nuevo en la U y andás buscando dónde comer rico y sin gastar de más? 🍛💰 Tomá nota, porque en este video te contamos todo sobre las mejores sodas de la UCR.
Dra. Montserrat Sagot, profesora catedrática de la Escuela de Sociología de la UCR
Dra. María Martínez Díaz, coordinadora de la Unidad de Igualdad y Equidad de Género, UCR
Hidroterapia
Muchos de los pacientes que se atienden en el proyecto Hidroterapia ED-3532 son personas adultas mayores que requieren rehabilitación luego de una caída o un procedimiento quirúrgico.
Sistema de Bibliotecas de la UCR
¿Sos estudiante de primer ingreso? ¡Conocé el sistema de bibliotecas de la UCR y descubrí todo lo que tiene para vos!
Dr. Marcial Garbanzo Salas, Proyecto Red de Monitoreo Atmosférico,
El “Proyecto Red de Monitoreo Atmosférico” que llevan acabo la Escuela de Física y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UGDR) de la Vicerrectoría de Administración permitirá a la institución optimizar la toma de decisiones en momentos críticos y reducir el riesgo de desastres, así como analizar los datos recolectados para generar estrategias de reducción del riesgos en los espacios institucionales.
La UCR crea la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades Cihred-UCR
La UCR cuenta con la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades (Cihred-UCR). Su inauguración se llevó a cabo en el Aula Magna de la UCR, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Cihred-UCR estimulará el desarrollo de proyectos y programas de investigación liderados por mujeres; impulsará el acceso y la participación plena, colaborativa y equitativa de las docentes y las estudiantes de la UCR en actividades que fomenten el desarrollo humanista, científico, tecnológico y en innovación; y tendrá una representación oficial multidisciplinaria, por medio de una mujer científica integrante por cada una de las facultades y sedes de la UCR.
Dra. Norma Celina Lau Sánchez, investigadora del Inisa-UCR
La Dra. Norma Celina Lau Sánchez, investigadora del Inisa-UCR, habla sobre la importancia del estudio
Así suena y se escribe la música tradicional guanacasteca
Muy pocas partituras existían para resguardar los sonidos de una música que forma parte del alma regional de la música tradicional de Guanacaste. Un nuevo libro de la editorial UCR hace la tarea de escribir la música de la filarmonía de Santa Cruz.
Dra. Gréttel Castro Torres, residente de Medicina Paliativa
Dr. Daniel Montero Mora, residente de Ortopedia y Traumatología
Dr. Josué Escobar Rojas, residente de Pediatría
Dr. Juan Diego Martínez Rodríguez, residente de Medicina Interna
Estudiante Alejandro Herrera
Estudiante Valeria Facuse
Profesor Luis Pérez Monge, Escuela de Arquitectura de la UCR
El Dr. Guillermo León Montero, coordinador de la División Industrial del ICP-UCR, habla de la situación del ofidismo a nivel mundial
El Dr. Guillermo León Montero, coordinador de la División Industrial del ICP-UCR, muestra el antídoto
Programa preuniversitario ofrece formación musical a niñas, niños y jóvenes
Jóvenes, niñas y niños pueden iniciar el dominio de un instrumento o prepararse para estudios superiores gracias al programa Preuniversitario de la Escuela de Artes Musicales que se ofrece en varias sedes de la Universidad de Costa Rica a personas de las comunidades.
Dra. Henriette Raventós Vorst sobre la Red de Mujeres Científicas de la UCR
En su área académica ha sido inquietud de la Dra. Henriette Raventós Vorst trabajar en entender cuáles son las barreras que dificultan el progreso de las mujeres en una carrera científica, por ello ve con positivismo la creación de la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades (Cihred-UCR).
Dra. Henriette Raventós Vorst Premio Nacional de Ciencia 2024
Para Dra. Henriette Raventós Vorst el Premio es un reconocimiento a toda su carrera, al trabajo de toda su vida. Representa también un reconocimiento de cómo la gente en ciencia colabora con la elaboración de política pública.
Encuesta de Expectativas Empresariales para el primer trimestre del 2025
El 2025 desde la U
Profesionales de diversas áreas de la UCR nos cuentan las expectativas del trabajo de la UCR para con la comunidad nacional en el 2025. (Programa completo)
La Dra. Alejandra Hernández Mata ahonda los aportes
Diego Hidalgo Leiva
Daniela Córdoba Solano, coordinadora del análisis
Análisis trimestral de la economía - III trimestre 2024 y proyección para el I trimestre de 2025 y el acumulado del año. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, (IICE) Universidad de Costa Rica. Enero 2025.
Plan de Reforestación de la Sede Rodrigo Facio
El Regente Forestal de la UCR, el Ing. Héctor Espinoza Villalobos explica el Plan de Reforestación de la Sede Rodrigo Facio que se desarrollará en el 2025 en el marco del Plan Institucional de Manejo Forestal. La M.Sc. Alexa Morales Brenes, profesional en áreas protegidas resalta la importancia de la inclusión de plantas, arbustos y árboles de especies nativas.
Andrey Porras Salgado, estudiante de Estadística UCR
La conservación de las obras del Teatro Nacional está en buenas manos
La Universidad de Costa Rica pone el conocimiento de varias disciplinas al servicio del arte para conservar obras pictóricas. Esto incluye el uso de la fotografía multiespectral.
La risa en el aprendizaje del inglés
Ing. Ana Monge Lanamme UCR
Libros que narran la guanacastequidad
La acción social universitaria se traduce en nuevos libros y nuevos lectoras y lectores que sepan reconocer el valor de sus raíces. Esta es otra forma de conmemorar el bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya.
Dr. German Madrigal Redondo, director del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar-UCR)
Dra. Yenory Estrada Murillo, farmacéutica e investigadora de la UCR
El Dr. Freddy Arias Mora, director del LEBi-UCR, ahonda los aportes de la nueva sección
La Dra. María Laura Arias Echandi, vicerrectora de Investigación de la UCR, explica por qué esta sección es tan esperanzadora para Costa Rica
M.Sc. Maripaz Murillo Castro, investigadora de la UCR
El acuario forma parte del LEBi desde el 2020. A largo plazo, el objetivo es trabajar con peces como organismos de modelo alternativo, ya que permiten integrar otras líneas de investigación a un nivel más ecológico.
Ing. Gustavo Badilla
Ing. Stephan Shum
Ing. Roy Barrantes Jiménez del Lanamme
Nuevo Directorio FEUCR 2025
Sede de Occidente colabora en construcción de dique en "El Laguito" en San Ramón
La Sede de Occidente de la UCR mejora el amortiguamiento pluvial en la zona urbana de San Ramón con la construcción de un dique. El proyecto pretende disminuir afectaciones en la zona urbana del cantón.
Andrés Padilla Loría, vocero del tema Consumo de productos congelados del pollo. Encuesta Actualidades 2024
Miguel Obregón Zúñiga, vocero del tema Uso de servicios de CCSS. Encuesta Actualidades 2024
José Cascante Solís, vocero del tema Tendencias de fecundidad. Encuesta Actualidades 2024
Nínive Zúñiga Martínez, vocera del tema Vivencia del miedo. Encuesta Actualidades 2024
Walter Cambronero Ugalde, vocero del tema Denuncias sobre servicios y productos. Encuesta Actualidades 2024
Andrey Porras Salgado, vocero del tema Satisfacción con la vida. Encuesta Actualidades 2024
Franz Eric Dahmen, productor: la rentabilidad de los aportes de la UCR en el forraje y en la producción de leche
Saúl Brenes Gamboa, responsabe de la Lechería: la importancia de reducir costos de producción
Franz Eric Dahmen productor: los aportes de la UCR a las fincas lecheras de la zona
Saúl Brenes Gamboa, responsable de la Lechería: las formas de transferencia de conocimiento
Cuando se enojó el volcán con la dictadura
Una investigación de la Escuela Centroamericana de Geología de la UCR estudia un impactante paralelismo entre las erupciones del volcán Irazú y la única dictadura que ha tenido nuestro país.
Feria Navideña PIAM 2024/Coro del PIAM
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: las opiniones futuras sobre el combustible y dólar
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: persiste la mala calificación en la gestión económica para el Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: las expectativas económicas de la gente a futuro
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: esta es una de las mejores calificaciónes en los últimos 15 años
Sede de Occidente colabora en construcción de dique en "El Laguito" en San Ramón
La Sede de Occidente de la UCR mejora el amortiguamiento pluvial en la zona urbana de San Ramón con la construcción de un dique. El proyecto pretende disminuir afectaciones en la zona urbana del cantón.
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: las posibilidades de bajar las tasas de interés con una baja inflación
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: no hay evidencia de una relación entre la baja del dólar y el narcotráfico
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: el impacto de la alta inflación en EE. UU. en el tipo de cambio
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: las razones que llevarían al dólar a menos de ₡500
Planetas, estrellas y nebulosas en la UCR: Planetario de San José
Visitantes de todo el país pueden aprovechar las proyecciones, recorridos, giras educativas y actividades especiales que ofrece el Planetario de San José en Montes de Oca.
Dr. Mario Blanco Coto, especialista en botánica y miembro de la Comisión de Foresta Universitaria
El Dr. Mario Blanco Coto, especialista en botánica y miembro de la Comisión de Foresta Universitaria explica las repercusiones ambientales y oportunidades de renovación que implica la corta de 61 árboles en el campus Rodrigo Facio realizada entre el 9 y 21 de noviembre de 2024.
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: los retos y las mejoras que son necesarios hacer en materia regulatoria de la 5G
Alejandro Amador Zamora y Valeria Castro Obando: las ventajas que traerá la red 5G para empresas y los servicios
Alejandro Amador Zamora, coordinador del Prosic: importancia de analizar el contexto de la red 5G en el país
Licenciatura en Educación no Formal: ¡una opción académica única!
Estudiantes que buscan complementar su título de bachillerato con alguna licenciatura que les aporte experiencia de trabajar y conocer la realidad del país, tienen una oportunidad con la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración de la Educación No Formal, que pertenece a la Escuela de Administración Educativa de la Facultad de Educación de la UCR.
Dr. Ricardo Chinchilla Monge, investigador del Cicica-UCR, comenta al respecto.
Irene Rosich, representante de Harvie: conexión que hace la empresa entre empleadores y trabajadores
Alex Siles Loaiza, fundador de Snap Compliance: el beneficio que da su empresa a sus clientes
20 Aniversario del Programa Bibliotecas Accesibles para Todos y Todas (BATT)
Carolina Ovares Sánchez, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: algunas soluciones para fortalecer a la democracia
Carolina Ovares Sánchez, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: el peligro para la democracia de los ataques contra el Poder Judicial
Rónald Alfaro Redondo, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: el problema de la sobrecarga del Poder Judicial
Ronald Alfaro Redondo, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: la importancia de reforzar las identidades en los partidos políticos
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: hay que revisar los incentivos para asistir a juegos "repetidos"
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: la lucha entre el fútbol nacional versus otros entretenimientos
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: la relación entre exclusividad y compromiso en la afición
Equipo ganador de la categoría NAO Presencial V6
Primer lugar de la categoría Poster Científico
Estudiantes del Colegio Umberto Melloni
Estudiantes del CTP de Naranjo, ganadoras de Creadores 4.0
El Dr. Javier Mora Rodríguez ahonda el contexto del estudio
Productos de limpieza Planta U y SustiCloro
Estudiantes de Química de la UCR crearon productos de limpieza biodegradables y ecoamigables para ser utilizados en labores de limpieza de esta Universidad y, eventualmente, por personas interesadas fuera de la institución.
Módulo de investigación acuícola
Proyectos de investigación y acción social en la Facultas de Agroalimentarias de la UCR desarrollan soluciones y generan información para el pequeño productor acuícola.
Javier Rodríguez, presidente de la Asociación de Estudiantes de la Sede del Sur.
Dr. Luis Losilla Solano, director de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios
María Laura Morales Villalta, estudiante de Desarrollo Sostenible en la Sede del Atlántico: sus aprendizajes en el TCU
Emprendedoras turrialbeñas opinan sobre el beneficio del TCU para sus negocios
Andrea Cedeño Ramírez, coordinadora del TCU-786
Software para microsimulación impuestos
Este software, implementado en unos 20 países del mundo, llegó a Costa Rica gracias a las gestiones de la Escuela de Economía para calcular los efectos que tendría la aplicación de cambios en impuestos y ayudas sociales en el bienestar de la población.
Puestos UCR 2024
La planilla de la Universidad de Costa Rica incluye algunas curiosidades que distinguen la amplia diversidad del quehacer de la UCR en investigación y acción social.
Servicios de atención nutricional y educativa del PREANU
El Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) cuenta con acciones educativas para mejorar la alimentación de toda la familia de manera integral.
IICE: análisis trimestral de la Economía para el cuarto trimestre del 2024
Análisis trimestral de la economía: II trimestre 2024 y proyección para el IV trimestre de 2024. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas. Octubre 2024.
Ing. Natalia Ureña Pérez
La Ing. Natalia Ureña Pérez, coordinadora de este proyecto de acción social de la UCR, el propósito principal del Robotifest 2024 es motivar a las personas estudiantes de diferentes centros educativos de todo el país a acercarse a la ciencia y a la tecnología.
María Paz Monge, gerenta de Políticas Públicas y Comunicaciones de J-PAL: retos para la equidad de la educación latinoamericana
Yanira Xirinachs Salazar, directora de la Escuela de Economía: los retos de la docencia en zonas excluídas
Marlen Salas Guerrero, seguridad banca en línea
Marlen Salas Guerrero, jefa de la Oficina de Administración Financiera (OAF) explica a la periodista Katzy O'neal Coto las medidas de seguridad que se implementan en la UCR para reducir los riesgos de la banca en línea.
Maribelle Sánchez Gómez, persona con enfermedad renal crónica
Maribelle cuenta cómo la enfermedad perjudicó su calidad de vida, la de su familia y sus ingresos.
Familias de Grano de Oro de Turrialba empezaron su negocio gracias a la asesoría de la UCR
Emprendimientos como sodas, pequeñas huertas y hasta turismo agroecológico son guiados por un proyecto de acción social (Trabajo Comunal) de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica.
Juan Rafael Vargas Brenes, docente de Economía: análisis del descenso en la TPM
Daniela Córdoba Solano, docente de Economía: análisis del descenso en la TPM
La UCR se hace parte del bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya
La celebración de los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya por parte de la UCR incluyó servicios de salud y actividades de entretenimiento y cultura para la comunidad de Nicoya. La intervención en salud llegó a Nicoya a través de una caravana de más de 500 estudiantes, docentes y apoyo administrativo.
Semana Universitaria de Vinculación para el Desarrollo, del 23 al 27 de setiembre
Estudiantes de la UCR participan en Olimpiada Internacional de Filosofía
La Olimpiada Costarricense de Filosofía expande el conocimiento de sus participantes y les ofrece experiencias de gran valor como esta. Dos estudiantes de la UCR vivieron la experiencia de participar en la Olimpiada Internacional de Filosofía 2024 en Finlandia.
Marcadores en sangre para la detección temprana del cáncer gástrico
Científicas y científicos del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica han validado cuatro marcadores tumorales clave para detectar tempranamente el cáncer gástrico, el más mortal en Costa Rica según la Organización Mundial de la Salud.
Entrega de resultados de la segunda ronda electoral por la Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Araceli Calja, project leader regional de WISE Latinoamérica: las capacitaciones aumentan casos de éxito de empresas femeninas
Araceli Calja, project leader regional de WISE Latinoamérica: las mentorías atienden problemas específicos
Elecciones segunda ronda Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Vidal Villalobos Rojas, docente del Posgrado de Economía: las reformas son necesarias para prevenir crisis en el sistema financiero
Vidal Villalobos Rojas, docente de posgrado en Economía: la educación financiera es imprescindible para evitar riesgos
Vidal Villalobos Rojas, docente del Posgrado de Economía: es fundamental diversificar las entidades financieras dónde invertir
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: razones por las que las personas esperan más pobreza y desempleo
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: explicación de reducción en diferencias para comprar casa y carro
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: análisis del ICC para agosto del 2024
Entrega de resultados de la votación de Rectoría 2024 - UCR
Elección de la Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Resumen del Informe análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad para el II trimestre 2024
Christopher Wallace Méndez. dueño del restaurante Stella's: la importancia colaborativa del consorcio
Marlene Brenes Rojas, dueña de Marlene's Trail Foods: la utilidad del prototipado para su negocio
Katy VanDusen, coordinadora de Corclima: la necesidad de concientizar a las empresas que llegan a Monteverde
Cristhofer Infante Méndez, gestor Crea-C: la colaboración de la UCR para consolidar el consorcio Hecho en Monteverde
Daniel Vargas Cambronero, coordinador del consorcio Hecho en Monteverde: aportes de la UCR
Proyectos de bibliotecas en sedes y recintos UCR
Las bibliotecas de la UCR en sus sedes y recintos también ofrecen servicios a estudiantes de primaria, secundaria y otros centros educativos, así como a público en general.
Nuestro arroz fuerte de cada día
La fortificación del arroz es vital para la salud pública de la población costarricense. Desde la Universidad de Costa Rica se trabaja en un proyecto para reforzar el contenido nutricional de este grano.
Rodrigo Arias Sánchez
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, recibe a los marchistas de este 28 de agosto. Marcha Educación hoy, paz mañana.
Rector Gustavo Gutiérrez Espeleta sobre la marcha por el Pacto Nacional por la Educación
Marcha por la defensa de la Educación 28 Agosto 2024- Vicerrectoría de Investigación UCR
Marcha por la defensa de la Educación 28 Agosto 2024 Unidad de Comunicación de la Ciencia Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica Portal de la Investigación: vinv.ucr.ac.cr Facebook: facebook.com/portaldelainvestigacion Twitter: twitter.com/Portal_Invest Creative Commons License Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2024
Kattia Medina Arias, coordinadora UGRD: es necesario conocer los espacios para aplicar protocolo
Leche descremada y deslactosada como hidratante para deportistas
La leche descremada y deslactosada funciona como hidratante para deportistas, según un estudio del Laboratorio de Clima Controlado del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU), a raíz de un convenio de cooperación entre la UCR y la Cooperativa Dos Pinos para apoyar la investigación científica.
Jorge Vargas Torres, presidente de la Cámara de Comercio de Turrialba: es necesario que los comercios adapten la Guía de Atacante Activo
Rosibel Orozco Vargas, directora Sede del Atlántico: es básico colaborar con la seguridad del comercio turrialbeño
Rectoría de la UCR convoca a marcha 28A
La clase más importante es en la calle Miércoles 28 de agosto 9:00 a. m. Salida desde el Pretil para dirigirnos a la Plaza de la Democracia Educación hoy, paz mañana
Marlen Salas implementación de NICSP
Marlen Salas Guerrero. Jefa de la Oficina de Administración Financiera (OAF). Avance de la implementación de las NICSP en la UCR a agosto del 2024.
El Ejecutivo evidencia una alarmante incapacidad de gobernar el país
Los y la rectora de las universidades públicas de Costa Rica denuncian que este 16 de agosto las ministras y ministro miembros de la Comisión de Enlace, que negocia el presupuesto de las instituciones de enseñanza superior para el 2025, trasladaron su responsabilidad a la Asamblea Legislativa.
Emilia Macaya
El 26 de agosto se conmemorará el 84 aniversario de la Universidad de Costa Rica, en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación, a las 10:00 a. m.
Ese día, la Dra. Emilia Macaya Trejos recibirá el Premio Rodrigo Facio Brenes 2024, por su destacado papel en las letras costarricenses.
Inteligencia artificial y natural en pruebas de inglés
Los exámenes de idioma inglés en la UCR utilizan inteligencia artificial y natural que da resultados inmediatos y recomendaciones gracias a una plataforma elaborada entre las escuelas de Lenguas Modernas y Ciencias de la Computación e Informática.
El Conare insta a continuar con la negociación del FEES 2025
La rectora y los rectores de las universidades públicas, así como la representación estudiantil hacen un recordatorio de que Costa Rica es un país de diálogo y, por eso, llaman a reanudar la mesa de negociación en la que se discuten los fondos para el financiamiento de la educación superior pública del 2025.
Festival de las Ciencias 2024 "La Ciencia te sorprende"
Mes de la Ciencia 2024.
Uso de dispositivos de vapeo en la Universidad de Costa Rica
Mariel Alem Fonseca
Ilustración de Jorge Carvajal
Andrea Marín Fonseca
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste: La investigadora detalla los productos que se han estudiando.
Chef Nicolas Devenelle
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste.
Dra Marianela Cortés
Actividad de revaloraciación de productos tradicionales en Guanacaste.
Vicealcalde de Tilarán
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste.
Mensaje a los y las costarricenses
El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta hace un llamado de alerta. Este 25 de julio, recuerda que somos un país con capacidad crítica, que sabe dialogar y encontrar acuerdos frente a los grandes desafíos nacionales.
Análisis Trimestral de la Economía I trimestre 2024 - Proyección III trimestre 2024
Alejandra Tenorio
Docente Sede Caribe
Daniel Meléndez
Estudiante de Microbiología UCR
Jiber Cascante
Persona usuaria del servicio de Fisioterapia
Encuesta de Expectativas Empresariales - III trimestre 2024
Ceremonia designación de Marvin Camacho como Académico Correspondiente por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, España
Tiburones y rayas buscan aguas más profundas por calentamiento de aguas superficiales
El equipo científico del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la UCR, liderado por el Dr. Mario Espinoza Mendiola, descubrió que tiburones y rayas se están moviendo a aguas más profundas, debido a que las aguas superficiales del océano se han calentado por el cambio climático.
El investigador principal del proyecto el Dr. Mario Espinoza Mendiola habla sobre los tiburones y rayas observados.
El equipo científico del Cimar es liderado por el Dr. Mario Espinoza Mendiola, quien explica el movimiento de tiburones y rayas hacia aguas más profundas debido al calentamiento de las aguas superficiales.
Olivier Traña Duarte, carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior (Sede de Guanacaste)
Deborah Castillo García, carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior (Sede del Caribe)
Catalina Esquivel Rodríguez, coordinadora de Gestión de calidad de la EAP
Sebastián Fernández Rivera, estudiante de Economía: la diferencia en el enfoque de su ensayo
Sebastián Fernández Rivera, estudiante de Economía: explicación técnica de su ensayo
Valoración de la política económica
La investigadora Fernanda Alvarado Leitón de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica comenta los resultados de la valoración pública de la política económica del país a mayo del 2024
IICE-UCR: resumen del Análisis del Mercado Laboral para el primer trimestre del 2024
Dra. Ana Cristina Castro, microbióloga e inmunóloga del Cicica-UCR.
Dra. Angie Mora Calderón, médica ginecóloga y oncóloga del Cicica-UCR
Ceremonia Doctorado Honoris Causa a Gioconda Belli
Entrevista a Gioconda Belli Radio Universidad
Tatiana Solano Pereira: el paso de Grano de Oro al agroturismo
Yanet Chavarría López, emprendedora de Grano de Oro: aprendizajes extraídos del TCU
Yanet Chavarría López, emprendedora de Grano de Oro: la importancia de aprovechar los conocimientos de la UCR
Tatiana Solano Pereira, docente de la carrera de Agronegocios: la capacitación a agricultores en Grano de Oro
Leonora De Lemos Medina sobre iniciativas para impulsar el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería
La Ing. Leonora De Lemos Medina habla sobre iniciativas para impulsar el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería
Mujeres en la Ingeniería
Mujeres ingenieras motivan a niñas y jóvenes a seguir estudiando
Obra Oxitocina
La crisis humanitaria y de derechos humanos en la franja de Gaza. Investigadora Valeria Rodríguez Quesada
Conector biológico y peatonal UCR
La arquitecta Ana Ulloa Dormund, el ingeniero forestal Héctor Espinoza Villalobos y el biólogo Bernal Rodríguez Herrera detallan las características de conector biológico y peatonal de la Sede Rodrigo Facio.
Karolina Moncada Barrientos, investigadora del CINA en Click para Innovar
Olman Quirós Madrigal, docente de la Escuela de Economía Agrícola Agronegocios y José Julián Monge Castro, representante de Cenecoop
Daniela Rodríguez García, investigadora del CIA y Fabián Cruz Alvarenga, funcionario de la empresa BioIngredients
Esteban León Barquero, gestor cultural de la Municipalidad de Moravia, y Greivin Pérez Rojas, investigador del CICA
Capacitación de la Comisión Institucional para control del Aedes aegypti (CIAD) 2024
Identificar, eliminar y reportar criaderos del mosquito Aedes aegypti
Patricia Quesada Villalobos, vicerrectora de Acción Social
Gustavo Castillo Aguilera, director del Área Rectora de Salud Matina
Alejandra Tenorio Madrigal, sede del Caribe
Andrey Acevedo Vega, asesor en la Municipalidad de Matina
Lic Ignacio Montero Ureña, Tecnologías en Salud UCR
Dra. Ileana Monge, Odontología UCR
Lcda. Hanna Sanabria Barahona, Escuela de Enfermería
Dr. Jorge Vargas Carmiol, Salud Pública
Dr. Enrique Valverde Aguilar, director médico del Área de Salud
Raúl Nororis Sandino, persona usuaria
Salud Sin Paredes: experiencia de las y los estudiantes
Un video producido por Javier Caravaca.
Dianca Vigil Corrales, mujer usuaria
Williams José Miranda, persona usuaria
Ruth Condega García, persona indígena cabécar
Pablo Ugarte Berríos, persona usuaria de 77 años
Karla Romero Loría, persona usuaria
Walter Céspedes, alcalde de la Municipalidad de Matina, habla sobre la sinergia con la UCR
Javier Jara, investigador de la London School of Economics: el efecto del CRIMod en crear un sistema de impuestos que distribuya mejor la riqueza
Luis Vargas Montoya, docente de la Escuela de Economía: usos posibles del modelo de microsimulaciones
Mensaje del rector durante el acto de inauguración de la Primera Semana Internacional UCR
Yanira Xirinachs Salazar: las vías que tiene la Escuela de Economía para educar a la población
Yanira Xirinachs Salazar: la atención al estudiantado es una prioridad para concluir sus estudios
Yanira Xirinachs Salazar: la colaboración de la Escuela de Economía con el Estado
Yanira Xirinachs Salazar: la Escuela de Economía debe ser referente para la toma de decisiones
M.Sc. Ana Yancy Herrera, del Proyecto de Éxito Académico Conare-UCR
Encuesta de expectativas empresariales - II Trimestre 2024
Expo IQ soluciones estudiantiles
Estudiantes de Ingeniería Química de la UCR crean diferentes productos y soluciones que buscan transformar la realidad nacional y contribuir con el medioambiente y el país en general en Expo IQ.
Creando oportunidades para generar compost en Guanacaste
Este proyecto consiste en crear opciones para el tratamiento de residuos orgánicos por medio de compost, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que producen los residuos y al mismo tiempo, crear nuevas fuentes de empleo en la zona. Parte de los actores clave fueron los integrantes de la Asociación de Productores de sentamiento de Valle Real y la Municipalidad de La Cruz. La Universidad de Costa Rica desde la Vicerrectoría de Acción Social promueve el acercamiento y el trabajo en las comunidades rurales de todo el país.
Red UCR Innova y Emprende
Investigaciones de la UCR aportan valor al café nacional
LECCIÓN INAUGURAL: La Universidad en el cambio de época. Incertidumbres y fortalezas
🔴Transmisión en vivo de la Lección Inaugural: "La Universidad en el cambio de época. Incertidumbres y fortalezas". Impartida por el Dr. Joan Subirats Humet, exministro de Universidades de España (2021-2023).
10 de abril de 2024
Viaje en el Bus de las Artes
El Bus de las artes es una propuesta que llega con una oferta cultural variada a distintos rincones del país. La iniciativa surgió en el año 2018 y se ha consolidado como un proyecto de acción social de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Erick Sequeira, investigador de Economía: las estrategias que debe seguir el Gobierno para abaratar costos de la comida
Erick Sequeira Benavides, investigador de Economía: el encarecimiento de los alimentos limitan la calidad de vida la de población más vulnerable
Código Sísmico un aporte de la UCR a Costa Rica
Desde 1974 Costa Rica cuenta con lineamientos que deben seguirse en la construcción de viviendas, oficinas, puentes, etc. para evitar mayores consecuencias estructurales por causa de temblores. Un aporte de la Facultad de Ingeniería de la UCR y el Colegio de Ingenieros y Arquitectos al país.
Premio Nacional de Ciencia: Georgina Gómez Salas
La investigadora en temas de nutrición y salud en la población costarricense, Georgina Gómez Salas, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica recibió el Premio Nacional de Ciencia 2023 por sus aportes al bienestar nacional.
El Dr. Rodrigo Mora Rodríguez, científico de la UCR, habla sobre el nuevo equipo
Mensaje de la Virrectoría de Investigación UCR en celebración del 50 aniversario de su creación-2024
En el marco de la celebración del 50 Aniversario de la creación de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, el 22 de marzo de 1974, la Dra. María Laura Arias Echandi, vicerrectora de investigación, habla sobre el legado, contribuciones al desarrollo del país y perspectivas para el futuro. Vicerrectoría de Investigación: "Medio siglo sembrando ciencia, cosechando futuro.
Trabajo del Programa de Voluntariado en territorio Alto Laguna de Osa
La universidad pública realiza aportes en distintas áreas a través del Programa de Voluntariado. Estudiantes de distintas carreras de la UCR y la UNA dan una mano a emprendedores de la zona de Osa y Puerto Jiménez.
Científico UCR gana Premio Nacional de Ciencia y Tecnología
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones reconoce el trabajo científico que ha realizado desde la Universidad de Costa Rica el señor Orlando Arrieta en el área de ingeniería.
Dr. Warner Alpízar Alpízar, docente de la Escuela de Medicina de la UCR
El Dr. Warner Alpízar Alpízar, docente de la Escuela de Medicina de la UCR, habla sobre la situación del país
Guía Atacante Activo UCR
Guía rápida: ¿Cómo actuar ante un evento con atacante activo?
Proyecto "El Mundo de los libros"
El Sistema Editorial de la UCR (SIEDIN) pone en marcha el proyecto "El Mundo de los Libros" para apoyar la lectura y escritura en algunas comunidades del país con bajo índice de desarrollo humano. Uno de sus actividades es "Compartí tus libros leídos"
8M: Día Internacional de las Mujeres
Actividad conmemorativa del “8M: Día Internacional de las Mujeres” e inauguración de la Unidad de Equidad e Igualdad Género. Participación artística de la Orquesta Sol Magenta. #8m
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: la desconexión es un factor de pobreza multidimensional
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: dónde sí y dónde no hay brecha digital por género
Yanet Martinez Toledo, investigadora del Cicom: los factores a tomar en cuenta al medir la brecha digital por género
Yanet Martínez Toledo, investigadora del Cicom: un bajo nivel educativo también afecta el producir y consumir tecnología
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: poseer una computadora da ventaja a las personas
Yanet Martínez Toledo, investigadora del Cicom: dimensiones de la brecha digital
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: vulnerabilidad de acceso a Internet en zonas rurales
Enhancing Lipophilicity Predictions with Machine Learning
Know how apparent ion pair partitioning improves lipophilicity predictions for small, rigid molecules with ionic species in the aqueous phase. Read the full article on Wiley Online Library: https://doi.org/10.1002/cphc.202300548.
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: hay menos negativismo en proyectar la compra de una casa
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: sigue primando la opinión negativa sobre el manejo de la economía por parte del Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: el bajo optimismo de las personas consumidoras en el país es histórico
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: la estabilidad caracteriza al ICC desde agosto del 2023
Lanamme sobre Mesas de Trabajo por Costa Rica
Lanamme sobre Mesas de Trabajo por Costa Rica
Lic. Ignacio Montero Ureña, Tecnologías en Salud UCR
Lic. Hanna Sanabria Barahona, Enfermería UCR
Dra. Ileana Monge, Odontología UCR
Gerald Quesada, estudiante
Dr. Benicio Gutiérrez Doña, UNED
Lic. Valery Jiménez, encargada de salud ocupacional de la Municipalidad
Mag. Patricia Quesada Villalobos, vicerrectora de Acción Social UCR
Dr. Jorge Vargas Carmiol, Salud Pública UCR
Dra. Ivette Mora Elizondo, médica y vicealcaldesa de la Municipalidad de Coto Brus
Erlin González Corrales
Versalle Rodríguez
Emma Alfaro
Greidy Campos
Estudiar ingeniería en la mejor universidad.
Si tiene interés en estudiar una carrera de Ingeniería, algunos estudiantes de carreras de esta área le explican cómo es estudiar en la Universidad de Costa Rica.
Estudiar ingeniería en la mejor universidad.
Si tiene interés en estudiar una carrera de Ingeniería, algunos estudiantes de carreras de esta área le explican cómo es estudiar en la Universidad de Costa Rica.
Ing. Ana Luisa Elizondo coordinadora PITRA UCR
Declaraciones del Lanamme UCR sobre asesoría brindada al MOPT en cuanto a la construcción de la nueva carretera a San Carlos
El Dr. Carlos Murillo Zamora, director del CIOdD, comenta el III Informe sobre Personas Adultas Mayores en Costa Rica
El Dr. Fernando Morales Martínez, decano de la Facultad de Medicina de la UCR, habla al respecto
Carlos Cedeño Chaves: su experiencia con los talleres sobre meliponarios impartidos por la UCR
Natalia Solano Valverde: su experiencia con las charlas sobre las abeja meliponas y los meliponarios
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: propiedades de las mieles de abejas meliponas
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: las buenas prácticas agrícolas y meliponicultura
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: los cuidados y posibilidades de meliponarios
Cursos de la Escuela Matemática en línea.
El proyecto formativo en matemática básica en línea (MOOC), y para todo público, beneficia a estudiantes, docentes y personas que deseen refrescar sus conocimientos.
Acto de clausura del curso de Salud Digital
Conocé el Área Vocacional de Ingeniería
¿Sos bueno para resolver problemas de manera creativa? Mirá las carreras del área vocacional de Ingeniería que te ofrece la UCR, y descubrí si es tu camino📏🤔
Conferencia de prensa sobre contaminación del agua en el noreste del Área Metropolitana
CANTATA NEGRA │ MARVIN CAMACHO
Cantata negra de Marvin Camacho, Teatro Popular Melico Salazar, Costa Rica, 2 de junio, UCR Coral │ Teatro Girasol │ Cátedra de Percusión UCR. Dirección Musical: Didier Mora, pianista: Sharon Villegas. Con la participación de artistas invitados: Ivette Ortiz, soprano Karla Pineda Martínez y las pinturas: Ser/Humano 17 y Ser/Humano 18, del autor Osvaldo Sequeira.
Empleabilidad de graduados de la UCR
Declaraciones del Vicerrector de Docencia Felipe Alpízar
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: medidas para prevenir los posibles efectos negativos de la IA
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: la necesidad de una efectiva alfabetización digital sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: las sorpresas y los temores hallados en los datos sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: las sorpresas y los temores en los datos sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: el perfil de las personas con más y menos información sobre la IA
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: razón de actualizar tecnología de municipalidades
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: la brecha digital y el perfil tecnológico de habitantes
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: importancia del progreso digital de municipalidades
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: uso de redes sociales en gobiernos locales
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: disponibilidad de datos abiertos en municipalidades
La Vicerrectora de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, la Dra. María José Cascante afirma que el programa de diferida lo que busca es precisamente tratar de equiparar ese ingreso de aquellas poblaciones que tienen menos posibilidades a través de admisión ordinaria.
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: recarga en el personal de TI de las municipalidades
Compostera universitaria
La UCR aprovecha residuos orgánicos en la compostera institucional, un proyecto entre varias oficinas universitarias, que se ubica en la Estación Experimental Alfredo Volio.
Ing. Javier Zamora LanammeUCR
Ing. Roy Barrantes LanammeUCR
El Centro de Informática y sus retos a futuro, en la celebración de su 50 aniversario
El Centro de Informática de la UCR es el encargado de facilitar el sistema informático y la conectividad, entre muchas otras acciones, que permiten que las labores en la UCR se cumplan día a día, y en el 2023 celebra cinco décadas de fundación.
Aplicación y objetivos del proyecto Asfalto Sostenible
Las calles de la UCR son el lugar de prueba para el proyecto Asfalto Sostenible, una mezcla para pavimentar a la cual se le agrega plástico de desecho. Como resultado, las características del producto mejoran y se colabora con la eliminación de botellas plásticas que usualmente contaminan nuestro entorno. Además, esta propuesta promete impulsar la economía circular en Costa Rica.
Preuniversitario de música Sede de Occidente
El Programa Preuniversitario de Música de la Sede de Occidente de la UCR, conocido también como Conservatorio de Música de Occidente, se encuentra en Palmares y tienen más de 40 años de enseñar a niñas, niños y jóvenes de comunidades cercanas y compartir con ellas su música.
Dra. Carolina Téllez Tercero, docente UCR.
Brenda Ponce Ruiz, estudiante UCR.
Ezequiel Lemos Díaz, paciente.
Raquel Paola Díaz Miranda, madre de Ezequiel.
Enrique Montenegro Hidalgo: la función de la Facultad de Agroalimentarias en la creación del tomate Acorazado
Tania López Lee, directora de la Oficina Nacional de Semillas: la efectividad de la UCR para investigar soluciones agrícolas
Wálter Barrantes Santamaría, investigador de la EEAFBM y cocreador del híbrido de tomate Acorazado
Luis Diego Arroyo, productor de tomates: afectación con el Virus de la Cuchara y expectativas con el tomate Acorazado
Daniela Wicki Emmenger comenta que su proyecto busca generar literatura en editoriales para que personas docentes y estudiantes tengan conocimiento de temas básicos de la microbiología
El Dr. Gonzalo Durante explica el proyecto LincGlobal en la región de Latinoamérica
Susana Borrás, experta española: la importancia de la innovación verde para los países, los mercados y las empresas
Susana Borrás, experta española: la innovación verde es fundamental para atraer empresas extranjeras y turismo
Susana Borrás, experta española: Costa Rica debe integrar más a América Central en temas de innovación verde
Etnia ngäbe: guardianes de un patrimonio cultural vivo y en transformación
La etnia indígena Ngäbe ha logrado conservar gran parte de su patrimonio cultural que incluye objetos como las chaquiras, los mastates y los vestidos tradicionales. La UCR ha trabajado en reconocer y contribuir a preservar el legado cultural de las comunidades indígenas.
Mejores promedios de Farmacia
2 de diciembre de 2023
Ganadores del Premio Fernando Soto Harrison 2023
Ganador del Premio Fernando Soto Harrison 2023 de la Universidad de Costa Rica
Lucy Monserrat Ruiz Coronado Ganadora del Premio Fernando Soto Harrison 2023 por la investigación “Exhibiciones de cine erótico y pornográfico en Costa Rica entre 1970-1999”
Carlos Sandoval García, director del Pdcsac: las armas de fuego circulan en el país de forma ilegal y sin control
Carlos Sandoval García, director del Pdcsac: las razones que explican la proliferación de asesinatos en el 2023
David Díaz Arias, docente de Historia: la ruptura de la igualdad en Costa Rica surgió desde la década de los 80
David Díaz Arias, docente de Historia: Costa Rica pasa por un momento crítico de violencia que amenaza su cultura de paz
Paola Zúñiga Brenes, docente de la Escuela de Economía: explicación general del Índice de Competitividad Cantonal
Paola Zúñiga Brenes, docente de la Escuela de Economía: conclusiones generales del Índice de Competitividad Cantonal
Cristina Barboza Solís: el buen diagnóstico del exceso de muertes producidas por Covid-19 de las autoridades de Salud
Cristina Barboza Solís: explicación de la medición del exceso de mortalidad durante la pandemia
Cristina Barboza Solís: los años de vida potencialmente perdidos a raíz de la pandemia según la edad de la gente
Cristina Barboza Solís: el éxito de la vacunación se muestra en los datos
Platos Rotos: la corrupción que pagamos (promo)
La miniserie "Platos Rotos: la corrupción que pagamos" hace ejercicio de memoria histórica y revisa con ojo crítico tres de los casos de corrupción más grandes de la historia reciente de nuestro país.
Leonardo Pereira Zúñiga, coordinador del proyecto: Talleres de lectura y escritura para población penitenciaria
Humanidades digitales en la academia
La cátedra de Humanidades Digitales de la Escuela de Estudios Generales de la UCR genera reflexión acerca de los cambios en las disciplinas académicas y en la sociedad por la revolución digital.
Brenda Rodríguez Segura
Recomendaciones para preparar caballos para el Tope Nacional
La experiencia de Coopetarrazú
Coopetarrazú es una de las cooperativas que aportan al desarrollo de la zona de Los Santos. Con 63 años de fundada, contribuyó a industrializar el proceso de producción de café. Hoy busca nuevas alternativas para mantener un sistema solidario de producción de riqueza en una Costa Rica cada vez más desigual.
Margarita Arias Tope Nacional
Un equipo de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica (UCR) se hará presente este año durante el tradicional Tope Nacional, que se celebrará el 26 de diciembre en San José, para evaluar el bienestar de los equinos que asisten a este evento masivo.
Investigación sobre la poliomielitis en Costa Rica
Agustín Gómez Meléndez, investigador del CIOdD: el miedo a emprender y el riesgo de la informalidad
Agustín Gómez, investigador del CIOdD: el exceso de trámites municipales afecta la competitivdad
Agustín Gómez Meléndez, investigador del CIOdD: La importancia que reviste el proyecto de Territorio Vivo
La historia de Madeleyne Rivas Loría, microempresaria de La Cruz de Guanacaste y beneficiaria de FideIMAS
Petra Petry, coordinadora de dos TCU de la EAN: cuidados que se deben tener para la sostenibilidad de los emprendimientos desde FideIMAS
Reyna Mercedes Tercero, pequeña agroempresaria de La Cruz: las dificultades económicas el papel de FideIMAS para reducirlas
Reyna Mercedes Tercero, pequeña agroempresaria de La Cruz: importancia de la capacitación de la UCR
Petra Petry, coordinadora de dos TCU de la EAN: explicación del acompañamiento que hace la UCR en FideIMAS
Paola Omodeo Cubero, especialista en estadística del PNUD: las diferencias económicas en pequeños territorios de Costa Rica
Luis Oviedo, investigador del IICE: importancia del Nowcasting de Pobreza como instrumento público
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: las poblaciones con mayor pobreza en el país
Karol Rojas Araya, socióloga, enfermera e investigadora, ahonda sobre el tema de los pagos de bolsillo en salud
Karol Rojas Araya explica los desafíos para la planificación
Yanira Xirinachs-Salazar habla sobre la planificación en la formación de personal en salud
Yanira Xirinachs-Salazar habla sobre las listas de espera
Maribelle Sánchez Gómez, persona con enfermedad renal crónica
Maribelle cuenta cómo la enfermedad perjudicó su calidad de vida, la de su familia y sus ingresos.
Funcavida y UCR: juntos por el bienestar del paciente sobreviviente de cáncer
La Fundación para la Calidad de Vida para las personas con Cáncer (FuncaVida), forma parte de las organizaciones que hallaron en el emprendimiento y en la economía social solidaria una forma de concretar sus sueños y metas.
Red Sancarleña de Mujeres Rurales
Un emprendimiento que lidera un grupo de mujeres, que trata sobre el uso y la comercialización de semillas en San Carlos, y que es apoyado por la UCR.
Emprendimiento Broza del Café
Un emprendimiento que se desarrolla en Zarcero, el cual aprovecha la broza del café para elaborar diferentes productos innovadores y con el que la UCR intercambia conocimientos.
Asociación de mujeres emprendedoras de las comunidades de Upala (Amecup)
La Asociación de Mujeres Emprendedoras de Upala (Amecup) es una organización que impulsa el emprendimiento con enfoque de género. Por medio de esta, varias personas, algunas resilientes de violencia (patrimonial, intrafamiliar y doméstica), dan forma a sus sueños y fortalecen sus ideas de negocio.
Programa de Economía Social Solidaria de la UCR
La Universidad de Costa Rica mpulsa el desarrollo de nuevos modelos económicos que benefician a las comunidades, a las mujeres, a las personas adultas mayores y otros grupos, por medio de la labor de la Escuela de Sociología de la UCR, a través del Programa de Economía Social Solidaria (Proess).
Karla Trejos Pérez, dueña de La Cocinita Criolla
Las tradicionales recetas a base de maíz caracterizan la sazón de la Cocinita criolla. Karla Trejos Pérez, junto con su esposo, Félix Muñoz García, impulsan este emprendimiento, que se dedica a la venta de comida a domicilio como chorreadas o tamal de elote.
Marcha del 25 de octubre, 2023
Manifestantes de más de 40 organizaciones sociales, instituciones públicas y colectivos le pidieron este 25 de octubre políticas públicas de calidad a la Administración Chaves Robles.
Testimonio, marcha del 25 de octubre, 2023
UPA Nacional se manifiesta por políticas públicas a favor de la producción nacional
Gran Marcha Nacional, del 25 de octubre, 2023
Testimonio marcha 25 de octubre, 2023
Representante de Undeca. La Caja no está quebrada.
Testimonio, marcha 25 de octubre, 2023
Unidad Especial Silvestre de Protección y Rescate Animal
Testimonio de Astrid Brenes, estudiante de Enfermería de tercer año
Testimonio de Angie Vargas, estudiante de Medicina de la UCR de quinto año
Testimonio de Kendrick Reynolds conocido como "Scoobyman" comenta sobre la feria de la salud
Es por la Costa Rica del bienestar
La Universidad de Costa Rica estará siempre dispuesta construir un país próspero, con desarrollo sostenible y justicia social. Por la Costa Rica del bienestar, acompañaremos la marcha pacífica este 25 de octubre, 2023
Ph.D. Juan Andrés Robalino Herrera, director Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas UCR
Pasar por un proceso educativo y obtener un título cambia la perspectiva de los hogares. Aumenta las probabilidades de participar en la fuerza laboral del paìs; de lograr mayores ingresos y minimiza la probabilidad de desempleo.
Dr. Esteban Mora. Investigador CICAP UCR.
Compromiso de la ciudadanía con las Juntas de Educación en educación primaria, y las Juntas Administrativas en secundaria; y una urgente mejora en la Gobernanza del sistema educativo.
Génesis Mora Villalobos, dueña de Frutísima
En el centro de Esparza, justo al frente de la Municipalidad, se encuentra Frutísima, un emprendimiento liderado por Génesis Mora Villalobos, quien vio la necesidad de ofrecer meriendas saludables en la zona.
Luis Vargas Montoya, investigador del IICE 2
Luis Vargas Montoya, investigador del IICE 1
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic-UCR 3
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic-UCR 2
Alejandro Amador Zamora, coordinador Prosic-UCR 1
Álvaro Calderón, senderos en Corcovado
Álvaro Calderón (el flaco) es un “vaquiano” reconocido en Península de Osa. Gracias a su conocimiento del Parque Nacional Corcovado, él es una pieza fundamental del proyecto que permitirá abrir nuevos senderos de acceso al Parque por el sector de la estación Los Patos.
Proyecto impulsa la apertura de nuevas rutas en el Parque Nacional Corcovado
Proyecto de acción social “Gestión local comunitaria en la reactivación económica, por medio de la promoción del turismo de naturaleza, en el sector Los Patos, Península de Osa” (ED-3629).
Diego Quirós, proyecto Península de Osa
Diego Quirós Badilla, , profesor e investigador de la Escuela de Economía Agrícola y co-responsable del programa PiOsa destacó que con una sola acción como la apertura de nuevos senderos en el Parque Nacional Corcovado es posible generar oportunidades para muchas personas en armonía con el ambiente.
Catalina Esquivel, conservación.
La presencia de áreas protegidas en los territorios costeros, tanto en tierra como en el mar, resulta en una ventaja para el desarrollo de actividades de turismo y a su vez es un desafío para institucionalidad pues los recursos económicos para su protección son escasos, a criterio de la Licda. Catalina Esquivel Rodríguez, investigadora de la Escuela de Administración Pública.
Catalina Esquivel, medidas de reactivación.
Para la mayor parte de los cantones costeros la recuperación post-pandemia ha sido mínima, parcial o del todo no se han recuperado, según se constató en una encuesta realizada en 2023 a los gobiernos locales de 11 de los 23 cantones de las zonas costeras señala la Licda. Catalina Esquivel Rodríguez, investigadora de la Escuela de Administración Pública.
Dr. Álvaro Morales Ramírez, contaminación.
La contaminación de los ecosistemas también es un factor importante que afecta el desarrollo de nuevas actividades productivas en zonas turísticas costeras según explica el Dr. Álvaro Morales Ramírez, director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR).
Dr. Álvaro Morales Ramírez, cambio climático.
El cambio climático es un factor fundamental que debe ser tomado en cuenta para la planificación de cualquier actividad económica en zonas costeras, advierte el director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), el Dr. Álvaro Morales Ramírez.
Pérdidas y desperdicios de alimentos en los hogares costarricenses
El proyecto "Un enfoque bioeconómico para el aprovechamiento de las pérdidas y desperdicios de alimentos", del Centro de Investigación de Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (Cieda), busca crear consciencia sobre las variables que influyen en la pérdida y desperdicio de alimentos en los hogares costarricenses. Además, busca alternativas para que los gobiernos locales les den un mejor uso a esos desechos.
Video realizado por el Instituto de Investigaciones Agrícolas, UCR.
Desde la U: Las ventajas de la investigación espacial para Centroamérica
Adentrarse en la exploración espacial le permite a los países recopilar, analizar y compartir información fundamental para diferentes sectores, como el de la agricultura o los servicios de transporte; pero además, ofrece la oportunidad de insertarse en el diseño y elaboración de dispositivos tecnológicos, entre muchas otras opciones de desarrollo. Este nicho laboral ocupa profesionales graduados de carreras STEM, pero también de muchas otras áreas del conocimiento.
Colegiales visitan la Facultad de Ciencias de la UCR
En el marco de la Semana de la Ciencia, un total de 25 de estudiantes y sus docentes de enseñanza de las ciencias conocieron de cerca los laboratorios, aulas y proyectos de investigación de la UCR.
IICE: Expectativas Empresariales para el cuarto trimestre del 2023
Biocric, productos comestibles con harina de grillo.
Con el apoyo de la UCR, el proyecto Biocric desarrolló dos productos para el consumo humano, que se caracterizan por su aporte de proteína y su producción sostenible.
UCR es la institución mejor valorada por los costarricenses
La Universidad de Costa Rica continúa siendo la institución pública mejor valorada por los costarricenses, así lo confirman los datos arrojados en la última encuesta de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).
Henry Lizano Mora, jefe del Centro de Informática: la integración del Protocolo de Budapest a la licitación de la red 5G
Henry Lizano Mora, jefe del Centro de Informática: los planes 5G deben adaptarse para consumidores
Valeria Castro Obando, investigadora de Prosic: las posibilidades que se abren para el Estado con la red 5G
Valeria Castro Obando, investigadora de Prosic: las opciones para el sector educativo con la llegada de red 5G
Francisco Navarro, investigador de la EAN: ir al gimnasio es la actividad física más practicada
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el "engagement" de la afición es relativamente alto
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el fútbol es el deporte con más seguidores en la GAM
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el 58 % de la población en la GAM no sigue el fútbol nacional
Desde la U: Nueva carrera en la Sede de Guanacaste
Con el objetivo de fortalecer competencias de las personas profesionales que atienden la primera infancia en la región guanacasteca y a nivel nacional a partir del 2024, la nueva cerrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación de la Primera Infancia con Enfasis en Inglés se ofrecerá en la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica. Más información en esta nota de Desde la U.
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: resumen del Análisis de la Economía para el II Trimestre y proyección para III Trimestre
Margarita Arias Esquivel, bienestar equino
Como cualquier animal de trabajo o de compañía los caballos necesitan cuidados para estar y sentirse bien. La profesora de la Escuela de Zootecnia, M.S.C Ana Margarita Arias Esquivel, especialista en comportamiento, bienestar y nutrición de equinos, explica cuales son los cuidados básicos para asegurar su bienestar.
Palabras del Dr. Mario Quesada y el Dr. Gustavo Gutiérrez
Testimonios de dos estudiantes de medicina de la UCR
Testimonios de personas donantes
Hablemos de Ciencia: un proyecto de acción social UCR
El proyecto EC-575 "Hablemos de Ciencia" pone en contácto a niños y niñas de escuelas rurales o de bajos recursos con investigadores(as) para inspirarlos en la búsqueda de carreras científicas
Desde la U: Convenios Facultad de Ciencias Agroalimentarias
Nuevos convenios se agregar a las posibilidades que tiene la Universidad de Costa Rica para colaborar con la comunidad nacional. En esta ocasión, la UCR formalizó su vínculo entre la Facultad de Ciencias Agroalimentarias con 2 organizaciones. Más sobre este convenio en esta nota de Desde la U.
Día Mundial del Turismo 2023
Óscar Fallas Fallas, microempresario de Tarrazú Coffe Box: la sostenibilidad de su producto y la exportación a grandes mercados
Ricardo Carvajal, director de AUGE: así funciona el financiamiento para el apoyo a los emprendimientos con Hangar
Óscar Fallas Fallas, emprendedor de Tarrazú Coffe Box: la competitividad de su producto y sus expectativas en Hangar
Ricardo Carvajal, director de AUGE: Hangar está de vuelta
Ercy Méndez Trejos: el aporte del proyecto de Iniciativas Estudiantiles a Casa Ilori y La Carpio
Erci Méndez Trejos: el trabajo de Casa Ilori en La Carpio
Libro Mujeres en STEAM: cuentos que inspiran
La Ingeniera mecánica Leonora de Lemos se estrena como escritora con su libro Mujeres en STEAM: cuentos que inspiran, una publicación dirigida a niñas pequeñas, para que desde temprana edad tengan referentes cercanos de mujeres que han hecho cosas importantes y puedan ver ahí reflejados sus sueños y sus aspiraciones. Además, es una manera de romper mitos y barreras alrededor de las profesiones STEM.
Deslizamiento el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco
Especialistas en geografía, geología y vulcanología de la UCR analizan las causas de un enorme movimiento de tierra que afectó a la población de Aguas Zarcas de San Carlos
Concierto 15 setiembre
La Orquesta Humanidades UCR interpretando la "Patriótica costarricense" como parte del repertorio del “Concierto Sonidos de Independencia: música costarricense para orquesta”, que se realizó el miércoles 13 de setiembre de 2023 en el Aula Magna, para conmemorar los 202 años de independencia de nuestra nación. Música de: Manuel María Gutiérrez (1862) Letra: Adaptación posterior sobre un poema del cubano Pedro Santacilia. Dirección musical: Alejandro Acuña Moreira Tenor: Steven Zúñiga
Deslizamiento Parque Nacional del Agua
Deslizamiento en el Parque Nacional del Agua, Aguas Arcas, Costa Rica 2023. Un fenónemo de origen complejo.
Regionalización Universitaria
El 11 de setiembre de 1967, el proceso de regionalización de la educación superior pública en la Universidad de Costa Rica tuvo un apoyo trascendental del Consejo Universitario al aprobar (en la sesión N.° 1594, artículo 6) la política general de creación de Centros Universitarios Regionales. Estos centros permitirían democratizar el acceso a la educación superior y contribuirían al desarrollo intelectual, económico, social y cultural de las regiones donde se establecieran. Y así lo han hecho desde 1968 con la apertura del primer Centro Regional de San Ramón (actual Sede de Occidente). Hoy, 55 años después de que se abriera el primer centro, más de 12 000 estudiantes tienen la oportunidad de cursar una de las 83 carreras que se ofrecen en las sedes ubicadas en Limón, Puntarenas, Liberia, Golfito, San Ramón y Turrialba, así como en los recintos de Guápiles, Paraíso, Grecia, Alajuela y Santa Cruz.
Fernanda Alvarado, investigadora de la Escuela de Estadística: mejora la percepción del futuro de la economía doméstica y nacional
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: mejora la opinión sobre el desempeño económico del gobierno, aunque sigue siendo negativo
Gilbert Brenes, investigador del CCP-UCR: las personas con calificaciones intermedias son las que más pueden acceder a mejores salarios en jornadas complejas
Gilbert Brenes Camacho, investigador del CCP: el desempleo y el bajo salario lleva a la gente a querer cambiar su horario
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: Análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad en Costa Rica al II trimestre del 2023
Universidades públicas tienen la mayor oferta educativa de carreras STEM del país
Si tiene planeado estudiar una carrera del área de Ciencias, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas, la cual es conocida en sus siglas en inglés como STEM, anote este dato porque son las Universidades públicas las que tienen la mayor oferta del país, con un total de 467 carreras.
Josué Morales Fernández: su experiencia como guardaparques del Sinac en la Isla del Coco
Fiorella Araya León, estudiante de Ciencias del Movimiento Humano: el Mercadito abre el panorama para visitar parques nacionales
Gabriela Arroyo Wong, investigadora de la Escuela de Antropología: el arte como forma de educar y atraer a la niñez
Meryll Arias Quirós, directora regional del Área de Conservación Central del Sinac: trabajos conjuntos entre el Sinac y la UCR
Rosibel Orozco Vargas, directora de la Sede del Atlántico: la exposición del Mercadito de Experiencias y su importancia como vector de educación ambiental
La conexión entre Roca Quemada y la UCR
Ante las enormes deibilidades de la educación secundaria, esta es la gestión de cambio que sí permite movilidad social. #FlorecemosEnAutonomía #accionsocialUCR #SiempreUCR
Firma del FEES 2023
Firma del FEES 2023
Las 'Volcánicas'
¿Qué debemos aprender de la experiencia de Nicaragua? Esto es lo que pasa cuando la autonomía universitaria deja de existir. #FloredcemosEnAutonomía #lLargaVidaUCR #SiempreUCR
Luchas para el cambio
“¡Sin esa bendita institución ya no estaríamos aquí!”. En la UCR sabemos de derechos y de incidencia social.
Dra. Alicia Rojas Araya, microbióloga de la UCR
La autonomía que bailó ''rock''
Los camisetas negras de los años 90 en Costa Rica dejaron una herencia musical única, con sello de rock nacional, que en mucho se le debe a la autonomía universitaria.
12 de agosto: Día Internacional de la Juventud
Las juventudes costarricenses carecen de espacios de participación en la solución de los problemas nacionales, y cuando existen, las visiones adultocéntricas desvalorizan o minimizan los aportes de las personas jóvenes. Las Iniciativas Estudiantiles de la UCR son un modelo de participación juvenil en la creación de propuesas construidas desde la creatividad para problemas comunitarios. Producción audiovisual de Pedro Murillo y Hannia Rodríguez
Desde la U: Mediciones en el Golfo de Nicoya
Cualquier tipo de actividad productiva que realice una organización, empresa, cooperativa o similares en el golfo de Nicoya, pronto contará con información completa y actualizada sobre las caraterísticas de dicho estuario de Guanacaste. Acompañanos a conocer sobre este proyecto.
Científicos advierten sobre drásticos efectos del cambio climático en la región Latinoamericana
Investigadores del Sexto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y autoridades científicas en materia del cambio global se reunieron en la Universidad de Costa Rica para analizar el futuro del planeta en cuanto a desarrollo sostenible y adaptación. En el marco del encuentro AmeriGeo 2023, los expertos: Pascal Girot, Director de la Escuela de Geografía de la UCR (moderador), Ewdin Castellanos y Debbie Ley, autores del VI Informe del IPCC, así como Anna Stewart, directora General del Instituto Interamericano sobre Cambio Global (IAI) y Ana Rica Chacón del Instituto Meteorológico de Costa Rica, hicieron un llamado a la acción a las autoridades gubernamentales y sociedad civil en general, en cuanto a la urgencia de reducir las emisiones e implementar mecanismos para evitar la destrucción del planeta. Los expertos también se refirieron a los planes de adaptación de la región, el fortalecimiento de la observación sistemática de la tierra y del clima y el rol de las redes científicas en materia de cambio climático.
Ifigenia Quintanilla Jiménez, directora del Museo Nacional: la exposición que conmemora los 50 años del Monumento Nacional Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: la relación entre los objetos prehispánicos encontrados y la población de Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: el descubrimiento del pez róbalo y su importancia social y gastronómica en Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: el frijol como grano de gran imporancia alimentaria precolombina
Desde la U: Marimbas en el Teatro Nacional
El Ensamble de Marimbas de la UCR, Sede de Guanacaste, se presentó en el Teatro Nacional. Aquí compartimos la nota del concierto.
Inauguración de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2023.
Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan
Saúl Brenes, administrador de la Lechería (Sede del Atlántico): maneras de transferir el conocimiento que se produce
Saúl Brenes, administrador de la Lechería (Sede del Atlántico): el manejo del purín y su utilidad en pastos de ganadería
Saúl Brenes, administrador de la lechería (Sede del Atlántico): importancia del aprovechamiento de residuos vacunos para la agricultura y el ambiente
Saúl Brenes, administrador de la lechería (Sede del Atlántico): el ciclo del lombricompost y cómo favorece
¿Qué es la licencia de lactancia materna?
En los perfiles de “Facebook” y de Instagram del proyecto de Acción Social TC-622: Promoción de la lactancia materna efectiva y prolongada podés visualizar más videos sobre los derechos de la madre trabajadora en periodo de lactancia sus hijos e hijas los recién nacidas.
Desde la U: Bioplásticos compostables
La Universidad de Costa Rica realiza investigaciones sobre los empaques de alimentos hechos con materiales bioplásticos para la promoción de su uso en nuestro país.
Equipo de Voleibol Femenino de la UCR gana oro en JUDUCA 2023
Mary Paz capitana del equipo de voleibol femenino menciona sobre el significado de la medalla de oro disputada contra el equipo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
UCR gana los Juegos Universitarios Deportivos Centroamericanos 2023
Nayreé Hidalgo capitana del equipo de fútbol femenino de la UCR al cierre del partido contra la Universidad de El Salvador comenta sobre su despedida de los Juegos Deportivos Centroamericanos.
Conmemoración del Día de Lengua de señas costarricense (Lesco)
Expedición al fondo marino "La odisea de los pulpos"
Escenas documentadas en video durante la expedición Octopus Odyssey al mar profundo, en el Pacífico costarricense. Tomado del Schmidt Ocean Institute.
La Dra. Keysy Leonela Tenorio Soto habla sobre el impacto perjudicial de las bacterias en un estado de enfermedad
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: los diagnósticos tempranos en cáncer de mama y próstata son más comunes en zonas de alto desarrollo económico
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: el tamizaje en zonas de alto desarrollo económico mejora posibilidades de supervivencia
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: Los hombres suelen aplicar menos hábitos saludables en su vida cotidiana
Atletas UCR en JUDUCA 2023
Estudiantes Deportistas UCR en JUDUCA 2023
Nayreé Hidalgo, quien es estudiante de la carrera de Ciencias del Movimiento Humano, y además capitana del equipo de fútbol femenino de la UCR, forma parte de la delegación de atletas UCR que participa de esta gran fiesta deportiva centroamericana.
Video promocional
Video promocional
IICE: Resumen de los resultados de la tercera encuesta de Expectativas Empresariales 2023
Desde la U: ¡Así salvamos vidas!
El Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR es el único de Centroamérica en producir el fármaco que ayuda a salvar vidas ante un envenenamiento ofídico. Mientras en el mundo cerca de 138 000 personas mueren por esta causa, según la Organización Mundial de la Salud, la realidad es que en Costa Rica hablamos de vidas y no de muertes. Acompañanos a conocer el proceso de creación de este suero antiofídico, vital para el tratamiento de las mordeduras de serpientes venosas.
Análisis trimestral de la economía del IICE
Desde la U: Marcha en defensa de la educación pública
Resumen de la marcha por la defensa del presupuesto del 8 % para la educación pública de Costa Rica, y opiniones de personalidades políticas y académicas que se sumaron a esta manifestación.
Desde la U: Índice de riesgo en asentamientos
El índice de riesgo de asentamientos informales de la GAM de la Escuela de Geografía, creado por el Dr. Adolfo Quesada Román, es una herramienta para medir el riesgo y la vulnerabilidad en algunos barrios
Desde la U: Concierto OSUCR "Arpa Soy"
Personas en situación de calle disfrutaron de música clásica en el concierto "Arpa Soy" interpretado por la Orquesta Sinfónica de la UCR. Actividad organizada por la UCR, la Orquesta Sinfónica de la UCR, el Teatro Melico Salazar y la fundación Promundo (Chepe se Baña y Fundación Club de Paz).
Bianca Castro Leiva, alcanzando metas y sueños
¡La educación pública brinda a los jóvenes la posibilidad de realizar sus sueños y alcanzar grandes metas! Gracias a una beca, la joven indígena Bianca Castro Leiva, estudiante de la carrera de Turismo Ecológico de la Sede del Sur, hoy se encuentra estudiando por 6 meses en Barcelona. Su nueva meta es representar a Costa Rica y a los pueblos originarios en la COP28.
Álvaro Mena Monge, coordinador del Recinto Paraíso: el nuevo edificio dará muchas facilidades a la comunidad universitaria
Josué Segura Hernández, analista de la Oficina de Suministros de la UCR: explicación del proceso que retrasó el inicio de las obras
Vicerrector de Administración, Roberto Guillén Pacheco: el desarrollo de las sedes regionales es una prioridad para la UCR
Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UCR para personas en situación de calle
La iniciativa surgió de la alianza entre la UCR, la Orquesta Sinfónica de la UCR, el Teatro Melico Salazar y la fundación Promundo que agrupa a Chepe se Baña y la Fundación Club de Paz.
Índice de riesgo para asentamientos informales de la GAM
Un estudio de la Escuela de Geografía de la UCR determinó cuáles son los asentamientos informales (precarios) de la Gran Área Metropolitana con mayor riesgo de desastre por inundación, deslizamientos e incendios.
Caso de violencia presentado por el Dr. Morales
Caso de violencia presentado por el Dr. Morales
M.Sc. Emiliana Rivera Meza, investigadora del CIOdD-UCR
Dr. Carlos Murillo Zamora, Director del CIOdD-UCR
Gloriana Chaverri, bióloga Sede del Sur
Para poder identificar los llamados de los murciélagos los científicos requieren contar con bibliotecas acústicas que contengan llamados de referencia.
Gloriana Chaverri, señales acústicas murciélagos
La bióloga, Dra. Gloriana Chaverri, de la Sede de Sur, explica la importancia de las señales acústicas como modalidad de comunicación para los murciélagos.
Desde la U: Marcha en defensa de la Educación Pública
Resumen de la marcha por la defensa del presupuesto del 8% para la educación pública de Costa Rica y de opiniones de personalidades políticas y académicas que se sumaron a esta manifestación.
Gilbert Díaz Vásquez, presidente del Sindicato de Educadores Costarricenses. No hay divisiones entre las universidades y el resto del sector educación
Rachel Silva Navidad, presidenta del Movimiento Estudiantil de Secundaria. La marcha defendió a la educación, incluso marchó gente que no es de este sector
Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR: la marcha es por la educación pública en todos sus niveles
Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR. La multisectorialidad caracteriza la marcha por el financiamiento de la educación pública
Karen Marín Argüello, presidenta de la FEUCR. El daño provocado a la educación en años recientes
UCR = desarrollo tecnológico e innovación
El desarrollo de innovaciones impacta el bienestar. ¡Ser un país destacado tiene una razón de ser y se llama universidad pública! #FlorecemosEnAutonomía #Horizontes #Tecnología #Innovación #SiempreUCR
Presentación artística
La presentación artística estuvo a cargo de dos talentosos jóvenes, Luis Diego Vargas Araya, estudiante de la carrera de Bachillerato en la Enseñanza de la música y Sofía Brenes Fonseca, estudiante de la carrera de Música con énfasis en Canto Lírico. Ambos deleitaron el evento con dos canciones: “Sabor a mí", del autor Álvaro Carrillo y “Piel Canela”, del autor Bobby Capo.
Bianca Castro Leiva, saludos desde Barcelona
Bianca Castro Leiva, joven indígena y estudiante de Turismo Ecológico de la Sede del Sur aplicó por una beca de estudios en el extranjero. Fue seleccionada, y desde el 6 de febrero de 2023, está viviendo la experiencia de estudiar en Barcelona, España.
José Vicente Troya Rodríguez, representante residente del PNUD para Costa Rica
Óscar Delshayne Weathley Williamson, director ejecutivo de Sinirube
Dra. Eugenia Gallardo Allen, directora a.i. de la Escuela de Estadística
Conozca el PIAM-UCR: aulas abiertas a todas las edades
El gozo debe ser permitido para todas las personas. Nuestras aulas son abiertas a todas las edades, gracias al Programa Institucional de la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM-UCR). #FlorecemosEnAutonomía #Horizontes #SiempreUCR #PIAM-UCR
Día Mundial de los Océanos (UCR, 2023)
Mediante la Acción Social del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) se comparte valiosa investigación científica con las comunidades costeras y personas que habitan en las riberas de ríos para generar cambios sustantivos en aras de la conservación y defensa de estos ecosistemas, fomentando el uso sostenible de los recursos ambientales a partir de relaciones armoniosas entre el ser humano y el ambiente. Producción y realización Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
Íntimas: El testimonio de Rosa y su baile
Rosa participa en el Programa Institucional de la Persona Adulta Mayor (PIAM) de la UCR. A sus 66 años, ella es bailarina de danza contemporánea y se siente libre. “Es extraordinario no juzgar a nadie por su edad, ni raza, ni condición de género”. Así es la UCR. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR #PIAM-UCR
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la Encuesta de Confianza del Consumidor: los detalles del aumento en las críticas negativas a la política económica del Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la Encuesta de Confianza del Consumidor: la razón del descenso del ICC
Íntimas: Un testimonio a favor de las posibilidades de la población penal juvenil
La UCR favorece las capacidades y destrezas de la población penal juvenil en su proceso de estancia carcelaria y de egreso. En este video, un joven comparte el impacto que ha tenido en su vida el encuentro con estudiantes del TCU. #FlorecemosEnAutonomía
VIDEO cardumen 2021 06 17 16 50 40
Por primera vez, las comunidades del cantón de La Cruz de Guanacaste celebrarán el Primer Festival del Océano, para resaltar el valor del océano para el bienestar de la población costarricense. En la foto, dos estudiantes de la UCR liberan una tortuga en el Golfo de Santa Elena. Video: cortesía de Mario Espinoza.
Werner Rodríguez, director de la FEIMA: los datos obtenidos con la agromática puede mejorar el uso de fertilizantes
Werner Rodríguez Montero, director de la FEIMA: así "aprende" la inteligencia artificial a identificar los productos cultivados
Íntimas: El testimonio de Fausto es en bribri
El testimonio de Fausto es en bribri, una lengua chibchense originaria de las montañas de Talamanca, en la provincia de Limón. La Universidad de Costa Rica ayuda a proteger y resguardar este idioma. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
Trabajo Comunal sobre “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (TC-729)
Es un proyecto que se ubicará en Cerrillal de San Isidro de Alajuela, el cual consiste en un conjunto escultórico transitable, fabricado con base en material reciclado, un trabajo conjunto con personas de la comunidad y estudiantes del trabajo comunal “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (TC-729), de la Sede Interuniversitaria de Alajuela y coordinado por la carrera de Artes Gráficas de la Escuela Artes Plásticas.
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: las razones que impiden una correcta evaluación de los programas estatales
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: las debilidades en los instrumentos de evaluación generados por Mideplan
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: es arriesgado tomar decisiones con los errores presentes durante la confección de las evaluaciones
Íntimas: Ella es Cindy, una mente creativa, de habilidosas manos
Las oportunidades de capacitación son abiertas, hay libertad de creación, posibilidad de cuestionar y de buscar respuestas "fuera de caja". ¡Así son las emprendedoras! #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR #AugeUCR #ProtolabUCR
Íntimas: La lucha campesina
Ella es Cinthya, trabaja la tierra, sabe sembrar y producir lo que come de forma sostenible. La UCR conoce sus derechos, conoce sus luchas y la apoya. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
¿Qué es un supercitómetro y cómo mejoraría los diagnósticos clínicos?
¿Qué es un supercitómetro y cómo mejoraría los diagnósticos médicos?
Íntimas: El testimonio de Alma
Ella es residente en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, trabaja con Miriam, que es la promotora cultural, y con las personas del Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Universidad de Costa Rica.
Ella tiene 14 años, toca flauta y dibuja animé.
#FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
Fitomejoramiento participativo de frijol
En Costa Rica cada vez se produce y se consume menos frijol nacional pero aún hay entre 3 mil y 4 mil productores que luchan por sostener esta actividad. Mediante la metodología de fitomejoramiento participativo, la UCR y el INTA junto a los agricultores, han logrado generar 12 variedades de frijol que permiten enfrentar los retos del cambio climático, y llevar a los costarricenses, frijol nacional producido con semilla de alta calidad.
Estudiante Rebeca Chavarría Solano: los impactos directos del Plan de Estado Abierto en la ciudadanía, los datos y el sector público
Estudiante Rebeca Chavarría Solano: la UCR se ha involucrado en el Plan de Estado Abierto con sus saberes y enfoque humanista
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: buscamos que la información de las instituciones públicas sea accesible y transparente
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: el Plan busca empatar servicios estatales con necesidades ciudadanas
Estudiantes de Enfermería de la UCR hablan sobre la atención a pacientes
Estudiantes de Enfermería de la UCR hablan sobre la atención a pacientes
180 Aniversario de la Facultad de Derecho
El día de hoy, la comunidad académica de la Facultad de Derecho se complace en celebrar sus 180 años de emblemática historia, fungiendo como el pilar de la enseñanza, la investigación y la proyección social de las Ciencias Jurídicas del país. ¡Feliz cumpleaños a nuestra querida Facultad!
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: brecha de ocupación por género y resumen general
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: incremento en tasa de inactividad en Costa Rica
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: empleo informal sobresale en sectores vulnerables
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: empleo informal sobresale en sectores vulnerables
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: impacto de subsidios en reducción de la pobreza
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: 8 de cada 10 personas en pobreza son pobres extremos
Saludo del Rector de la Universidad de Costa Rica por el 5to. aniversario del Consorcio Hemisférico Universitario.
Gestión eficiente de un proyecto de obra vial
Ing. Ana Lorena Monge, coordinadora del Programa de Ingeniería Geotécnica, LanammeUCR
Ing. Wendy Sequeira, coordinadora de la Unidad de Auditoría Técnica del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, Universidad de Costa Rica
¿En qué consiste el Proyecto mUeve?
Mario Arce, expresidente de Incofer: “desconozco el motivo de las afirmaciones del ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, sobre el proyecto del Tren Rápido de Pasajeros”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs: “El Incofer debe explotar al máximo el derecho de vía para que sea rentable”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “descartar que todo el tren vaya sobre un viaducto abaratará el costo del futuro proyecto”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “el tren será elevado solo donde se requiera”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “el tren puede tener una sola vía por tramos para abaratar el proyecto”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “con la intermodalidad gana el tren y ganan los buses”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs: “El tren debe ser elevado solo donde hay saturación vehicular”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs-UCR: Incofer debe usar el derecho de vía para que el proyecto del tren sea rentable
Jonathan Agüero, coordinador de Produs-UCR: “hay que fortalecer el desarrollo urbano alrededor del tren”
Rebeca Alvarado, especialista en salud pública, detalla los efectos de las presas
Leonardo Sánchez amplía el tema del congestionamiento vial en Costa Rica
IICE: Resumen de los resultados de la Encuesta de Expectativas Empresariales para el segundo trimestre del 2023
La Dra. Eugenie Arguedas Gourzong, dermatóloga y docente del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, de la UCR, explica algunas consideraciones para escoger un filtro solar
Sofía Fallas Barquero, coordinadora del Proyecto mUEve: “las ciudades deben orientarse al transporte”
Sofía Fallas, coordinadora del Proyecto mUEve: “el cantón de Heredia apuesta por un gran bulevar”
Sofía Fallas, coordinadora del Proyecto mUEve: “la iniciativa promueve un mejor entorno hacia el tren”
Carta a los y las costarricenses sobre el sector agrícola
El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta envía una carta abierta a los y las constarricenses. El interés de Costa Rica por modernizar el agro precede a la misma Universidad. Hoy, necesitamos instituciones más sólidas, que se involucren en la atención de los problemas nacionales desde lo técnico, lo científico pero también desde lo social.
IICE Análisis trimestral IV trimestre 2022
¿Cuáles fueron las tendencias para el cierre del 2022 y qué se espera para el 2023? Conozca los principales resultados del Análisis Trimestral de la Economía, explicados por la investigadora del IICE, Daniela Córdoba Solano.
Ing. Erick Acosta Hernández, red vial cantonal
El factor político complejiza la administración de la red vial cantonal, según explica el Ing. Erick Acosta Hernández, coordinador de la Unidad de Gestión Vial Municipal (UGVM) del Programa de Infraestructura del Transporte (Pitra), del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR).
Procesamiento de muestras en laboratorio clínico
Procesamiento de muestras en laboratorio clínico
Conocé cómo se procesa una muestra en nuestro laboratorio desde que se recibe el paciente hasta que se generan los resultados. #LCBSUCR #Laboratorio #SomosOBS #UCR #LaboratorioClínico #YoSoyUCR #UniversidadDeCostaRica
UCR te mueve 2023
¡Disfrutá lo público en UCR te mueve 2023! ¡Te esperamos los domingos 16 y 23 de mayo en San Pedro de Montes de Oca y el 14 de mayo en el Parque Central de Grecia.
UCR te mueve 2023
¡Disfrutá lo público en UCR te mueve 2023! ¡Te esperamos los domingos 16 y 23 de mayo en San Pedro de Montes de Oca y el 14 de mayo en el Parque Central de Grecia.
Persona flor
En la Universidad de Costa Rica somos garantía de libertad. Nuestras aulas son espacios es los que todas las personas son libres de buscar el conocimiento y de pensar libremente para florecer.
Estudiantes de Odontología devuelven sonrisas
La acción permite que las y los estudiantes consoliden sus conocimientos mientras, al mismo tiempo, ayudan a una de las poblaciones más vulnerables del país
Un docente, una estudiante y dos personas en condición de calle nos cuentan sus testimonios
UCR te mueve 2023
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Fernanda Alvarado Leitón: investigadora de Estadística, explica las opiniones políticas, económicas y sociales de las personas encuestadas
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística, resume los principales resultados de la Encuesta de Confianza del Consumidor
Entrega del título Doctora Honoris Causa Sandra Cauffman
Sesión solemne Entrega del título Doctora Honoris Causa a la Ingeniera costarricense y Directora Adjunta de la División de Astrofísica de la NASA, Sandra Cauffman
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: la estandarización de las normas es clave para ampliar las telecomunicaciones en los cantones
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: los incentivos son necesarios para impulsar la infraestructura de telecomunicaciones
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: la importancia de una infraestructura de telecomunicaciones apropiada para impulsar la Red 5G
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: es necesario analizar los efectos de los decretos ejecutivos en el precio final del arroz
Esteban Mora, coordinador Monitor OCDE, destaca la importancia de vigilar la competencia del sector arrocero
Miguel Cantillo, docente de Economía: las intervenciones del BCCR han evitado mayores descensos del dólar
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: el dólar no debería seguir bajando
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: la mejora en la calificación de riesgo en el país atraería más inversiones
Dr. Pedro Palos Sánchez, profesor de la Universidad de Sevilla y experto en publicaciones científicas en revistas de alto impacto
El Dr. Steve Quirós Barrantes, director del Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de Centroamérica, comenta algunas de las contribuciones que el Centro le dará al país.
Conozca parte de las instalaciones del único Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de Centroamérica
Mauricio Redondo Solano (investigador) y Marino Núñez Ramírez (pequeño productor de queso) comentan su experiencia.
Bernardo Pereira Camacho, pequeño productor de la zona, narra el impacto de la contribución.
Dra. Evelyn Chaves Ulate, científica del CIET-UCR
Sesión solemne del Consejo Universitario: Informe de labores 2022
Universidad de Costa Rica. Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Conozca cómo hace tres décadas llegó el internet a Costa Rica y lo cambió todo
El internet llegó a Costa Rica hace tres décadas para cambiarlo todo. Hoy forma parte de nuestro diario vivir e impacta directa o indirectamente en cada sector de la sociedad. Desde la UCR, le invitamos a revivir esa primera conexión y a profundizar en los retos tecnológicos presentes y futuros que tiene el país.
Francisco Navarro, investigador EAN: la rivalidad en clásicos es necesaria para forjar una identidad
Francisco Navarro, investigador EAN: amenaza de desaparición del equipo contrario eleva consumo
Francisco Navarro Picado, investigador de la EAN: otros clásicos o derbis también pueden mercadearse bien
Francisco Navarro Picado, investigador de la EAN: es posible crear rivalidades en Concacaf y aprovecharlas
Isaac Alberto Guillén Campos, estudiante de tercer año de Estadística, resumió así las opiniones sobre las jornadas 4x3 recabadas en la encuesta.
IICE: Análisis trimestral de la economía correspondiente al III Trimestre del 2022. Por la investigadora Daniela Córdoba Solano.
Primer mural de realidad aumentada en Costa Rica
Carol Sánchez, jugadora de Sporting FC: la vitrina del fútbol femenino ha ido creciendo y aspira a la semiprofesionalidad
Carol Sanchez, jugadora de Sporting FC: los patrocinios nos obligan a ser más profesionales como deportistas
Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: amplitud de plataformas permite la exposición de fútbol femenino
Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: más conocimiento del fútbol femenino favorece a su mercadeo
Fernanda Alvarado, investigadora de Estadística: consumidores esperan reducción futura en pobreza
Fernanda Alvarado, investigadora de la Escuela de Estadística: ICC mejoró desde agosto y llegó a 44 puntos (aumentó 4 puntos).
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: el premio por invertir en colones bajará por aumento en tasas de interés en Estados Unidos
Miguel Cantillo, docente de Ecomonía: la atracción de inversiones favorece el ingreso de dólares al país
Miguel Cantillo, docente de Economía: los fondos de pensiones nacionales dejaron de invertir afuera en dólares
Experiencias de innovación docentes 2022.
La Unidad METICS recopila y divulga buenas prácticas en el uso de tecnologías digitales, como estas tres experiencias docentes del vídeo.
Importancia de las personas docentes en la virtualidad - Entrevista Tatiana Aguiar, RIFED
La Dra. Tatiana Aguiar, directora de la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente RIFED, compartió con las personas asistentes por medio de un material audiovisual la importancia de los vínculos entre docentes y estudiantes en el aprendizaje híbrido.
Feria de las Artes 2022
Jais Obando Morales
Jais Obando Morales, profesor del Liceo Rural Salitre, comparte su experiencia en el proyecto “Preparándonos para la prueba de admisión de la UCR: colegios públicos con bajo ingreso de la Universidad de Costa Rica” que se desarrolló durante el 2022 en la zona Sur. Esta iniciativa del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) contó con la colaboración Sede del Sur y Escuela de Orientación y Educación Especial.
Georgina Morera, docente de la Sede del Sur
La M.Sc. Georgina Morera, docente de la Sede del Sur impulsa el proyecto “Preparándonos para la prueba de admisión de la UCR: colegios públicos con bajo ingreso de la Universidad de Costa Rica” que se desarrolló durante el 2022 en los colegios de la zona Sur.
Ximena Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: así fue el proceso de inscripción y triunfo en Generación E
Xiomara Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: IBI incorpora asesorías en nutrición, ejercicio físico y atención psicológica
Xiomara Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: mi juventud e inexperiencia no fueron obstáculo para ganar el primer lugar
Dr. Noé Ramírez Elizondo, director de la Escuela de Enfermería de la UCR
Luis Vargas, investigador del IICE: la brecha digital entre personas con estudios de primaria y universitaria es la más alta del país
Luis Vargas, investigador del IICE: la brecha digital por género es mínima y es perceptible solo en la adquisición de dispositivos móviles
Luis Vargas, investigador del IICE: FONATEL ha sido insuficiente para cerrar brechas digitales, sobre todo en zonas rurales
Thayra Morales, niña que recibe atención dental en la Clínica Odontológica de la Persona Sana
Proyecto de Trabajo Comunal Universitario sobre Prevención de la Violencia Hacia las Mujeres
Rodrigo Maass Quesada, dueño del emprendimiento "Food Truck Todo a Mil", explica cómo se prepara para aprovechar la temporada navideña y mundialista
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios, califica como positivo el contexto económico en el fin de este año
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios, sobre los factores que aumentarían las ventas para emprendimientos
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: los productos deben estar cercanos y accesibles a las personas
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: usar la emotividad navideña da buenos resultados para vender productos
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: consejos para realizar nuevas contrataciones
IV xilografías de Emilia Prieto para útiles sonoros indeterminados
Entrevista a partido político estudiantil Alternativa
Entrevista a partido político estudiantil Integra
El Dr. Fernando Morales Martínez habla de los espacios de participación
Ericka Méndez, directora de la Escuela de Estadística, sobre la importancia de colaborar en la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana
Conozca la marca de biofertilizantes y biocontroladores del CIA de la UCR
Un cambio de mentalidad, la presión de los mercados de exportación y los elevados precios de los insumos agrícolas están logrando que los agricultores costarricenses apuesten por el uso de productos biológicos.
Las calles de la UCR serán asfaltadas con una técnica que utiliza residuos de plástico
Las calles de la ciudad universitaria serán asfaltadas con una técnica elaborada por un ingeniero de la Universidad de Costa Rica. La técnica es amigable con el ambiente pues utiliza residuos de plástico.
Invitación V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático
El M.Sc. Rodolfo Romero Redondo, miembro de la Subcomisión de Gestión del Riesgo de Desastres del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), extiende una coordial invitación al V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático que se realizará el 19 y 20 de octubre. Instituciones, organizaciones, empresa privada, comités de emergencias, comunidades y sociedad civil están invitados a participar de este evento académico.
Vilma Hernández Abarca, adulta mayor de 72 años e integrante del PIAM
Estado de la digitalización y la inclusión digital en Costa Rica
El Programa Institucional Sociedad de la Información y el Conocimiento de la UCR, lanzó un informe en el que se analiza la inclusión digital en la era post COVID
Gilbert Brenes, investigador del CCP: "hay que revalorizar el aporte de inmigrantes a la solución del envejecimiento en Costa Rica".
Emiliana Rivera, directora ejecutiva del Conapam: "hay que repensar la inversión de recursos adicionales del Estado para la población mayor".
La serie documental “Entramarnos” de Canal 15 estrena su tercera temporada, Ríos: Memoria que fluye
La serie documental “Entramarnos” de Canal 15 estrenó su tercera temporada titulada “Ríos: Memoria que fluye”. En este documental las voces de distintas comunidades nos cuentan cómo viven las luchas por la defensa de estos cuerpos de agua.
Gilbert Brenes, investigador del Centro Centroamericano de Población de la UCR, habla sobre los desafíos que tiene el país para sostener su sistema de pensiones.
Emiliana Rivera, directora del Conapam, reseña los retos económicos del envejecimiento en el país
Tatiana Valverde Chacón, coordinadora académica del programa Emprendedores de Oro de la Escuela de Administración de Negocios, comparte su experiencia sobre esta iniciativa.
Entrevista: Importancia de los movimientos estudiantiles y las juventudes
Entrevista con el historiador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la UCR, Randall Chaves Zamora.
Conozca al presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica
En la siguiente nota le presentamos al nuevo dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Aprenda más sobre la agenda temática de este nuevo periodo a continuación.
Impacto en la realidad económica de las empresas y los consumidores costarricenses
En la siguiente nota le explicamos cómo el conflicto armado entre Rusia y Ucrania impacta la realidad económica de Costa Rica.
“Conjunto urbano: Escuela de Estudios Generales, Escuela de Artes Plásticas y Articulación de Reservas Biológicas”
Proyecto diseñado por la Oficina Ejecutora del Plan de Inversiones (OEPI) bajo criterios del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la Universidad de Costa Rica.
Diálogo en la UCR: ciencias humanistas en las universidad pública
¿Cuáles son los retos actuales del quehacer científico de la UCR?, ¿Cómo aportan las diferentes ciencias a la solución de los grandes problemas nacionales, ¿Es prescindible alguna área del conocimiento? Sobre estos y otros temas conversan Francisco Guevara Quiel, profesor de literatura francesa y Henriette Raventós Vorst, médica genetista. ¡Participe del diálogo! #diálogoUCR #dialoguemos #diálogo #SiempreUCR #elvalordelconocimiento #verdadES
Estudiantes de la Escuela de Química desarrollan un aromatizante
Estudiantes de la Escuela de Química desarrollaron un aromatizante que será donado al sistema penitenciario y será utilizado en las aulas de la escuela.
IICE-UCR: expectativas empresariales para el cuarto trimestre del 2022
Cine Universitario retoma funciones presenciales
El Cine Universitario retoma sus funciones presenciales en el campus universitario el 6 de octubre del 2022, regresando al Auditorio de la Facultad de Derecho para la proyección de producciones cinematográficas y documentales.
Importancia de las disciplinas de las Ciencias Sociales
Entrevista con el Dr. David Díaz Arias, investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la UCR.
Documental: La fuerza del Abstencionismo
Crean un documental llamado: La fuerza del Abstencionismo. La base investigativa de la producción fue del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo.
Diálogo en la UCR: entre la ciencia básica y la danza
María Laura Arias Echandi, microbióloga y Hazel González Araya, coreógrafa y bailarina conversan sobre la necesaria relación entre la producción científica y la producción artística, como un requisito indispensable de la producción académica interdisciplinaria. ¡Participe del diálogo! #diálogoUCR #dialoguemos #diálogo #SiempreUCR #elvalordelconocimiento #verdadES
María Paula Chaves, estudiante de Enfermería de la UCR, habla sobre su rotación en el el Centro de Atención Integral Jorge Arturo Montero Castro.
Emanuel Barrantes, estudiante de Enfermería de la UCR, comenta sobre su rotación en el Centro de Formación Juvenil Zurquí.
Geovanna Brenes, docente de la Escuela de Enfermería de la UCR, narra la importancia del aprendizaje de las y los estudiantes en el Centro de Formación Juvenil Zurquí.
Ruta Maíz Criollo
Conozca a la ingeniera de alimentos de la Sede de Guanacaste de la UCR, que con su aporte científico e investigativo, colaboró con una empresa costarricense en la creación de una bebida malteada a base de maíz pujagua, llamado también maíz morado.
El Equipo de Fútbol Masculino de la Universidad de Costa Rica, ascendió a la Segunda División
Conozca cómo el equipo masculino de Fútbol de la UCR logró clasificar a la Segunda División B, tras una extensa temporada de 26 partidos.
Conozca la historia de uno de los 11 especialistas en medicina nuclear de nuestro país
En Costa Rica, solo hay 11 médicos nucleares, según el Colegio de Médicos. Uno de ellos es el Dr. David Gutiérrez Albenda, egresado de la Universidad de Costa Rica, institución que, además, le otorgó una beca para especializarse en la prestigiosa Universidad de São Paulo, Brasil. Conozca su historia en esta nota.
El proyecto “Granos y semillas de calidad busca capacitar a pequeños agricultores
En la siguiente nota le contamos sobre uno de los proyectos de la UCR que apoya a las microempresas agrícolas de diversas zonas del país en la generación de una nueva fuente de ingreso familiar.
Programa “Hagamos Comunicación"
Un nuevo programa de radio genera alianzas entre La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR y Radio Santa Clara, emisora de la zona norte del país.
El CIMOHU de la UCR ofrece a organizaciones deportivas sus servicios y tecnología
El Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano de la UCR ofrece sus servicios y tecnología a organizaciones deportivas. Este acercamiento permitiría mejorar el rendimiento de los atletas olímpicos costarricenses.
IICE-UCR: Análisis de la Economía para el tercer trimestre del 2022
Corredores biológicos interurbanos
La UCR, a través de la Unidad de Gestión Ambiental, ha formado parte importante en la estrategia de los corredores biológicos interurbanos.
Entrevista a Rosaura Chinchilla Calderón Jueza y Profesora UCR
Jornadas 4X3 desde la perspectiva de las mujeres y la legalidad nacional.
Jardín Botánico José María Orozco, un espacio educativo para adultos mayores
El Jardín Botánico José María Orozco, ubicado contiguo a Radio U, se ha convertido en un espacio educativo para adultos mayores.
TCU Salud Comunitaria y Prevencion del Suicidio en Talamanca
Estudiantes de TCU describen su participación en el proyecto en las 4 grandes áreas: arte, apoyo , escucha y gestión de emociones, acompañamiento vocacional y economía social solidaria
Investigadora de la Escuela de Estadística, Fernanda Alvarado, sobre la opinión de las personas con respecto a las políticas económicas impulsadas al inicio de este gobierno
Investigadora de la Escuela de Estadística, Fernanda Alvarado, sobre la incertidumbre de los consumidores en torno a la economía nacional
Reportaje servicios UCR
En la siguiente nota, abordamos algunos de los servicios de salud y acompañamiento que ofrece la Universidad de Costa Rica a sus estudiantes, personal docente y administrativo.
Innovación y transferencia del conocimiento en la UCR, con Alberto Cortés
Entrevista Alberto Cortés (DIPROVID)
UCR Motor Social
Más de 45 mil estudiantes están forjando su futuro en la Universidad de Costa Rica. Sin duda alguna, la institución es un motor de ascenso social y en la siguiente nota le contamos por qué.
Feria Vocacional 2022 en modalidad virtual
Las y los interesados en cursar sus estudios superiores en la UCR podrán participar de la Feria Vocacional del 29 de agosto al 2 de setiembre, en modalidad virtual.
Clasificación mundial de universidades QS del 2023
La UCR vuelve a escalar posiciones en la clasificación mundial de universidades QS, que corresponde al año 2023.
Wafles inclusivos que estimulan la motricidad de los niños
¿Meriendas inclusivas que además estimulan la motricidad de los niños? ¡Esto fue posible gracias al ingenio de cinco jóvenes de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la UCR!
Programa de Movilidad Estudiantil Conare
Fondo de apoyo financiero complementario de la ViVE
Dr. Sixto Bogantes Ledezma, Egresado del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR
Jemily Gónzalez Serrano, estudiante del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR
Inauguración del primer ciclotrón en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica inauguró el laboratorio del ciclotrón y PET-CT, una moderna tecnología con la cual se pretende contribuir a reducir la mortalidad por cáncer en Costa Rica.
Convocatoria a la marcha ''Lo que somos por media calle''
El rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta convoca a la comunidad universitaria a la marcha "LO que somos por media calle" el próximo 16 de agosto a las 8:00 a. m. en el Pretil de la ciudad universitaria Rodrigo Facio Brenes.
Estimación periodica y actualizada de la pobreza en Costa Rica
Luis Oviedo, investigador del IICE: empleo da recursos a hogares, pero la guerra en Ucrania afectó
Luis Oviedo, investigador IICE: precio del dólar y aumento de intereses impactan poder adquisitivo
Luis Oviedo, investigador del IICE: razones que provocarían el descenso de la pobreza
Directora de la Sede del Atlántico, Rosibel Orozco: reconocimiento inspira a la UCR en Turrialba
Alcalde de Turrialba, Luis Fernando León: Sede del Atlántico ha sido fundamental para el cantón
Presidente del Concejo Municipal de Turrialba, Arturo Rodríguez, destaca labor de Sede del Atlántico
Diputada del PLN, Rosaura Méndez habla sobre su compromiso con la educación pública en el Congreso
Marjorie Henderson García
Marjorie Henderson García, investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) señala los aportes de la UCR en el Programa de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
Allison Quesda, coordinadora de Innovaap: importancia de la realización de GovTech para la UCR
Jesús "Chuy" Cepeda, director ejecutivo de OS City: oportunidades de la digitalización para Costa Rica
Ana Belén Castro, líder de crecimiento de OS City: aplicación de tecnología es fundamental para los gobiernos locales
Rodrigo Iriani, gerente senior del programa The Trust of the Americas: importancia de las tecnologías en los gobiernos quedó en evidencia durante la pandemia
Agustín Gómez, investigador CIOdD: diferencias de opiniones sobre promesas presidenciales entre quienes votaron y quienes no votaron por Rodrigo Chaves Robles
Carlos Murillo, director del CIOdD: la ciudadanía tiene buenas expectativas del actual gobierno
Mes de la Ciencia
Mensaje sobre negociación del Fondo Especial para la Educación Superior
El rector, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, comparte un mensaje a la comunidad universitaria sobre el estado de negociaciones en torno al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
Teatro Universitario UCR
El Teatro Universitario reabre sus puertas al público, luego de dos años de pandemia.
Investigar en comunicación: 10 años del CICOM-UCR
Este año también celebramos el décimo aniversario del Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica, única unidad que desarrolla este tipo de labores en una institución de educación superior en el país.
Clonación de portainjertos de aguacate
La UCR le ofrece soluciones innovadoras al sector aguacatero del país, a través de un nuevo proceso de clonación de portainjertos de aguacate.
Investigador del CIOdD, Guaner Rojas: posibilidad de extraer datos por COVID-19 pese al hackeo en la CCSS
Investigador del CICAP, Rodolfo Romero: coyuntura actual de la pandemia
Investigador del CIODD, Guaner Rojas: las curvas podrían menguar, pero los casos pueden seguir siendo muchos
Investigador del CIODD, Guaner Rojas: hackeo crea un reto a investigadores para dar datos de COVID19
Entrega del primer lugar del Premio SFERA 2022 a estudiantes de la UCR
Exposición de arte del reconocido artista e ilustrador nacional Juan Manuel Sánchez
Estudiantes de Historia del Arte curaron una exposición del reconocido artista e ilustrador nacional Juan Manuel Sánchez.
¿Qué es SFERA?
El teletrabajo no vino para quedarse en Costa Rica
Una tendencia a la baja en la aplicación del teletrabajo es lo que refleja la última encuesta trimestral de opiniones y expectativas empresariales, realizada por el Instituto de Investigación en Ciencias Económicas de la UCR.
Ing. Marena Chavarría Vega
La Ing. Marena Chavarría Vega, coordinadora de la Biofábrica del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA), explica que los productos biológicos para la agricultura son una opción cada vez más atractiva para los agricultores por ser amigables con el ambiente y tener un menor costo económico.
Certamen estudiantil de artes visuales 2022
El Consejo Universitario convoca nuevamente a la población estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR) al Certamen de Artes Visuales Bidimensionales 2022.
Calidad Educativa, entrevista con Magda Cecilia Sandí, Decana de Educación
Desde la U conversó con la Decana de la Facultad de Educación de la UCR, donde profundiza sobre el tema de la Calidad Educativa. Lea el especial de Educación: http://ucr.cr/r/F0Sj
Resumen Especial de Educación: esperanza de muchos
¿Qué prioridades tiene Costa Rica en materia de educación y cómo apoyará la UCR? Le mostramos en la siguiente información. Lea el especial de Educación: http://ucr.cr/r/F0Sj
¿Cómo identificar un ciberataque y cómo prevenirlo?
¿Cómo identificar un ciberataque y cómo prevenirlo? A través de la siguiente información le contamos.
LanammeUCR ¿Cómo se verá afectado ante baja en impuestos a los combustibles?
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) es una de las diversas entidades que tendrá una reducción de hasta el 48.85% de su presupuesto ante la rebaja de 100 colones al Impuesto de Combustibles. Conozca más sobre las implicaciones de esta medida a través de la siguiente nota.
Mario Vargas Berrocal, productor de melón, sandía y arroz
El ingeniero agrónomo, Mario Vargas Berrocal, de la empresa Agrícola Mayán de Orotina, ha obtenido excelentes resultados utilizando los productos biológicos de la UCR para la nutrición de suelos y control de plagas y enfermedades en sus cultivos de melón, sandía y arroz.
Eugenia Boza Oviedo, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), habla de la vinculación de la UCR con la zona.
Eugenia Boza Oviedo, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), ahonda las necesidades de la zona.
Marcela Dumani Echandi, docente de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR), explica la importancia de trabajar la seguridad alimentaria
Marcela Dumani Echandi, docente de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR), amplía los detalles.
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: integración de instancias UCR será clave para su éxito
Esteban Mora, coordinador Monitor OCDE: captar el conocimiento generado por universidades públicas
Alexander González Garita, productor en Oreamuno de Cartago
Costa Rica cuenta con nueva ley para proteger al pez Sierra en peligro de extinción
Costa Rica ahora cuenta con una ley para proteger al pez sierra, una especie marina en peligro crítico de extinción.
Festival de Danza Universitaria
Talleres de diversos estilos de baile y presentaciones de grupos nacionales e internacionales de danza contemporánea, llenarán el Campus Universitario del 4 al 8 de julio. Conozca cómo participar a través de la siguiente nota.
Miguel Cantillo, docente de Economía: impacto del costo del petróleo en el tipo de cambio
Miguel Cantillo, docente de Economía: BCCR deja actuar al mercado e interviene para dar estabilidad
Miguel Cantillo, docente de Economía: efecto de los fondos de las operadoras de pensiones y turismo
Miguel Cantillo, docente de Economía: ingreso de dólares por préstamos alivianaría devaluación en el tipo de cambio
Orlando Varela Ramírez, Universidad Nacional
Planes de salud para las unidades académicas de la UCR
Contar con un plan de salud para su unidad académica o administrativa es fundamental para garantizar el bienestar de sus funcionarios. La Oficina de Bienestar y Salud brinda su ayuda a todas las entidad de la UCR para este fin.
IICE UCR: Encuesta de Expectativas Empresariales para el Tercer Trimestre 2022
Honoris causa de la UCR al Dr. Ricardo Falla 2022
La Universidad de Costa Rica premió al antropólogo guatemalteco, el Dr. Ricardo Falla Sánchez, recibiendo él reconocimiento del doctorado honoris causa, en la Lección Inaugural de este 2022, conozcamos más de este investigador en Ciencias Sociales.
¿Cómo mantener la esperanza? Entrevista con el Dr. Ricardo Falla
Desde la U conversó con la persona galardonada con el honoris causa de la Universidad de Costa Rica, máxima distinción que ofrece la institución.
Semillas y la Bóveda Global de Svalbard
¿Cómo la humanidad podría alimentarse en caso de un cataclismo o emergencia mundial? Conozca el papel de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, a través de la siguiente nota.
80 Aniversario de la Escuela de Trabajo Social
Con una amplia trayectoria en investigación, acción social y docencia, la Escuela de Trabajo Social celebra sus 80 años.
Nuevos estándares de LESCO
Conozca los tres nuevos estándares que mejorarán la enseñanza y el ejercicio de la lengua de señas costarricense.
Niegan entrada a Nicaragua al profesor y catedrático de la UCR
Don Carlos Sandoval, reconocido catedrático de la Universidad de Costa Rica, conversó sobre el impedimento de ingreso que la policía migratoria nicaragüense aplicó al docente e investigador que en abril anterior, cuando él intentaba ingresar al vecino país para realizar trabajo académico.
¿Tiene una queja sobre los servicios UCR?
Si usted es usuario de los servicios de la UCR y tiene alguna consulta, duda o disconformidad en los procesos de atención puede acudir a la Unidad de Mejora Continua para resolver sus inquietudes.
Así funcionan los cursos híbridos en la UCR - Metics
La UCR avanza en torno a la educación híbrida. ¿Qué impacto generará este modelo educativo? ¿Cómo lo valoran los docentes y estudiantes? Veámoslo a través del siguiente reportaje.
Nuevo Colegio de Educadores Físicos
La Asamblea Legislativa aprueba una ley de creación del Colegio de Profesionales para Educadores Físicos y Científicos del Movimiento Humano. Conozca más a través de la siguiente nota.
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: medidas preventivas en el modelo de continuidad de servicios
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: medidas a tomar durante el momento disruptivo
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: recuperación y evaluación claves en continuidad de servicios
Arreglos de pago a estudiantes
¿Sabía que si usted es estudiante de la UCR y presenta morosidad puede llegar a un arreglo de pago? Conozca cómo.
AlbertoCortes, director de la Diprovid, habla de los cambios en transferencia de conocimiento en UCR con el surgimiento de esta instancia
AlbertoCortes, director de la Diprovid, sobre la reforma en producción y transferencia de conocimiento
AlbertoCortés, director de Diprovid, habla sobre la fortaleza que reviste el Sistema UCR
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap: participación ciudadana en la reducción de trámites
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap: la digitalización trámites y el nuevo gobierno
La Dra. Ávila habla sobre el cuadro inicial de la hepatitis
La Dra. Ávila brinda algunas recomendaciones generales para prevenir una hepatitis
Escuela de Autocuidado
En el marco de un proyecto de acción social, la Facultad de Farmacia impartirá talleres gratuitos a personas que hayan visto su salud mental afectada producto de la COVID-19.
Aguas subterráneas
Conozca uno de los 30 proyectos de acción social que buscan educar e incidir en el manejo sostenible del agua.
¡Campeón en atletismo!
¡Todo un campeón! La UCR felicita a Paulo Gómez González, estudiante de Agronomía, por conseguir un nuevo récord nacional en la prueba de los 3 000 metros del torneo Oregon Twilight Meet, que se llevó a cabo en los Estados Unidos. Él clasificó al mundial Cali 2022 y nos refleja que la perseverancia es una de las claves para alcanzar el éxito. ¡Gracias, Paulo, por dejar en alto la esencia UCR!
Una vida sin maltrato en la edad dorada. Testimonios del PIAM
Docente de la EAN, Enrique Orlich: el país tiene una buena imagen externa en calificación de riesgo
Docente de la EAN, Enrique Orlich: la bonanza económica en el turismo, inversión y exportación
Docente de la EAN, Enrique Orlich: decisiones del Ejecutivo y el Legislativo para aprovechar bonanza
Viruela del mono
El Dr. Gilbert Alvarado Barboza, profesor e investigador de la Escuela de Biología, hace un recuento sobre el origen y la evolución de la enfermedad viruela del mono.
Acto Solemne: Entrega del título Doctor Honoris Causa Joan Manuel Serrat
El Consejo Universitario invita a la entrega del título de doctor honoris causa a Joan Manuel Serrat. La actividad será el viernes 27 de mayo, a las 12:00 m., en el Aula Magna.
La Dra. Rucavado habla sobre cómo las serpientes se han adaptado al ser humano
La Dra. Rucavado da algunos consejos adicionales a las personas que trabajan en el campo
Análisis Trimestral de la Economía - II Trimestre 2022 y Proyección para el Acumulado del Año (IICE-UCR)
Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al escritor, abogado y periodista nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado
Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al escritor, abogado y periodista nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado
Alberto Cortés habla sobre impacto de Hélice UCR en el desarrollo de proyectos de emprendimiento y de colaboración con el sector externo.
La Dra. Patricia Sedó habla sobre las distintas preparaciones
La Dra. Sedó habla sobre el estigma de los alimentos
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: primer nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: segundo nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: tercer nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: la Selección Nacional como motor de consumo y empleo
El Dr. Jean Carlo Segura Aparicio amplia sobre las acciones del proyecto
Don Salomón explica sus inicios con las plantas medicinales
Ioanna Yglesias Dimadi, estudiante de Medicina de la UCR, habla sobre su aprendizaje intercultural
Zelmira Pérez Hernández, asesora cultural de la CCSS, habla sobre el vínculo con la UCR
Doña Carmen habla sobre el trabajo realizado en conjunto con la UCR
El proyecto generó alianzas importantes con otros sistemas dentro de la UCR. Entre ellos está la Escuela de Enfermería, Microbiología, Nutrición y Salud Pública. En este video están las y los estudiantes cruzando diversos caminos para realizar las visitas domiciliarias.
Dr. Arturo Brenes Angulo. Portainjertos clonales de aguacate.
El Dr. Arturo Brenes Angulo, coordinador del Laboratorio de Biotecnología de Plantas del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la UCR anuncia que se logrado la estandarización de un protocolo para la micropropagación clonal de portainjertos de aguacate.
Adriana Espinoza, jefa de la ORH: cambios en evaluaciones y capacitaciones con Ley de Empleo Público
Pedro Méndez, coordinador de comisión técnica de reforma salarial: consecuencias de "salario global"
Directora de Administración de Empresas, Angélica Vega: urgencia de diálogo en Ley de Empleo Público
Docente de Derecho y Administración de Negocios, Alfonso Chacón: beneficios en Ley de Empleo Público
Docente de Derecho y Administración de Negocios, Alfonso Chacón: paradoja de Ley de Empleo Público
Directora de Administración Pública, Angélica Vega: riesgos en aplicación de Ley de Empleo Público
Directora de Administración Pública, Angélica Vega, sobre oportunidades en la ley de Empleo Público
Docente de Derecho y de Administración de Negocios, Alfonso Chacón: dos tipos de funcionariado en EP
Concurso Amigos de Felinos. Dra. Ronit Amit, investigadora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical de la UCR
¿Qué es Hélice UCR?
Siempre UCR: campaña de identidad institucional 2022
Investigador del IICE, Luis Vargas, explica por qué más empresas invertirán en tecnologías
Investigador del IICE, Luis Vargas, explica el descenso en la aplicación del teletrabajo en empresas
Investigador Rodolfo Romero: medidas anti Covid-19 fueron más efectivas en momentos determinados
Investigador Rodolfo Romero: publicación de OPS sitúa a UCR como referente mundial
Lección Inaugural 2022: Al atardecer de la vida: fe, investigación y violencia
EN VIVO [Inicia a las 10:00 a. m. 19/04/2022 ] Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al antropólogo guatemalteco Dr. Ricardo Falla Sánchez, quien impartirá la Lección Inaugural del curso lectivo 2022. "Al atardecer de la vida: fe, investigación y violencia"
Talleres de Danza Universitaria para personas adultas mayores
El investigador del CCP-UCR, Gilbert Brenes, sobre cambio demográfico abrupto en el país
Investigador del CCP, Gilbert Brenes, explica las razones que redujeron la inmigración en el país
Investigador del CCP-UCR, Gilbert Brenes: consecuencias de la baja poblacional a mediano plazo
Encuesta Trimestral Sobre Opinión de Empresarios (ETOE) - Marzo 2022
Actividad de bienvenida al I ciclo lectivo UCR
Mensaje Bienvenida I Ciclo Lectivo 2022 del rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Dr. Juan Robalino Herrera, director del IICE, sobre perspectivas a futuro del precio del petróleo
Dr. Juan Robalino Herrera, director del IICE, sobre consecuencias de la aplicación de la Renta Dual
Rosaura Romero, decana de la Faculta de Ciencias, sobre beneficios de "Ciencia en mi Entorno"
Rosaura Romero, decana de la Facultad de Ciencias, habla de poblaciones beneficiadas con Campus 2.0
Diego Retana, coordinador de la Sección de Educación Primaria, evalúa "Ciencia en mi Entorno"
Rafael Herrera comenta las propuestas de José María Figueres para emprendimientos y MiPymes
Dr. Rafael Herrera sobre propuesta de simplificación de trámites del PPSD
Dra. Valeria Lentini Gilli se refiere a los seis ejes para la creación de empleo que propone el PLN
Dra. Valeria Lentini Gilli analiza las propuestas para generar empleo del PPSD
Dra. Paola Quinde Cobos. Residente en Cirugía General del Hospital Max Peralta
Johanna Alarcón (CICAP) - Panorama político de estrategia anticorrupción
Johanna Alarcón (CICAP) - Aporte institucional a estrategia estatal anticorrupción
Uso de la mascarilla
Informe de labores del señor rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta
Sesión Solemne del Consejo Universitario con motivo del primer informe de labores del señor rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Análisis del investigador del IICE, Rudolf Luke, sobre previsión económica del I Trimestre 2022
Sara Castillo, directora de la CONAMAJ
Alejandro Amador (PROSIC) sobre el papel de las redes sociales en la campaña durante la pandemia
Ignacio Siles (CICOM): promoción política en redes sociales se basa en imagen más que en propuestas
Ignacio Siles (CICOM) sobre factores disímiles entre "likes" en redes sociales y votos reales
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap, sobre colaboración con el Poder Judicial para apertura de datos
Jefferson Rodríguez, funcionario de CONAMAJ, sobre colaboración de Innovaap con Poder Judicial para datos abiertos
Primer encuentro de experiencias en gestión ambiental: hacia una universidad sostenible
La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) invita al “Primer encuentro de experiencias en gestión ambiental: hacia una universidad sostenible”, que se realizará del 22 al 25 de febrero del 2022 en modalidad virtual. En el encuentro se intercambiarán aprendizajes, logros y retos de las diferentes sedes y recintos de la Universidad de Costa Rica en su camino hacia la sostenibilidad.
De laboratorio a Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de la UCR
Mejores promedios de admisión
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
Estudiantes de Alto Guaymí participan del proceso de admisión 2021-2022
Valery Nicole Arauz Chavarría, de 17 años, forma parte de los 12 jóvenes de Alto Guaymí que realizaron el examen de admisión de la UCR, con el anhelo de convertirse en profesionales y apoyar a su comunidad (video Karla Richmond).
UCR Electoral
No existen soluciones simples a los problemas complejos que nos aquejan como personas y como comunidades. Por eso, esta es la propuesta de la Universidad de Costa Rica para reflexionar juntos de cara a las próximas elecciones: ucrelectoral.ucr.ac.cr. #UCRElectoral
¡Poné el brazo por Costa Rica!
Tutorial Galardón Ambiental. Categoría: participación estudiantil
Rebeca Cordero Ríos
La joven Rebeca Cordero Ríos, estudiante del Bachillerato y Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica será distinguida por el Consejo Superior Universitario (CSUCA) con el premio a la excelencia académica Rubén Darío.
Campaña ¡Aquí estamos!
La Universidad de Costa Rica vincula su quehacer académico con las personas emprendedoras, productoras y dirigencias comunales. También colabora con la población costarricense que busca lograr sus metas y consolidar sus sueños. Por eso, hoy decimos: ¡aquí estamos!
Casos exitosos: aguacate, café y papa.
Casos de éxito en la producción de semilla asexual en Costa Rica, presentados durante el Foro: "Importancia de la semilla asexual en los sistemas agroalimentarios: Análisis de los alcances técnicos, legales y comerciales". Actividad organizada por la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica.
Conmemoración 81 Aniversario UCR
Conferencia: "La Universidad de Costa Rica y la democracia costarricense" a cargo del Dr. Arnoldo Mora Rodríguez
UCR reconoce el legado de las nuevas Beneméritas de la Patria
La Universidad de Costa Rica celebra la declaración de las nuevas beneméritas de la Patria, de las ciencias y el arte, dadas a conocer el 21 de julio de 2021 por la Asamblea Legislativa. Algunas de ellas caminaron por los pasillos de la UCR, como estudiantes o docentes. Conocer sus aportes en la política, la ciencia, la cultura y el ambiente contribuye al reconocimiento del quehacer de muchas mujeres costarricenses.
Neotato de tiburón tigre en la Isla del Coco
El primer avistamiento de un neonato de tiburón tigre en la Isla del Coco, en el Pacífico costarricense, fue reportado y documentado por investigadores de la Universidad de Costa Rica. También detectaron hembras de la misma especie posiblemente embarazadas, lo que sugiere que podrían estar utilizando la Isla y sus alrededores para la reproducción.
''Nos enorgullece que estés aquí'' 2
Creemos que los sueños de cada estudiante de primer ingreso pueden convertirse en los logros profesionales que consiga en el futuro. ¡Nos enorgullece que estés aquí!
''Nos enorgullece que estés aquí'' 1
8 798 nuevos ideales, 8 798 nuevas esperanzas, 8 798 nuevos desafíos en todo el territorio nacional. La UCR le da la bienvenida a la población estudiantil de nuevo ingreso. ¡Nos enorgullece que estés aquí! #EstásAquí #PrimerIngreso
Lección Inaugural 2021: La excepción costarricense y las universidades estatales en el Bicentenario
Será posible hacer preguntas al conferencista que este responderá al finalizar su exposición
Público: Comunidad universitaria en general
Lugar: Aula Magna, Plaza de la Autonomía
Organiza: Rectoría
Participantes:
Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega, historiador y profesor emérito, UCR
Reapertura Programa de Residencias Estudiantiles
El Programa de Residencias Estudiantiles de la Universidad de Costa Rica es el hogar de decenas de estudiantes de zonas alejadas, que cuentan con la oportunidad de tener un espacio cómodo y apto para estudiar y alcanzar con éxito su proyecto académico.
Investigación para identificar anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2
Ciencia en Todo: Propuestas desde el sector agro y pesquero para la reactivación económica
La Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica plantea diversas alternativas para la reactivación económica de los sectores agropecuario y pesquero en la Costa Rica post pandemia.
Por una Costa Rica donde se respete el Estado Social de Derecho
Creemos que Costa Rica puede tomar las decisiones necesarias, sin deteriorar los factores determinantes para el progreso social y el bienestar de la población.
Por una Costa Rica donde se respete el Estado Social de Derecho
Sistema de becas UCR
Recomendaciones de la psicóloga Johanna Sibaja Molina
La Licda. Johanna Sibaja Molina, de la Escuela de Psicología, brinda diversas propuestas para ayudar a las niñas y niños en el cumplimiento de sus tareas y deberes académicos en tiempos de pandemia.
Están debilitando la división de poderes, así el sistema los favorece solo a ellos
Según diferentes análisis técnicos de las universidades públicas, el proyecto de Ley Marco de Empleo Público que se discute en la Asamblea Legislativa atenta contra la separación constitucional de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La UCR crea una comisión técnica para analizar el régimen salarial de la institución
Hemos integrado una comisión que se dedicará a analizar la estructura salarial de la Universidad y generar diferentes escenarios que permitirán proponer un nuevo esquema de remuneraciones.
MITO 4: La administración universitaria defiende la escala salarial. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 3: La UCR gasta todo su presupuesto en salarios
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 2: La UCR no ha hecho nada para evitar las desigualdades salariales y bajar el gasto. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 1: Ser funcionario de la UCR implica tener un salario de lujo. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
Febrero en un minuto: informe de la Rectoría UCR
Febrero en un minuto: informe de la Rectoría UCR
Testimonio: participante de Fase Descubrir
Si siempre has tenido ganas de emprender pero no sabés bien cómo, el taller Fase Descubrir de AUGE-UCR es para vos. ¡Unite del 13 al 20 de marzo! Enlace para inscripción: bit.ly/ingresarauge
Aplicación Suelos CR
La aplicación móvil Suelos CR le facilitará al sector agrícola descubrir el potencial de sus terrenos. Suelos CR es la nueva aplicación de la UCR que permite conocer qué tipo de suelo hay en cada cantón y tomar mejores decisiones para las actividades productivas
La Universidad de Costa Rica frente al proyecto de Ley de Empleo Público
Este viernes 19 de febrero, el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, conversa con la comunidad universitaria sobre la situación política y los riesgos relacionados con el proyecto de ley en discusión.
Preocupaciones fiscales del proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
Preocupaciones económicas sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica desde la voz de especialistas elaboró un documento guía para aportar a la discusión nacional sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público. Aquí, les presentamos una reflexión en torno a las preocupaciones económicas. Consulte el documento completo en http://ucr.cr/r/xyoj.
Preocupaciones políticas sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
El pasado 8 de febrero, 2021, la Universidad de Costa Rica (UCR) presentó el documento Análisis del Proyecto de Ley Marco de Empleo Público. En el texto se enumeran una serie de inconvenientes entre los cuales se cita un posible clima de agitación social que no contribuiría a la recuperación económica del país. Más detalles en http://ucr.cr/r/TOG2.
Preocupaciones legales sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica, desde la voz de especialistas en distintas áreas del conocimiento, elaboró un documento guía para aportar a la discusión nacional sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público. Aquí, les presentamos una reflexión en torno a las preocupaciones legales. Consulte el documento completo en http://ucr.cr/r/xyoj.
La UCR frente a la discusión del proyecto de Ley Marco de Empleo Público
Presencia de la mutación a nivel mundial
Apertura de las instalaciones de la UCR, 2021
A partir del viernes 15 de enero, la comunidad universitaria y los vecinos de la UCR podrán volver a disfrutar, junto con sus burbujas y mascotas, del ejercicio y la recreación en los espacios al aire libre que ofrece el campus universitario, siempre y cuando acaten los lineamientos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19.
Seguimos actuando
Nuestro trabajo continúa adaptándose a la actual pandemia, la Universidad de Costa Rica no se detiene. Seguimos actuando.
Juramentación del rector electo
Sesión solemne de juramentación del rector electo, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
En vivo: Informe de labores Rector de transición
El Dr. Carlos Araya Leandro informará a la comunidad universitaria y nacional sobre el trabajo realizado durante los últimos siete meses que ha estado al frente de la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) y cuya gestión concluye el próximo 31 de diciembre.
La UCR en la atención de la pandemia: proyectos apoyados por la FundaciónUCR
La UCR en la atención de la pandemia: proyectos apoyados por la Fundación UCR. El 9 de diciembre a las 9:00 a. m.
Mensaje navideño del Rector de la Universidad de Costa Rica, 2020
El Dr. Carlos Araya Leandro ofrece cuatro minutos una reflexión en la que agradece al cuerpo docente y administrativo los resultados de un año lleno de retos pero que permiten concluir el periodo con una acción universitaria que se muestra fortalecida, creativa y adaptativa, ejercitando en su máximo esplendor sus fines humanistas, científicos y de alta excelencia. ¡Felices fiestas UCR!
Protocolo sanitario para la Prueba de Aptitud Académica UCR-UNA 2020
Si ya te inscribiste para realizar la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la UCR y UNA, debés tomar en cuenta el protocolo de salud que aplicará la institución. La PAA se aplica del 1 al 20 de diciembre del 2020 en todo el país.
Clausura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Apertura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la apertura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Tercer encuentro Universidad Postpandemia: lecciones y desafíos desde la gestión administrativa y tecnológica
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Segundo encuentro Universidad Postpandemia: lecciones y desafíos de docentes y estudiantes
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Primer encuentro Universidad postpanemia desde la Acción Social y la Investigación
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Clausura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la clausura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Apertura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la apertura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica.
Integrando los ODS en las instituciones de educación por medio de la implementación de indicadores
Debate de candidaturas a la Rectoría de la UCR organizado por el Movimiento Estudiantil
Debate de candidaturas a la Rectoría de la UCR organizado por el Movimiento Estudiantil.
Clausura de la segunda elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda en la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Apertura de la segunda elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la segunda ronda, de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Seductores enmascarados
Por primera vez, un estudio describe el apareamiento y el repertorio acústico de una de las especies de murciélagos neotropicales más emblemáticas.
Segundo debate de las candidaturas a Rectoría
El presente debate tiene como fin permitir que la Comunidad Universitaria conozca las propuestas y el plan de trabajo que llevarán a cabo las personas candidatas que participan por el puesto de Rector o Rectora de esta Benemérita Institución durante los próximos cuatro años, enmarcados en un proceso electoral democrático, universal y participativo. Organizan: Área de Salud, Ciencias Agroalimentarias, Ciencias Básicas e Ingeniería.
Clausura de las elecciones de la representación académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Apertura de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio este 6 de noviembre a partir de las 7:30 a. m. a la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Clausura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario.
Apertura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario. Segunda ronda
Primer debate de las candidaturas a Rectoría 2020
Este debate se enmarca dentro de un proceso democrático y participativo, en el que se nos ha convocado como comunidad universitaria para elegir a la persona que llevará el rumbo de la Rectoría por el próximo cuatrienio. En ese sentido, la integración de las Áreas de Ciencias Sociales, las Sedes Regionales y al Decano del SEP, agradecen la participación de cada una de las candidaturas que hoy expondrán sobre sus propuestas y sus proyectos; pero también se extiende una grata bienvenida a cada una de las personas que forman parte de esta comunidad institucional que cobija la Universidad de Costa Rica.
Apertura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario
Más reducciones al FEES para el 2021 afectarían posibilidades de estudio de futuras generaciones
En el contexto de la discusión del Presupuesto Nacional de la República para el 2021, el Rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Carlos Araya Leandro alerta al país y pide a los señores y señoras diputadas no afectar con su voto las posibilidades de estudio de las futuras generaciones.
Etapa Básica de Artes Plásticas, Sede de Occidente
Desde hace 35 años la Etapa Básica de Artes Plásticas de la Sede de Occidente se orienta a diversas poblaciones para desarrollar aptitudes creativas mediante actividades artísticas y vinculantes con la cultura, bajo la dirección de profesionales en diferentes especialidades de las Artes Plásticas.
Etapa Básica de Artes Plásticas, Sede de Occidente
Desde hace 35 años la Etapa Básica de Artes Plásticas de la Sede de Occidente se orienta a diversas poblaciones para desarrollar aptitudes creativas mediante actividades artísticas y vinculantes con la cultura, bajo la dirección de profesionales en diferentes especialidades de las Artes Plásticas.
Feria Vocacional Virtual UCR 2020
Andrés Zamora Nasralah, Estudiante Galardonado con el premio Rubén Darío
Andrés Zamora Nasralah, estudiante de la carrera de Matemáticas de la UCR, galardonado con el Premio a la Excelencia Académica Rubén Darío.
A la Oficina de Registro e Información de la UCR en su 65 Aniversario
En el 65 aniversario de la Oficina de Registro e Información (ORI), de la Universidad de Costa Rica (UCR), el rector Dr. Carlos Araya Leandro externa sus felicitaciones a esta unidad y al personal que ha asumido el trabajo de gestionar la información académica de cada estudiante de nuestra Institución. Bajo el nombre de "Departamento de Registro y Estadística", la ORI fue creada el 19 de setiembre de 1955 para atender el volumen de estudiantes con los que crecía la UCR.
Donación de cuerpos UCR. Testimonio
Sismo con magnitud 6 Mw ocurrido el 24 de agosto de 2020
Sesión solemne del 80 aniversario (2020)
El Consejo Universitario se complace en invitarlos a la transmisión en vivo de la sesión solemne con motivo del 80 aniversario de la Universidad de Costa Rica, en la cual además se entregará el Premio Rodrigo Facio Brenes 2020 al ilustre científico costarricense Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez.
UCR, 80 años de transformar el país
El 26 de agosto conmemoramos el 80 aniversario de nuestra Institución, en medio de un contexto sin precedentes que nos motiva a recordar lo que hemos hecho y todo lo que nos queda por hacer. UCR, 80 años de transformar el país.
Entrega de viales a la CCSS con los sueros para combatir al COVID-19
Las formulaciones fueron entregadas. Ahora, lo que se espera es que los resultados del estudio clínico sean satisfactorios para que estas formulaciones pronto sean usadas en la terapia de los pacientes con COVID-19. Más información en http://ucr.cr/r/wWnE.
Guía paso a paso para hacer un huerto hidropónico vertical
El profesor Freddy Soto Bravo, de la Estación Experimental Fabio Baudrit, explica cómo cultivar hortalizas en recipientes reutilizados como botellas de refrescos o en bolsas colgantes utilizando el sistema de hidroponía vertical.
Panel de expertos: Protocolo para el desarrollo de actividades UCR COVID-19
Celebramos el conocimiento
La Universidad de Costa Rica se acerca a su 80 aniversario y celebra la capacidad humana de construir su bienestar con arte, ciencia y bien.
Ruperto Garita, productor de fresa de Fraijanes
Mensaje del Dr. Carlos Araya Leandro sobre acuerdo del FEES, 10 de julio de 2020
Este 10 de julio la Comisión de Enlace cerró un acuerdo sobre los giros restantes del FEES del 2020. El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Carlos Araya Leandro explica el alcance del acuerdo a la comunidad universitaria.
Modelos matemáticos epidemiológicos
El equipo de modelación matemática del Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) y de la Escuela de Matemática, de la UCR, colabora con el Ministerio de Salud en el desarrollo de modelos para el estudio de la dinámica de transmisión del virus SARS-CoV-2 en Costa Rica.
Regionalización de la educación superior pública
Mensaje del Dr. Carlos Araya Leandro a la comunidad universitaria sobre negociación del FEES con el Gobierno de la República este 2 de julio, 2020
Y vos...¿por qué bailás?
“Y vos...¿por qué bailás?” invita a estudiantes de primaria y secundaria a enviar sus propuestas de video demostrando creativamente porque les gusta el baile.
Guía paso a paso para la elaboración de un huerto hidropónico.
El profesor Freddy Soto Bravo, de la Estación Experimental Fabio Baudrit, explica cómo cultivar hortalizas en agua o sustrato utilizando el sistema de hidroponía.
En vivo UCR: La UCR ante los informes de la Comisión Legislativa que estudia el FEES
Conferencia de prensa: inicia a las 9:00 a. m. del 22 de junio 2020.
El cultivo del café frente al cambio climático
La UCR y la empresa privada desarrollan una iniciativa conjunta para generar información científica, que permita mejorar el sistema productivo y tomar decisiones apropiadas frente al cambio climático.
Somos las U públicas. ¡Fuertes para Costa Rica!
Somos las U públicas. ¡Fuertes para Costa Rica!
Declaraciones del Dr. Jean Carlo Segura Aparicio
Reconocimiento del Gobierno al Instituto Clodomiro Picado de la UCR
Los casos de COVID-19 aumentan. Los esfuerzos de la UCR para combatir la pandemia, también. Costa Rica, ¡saldremos adelante!
Visita del Gobierno a la UCR
El compromiso y la solidaridad impulsan el trabajo de más de 100 investigadores de la UCR, quienes han desarrollado hasta el momento 44 proyectos para luchar contra el COVID-19. Una comitiva liderada por el presidente Carlos Alvarado fue testigo de esos aportes al país.
En vivo: Informe de la Rectoría periodo 2019-2020
Día Mundial del Medio Ambiente 2020
El 5 de junio de 2020, en el Día Mundial del Medio Ambiente, el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Carlos Araya Leandro, hace un llamado a la comunidad universitaria para que actuemos ahora #PorlaNaturaleza.
Alianza Laboratorio Clínico UCR-INS
La Red de Servicios de Salud del INS y el Laboratorio Clínico de la UCR se alían para garantizar una mejor atención de salud, basados en la innovación y calidad.
Microscopio de papel
Cianobacterias y euglenas, microorganismos observados con un microscopio de papel por estudiantes de la Escuela de Biología.
Gestión local integral con las comunidades de los humedales de la cuenca baja del río Tempisque
Somos miles y seguimos estudiando
La Universidad de Costa Rica somos todas y todos. No hace falta estar ahí para decir presente y seguir estudiando.
La Marcha Universitaria interpretada desde casa
Docentes de la Escuela de Artes Musicales se unieron para interpretar, desde sus casas, la Marcha Universitaria y grabaron este video con una hermosa versión del himno de nuestra Alma Mater.
En medio de la pandemia por COVID- 19 ¡La UCR no se detiene!
Hemos entregado las primeras 750 tabletas a jóvenes universitarios para que puedan unirse a los cursos virtuales que imparten las diferentes unidades académicas. ¡La UCR no se detiene!
Laboratorio Clínico-UCR recolección de plasma de pacientes Covid-19
Pacientes recuperados de Covid-19 iniciaron donación de su plasma sanguíneo, para la fabricación del medicamento anti Covid -19.
Entrevista Henry Martínez Hernández
Espacios Multiversa de la UCR
El proyecto Espacios Multiversa de la Universidad de Costa Rica, es una propuesta innovadora que transforma el diseño del aula tradicional; fue ejecutado por la Vicerrectoría de Docencia por medio de METICS, con el apoyo de Rectoría, durante los años 2018, 2019 y 2020.
Ciencia en todo: recomendaciones de uso para el cloro comercial en el hogar
En "Ciencia en todo" le explicamos cómo utilizar el cloro comercial para mantener su hogar limpio y seguro.
Instituto Clodomiro Picado de la UCR: elaboración de un suero contra el COVID-19
Si una persona se recupera satisfactoriamente de la enfermedad del COVID-19, su organismo genera una inmunidad (resistencia) que puede ser extraída del plasma de su sangre y ser usada para salvarle la vida a otras personas con cuadros agudos provocados por el virus SARS-COV-2. Una producción de Manuel Mairena.
Ciencia en Todo: Recomendaciones para personas adultas mayores y personas cuidadoras
Recomendaciones especiales para personas adultas mayores y las personas cuidadoras de personas mayores con algún grado de dependencia o deterioro en este tiempo de distanciamiento físico por COVID 19. Fuente: Dra. Mónica Salazar Villanea
Ciencia en Todo: convivencia durante el período de distanciamiento físico
Recomendaciones para mejorar nuestra convivencia durante este período de distanciamiento físico a causa del COVID-19. Fuente: Dra. Mónica Salazar Villanea.
Muestreo científico del agua en Bahía Drake
Trabajo comunal universitario "Taller de investigación en salud comunitaria para la Península de Osa", inscrito por la Escuela de Estadística.
Depósito de semillas en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard, Noruega
Los investigadores Griselda Arrieta Espinoza y Allan Menes Martínezdel CIBCM-UCR depositaron 25 000 semillas de tres especies de arroz silvestre de Costa Rica en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard.
Ameba
Conozca a la ameba "Naegleria fowleri"
Es fácil distinguir a la Naegleria fowleri, porque es el único microorganismo de forma irregular que se desplaza en el video.
Este material fue captado por microbiólogos del Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño, de Liberia.
¿Qué investigaciones está haciendo la UCR en este tema? Conozca más información en https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/01/15/cientificas-de-la-ucr-estudian-aguas-guanacastecas-en-busca-de-la-mortal-ameba-naegleria-fowleri.html.
Concierto Navideño Sinfónica UCR
Beneficiarios - Guayabo de Mora
Gracias a las becas que otorga la UCR, los hijos de Vilma Bustamante Bustamente llegaron a ser profesionales. Conocé la historia de esta familia de Guayabo de Mora.
Beneficiarios - Tierra Blanca
Beneficiarios - Josué Carranza
Desde El Roble de Puntarenas, Josué Carranza Rugama nos relata su amor por la música, su participación en la comparsa de la UCR y lo valioso que es ser parte de esta Universidad.
Donald - Educación Superior Pública
Así como Donald Arguedas, más del 76 % del estudiantado de primer ingreso de las universidades públicas proviene de colegios públicos. El sistema de educación pública ayuda a niños, niñas y adolescentes a cumplir sus sueños.
Golfito - Sede del Sur
Este viernes 6 de diciembre, la Asamblea Colegiada Representativa de la UCR decidirá si el Recinto de Golfito se convertirá, finalmente, en la Sede del Sur. Mientras tanto, a 300 kilómetros de San Pedro, la comunidad de Golfito espera la noticia.
Oscar Herrera Sancho: Ganador del Premio de Acción Social área Ciencias Básicas 2019
Carlos Rubio Torres: Ganador del Premio Acción Social María Eugenia Dengo Obregón área Ciencias Sociales 2019
Entrega del doctorado 'honoris causa' a Boaventura de Sousa
Álvaro Sanabria Quesada ''Lo que soy se lo debo a la educación pública''
"Lo que soy se lo debo a la educación pública y estoy muy agradecido por ello", Álvaro Sanabria Quesada. #LaUPúblicaSeDefiendeConLaVerdad
Marcha 'Somos U Públicas'
¡La lucha es por los que vienen! Hoy marchamos a casa presidencial por el futuro de la educación superior en Costa Rica.
Mensaje del rector de la Universidad de Costa Rica
Mensaje del rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dr. Henning Jensen Pennington, a toda la comunidad universitaria.
Buenas prácticas ambientales con fauna silvestre urbana
Material educativo proporcionado por el proyecto Costa Rica Silvestre del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y Humane Society International of Latin America.
Galardón Ambiental 2018-2019 (corto)
En la 4.ª edición del Galardón Ambiental UCR (2018-2019), 57 unidades recibieron el reconocimiento por sus buenas prácticas ambientales.
Entrega del Galardón Ambiental 2019
La Universidad de Costa Rica otorgó el reconocimiento Galardón Ambiental a las instancias que demostraron su compromiso con el ambiente entre el 2018 y el 2019. Video elaborado por Desde la U. Canal UCR-ODI.
UCR Global
Presentación de la plataforma internacional de entornos virtuales para el aprendizaje UCR Global.
Celebramos 198 años de ser República de Costa Rica
Producción Pilar Vázquez Cabrebra
La U Pública Responde Tema: Admisión
El carril deportivo en UCR
El carril deportivo que está marcado de azul, rodea la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio y a la Ciudad de la Investigación. Conozca cómo utilizar este espacio de forma correcta.
Voces en Acción: nuevo espacio televisivo
Cahuita accesible
El Parque Nacional Cahuita se convirtió en el primer parque con una playa accesible, gracias a miles de personas que recolectaron tapitas para construir las pasarelas de acceso al mar. En esta iniciativa de la Asociación Proparques, la UCR aportó más de 2.5 toneladas de plástico por medio de la campaña "Dales un segundo uso", con el apoyo de la Oficina de Divulgación e Información (ODI), el Programa de Voluntariado y de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).
Aplicación ''Emergencias UCR''
Sistema de Acceso Móvil (SAM)
Ahora, cada persona funcionaria o estudiante de la Institución que tenga el marchamo universitario podrá abrir las agujas de ingreso y salida de la UCR por medio de la aplicación del Sistema de Acceso Móvil (SAM) para teléfonos celulares. Más información en
¿Cómo se invierten los recursos del FEES?
¿Sabe qué hace la Universidad de Costa Rica? Así se invierten los recursos del FEES.
Práctica de laboratorio
Cahuita accesible-campaña de tapas plásticas
El Parque Nacional Cahuita se convirtió en el primer parque con una playa accesible gracias a miles de personas que recolectaron tapitas para construir las pasarelas de acceso al mar. En esta iniciativa de la Asociación Pro Parques la UCR aportó más de 2.5 toneladas de plástico por medio de la campaña "Dales un segundo uso" con el apoyo de la Oficina de Divulgación e Información (ODI), el Programa de Voluntariado y de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA). #UCRLibreDePlástico
La educación pública se defiende con la verdad - Yorleny León (PLN)
Nuevamente, la diputada del PLN Yorleny León utilizó aseveraciones falsas para justificar su intención de recortar el Fondo Especial para la Educación Pública (FEES) y para desprestigiar a la UCR. #LaEducaciónPúblicaSeDefiendeConLaVerdad
La U se defiende con la verdad 1
No se puede argumentar sobre la base prejuicios o falsedades. La educación superior pública es un baluarte para el desarrollo y la cultura de nuestro país. Por eso, no puede verse sometida a oportunismos políticos.
La Feria Vocacional 2019 será en agosto
Informe del señor rector de la Universidad de Costa Rica 2018-2019
Ganadores reto Proin-UCR 2019 "24 horas de innovación"
Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA)
Papaya Pococí
La papaya Pococí se ha posicionado como la principal variedad de esta fruta en Costa Rica. Más de 250 productores se benefician gracias al aporte en investigación de la UCR. #UCRPresente
Encuesta Nacional de Juventudes (2018)
Estos son los resultados de la Encuesta Nacional de Juventudes (2018), que muestran datos sobre trabajo, estudio, sexualidad y más. Este es un trabajo del Consejo Nacional de la Persona Joven y una investigación de la Escuela de Estadística de la UCR.
Correo Institucional
Jornada Inaugural 2019 - Escuela de Nutrición.
Sendero Serenidad UCR
Le invitamos a conectar con la naturaleza a través de los senderos de meditación que tenemos en la Sede Rodrigo Facio, la Sede de Occidente y el Recinto de Grecia. #UCRAmbiental 🍃🌎 Además, firmá la petición para que la ONU adopte la Declaración de los Derechos de la Madre Tierra aquí: http://ucr.cr/r/Xe78.
Georgina Morera Quesada, directora del Recinto de Golfito
Asfalto Verde
¿Sabe que es el asfalto verde? Conozca esta iniciativa del Lanamme UCR que reduce el impacto ambiental y el gasto económico en la elaboración de asfalto.
Jugo de Mora
La UCR desarrolló un método para producir un jugo de mora que conserva al máximo todos sus compuestos. Gracias a la ciencia y a la tecnología de alimentos, es posible tener este producto al alcance de la población.
Pez León
El pez león es una especie invasora que está causando serios problemas ecológicos, económicos y de salud pública. Conozca cómo la UCR y la Asociación de Pescadores buscan solucionar esta adversidad.
Joan Manuel Serrat en la Universidad de Costa Rica: una nota histórica
El Archivo Universitario preparó una nota histórica sobre las anteriores visitas del compositor. Este material constituye un recorrido histórico a partir de las publicaciones en medios nacionales (Semanario Universidad y La Nación) de aquella época.
Conozca la Sede Rodrigo Facio: fincas 2, 3 y 4
Aún no terminamos de conocer la Sede Rodrigo Facio. ¡Paula y Tomás nos enseñan las Fincas 2, 3 y 4 de la U!
Mujeres en la Ciencia
Cada vez son más las mujeres que se incorporan a la investigación científica desde diferentes disciplinas en las Universidades Públicas de nuestro país y que aportan a diario al avance de la ciencia y la tecnología.
La UCR aporta más de un millón de horas anuales de trabajo comunal
Nuestro estudiantado aporta más de un millón de horas anuales de Trabajo Comunal Universitario (TCU). Cada año, cerca de cinco mil estudiantes se movilizan a lo largo y ancho de nuestro país para colaborar con cientos de comunidades. Conozca acerca del aporte de la UCR a la comunidad en el siguiente video.
Mariposario UCR
¿Sabías que Costa Rica cuenta con más de 13 000 especies de mariposas nocturnas y más de 1500 especies diurnas? Desde el 2010 la UCR cuenta con un mariposario, con objetivos de investigación.
Usar el correo institucional UCR es necesario
El correo institucional es la vía de comunicación oficial entre vos y la U. Conocé todos los beneficios que obtendrás al usar el correo de la UCR.
Experiencia de empoderamiento de la sociedad civil para potenciar el desarrollo local
Entre el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) y la Escuela de Administración Pública (EAP)de la UCR se realiza el TCU-462. Este es su aporte e impacto.
Cáncer Gástrico
El cáncer gástrico es la segunda causa de muerte de la población. El Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa) realiza un estudio para conocer cómo evoluciona el cáncer gástrico y así evitar que la enfermedad progrese en el paciente. Conozca, en el siguiente video, cómo lo harán.
Voluntariado UCR: ¡con la camiseta bien puesta!
¡Con la camiseta bien puesta! Cada año, más de 1 000 estudiantes de la UCR colaboran con los proyectos del #VoluntariadoUCR. “Nuestra labor impacta directamente a las áreas protegidas de Costa Rica y también a diferentes comunidades en las cuales nosotros realizamos proyectos”, Lupita Abarca Espeleta, coordinadora del Programa de Voluntariado UCR. #UCRPresente
Los arrecifes están estresados y la UCR intenta restaurarlos
En Costa Rica se puede detectar el sexismo y denunciarlo
A través del Observatorio de la Imagen de la Mujer en la Publicidad de la Universidad de Costa Rica se puede denunciar el sexismo en la presa escrita, radio, redes sociales y en la calle.
Porque el sur lo merece - Recinto de Golfito
UCR Presente
La UCR cuida el agua por medio de Produs-UCR
El sitio web Infoacueductos ofrece información de alto valor para los miembros de las comunidades que se encargan de administrar el agua. Este es un aporte de la UCR para el cuidado y conservación de este bien.
La receta contra la pobreza y la desigualdad está escrita
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) explica y demuestra, en un estudio del 2017, que la inversión en educación es clave para reducir la pobreza y la desigualdad, pues reduce las carencias de la población.
Conozca el VR de la UCR
El 29 de noviembre del 2018, la Fundación para la Investigación de la Universidad de Costa Rica (FundaciónUCR), en el marco de su 30 aniversario, realizó el evento “Conozca el VR de la UCR”. De 8:00 a. m. a 12:00 m., se presentaron un total de 13 iniciativas de alto impacto que muestran cómo la Universidad gestiona su vínculo remunerado con el sector externo.
Derechos Humanos: una ética de vida y un parámetro de legitimidad de los Estados de Derecho
En conmemoración del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Rectoría de la Universidad de Costa Rica invitó a la conferencia "Derechos Humanos: una ética de vida y un parámetro de legitimidad de los Estados de Derecho", a cargo de la Dra. Elizabeth Odio Benito, Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y premio Rodrigo Facio 2014.
Segundo Foro Institucional 2018
Aportes de la UCR al desarrollo social, científico y tecnológico de Costa Rica. Acceso al sitio web del Foro Institucional.
Nuestro trabajo en la UCR en 60 segundos
Una muestra del quehacer diario en la UCR
40 aniversario del único Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines del país
La sangre es el fluido base de la vida. En ella se resguarda gran cantidad de información genética con la capacidad de brindar los detalles necesarios para descubrir el origen de enfermedades mortales. En este campo, la Universidad de Costa Rica se ha destacado de forma ejemplar durante 40 años, gracias al Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (Cihata -UCR).
Especialistas UCR analizan las energías alternativas útiles para el sector transporte
Expertos de la Facultad de Ingeniería y de la Escuela de Química abordan las diferentes opciones viables que existen para que Costa Rica sustituya el combustible fósil por energías ecoamigables, además varios jerarcas de instituciones públicas ligadas a esta temática dan sus opiniones al respecto.
Santa Elena: Bahía de Rayas y Tiburones
Un nuevo proyecto de investigación busca estudiar la ecología espacial y reproductiva de elasmobranquios (rayas y tiburones) en la Bahía Santa Elena, Pacífico Norte de Costa Rica. Este proyecto es un esfuerzo del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica, que es posible gracias al apoyo de: Diving Center Cuajiniquil, Idea Wild, Padi Foundation, CSULB Shark Lab y Área de Conservación Guanacaste. Un vídeo Uréke AquaTic@s , por la conservación de los ecosistemas marinos y dulceacuícolas de Costa Rica.
Recorrido por la historia del CIEP
Mensaje de agradecimiento Rector Henning Jensen Pennington
Apoyo a la defensa de la Autonomía Universitaria
Video: Premio Rubén Darío a la excelencia académica
La UCR verifica la calidad del alimento de su mascota y animales de granja
En Costa Rica, la calidad de los alimentos que se producen para las mascotas es garantizada, desde 1983, por el Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA-UCR). Esta unidad lleva a cabo estudios científicos en busca de nuevos métodos analíticos y alternativas para la alimentación animal, forma especialistas en el tema y capacita al recurso humano de las plantas de las empresas pertinentes.
Entrega del doctorado "honoris causa" a Quince Duncan
Facultad de Farmacia
UCR presente en el seno de la familia Selles Vargas
La Universidad de Costa Rica está presente en todo el país; por eso, viajamos hasta Amubri Talamanca en donde encontramos a una familia que lleva en sus adentros el sello de la UCR. Se trata de la familia Selles Vargas, la cual con mucho esfuerzo logró cumplir el sueño de que tres de sus hijos estudien en la UCR.
Conozcamos la historia de Iván, Marta y Jeimy, quienes forman parte de los más de 140 estudiantes indígenas de la UCR.
Transmisión: Primer Foro Institucional 2018
La UCR garantiza la calidad de sus medicamentos
El Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica de la Universidad de Costa Rica (Layafa-UCR) es hoy el laboratorio oficial para brindar servicios al Ministerio de Salud y, en el 2003, la Unión Aduanera lo reconoció como el laboratorio nacional oficial de Costa Rica. A través del trabajo de esta unidad, la UCR garantiza la calidad de los medicamentos que se consumen en el país. #UCRpresente
Reducción de listas de espera
El Voluntariado de la UCR trabaja en el Parque Nacional Braulio Carrillo
El trabajo de limpieza de canales de agua es parte de las acciones realizadas por los estudiantes de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Nacional, en el Parque Nacional Braulio Carrillo.
Feria Vocacional UCR, 2018
I encuentro creatividad y tecnología
La calidad de la gasolina que usted consume la garantiza la UCR
La UCR libre de plástico de un solo uso
La UCR impulsa una serie de medidas para eliminar el plástico de un solo uso en sodas y demás unidades. Conozca algunos ejemplos de ello.
Es responsabilidad del estudiante hacer una matrícula solidaria
La matrícula del II ciclo lectivo del 2018 se realizará del 30 de julio al 3 de agosto, y la renuncia de cursos será el 6 de agosto, según el Calendario Estudiantil Universitario.
Feria Vocacional UCR 2018
Si querés iniciar pronto una carrera universitaria en la Universidad de Costa Rica, te contamos que los días 8, 9 y 10 de agosto se llevará a cabo la XXIV Feria Vocacional, en la Sede Rodrigo Facio.
Tercer Congreso Nacional del Innovación 2018
El objetivo de la actividad, que cuenta con el sello “Esencial Costa Rica”, es brindar un espacio de interacción para los diferentes actores del ecosistema: academia, gobierno, empresas, emprendedores y sociedad –un conjunto que se conoce como la quíntuple hélice–.
Inscripción al Tercer Congreso Nacional de Innovación
El período de inscripción es del 9 de julio al 10 de agosto de 2018
El enlace para realizar las inscripciones es el siguiente: http://crinnova.fundacionucr.ac.cr/
Para realizar consultas en relación con el proceso de pago, puede llamar al 2511-1359 o escribir al correo congresoinnovacion.vi@ucr.ac.cr
Consulte el contenido de la actividad en la Página Web del Congreso
Licencia por paternidad
Marco Monge, funcionario de la UCR habla sobre la importancia de la licencia por paternidad que se incluyó en la nueva Convención Colectiva.
Semana de la Seguridad Vial: compartamos la vía
La UCR está presente en la formación vial de niños y niñas. Cada año, en la tercera semana de junio, los trece oficiales de tránsito de la Universidad se dedican a enseñar cómo compartir la vía pública.
Reseña Piña, comunidad la Guaria
Biogás a partir del rastrojo de piña
Estudio de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la UCR determinó que el jugo de rastrojo de la piña tiene un alto potencial para producir electricidad y calor por medio de biodigestión anaeróbica.
Presentación informe de labores del rector 2017-2018
Las emprendedoras de La Primavera
Este proyecto de Acción Social trabaja en conjunto con la comunidad de La Primavera de Pococí. Su enfoque principal era sobre prevención de intoxicaciones, en una zona que se caracteriza por la producción piñera, pero también se acompaña y asesora a las personas de la comunidad en la búsqueda de otras alternativas de empleo. Ahora las mujeres de la comunidad tienen una asociación de emprendedoras y junto a la U se han capacitado para producir y comercializar sus productos.
Cultivos de piña en la zona Norte de Costa Rica
Universidad de los saberes en San José de Upala
El distrito fronterizo de San José de Upala comenzó la construcción de un sueño educativo. No se trata de un edificio o aulas, sino de una comunidad de aprendizaje colaborativo, para la defensa de sus derechos humanos y el fortalecimiento de la organización comunal.
Lenguas y tradiciones orales indígenas de Costa Rica
Semana Ambiental "Madre Tierra libre de plástico"
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2018, la Universidad de Costa Rica (UCR) lanzó la campaña "UCR libre de plástico" con el hashtag #noseásindiferente, para eliminación del plástico de un solo uso y promover un consumo responsable, informado y consciente dentro y fuera del campus universitario.
Campaña UCR Libre de Plástico
Sustituye el plástico por alternativas reutilizables.
Charla: Javier Santaolalla en la UCR
El 29 de mayo, 2018 a partir de las 10 a. m. El reconocido divulgador científico, Javier Santaolalla ofrece a la comunidad universitaria la charla
Nueva App ¿Lo sentiste?
Simulador Naval en la Sede del Caribe
Estudiantes de la carrera de Licenciatura en Marina Civil ya cuentan con un simulador de última generación para sus cursos prácticos.
Conferencia magistral: 'Futuro y reto del desarrollo económico de Costa Rica y la región' por Joseph Stiglitz
Este 26 de abril, a partir de las 6:30 p. m., el reconocido economista Dr. Joseph E. Stiglitz ofrece la conferencia en el Teatro Nacional. El Premio Nobel visita el país en el marco de la celebración del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Protolab-UCR: un espacio para crear abierto a todo público
El espacio, que es de uso abierto a todo público y de costo asequible, tiene el objetivo de desarrollar procesos colaborativos que permitan generar, adoptar y adaptar la tecnología para gestar innovación y fortalecer el desarrollo cultural, social y económico del país.
Semana de Arquitectura e Ingeniería Civil 2018
Estudiantes de ambas carreras se unieron para, en conjunto con especialistas, abordar problemáticas en cuanto a planificación urbana, sostenibilidad, movilidad e infraestructura y proponer soluciones reales.
Lección inaugural UCR 2018
Lección Inaugural de la Universidad de Costa Rica para el año lectivo 2018 a cargo de la docente universitaria, filósofa, política y activista por los derechos humanos, Dra. Angela Davis.
Las diferencias no nos dividen, nos fortalecen
La Universidad de Costa Rica es casa para los 41.000 estudiantes de todo el país y de 5.800 docentes.
La Universidad de Costa Rica está presente siempre
En cada coyuntura y a lo largo de toda nuestra historia nacional desde 1940, la UCR siempre está presente.
Embalse La Marimba
Un embalse puede resolver el problema de agua en el cantón de Abangares en Guanacaste
Próximo 23 y 24 de mayo: 24 horas de innovación
¡Prepárese! la inscripción se debe hacer en grupos de sies ya conformados por estudiantes activos de las cinco universidades públicas, de tres carreras distintas y tres universidades distintas. Asimismo, cada equipo debe tener hombres y mujeres.
Debate con la UCR
El "Debate coon la UCR" está previsto para el 16 de marzo a partir de las 6.00 p. m. Es un espacio con el candidato del Partido Acción Ciudadana Carlos Alvarado Quesada, con quien diversos miembros de la comunidad universitaria como académicos, estudiantes y periodistas discutirán temas de infraestructura, salud, educación, empleo y situación fiscal.
Desafíos de las mujeres en la ciencia
Un resumen de la situación al 2018 en Costa Rica de la participación de las mujeres en las ciencias exactas, naturales, agrícolas, de la salud e ingenierías.
Campamento de Ciencias Básicas
Desde el 2015, la Universidad de Costa Rica convoca cada año a estudiantes de décimo y undécimo año de colegios del país para que se sumerjan durante una semana en la ciencia, a través de la observación y la experimentación, en el Campamento Nacional de Ciencias Básicas.
Conociendo la UCR ¡Bienvenidos estudiantes!
Este año más de 9.000 estudiantes inician una carrera en la UCR. Este video, sobre la Sede Rodrigo Facio, permite conocer cuáles son las oportunidades que brinda la U.
Grace Delgado Morales
Grace Delgado Morales, es egresada del Liceo Rural de Salitre y también es la estudiante más destacada de todos los territorios indígenas de nuestro país. Con mucha ilusión y con la mirada fija en futuro mejor, ella inició este lunes 12 de marzo una nueva meta: estudiar Ingeniería en Ciencias de la Computación en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica.
Reina Salguero Morales
Reina Salguero es oriunda del territorio indígena Tayní, ubicado en Valle la Estrella en Limón. Este 2018, ella inició la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sostenible en la Sede de Turrialba de la UCR.
Programa de Español como Lengua Extranjera
El Programa de Español como Lengua Extranjera de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica, ofrece a estudiantes universitarios y no universitarios de diversas nacionalidades cursos para aprender el idioma y al mismo tiempo conocer personas de otros países y compartir entre culturas. Entrevista: Carolina Zúñiga Madrigal, asistente del programa.
La falta de debate empobrece la democracia
Mensaje del Rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen P. sobre la ausencia del candidato Fabricio Alvarado, del partido Restauración Nacional, al Debate UCR.
Experimento: Péndulos, ondas viajeras y comportamientos caóticos
Estudiantes de las carreras de Física y de Meteorología de la UCR que participan en el TCU "Enseñando ciencia basada en observación y experimentación" realizaron el experimento "Péndulos: ondas viajeras y comportamientos caóticos", con el propósito de promover entre los jóvenes el conocimiento de algunos conceptos básicos de la Física.
Instituto Clodomiro Picado de la UCR destaca en la pantalla grande
El envenenamiento por mordeduras de serpiente afecta a 2.5 millones de personas en el mundo anualmente y a casi 600 individuos a nivel nacional. A través del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR, Costa Rica es capaz de ser autosuficiente en la producción de antivenenos para salvar vidas. Disfrute este 20 de marzo, a las 6:00 p.m. en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación UCR, el primer documental que refleja el aporte de este Instituto internacionalmente. Entrada gratuita.
Ensamble de Saxofones A de Música Abierta de la UCR
Como parte de las actividades de Acción Social de la UCR, el Trabajo Comunal Universitario: Taller de Investigación para la Salud Comunitaria de la Península de Osa, se ofrecieron cuatro conciertos en la zona en febrero del 2018.
Graduaciones UCR
Cada año, la Universidad de Costa Rica le entrega al país más de 5000 nuevos profesionales en todas las áreas del conocimiento.
César Díaz, Estudiante de Residencias Estudiantiles
César Díaz, estudiante de Ciencias Políticas y Enseñanza del Castellano y la Literatura de la UCR
Explicación del Programa Residencias Estudiantiles
La directora del Programa Residencias Estudiantiles, Sandra Masís.
Experiencias en el Programa de Residencias Estudiantiles
Ashley Castro Ruiz, estudiante de Enseñanza del Francés de la UCR oriunda de Puntarenas y estudiante residente en la Sede Rodrigo Facio.
¿Qué se acordó y qué falta por discutir en negociación de la Convención Colectiva de la UCR?
El pasado 2 de diciembre se logró prorrogar la vigencia de la convención Colectiva actual para seguir la negociación de un nuevo texto. A una semana de que venza esa prórroga, Carlos Araya, vicerrector de Administración y Rosemary Gómez, secretaria general de la Junta Directiva del Sindeu, conversaron sobre lo que se ha acordado en las últimas semanas y los temas que aún faltan por analizar.
Primer Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica
Los investigadores que elaboraron los siete apartados que integran el Primer Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica comparten de forma breve sus principales hallazgos.
Vicerrector de Administración desmiente al Sindeu
Intervención del vicerrector de Administración de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Carlos Araya, durante la negociación con el sindicato de empleados, el día 7 de febrero, 2018. El tema de las anualidades es el que en este momento convoca a las partes.
Coberturas vivas para el control de malezas sin químicos
Especies de la familia del frijol como Vigna radiata y Crotalaria spectabilis prometen ser la clave para que los agricultores puedan librarse de las malezas sin necesidad de usar herbicidas, también previenen la erosión, aportan nutrientes y mejoran la salud del suelo. Un grupo de investigadores de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) estudian estas plantas que sirven como coberturas vivas en cultivos de papaya, café y melón. (Imágenes cortesía Robin Gómez)
Coriumgrabado: una innovación a nivel mundial
El Registro Nacional de la Propiedad otorgó a la Universidad de Costa Rica una patente por la invención del coriumgrabado, una nueva técnica, menos costosa y no tóxica de hacer grabados artísticos. Una innovación del investigador Salomón Chaves.
UCR en imágenes 2017
En el 2017, la Universidad de Costa Rica celebró 77 años de existencia, durante los cuales ha sido un pilar fundamental de la sociedad costarricense.
Sede del Caribe UCR
La investigación, la innovación, la acción social y la formación de profesionales humanistas y listos para aportar al desarrollo de la provincia de Limón se conjugan en la Sede del Caribe de la UCR, en donde las y los jóvenes limonenses pueden hacer crecer sus hablidades y concretar sus sueños.
Recinto de Santa Cruz
Sede del Pacífico de la UCR
La Sede del Pacífico "Arnoldo Ferreto Segura" cuenta con más de 1100 estudiantes en sus campus en El Cocal de Puntarenas y en Esparza. La presencia de la UCR en el Pacífico Central es el motor que impulsa a muchos jóvenes de esa región a estudiar.
Sede de Guanacaste
La Sede de Guanacaste tiene más 1800 estudiantes y ofrece un total de 15 carreras. De esta manera, la Universidad de Costa Rica impulsa el desarrollo de la región por medio de la formación profesional, la investigación y la acción social.
Mensaje navideño del Rector, Dr. Henning Jensen Pennington.
Admisión diferida
A través de la Admisión Diferida, cada año, la UCR crea nuevos cupos en todas las carreras y sedes para una nueva fase de concurso, en el que participan únicamente estudiantes que provienen de centros educativos rurales y urbanos que quedaron subrepresentados en la admisión ordinaria.
Aniversario Vicerrectoría de Administración
El Dr. Carlos Araya Leandro, vicerrector de Administración habla de la función que tiene esta unidad dentro de la UCR.
Día mundial del suelo 2017
El Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se unió a la Alianza Mundial por el Suelo para celebrar el Día Mundial del suelo con el objetivo de enseñar a las nuevas generaciones la importancia de conservar este valioso recurso, del cual proviene el 95% de los alimentos que consumimos todos los días (Video por Maripaz Moya).
Construimos UCR
En el 2017 construimos más 200.000 metros cuadrados.
"Devolvamos la esperanza a la comunidad universitaria". Mensaje del Dr. Henning Jensen Pennington
El Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica aseguró que aún mantiene la esperanza que se pueda llegar a un acuerdo entre la Administración y el Sindeu en la negociación de la Convención Colectiva.
De igual manera reafirmó que en caso de que esto no suceda, la comunidad universitaria puede estar segura que se van a respetar sus derechos laborales.
Mejores promedios de admisión
¿Cuáles son las características de una convención colectiva de trabajo?
La Dra. Laura Otero, especialista en Derecho Laboral, conversa sobre las características de una Convención Colectiva.
¿Qué pasará si al 2 de diciembre no se ha terminado la negociación de la Convención Colectiva?
El Dr. Carlos Araya Leandro, vicerrector de Administración, conversa acerca de la negociación de la Convención Colectiva.
Presentación de entrevistados de la iniciativa "Construyendo nuestra nación: el aporte de las migraciones afrocaribeñas en Costa Rica".
III Congreso de Economía Agrícola y Agronegocios
El congreso, organizado por la Escuela de Economía y Agronegocios de la UCR, reunió del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2017 a estudiantes, docentes y expertos latinoamericanos de países como Chile, México, Paraguay, Uruguay y Brasil para compartir experiencias académicas e investigativas recientes en este campo de vital importancia para el desarrollo económico y social de la región.
El Herbario de la UCR
El Herbario de la Universidad de Costa Rica cuenta con 110 000 especímenes de los principales grupos de las plantas, hongos y algas del país. Conozca en este video qué es un herbario y su importancia científica.
Deconstruir la Meditación Bribri
Bajo la coordinación de la Dra. Susan Campos y con el apoyo del compositor Marvin Camacho, “Deconstruir la Meditación Bribri” se trata de una relectura de la composición que será presentada en un concierto especial, el 1 de noviembre a las 7:00 pm en la Sala María Clara Cullell.
Biblioteca Arturo Agüero Chaves
Testimonio: 'Todos podemos ahorrar' UCR promueve finanzas sanas
Una historia de éxito de Roy Garita Pereira que cuenta sobre el poder del ahorro.
Testimonio: ''El mejor consejo financiero'' UCR promueve finanzas sanas
Este es un consejo financiero que ninguna mujer olvidará, lo comparte Yuliana Sánchez Sánchez.
Túnel de la Ciencia
La exposición interactiva Túnel de la Ciencia estará en el país del 2 de noviembre al 10 de diciembre en la Villa Olímpica de Desamparados. El público costarricense podrá conocer acerca del universo, la materia, la vida, el cerebro y la energía, entre otros temas, de una manera mucho más cercana.
Galardón Ambiental 2017-2018
Unidades académicas y diferentes instancias universitarias participan del Galardón Ambiental mediante buenas prácticas con el ambiente.
Día mundial sin auto "Paz en las calles 2017"
Las penas alternativas le hacen bien a todos
Su acción construye o destruye democracia
Laboratorio único en Centroamérica de Dosimetría Biológica
I Jornadas de Intenacionalización
Las I Jornadas de Internacionalización 2017 se llevarán a cabo en la UCR del 16 al 18 de agosto en el Auditorio de la Facultad de Educación.
sitios para comer en la UCR
Estudiantes de la UCR opinan sobre lugares para ir a comer dentro y fuera de la universidad
Cada dos años se realiza el Congreso de Estudiantes de Negocios
Libertad de expresión de cara a la TV digital en Costa Rica
Cosecha de Agua en Residencias Estudiantiles
Los y las estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR utilizan un sistema de cosecha de agua para contribuir con el ambiente.
Aliados Voladores en Ingeniería
David Saravia, pianista
"Para mi es honor ir a representar a la Universidad y al país", indicó Saravia, en relación a su participación en el concurso Musicalia que se lleva a cabo en la Habana, Cuba.
Desde que su profesor de música en la escuela descubrió su talento hace 16 años, ha estado vinculado a la Escuela de Artes Musicales en sus diversas etapas.
Sharon Villegas, pianista
Al momento de entrar al kínder, Sharon ingresó también a estudiar piano en la Universidad de Costa Rica.
"Me emociona mucho mostrar que en Costa Rica hay gente con ganas de hacer las cosas bien y no quedarnos entre las cuatro paredes de un cubículo", comentó la estudiante de la Escuela de Artes Musicales, que participa en el concurso Musicalia en la Habana, Cuba.
Actividad volcánica en Costa Rica
Un día en Ingeniería Topográfica
Ellas y ellos están en los alrededores del campus de la Sede Central con chalecos reflectivos y dispositivos para tomar medidas del terreno, son estudiantes de la Escuela de Ingeniería Topográfica quienes guiados por sus profesores realizan prácticas de campo en las que aplican la teoría y agregan mucho ingenio para ir completando las tareas.
Presentación del informe anual de labores 2016-2017
Siga en vivo: Informe del Rector 2016-2017 ofrecido este 21 de junio en la Sede del Atlántico.
Diseño Gráfico en la Sede Interuniversitaria de Alajuela
La carrera de Diseño Gráfico en la Sede Interuniversitaria de Alajuela pretende abrir espacios donde las y los estudiantes puedan diseñar proyectos y con diferentes medios tecnológicos puedan explorar otras formas de creación y de pensamiento donde el diseño está presente.
Turrialba recibirá el Informe 2016-2017 del Rector
El próximo miércoles 21 de junio, 2017 el Rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen Pennington dará su informe anual de labores por primera vez en una Sede Regional
Edison Lanza, relator especial sobre la Libertad de Expresión de la CIDH
Durante la inauguración del I Foro Institucional 2017 Libertad de Expresión, comunicación y democracia, se emitió el mensaje de Edison Lanza, relator especial sobre la libertad de expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien aseguró que en materia de regulación Costa Rica es uno de los países más atrasados en la región pues tiene un marco legal que data de los años 50, por lo que debería ser actualizado especialmente cuando se está tan cerca del apagón analógico.
Sesión Inaugural I Foro Institucional 2017 Libertad de Expresión, comunicación y democracia
Reproduza completa la sesión inaugural del Primer Foro Institucional UCR, 2017 sobre Libertad de Expresión.
Primera mesa redonda del Foro Institucional "El entorno legal y jurisprudencia de la libertad de expresión en Costa Rica"
Participe de la mesa redonda "El entorno legal y la jurisprudencia de la libertad de expresión en Costa Rica"
Segunda mesa redonda Foro Institucional "Los desafíos del Estado en la Libertad de expresión"
Semana Ambiental 2017 UCR
Cátedra de Economía Profesor Alexis Orozco - Escuela de Economía UCR
Conferencia Rector Club de Futbol
UCR rescinde contrato con Club de Fútbol
Programa de Liderazgo
Certamen Artes Visuales
Todos los estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) que se encuentren activos durante el presente año lectivo podrán participar en el Certamen Estudiantil de Artes Visuales Bidimensionales Ambiente Universitario 2017.
Victor Castro
Víctor Castro, funcionario de la Asociación Empresarial para el Desarrollo y fundador del bloque empresarial LGBT
Esteban Calvo
Esteban Calvo, miembro de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Farmacia UCR: 120 años de entrega para la salud del país
María Acuña
María Acuña Rodríguez, funcionaria de la Universidad de Costa Rica realizó el estudio: "En la ruta del arco iris: vivencias de personas LGBTI de la Universidad de Costa Rica dentro del mundo universitario" como parte de su tesis de posgrado de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, de Brasil.
Estudiantes de Inglés
Módulo Lechero Sede del Atlántico aplica prácticas amigables con el ambiente (Entrevista Roldolfo WingChing)
Consejos ambientales
Generación distribuida de electricidad en Costa Rica
Juan Carlos Cirujeda tocando el steel drum
Entrega del Doctorado Honoris Causa a la bailarina Alicia Alonso
Construcciones UCR
Lección inaugural UCR 2017: Reflexiones críticas y mirada al futuro, por el salubrista público Jaime Breilh
Enfermería 100 años
Semana de Bienvenida UCR 2017
Bienvenida del Dr. Henning Jensen Pennington al I ciclo lectivo del 2017
Bienvenida a nuevos estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles
Administración y SINDEU llegan a acuerdo sobre prórroga de la Convención Colectiva
Mejoramiento genético de arándanos silvestres
Nueva decana de la Facultad de Educación UCR
Administración garantiza vigencia de derechos de las y los trabajadores
Administración dispuesta al diálogo y negociación
Casa en Tierra Ajena TRAILER 2
UCR en imagenes 2016
Juncos 2017
Encuesta Actualidades 2016, Escuela de Estadística UCR
V Congreso Internacional de Lenguas Modernas
Ingeniería en cohetes UCR
Cursos para personas cuidadoras de adultos mayores
Escuela para Padres y Madres
Mejores promedios de admisión 2017
Este año, el estudiante Mario Josué Zumbado Ugalde del Colegio Científico de Alajuela obtuvo el primer promedio de admisión con un puntaje de 800.
También se destacaron los estudiantes Daniel Mata Sánchez del colegio Saint Clare, quien obtuvo un promedio de 796,71 y Diego Eduardo Román Bonilla del Centro Educativo Valle Dorado con un promedio de 795,16.
Charla sobre alimentación en niños y niñas de 0 a 5 años.
Relatora de Naciones Unidas destaca formación recibida en la UCR
La magister Catalina Devandas Aguilar se graduó como abogada en la UCR, casa de estudios que considera fundamental en su desarrollo profesional. Actualmente recorre el mundo para propiciar cambios para que las personas con discapacidades tengan las mismas oportunidades, recomendando a los gobiernos la eliminación de las barreras que impiden el goce pleno de los derechos.
Relatora de Naciones Unidas reconoce labor de la UCR
Catalina Devandas Aguilar
Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- La abogada costarricense afirmó que la UCR ha realizado importantes avances en el reconocimiento de este sector de la población. Graduada en la Facultad de Derecho de la UCR y magister en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III, España, es la primera relatora seleccionada por la ONU para realizar aportes sustantivos en un tema que por años ha estado relegado al cajón de los prejuicios de la sociedad. Ella viaja por los cinco continentes proponiendo cambios para que las personas con discapacidades tengan las mismas oportunidades, recomendando a los gobiernos la eliminación de las barreras que impiden el goce pleno de los derechos.
Descubren nuevo antibiótico
Innovación e investigación tecnológica atrae a jóvenes
Innovación e investigación tecnológica atrae a jóvenes
Pacientes con cáncer de mama luchan de la mano de las sobrevivientes
Ópera las Bodas de Fígaro
Nirlady Artavia, Coordinadora de Granja Ostrícola en la Palma de Puerto Jiménez, Península de Osa.
“Utilizamos las alertas y la condición de las mareas para la seguridad de nuestros pescadores.”.
Marco Hidalgo: Fundación Neotrópica, OSA
“La aplicación de la UCR la utilizamos como un instrumento para coordinar con pescadores del Golfo Dulce…. Nos ayuda a trabajar en la conservación y restauración del manglar que lo hacemos junto con las comunidades y organizaciones de pescadores”.
Andrés Beita, estudiante de Biología, UCR
“La aplicación nos sirve para planificar nuestros buceos y planificar los sitios con las mejores condiciones del mar”.
Rodolfo Murillo, Jefe de Operaciones, Servicio Nacional de Guarda Costas.
“La aplicación la utilizamos para control e informacióni. Se dio la orden a todos los jefes de mando a nivel nacional para que la instalen en sus celulares. Es de mucha utilidad para nuestros patrullajes y las alertas sobre oleaje o mareas altas”.
METICS: 10 años de innovar en la docencia
Rector denunciará convención colectiva de trabajo de la UCR
Invitación a II Congreso Interno de la Escuela de Psicología
I Concurso Centroamericano de Canto Lírico
La Escuela de Artes Musicales junto con la empresa Saturnia S.A. organizaron el I Concurso Centroamericano de Canto Lírico.
El primer lugar fue para la soprano guatemalteca Alejandra Flores. La segunda posición la obtuvo Diana Durán de Panamá y el tercer lugar fue para el cantante Gabriel Morera de Costa Rica.
Campaña Estudiantes de Medicina UCR contra el Hostigamiento Sexual
Pedagogía de la madre tierra: reconectarse con el vientre
Premio Rubén Darío 2016
Celebración 76º aniversario de la UCR
Cristopher Camacho, único químico cuántico en el país
Gustavo Hernández, Danza Universitaria
Melissa Rivera, bailarina Taxi Colectivo
Campaña Geológica 2016 UCR
Rector habla del informe de Contraloría y acuerdo del C.U.
Feria Vocacional UCR
¡Visitá las actividades del RobotiFest UCR!
Dra. Elizabeth Odio: "orgullosa de ser UCR"
Expo IQ 2016 en la UCR
Entrenamiento en laparoscopía y microcirugía
Cosméticos Naturales Monteverde
Nathalie Chavarría, estudiante de Geología
Carlos Martínez, egresado de la UCR
Rector en conf. de prensa: Posgrado Odontología, CIL y RSN
¿Que es la violencia obstétrica?
Daniel Moreno, actor costarricense
Felipe Sandoval, trompetista del grupo Percance.
Museo de Zoología UCR: Nacimiento
Premio Calidad de Vida 2016
Estudiantes de UCR reciben premio en Inglaterra
Graduandos de la UCR, abril 2016
Dr. Henning Jensen: relación de la Universidad con la comunidad y la Municipalidad de Montes de Oca
Dr. José Ángel Vargas: relación de la Universidad con la comunidad y la Municipalidad de Montes de Oca
Dr. José Ángel Vargas: Salud ocupacional y respeto a la diversidad
Este ex Director del Conejo Universitario y candidato a la Rectoría se refirió en una entrevista a dos temas importantes de la agenda universitaria: procurar espacios para que las y los miembros de la comunidad universitaria mejoren su salud y el respeto hacia los derechos de todos los grupos de personas presentes en la Universidad.
Dr. Henning Jensen: Salud ocupacional y respeto a la diversidad
José Ángel Vargas Vargas
Henning Jensen Pennington
Unidos Por la U, Semana de Bienvenida 2016
Estudiantes, docentes y funcionarios mostraron la fuerza y la solidaridad de la Universidad de Costa Rica tras formar una cadena humana alrededor del edificio de Estudios Generales, durante la semana de bienvenida.
La actividad fue organizada por la Oficina de Divulgación e Información con el objetivo de mostrar los aportes y la importancia de defender el sistema de educación superior pública.
También se llevó a cabo un concierto con el grupo Mal País y The Aimers para conmemorar los 75 años de la primera lección que impartió la UCR.
Ensayo Game of Choir II
UCR Coral presentará el espectáculo Game of Choir II, este 19 y 20 de marzo en el Teatro Melico Salazar.
UCR forma técnicos en Microbiología
Universitarios celebraron la edición 42 de la Milla Universitaria
En este día, yo creo que...
¿Qué cambiaría?
¿Qué es ser feminista hoy?
Confianza del consumidor en Costa Rica, febrero 2016
Jóvenes con discapacidad visual disfrutaron del deporte.
El Dr. Javier Trejos Zelaya se refiere al Simposio Internacional de Métodos Matemáticos Aplicados a las Ciencias (SIMMAC), que se realiza cada dos años en la UCR.
Grandes Acciones Grandes Logros
De París a San José, la colección más antigua de la UCR
Dr. David Díaz Arias: Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta, 2015
Mitigación y adaptación ante el cambio climático
Topografía maximiza el intercambio de saberes
Informe Rector 2014-2015: Expo UCR
Concierto Navideño 2015 Rectoría
UCR en imágenes 2015
Aníbal Quijano Obregón, Doctor Honoris Causa UCR
Con una breve conferencia sobre los desafíos humanos ante la colonialidad y decolonialidad del poder, el Dr. Aníbal Quijano Obregón agradeció la entrega del título de Doctor Honoris Causa, entregado el pasado martes 1 de diciembre, en el marco del XXX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2015.
“La necesidad de lucro, de las ganancias, de concentrar recursos y el poder sobre ellos, está produciendo el monstruo climático”, dijo Quijano.
Edelberto Torres Rivas, Doctor Honoris Causa UCR
Mensaje de Navidad 2015 del Rector de la Universidad de Costa Rica
Trabajo de la UCR en Pavones
Labor del Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica.
UCR contra el Dengue y Chikungunya
La Universidad de Costa Rica (UCR) mantiene de forma permanente una comisión institucional enfocada en el tema del dengue y chikungunya, con la finalidad de desarrollar acciones que contribuyan a evitar la aparición de estas enfermedades dentro de las sedes y recintos de la institución. Se trata de la Comisión Institucional para la Prevención del Dengue y Chikungunya que coordina los Comités para la Prevención del Dengue que existen en cada instancia universitaria, para que en toda unidad académica, centro de investigación, laboratorios y oficinas se realicen los controles necesarios para prevenir las picaduras de los mosquitos portadores de estos males. Para que las y los miembros de estos comités estén informados sobre la temática en cuestión, se organizó un conversatorio dirigido por el Dr. Olger Calderón Arguedas quien es entomólogo y microbiólogo de la UCR.
60 aniversario Coro Universitario
Proinnova con diez años de tender puentes para la innovación
Cuando diseño, me diseño
Trayectoria de las universidades pública han logrado una Costa Rica educada
Las cuatro universidades públicas han permitido por medio sus graduados, la regionalización, las becas y la investigación científica que el país tenga mejores niveles de educación y desarrollo. El Consejo Nacional de Rectores en este video da a conocer algunos de los logros de la educación superior pública.
Nuevo Presidente FEUCR
Luis Siles, el nuevo presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica explicó en una entrevista su plan de gestión para el período 2015-2016
Docencia Multiversa en la UCR
Docencia Multiversa significa un enfoque de flexibilidad curricular para transformar el quehacer docente a la multiversidad de entornos en los que se realizan los procesos de aprendizaje, sean físicos, virtuales y bimodales; brindando muchas más posibilidades a los docentes y estudiantes. Además implica componentes de innovación y colaboración en un ambiente de interacción constante por parte de los integrantes del proceso de aprendizaje.
Ing. Diana Jiménez Romero, investigadora del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme)
La Ing. Diana Jiménez Romero, del Lanamme impartió una conferencia sobre Los criterios para favorecer el transporte vial, como parte del programa del Día Mundial sin Autos, el 22 de setiembre 2015.
Docencia Multiversa UCR
Docencia Multiversa es una iniciativa de la Rectoría, liderada por la Vicerrectoría de Docencia y ejecutada por el Centro de Informática (CI), la Unidad de Apoyo a la Docencia Mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación (METICS) y la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED)
UCR atiende a la población adulta mayor
UCR en el puesto 21 de las mejores universidades latinoamericanas
Educación abierta para llegar a ser bachiller de secundaria
Centro Nacional de Información sobre Medicamentos
Luis Alberto Guzmán
Amadeo Figueroa Zúñiga
Andrés Sánchez Brenes
Berny Alfaro
Carlos Guzmán
Gabriela Traña
Priscila Guzmán
Bernardo Kliksberg doctor honoris causa
Edgar Zúñiga
Edgar Silva, director de la tele revista Buen Día
El periodista Edgar Silva egresado de la Universidad de Costa Rica, habla de la importancia de su Alma Mater como una institución plural que dedica gran parte de sus recursos a la investigación.
Elizabeth Odio, abogada y juez internacional
La Licda. Elizabeth Odio Benito, quien ha ocupado altos cargos en la política nacional y designada en las cortes internacionales de justicia ofrece un saludo a la Universidad de Costa Rica en su aniversario. Doña Elizabeth fue vicerrectora de Docencia de la UCR en 1988.
Néstor Zeledón, escultor nacional
El Premio Magón Néstor Zeledón considera que la Universidad de Costa Rica ha sido su compañera y la felicita por su aniversario.
Álvaro Restrepo Hernández, coreógrafo y bailarín
El artista colombiano Álvaro Restrepo, quien ofreció la lección inaugural de la Universidad de Costa Rica en marzo del 2015, felicita a la institución por su aniversario.
Jorge Olguive, gerente en Boston Scientific
El Ing. Olguive agradece la oportunidad que le dio la Universidad de Costa Rica para desarrollarse profesionalmente y lograr la movilidad social.
Sonia Marta Mora, ministra de Educación
La ex rectora de la Universidad Nacional y actual ministra de Educación Dra. Sonia Marta Mora, recordó el papel decisivo que ha jugado la Universidad de Costa Rica en el desarrollo del país a través de la formación de profesionales con visión integral y por medio del impulso a la investigación
Conferencia: José Mujica Cordano
Robotifest 2015
INISA: 40 años de servicio a la salud del país
Estudiantes del Programa de Voluntariado en el Monumento Nacional Guayabo
Estudiantes del Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica contribuyeron con el proceso de reparación del Monumento Nacional Guayabo luego de que varios puntos del lugar fueran afectados por las fuertes lluvias del mes de junio.
Museo+UCR una realidad en concreto
Visita de Estudiantes de Lengua y Cultura Cabécar a la UCR
Estudiantes de la UCR apoyan a colegiales de territorios indígenas
UCR es pionera en el país en el uso pacífico de la energía atómica
Programa de Admisión diferida UCR
Programa Admisión Diferida para la promoción de la Equidad UCR
Henry Martínez, estudiante de Biología con discapacidad visual
Gabriela Ríos Cascante, Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos
Entrevista Jimena Rojas Cordero
Nueva asistente técnica del Club de Fútbol de la UCR, una de las primeras mujeres en ocupar un cargo dentro del cuerpo técnico de un equipo masculino de primera división en Costa Rica.
¿Qué es el FEES?
Prueba de eficiencia en transportes
Becarios IIS 2015
Expo UCR abril 2015
Expo UCR 2015 - 10, 11, 12 de abril. Campus Rodrigo Facio
Preparación ante un tsunami
Especialistas de la Universidad de Costa Rica participaron en una simulación de tsunami realizada en la ciudad de Puntarenas, en la que representantes de instituciones públicas y comunales recibieron capacitación, pusieron a prueba sus protocolos y analizaron formas de articulación para enfrentar una emergencia de esta naturaleza.
Bureta
Erlenmeyer
Festival cultural navideño "Vive Dota, viva mi cantón"
Conferencia del Presidente Boliviano Evo Morales Ayma
Presentación de la selección Nacional de Gimnasia Danesa
Ensamble de Marimbas Sede de Guanacaste
El Ensamble de Marimbas del Recinto de Santa Cruz de la UCR junto con el maestro marimbista Javier Nandayapa interpretó el danzón “La pianguita”, del compositor Ulpiano Duarte, en el marco del cierre de la XXXIII Semana Cultural de Santa Cruz. Este es un fragmento de la presentación.
UCR en Imágenes2014
El juego de los diablitos
Denis Castro Incera, estudiante de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica realizó un documental fotográfico sobre el juego de los diablitos, como proyecto de investigación para optar al grado de licenciatura. El documental será utilizado como material didáctico en el museo de la comunidad Boruca, con el objetivo de mostrarles a los visitantes, las características y objetivos de esta tradición.
Mensaje de Navidad y Año Nuevo del Rector Henning Jensen Pennington
2014 - 2015. Universidad de Costa Rica.
Ingenieros analizan aguas y caudal del río Abangares, Guanacaste
Presidente de la FEUCR Jordan Vargas
UCR apoya a trucheros del Cerro de la Muerte
La UCR creó un proyecto, mediante el cual se les transfiere a pequeños empresarios del Cerro de la Muerte, los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar el rendimiento de sus fincas dedicadas al cultivo de trucha.
Ébola 29 de octubre de 2014
Feria Universitaria del Ahorro y las Finanzas 30 y 31 de octubre 2014
Entrevista con Isabel Pereira Piedra, directora de la Oficina de Administración Financiera UCR, instancia organizadora de la Feria junto con la Red Costarricense de Educación Financiera. Tomado del Informativo Desde la U del Canal UCR
Candidatos FEUCR 2014-2015
Cuatro partidos se confrontarán para ocupar las sillas federativas para un nuevo periodo: Progre, Alternativa, Convergencia y ¡Ya Basta!. La campaña se extenderá desde el 20 de octubre, y serán financiadas parcial, pero equitativamente, con fondos del TEEU.
Reunión del rector de la UCR con Jefes de Fracción
Casa Infantil Universitaria x Aniversario 2014
Miradas Indígenas
El documental «Miradas indígenas. Desafíos en la educación superior en Costa Rica» muestra por medio de las experiencias de algunos y algunas estudiantes indígenas de las comunidades de Talamanca, Boruca y Térraba, las dificultades que enfrentan para acceder al sistema de educación superior público costarricense, así como los desafíos que deben enfrentar para la permanencia dentro del sistema de educación superior en relación con su contexto sociocultural y geográfico
8 FESTIVAL Taller de Marimba de la Universidad de Costa Rica
Con una aplaudida participación el Taller de Marimba de la Etapa Básica de Música de Santa Cruz, programa adscrito a la Sede Regional de Guanacaste, inauguró el VIII Festival Internacional de Marimbistas, realizado en Tabasco, México, del miércoles 27 de agosto y hasta el sábado 30.
Mi U sin dengue
Olimpiadas Centroamericanas de Matemática
La edición número 16 de las olimpiadas centroamericanas de matemática se realizaron este 2014 en Costa Rica. La Universidad Nacional fue sede de las justas que congregaron a representantes menores de 16 años de 12 paises de centroamérica y el caribe, además de México, Colombia y Venezuela.
Taller de Lectura para Adultos Mayores
Ministra Salud visita INISA
La ministra de salud Dra. María Elena López Núñez visitó el pasado 10 de junio el Inistituto de investigaciones en salud (Inisa) de la Universidad de Costa Rica (UCR) donde conversó con investigadoras e investigadores del Inisa y habló sobre la posibilidad de que el ministerio apoye proyectos desarrollados por el instituto.
Plan piloto “Habilidades para la vida: comunicativas y cuantitativas”
Erupción volcán Poás
Rolando Mora Director Escuela de Geología UCR
El director de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica explica los trabajos que estudiantes y profesores realizan en el mirador del volcán Poás.
Video movilidad activa
En la UCR más del 70% de la población universitaria se moviliza en transporte público, en bicicleta o a pie. La Vicerectora de Investigación, Dra. Alice Pérez es una de las universitarias que todos los días camina de su casa a la U, una actividad que le aporta beneficios a su salud y al ambiente.
Becarios del IIS-UCR 2014
Los jóvenes becarios del Instituto de Investigaciones Sociales experimentan un proceso formativo acompañados por investigadores de los programas del instituto.
Informe de labores de la Sede del Pacífico UCR 2013
INISA recibe premio de la OMS
INISA recibe premio de la OMS
Conferencia Rafael Correa UCR
Opiniones sobre Luis Guillermo Solís
Entrevista a Luis Guillermo Solís
Entrevista a investigadora Patricia Fumero
Campaña de Liberación de Libros
Estudiantes contribuyen a renovar Isla San Lucas
Estudiantes del Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica se dirigieron hacia la región pacífico norte de nuestro país, para contribuir con el proceso de restauración, protección y mantenimiento del Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas.
Robots NAO Ingeniería Industrial
Julieta Dobles Izaguirre
Grupo Syntagma Musicum
Se trata del grupo Syntagma Musicum, el cual se ha mantenido activo durante más de tres décadas dando a conocer la música antigua tanto a nivel nacional como internacional. (Video realizado por Rafael León Herrera)
Físico-matemático es el Catedrático Humboldt
El Profesor José Mariano Gracia Bondía, catedrático jubilado de la Universidad de Costa Rica (UCR), que se mantiene ligado a la institución con trabajo ad-honorem, es el Catedrático Humboldt 2014, designado a partir de hoy por la UCR.
UCR 2013 en imágenes
Este 2013 no ha sido la excepción, es por eso que es importante dejar constancia de todo el esfuerzo que se llevó a cabo. En este video recopilamos algunas de las imágenes más sobresalientes de lo que sucedió este año, para revivir una vez más la experiencia de hacer y ser Universidad.
Ojo al Voto
Plan Piloto "Habilidades para la vida: Comunicativas y de Razonamiento Cuantitativo"
Se trata un proyecto, en el cual, estudiantes de décimo año, de diez colegios de Guanacaste y de Sarapiquí, experimentan una nueva forma de aprendizaje, donde no se les pide memorizar contenidos, sino que se les invita a resolver problemas de la vida cotidiana en conjunto y a expresar sus ideas.
Escaneo de Fuente “Cupido y el Cisne” en 3D
1era Carrera UCR 10k
Informe Anual del Rector 2013
Monitoreo del Cambio Climático
45. º aniversario Escuela de Comunicación Colectiva
Procedimiento de solicitud de beca 2013
Bocadillos de triunfo
Rectoría apoya movimiento estudiantil
Sobrevuelo por los volcanes Turrialba y Poás
Estudiantes de la UCR hacen voluntariado en Techo
Coreografías Danza Abierta
Biciclaje, Día Sin Humo 2012
Juramentación Rector Henning Jensen Pennington
Informe de Gestión 2004-2012
UCR reconoce trabajo de mejores atletas del 2011
Cómo las tortugas ayudan a un pueblo
Desde 1987, la comunidad de Ostional participa en un proyecto de manejo del hábitat de las tortugas y de comercialización legal de una pequeña parte de los huevos que producen estos reptiles.
Bajo la coordinación y supervisión de una instancia en la que participan también varias instituciones estatales, entre estas la Universidad de Costa Rica (UCR), varias generaciones de pobladores se han beneficiado económicamente con el proyecto, a la vez que han aprendido a cuidar este recurso natural, ubicado entre las especies en peligro de extinción.
UCR la universidad de la luz 70 aniversario 2010
Este video producido en el Canala UCR y denominado La Universidad de la luz, haciendo referencia al lema de esta institución Lucem aspicio, muestra en quince minutos la génesis y trayectoria y aportes de la Universidad más antigua del país.
Dra. Angie León Salas, jefa de la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica UCR
Investigaciones sobre la soya en el Cigras
Con variedades mejoradas, investigación y una visión hacia la soberanía alimentaria, el Centro de Investigación en Granos y Semillas (Cigras) lidera un esfuerzo por posicionar la soya como un cultivo alternativo en Costa Rica con variedades adaptadas y alto valor nutricional.
Bosque Ramón Álvarez, Santa Cruz de Guanacaste
Haga este recorrido por el área protegida del Bosque Ramón Álvarez de la UCR. Este bosque se encuentra ubicado en Santa Cruz, Guanacaste, y forma parte del Recinto de Santa Cruz, de la UCR.
Dr. Luis Adrián Mora Rodríguez, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa
Ing. Mauricio Salas-Vocero UAT LanammeUCR
Objetivos UCR: Vicerrectoría de Administración.
Conozca el trabajo de la Vicerrectoría de Administración de la UCR, el engranaje esencial encargado de la gestión presupuestaria, la seguridad institucional y la contratación de servicios.
María José Castro, nueva profesional de la UCR
Randall Montoya, nuevo profesional de la UCR
El Dr. Carlos Araya Leandro nos habla sobre la agilización del proceso de admisión 2025-2026
Declaraciones del rector de la Universidad de Costa Rica, Carlos Araya Leandro. Video cortesía de la Rectoría, UCR.
UCR desarrolla mapas de zonas en riesgo por inundación
La Universidad de Costa Rica, en conjunto con la Comisión Nacional de Emergencias, desarrolló un estudio pionero que utiliza tecnologías avanzadas para mapear zonas de amenaza de inundación y fortalecer la gestión del riesgo en el país.
Certificación en cohetería de alta potencia
Capacitación en cohetería alta potencia Arliss 2025. Video cortesía del GIA-UCR.
Róver construido por el equipo Arliss de GIA-UCR
En el video aparece una demostración de róver (vehículo que puede ser programado para hacer exploraciones en el espacio). Video cortesía del GIA
Encuesta de Expectativas Empresariales - IV Trimestre 2025 @iice_ucr
Las empresas en Costa Rica cierran el 2025 con expectativas empresariales positivas, pese a una leve baja en el índice global. Destacan el optimismo en servicios, el impulso del empleo en pequeñas empresas y el crecimiento en agro y comercio. Aunque la mayoría invertirá solo en lo esencial, algunos planean nuevos proyectos en tecnología e infraestructura. Las proyecciones de utilidades y competitividad se mantienen estables y favorables, apoyadas por la temporada alta y una dinámica empresarial activa. Nuestras redes sociales Página web: https://iice.ucr.ac.cr/ X (Twitter): https://x.com/IICE_UCR Facebook: https://www.facebook.com/iice.ucr LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/iiceucr/ Presentado por la investigadora: Gabriela González. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), Universidad de Costa Rica. Octubre 2025.
Dra. Leonora de Lemos
Dra. Leonora de Lemos, vicerrectora de Vida Estudiantil, UCR
Estudiante miembro del Teatro Universitario
Estudiante de Voluntariado UCR
Karen es estudiante de Trabajo Social y parte del Programa de Voluntariado UCR.
Dr. Eldon Caldwell Marìn. Decano Sistema de Estudios de Posgrado
Dr. Gabriela Murillo Sancho, docente de la Escuela de Salud Pública
Dr. Jean Carlo Córdoba, docente de la Escuela de Salud Pública
El Ing. Jaime Allen, vocero de transportes del Lanamme-UCR, se refiere al informe 'Mesas de trabajo: modernización del transporte público'
Ing. Jaime Allen, vocero de transportes del LanammeUCR. Video cortesía de Gabriela Contreras Matarrita.
¿Qué concluye luego de tres años de estudiar las aficiones y el deporte en Costa Rica?
El investigador Francisco Navarro de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica realiza estudios sobre las aficiones y el deporte a través del Programa Longitudinal de Investigación del Deporte Costarricense (Plideco).
Museo de Insectos de la UCR le espera
Conozca el Museo de Insectos de la UCR, un espacio científico y educativo para el público en general donde se estudia y divulga la importancia de estos pequeños pero fascinantes animales.
M.Sc. Laura María Brenes Alfaro, socióloga del CICA-UCR, explica las acciones que la UCR ha hecho para ayudar a mitigar el problema
Dr. Carlos Rodríguez Rodríguez, investigador del CICA-UCR y uno de los líderes del estudio.
El Dr. Andrés González Fallas nos habla sobre la aplicación de la tensegridad en drones y robots suaves
Entrega del Galardón Ambiental UCR 7ma edición
En la sétima edición del Galardón Ambiental UCR un total de 34 unidades recibieron el reconocimiento por su compromiso con el proceso de elaboración del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) y con las buenas prácticas ambientales durante el año 2024. La ceremonia de entrega se realizó el 22 de agosto del 2025 en el Aula Magna.
Video de Lanamme sobre la auditoría en Liberia
Un audiolibro producido por la UCR promueve la accesibilidad por medio de arte y tecnología
El primer audiolibro, producido enteramente por la UCR, promueve accesibilidad por medio del arte, la comunicación y la tecnología. El proyecto incluye una experiencia sensorial transmedia.
Ing. Natalia Ureña
Ing. Natalia Ureña
La UCR ofrece asesoría gratuita en lactancia materna
Desde la sensibilidad y el compromiso, las personas estudiantes avanzadas de la carrera de Enfermería de la Universidad de Costa Rica acompañan a las madres en el proceso de lactancia, un acto fundamental de amor, vínculo y salud para el bebé y su madre.
Dyanne Marenco González, presidenta de la Cruz Roja Costarricense
El billete de lotería del 50 Aniversario del Sistema de Estudios de Posgrado UCR
Dra. Yamileth Angulo Ugalde, directora del ICP-UCR
Dr. Fabián Bonilla Murillo, biólogo del ICP-UCR
Acuerdo redistribución FEES Conare
Este 2 de septiembre, en el Conare alcanzamos un acuerdo para la distribución de los recursos del FEES 2026. En medio de tiempos de polarización, demostramos que el diálogo y la colaboración son posibles, y que en conjunto podemos seguir fortaleciendo la Educación Superior Pública.
Una alianza empresarial produce un innovador recubrimiento de equipos tecnológicos
Una alianza de la UCR con el sector empresarial produce un innovador recubrimiento para equipos tecnológicos con un material más seguro para las personas usuarias.
Shawna Brumley Barr, directora del Liceo Rural La Perla
Daniela Matarrita Brenes, investigadora del Inifar-UCR
Dra. Kihaveth Navarro Hernández, médica
Marta Bustamante Mora, directora de la Sede de Guanacaste: las prioridades de la UCR en la región
Estado de la Educación 2025
Compartimos la presentación del 10.º Informe del Estado de la Educación 2025, una plataforma que, por dos décadas, ha brindado información y análisis clave para pensar juntos el presente y futuro de la educación en Costa Rica.
25 Aniversario del programa 'Economía y sociedad'. Documental memoria
Memoria producida en el marco del 25 Aniversario del proyecto de acción social de la Escuela de Economía, EC-390 Economía y Sociedad. Dirección y producción: Yanira Xirinachs Salazar y Leonardo Garita Alvarado, asistencia, fotografía y edición: Yoilyn Bermúdez Morales. Escuela de Economía, Universidad de Costa Rica, 2025.
Invitación al sector ganadero
Las personas estudiantes y el personal docente de la Escuela de Ingeniería de Biosistemas desarrollan un programa de capacitaciones gratuitas dirigido a las pequeñas y medianas empresas ganaderas.
Inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQe_tzHdLuLh88Yb3C3mEs56qdaXHYJVi-f7xRYSYEyeq3Dg/viewform?usp=header
La UCR celebra su 85 aniversario
¡Gracias a Costa Rica, somos una universidad pública de excelencia!
Dra. Rebeca Campos Sánchez, CABANAnet
Dr. José Arturo Molina Mora, líder de la iniciativa desde la UCR
Foro “Hidrógeno verde en Costa Rica: innovación y juventudes
Actividad organizada por la Escuela de Ingeniería Química de la UCR
'Nuevas cartografías para comprender la Costa Rica del Siglo XXI'
Nuevas cartografías para comprender la Costa Rica del siglo XXI, es una iniciativa interinstitucional entre la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (UNA), el Centro de Investigación en Comunicación (Cicom) y la Escuela de Ingeniería Topográfica (EIT) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en Costa Rica. Este proyecto, se enfoca en el análisis de los indicadores estadísticos cantonales que permitan elaborar una mirada conjunta acerca de cómo se encuentra el país en aspectos centrales desde cuatro ejes: demografía, economía, cultura y política. El video presenta avances del libro digital gratuito que estará disponible hacia finales de 2025.
Webinar: Coyuntura internacional y perspectivas para la economía costarricense
El webinar analizará el entorno internacional y sus implicaciones para la economía costarricense. Se tocarán las perspectivas económicas y los riesgos externos e internos para el rumbo de la economía nacional. Expositor: Rodrigo Cubero Asesor y consultor internacional en temas económicos y legales, y miembro de varias juntas directivas. Sirvió como presidente del Banco Central de Costa Rica entre agosto del 2018 y mayo del 2022.
Ing. Ana Elena Hidalgo, LanammeUCR.
Prueba para evaluar la escritura en inglés
Allen Quesada Pacheco, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Facultad de Letras de la UCR y colaborador de Pelex, se refiere al funcionamiento de la prueba.
Los atletas de la UCR ganadores en Juduca
Juduca 2027
Karla Madrigal Pana
NASA’s SpaceX Crew-11 Postlaunch News Conference
Following the successful launch of NASA's SpaceX Crew-11 mission on Thursday, July 31, experts from NASA and our mission partners share updates and answer media questions in a postlaunch news conference. Participants include: - Ken Bowersox, associate administrator, NASA’s Space Operations Mission Directorate - Steve Stich, manager, NASA’s Commercial Crew Program - Dana Weigel, manager, NASA’s International Space Station Program - Kazuyoshi Kawasaki, associate director general, Space Exploration Center/Space Exploration Innovation Hub Center, JAXA - Sarah Walker, director, Dragon Mission Management, SpaceX NASA astronauts Zena Cardman and Mike Fincke, JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) astronaut Kimiya Yui, and Roscosmos cosmonaut Oleg Platonov lifted off from NASA's Kennedy Space Center at 12:09 p.m. EDT (1609 UTC) for a long-term science mission aboard the International Space Station. Crew-11 is scheduled to dock with the station on Saturday, Aug. 2. See the full schedule of Crew-11 events: https://www.nasa.gov/news-release/nasa-sets-coverage-for-agencys-spacex-crew-11-launch-docking/ Watch the launch broadcast: https://www.youtube.com/watch?v=U-k_LyA1DQQ
Ajedrez en la UCR
Las personas atletas de ajedrez de la UCR brindan sus declaraciones sobre su actuar en los Juduca.
Disciplina del Karate Do en los Juduca 2025
La disciplina del karate Do de la UCR, ganó el oro en la kata por equipos femenino.
Fútbol, Juduca 2025
Las personas deportistas de la UCR opinan sobre su experiencia en los Juduca 2025.
Melissa Pérez, taekwondo
Ganadores de poomsae
Alejandro Román, taekwondista de la UCR
Atletas en Juduca
Atletas en Juduca
Mariel Brokke
Juduca 2025
Priscilla Alfaro, equipo de voleibol femenino
Video entrevista voleibol
Dr. Noé Ramírez Elizondo, director de la Oficina de Bienestar y Salud (OBS)
Diana Víquez, investigadora del CITA
Un proyecto de investigación, liderado por el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), busca fortalecer los procesos de control y el aseguramiento de la inocuidad en los bancos de leche humana del país.
Dra. María Paula González Sequeira
Dr. Ricardo Chinchilla
Dra. Ana Cristina Castro
Científica
Enid Jaén Hernández, docente coordinadora: los frutos del proyecto
Carmen Jiménez Acuña, adulta mayor del proyecto Más que Compañeros de la Universidad, Amigos de la Vida
Emilia Cruz Espinoza: los aprendizajes que ha adquirido en el curso
Luis Castellón Zelaya: resguardo de la memoria histórica con personas mayores
Enid Jaén Hernández, coordinadora del proyecto: la importancia del compartir entre adultos mayores y estudiantes
Carmen Jiménez Acuña, adulta mayor del proyecto: la relación con la juventud universitaria
Promoviendo la participación, formación y salud con la población mayor de 50 años en Guanacaste
V Informe zonas azules de Costa Rica
Máster Agustín Gómez M. investigador en el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo , sobre el V Informe del Envejecimiento.
V Informe del Envejecimiento
Dr. Fernando Morales, decano de la Facultad de Medicina, nos habla sobre el V Informe del Envejecimiento.
Karla Brenes, taekwondo
Video cortesía de Cristian Silva, periodista de la Oficina de Bienestar y Salud.
La UCR brinda atención prenatal y posnatal cada año y sin costo
Desde la sensibilidad y el compromiso, estudiantes avanzados de la carrera de Enfermería de la UCR acompañan a las madres en uno de los momentos más trascendentes de su vida.
Rosibel Orozco Vargas, directora Sede del Atlántico: los aportes de la Sede a la región donde se encuentra presente
Golfito al Natural
Kimberlyn Espinoza Rodríguez ofrece servicios turísticos para el avistamiento de ballenas en Golfito. Su oferta se ha visto fortalecida con la conformación del consorcio.
Consorcio Cultivo Mujer
Maite Gätjens Zeniuk del Consorcio Cultivo Mujer. Biolley, Puntarenas
Aportes del programa CreaC
Andrea Ruiz Zapata es coordinadora del programa CreaC de la Universidad de Costa Rica, desde donde se apoya la consolidación de consorcios de iniciativas enfocadas en emprendimientos tradicionales y rurales basados en identidad cultural.
¡Logramos un acuerdo para el FEES 2026!
Este martes 8 de julio de 2025 se logró un acuerdo entre las universidades estatales y el Gobierno para fortalecer el FEES en 2026. La firma es producto de un proceso de diálogo respetuoso y constructivo. Invertir en la educación pública es, sin duda, invertir en el desarrollo de Costa Rica.
Consorcio cultural La Yunta crece con la UCR
Un grupo de artesanas y artesanos de Sarchí obtienen acompañamiento administrativo, de innovación y de desarrollo de parte de la UCR para mejorar como pymes y micro productores.
Ing. Mauricio Salas, vocero de Lanamme-UCR
Estudiantes graduadas en Matemática Pura
La participación de estudiantes femeninas en la carrera de Matemática Pura sigue abriéndose camino en la UCR. Tres de ellas, en una misma generación, obtuvieron su título de bachillerato.
Revalorización de los residuos del café en energía
La UCR crea un sistema que reutiliza los residuos del café y los transforma en energía. Este modelo procura disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
Encuesta de Expectativas Empresariales - III trimestre 2025
Presentado por la investigadora: Gabriela González. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica. Junio 2025.
El Poder Judicial: su establecimiento como garante de la justicia en el país
El Premio Nacional de Investigación Cultural 2024 pertenece al doctor en Historia Carlos Cascante por su trabajo acerca del nacimiento del Poder Judicial en Costa Rica.
Objetivos UCR: Vicerrectoría de Vida Estudiantil
La gestión de la UCR se lleva a cabo desde sus vicerrectorías. En el marco del 85 aniversario de la UCR, conozca algunos de los objetivos para futuros y actuales estudiantes desde la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.
Jhon Fonseca Ordóñez, investigador de la UCR: la importancia de los indicadores nacionales para convencer a los inversionistas extranjeros
Jhon Fonseca Ordóñez, investigador de la UCR: las empresas toman años para decidirse por invertir en un país
El Instituto Clodomiro Picado cumple 55 años de salvar vidas
En los últimos 55 años, el Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR, ha producido 3 800 000 sueros antiofídicos que han permitido salvar miles de vidas en Costa Rica y el mundo, también desarrollan un antídoto contra escorpiones venenosos.
El primer ciclotrón de Centroamérica
Análisis trimestral de la Economía: proyección para el II trimestre de 2025 y acumulado del año.
Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas presenta su Análisis trimestral de la economía correspondiente al I trimestre 2025 con proyección para el II trimestre de 2025 y el acumulado del año. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, (IICE) Universidad de Costa Rica. Enero 2025.
Guía de estrategias para reducir la desinformación
Reducir la desinformación - un arma con un gran poder que influye en la opinión pública - es el objetivo de la Guía de Estrategias para Reducir la Desinformación que elaboró un equipo de especialistas del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UCR.
Conferencia de la Cátedra: Aranceles y Costa Rica
Expositor: MBA. Daniel Ortiz Álvarez, economista con MBA en Finanzas y amplia experiencia en mercados financieros, ofrece un análisis económico y una dirección estratégica. Se presentará un estudio de la coyuntura internacional reciente, con especial énfasis en los cambios en la política comercial y económica de Estados Unidos durante 2025. A partir de las nuevas medidas arancelarias y de la creciente incertidumbre global, se evaluarán los posibles efectos sobre la economía costarricense, particularmente en variables clave como el comercio exterior, la inversión, el tipo de cambio y el crecimiento económico. Asimismo, se identificarán los principales riesgos que enfrenta el país ante este nuevo entorno internacional, más volátil y proteccionista. Fecha: Miércoles 21 de mayo, 3:00 p.m.
Centinelas Educativas de Estudio del Caribe: aporte de UCR a niños y jóvenes en Limón
Un Trabajo Comunal de la Sede del Caribe fortalece la vida de niños y jóvenes de Limón de manera integral, con apoyo de organizaciones comunales y estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Costa Rica.
Formación de profesionales en semiconductores
La Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR prepara el talento humano necesario para atender la creciente demanda de la industria tecnológica, microelectrónica y de semiconductores.
La Dra. María Herrera Vega, coordinadora e investigadora del ICP-UCR, habla del serio problema del escorpionismo
El M. Sc. Andrés Sánchez Brenes, investigador del ICP-UCR, habla sobre la esencia de la iniciativa
Allison Murillo, jugadora del equipo de fútbol sala UCR
Gary Altamirano Chinchilla, miembro del equipo de atletismo UCR
Micropropagación de papaya 100 % hermafrodita
La fruta que se conoce como “papaya perfecta”, desarrollada en la UCR, tiene una versión 100 % hermafrodita que garantiza que la planta dará fruto.
Luis Carlos Núñez, director de la Sede del Sur, habla sobre la creación de la carrera en Gestión y Logística Empresarial.
Informe: Análisis del Mercado Laboral, pobreza y desigualdad I Trimestre 2025
Presenta la investigadora Daniela Córdoba Solano, IICE-UCR. En el informe muestra que, durante el último año, el mercado laboral costarricense obtuvo resultados positivos. Entre el cuarto trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2024, aumentó la ocupación y se redujeron tanto la inactividad como el desempleo. Informe disponible en: https://iice.ucr.ac.cr/
La UCR incentiva políticas públicas ante desafíos nutricionales
El tema de la seguridad alimentaria y nutricional es importante para la sociedad costarricense. La Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la UCR trabaja para incentivar políticas públicas acordes a las necesidades del país.
Auditoría Lanamme Hatillo 4
Desde la U: Elaboración de sueros antiofídicos
Fernando Zúñiga Chanto. Concierto Mamba Mambo para fagot y cuerdas
Concierto Mamba Mambo para fagot y cuerdas de Fernando Zúñiga Chanto.
Ingeniero del Lanamme explica las condiciones sobre el puente Barranca
Nueva sala de donación de sangre abre las puertas en la UCR
La Universidad de Costa Rica da un nuevo paso significativo que ayudará a salvar vidas con la apertura de su primera sala especializada para la donación de sangre en el campus universitario Rodrigo Facio
Revalorización de residuos del café en energía
La UCR crea un sistema que reutiliza los residuos del café y los transforma en energía. Este modelo procura disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
Libro Vamos a leer
Elizabeth Coto Chinchilla
Maribelle Vargas Montero y su aporte a la NASA
Festival internacional de música en Limón
Aprender a tocar un violín, una flauta o una trompeta puede cambiar vidas a través del arte. El Festival internacional impacta en algunas comunidades de Limón por medio de la música en una actividad promovida desde la Sede del Caribe de la UCR.
Ing. Leonora de Lemos, vicerrectora de Vida Estudiantil UCR. Mensaje de bienvenida al estudiantado de primer ingreso 2025
Personas expertas de la Facultad de Ingeniería hablan sobre sus aportes al país
Mensaje de la Vicerrectoría de Investigación UCR por el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica se suma a la jornada de reflexión sobre el papel fundamental de las mujeres en la construcción del conocimiento. Este día nos invita a reconocer las contribuciones históricas y contemporáneas de las mujeres investigadoras, cuyo trabajo ha sido esencial para el avance de la ciencia y la academia. En la Universidad de Costa Rica, valoramos profundamente el compromiso y la dedicación de nuestras investigadoras, quienes día a día superan desafíos y abren camino a nuevas generaciones. Su labor no solo enriquece nuestra institución, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad costarricense y más allá. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en la creación de un entorno inclusivo y equitativo, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Este 8 de marzo, renovamos nuestro compromiso de promover la igualdad de género en la investigación y de seguir impulsando políticas y acciones que garanticen la participación plena y equitativa de las mujeres en todas las áreas del conocimiento. ------------------------------------------------------------- Unidad de Comunicación de la Ciencia Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica Portal de la Investigación: vinv.ucr.ac.cr Facebook: facebook.com/portaldelainvestigacion Twitter: twitter.com/Portal_Invest Creative Commons License Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2024
Resumen de los resultados de la I Encuesta del Consumidor. Profesora María Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de esta investigación
Atenea Palma
Isabel Guzmán
Mariana Cruz
Susan Campos
Guía ante Atacante Activo: una herramienta para la vida
La Universidad de Costa Rica ofrece mayor seguridad a sus usuarios mediante la creación de una guía rápida que permite aumentar las posibilidades de sobrevivencia ante una situación de riesgo. Con base en protocolos nacionales e internacionales, esta propuesta contiene las principales medidas de autoprotección que debe tomar en cuenta al momento de enfrentar ataques violentos y letales.
Rafael Loáiciga
Servicios de atención en la Facultad de Odontología
Las personas pueden acceder a distintos tratamientos dentales a un precio accesible en la Facultad de Odontologías a partir de una revisión completa y según las necesidades académicas.
Diversidad de plantas en Jardín Botánico José María Orozco
La conservación de especies de plantas y un lugar para la enseñanza, eso y más es el Jardín Botánico José María Orozco, en San Pedro de Montes de Oca.
Información sobre servicios de alimentación en la UCR
¿Sos nuevo en la U y andás buscando dónde comer rico y sin gastar de más? 🍛💰 Tomá nota, porque en este video te contamos todo sobre las mejores sodas de la UCR.
Dra. Montserrat Sagot, profesora catedrática de la Escuela de Sociología de la UCR
Dra. María Martínez Díaz, coordinadora de la Unidad de Igualdad y Equidad de Género, UCR
Hidroterapia
Muchos de los pacientes que se atienden en el proyecto Hidroterapia ED-3532 son personas adultas mayores que requieren rehabilitación luego de una caída o un procedimiento quirúrgico.
Sistema de Bibliotecas de la UCR
¿Sos estudiante de primer ingreso? ¡Conocé el sistema de bibliotecas de la UCR y descubrí todo lo que tiene para vos!
Dr. Marcial Garbanzo Salas, Proyecto Red de Monitoreo Atmosférico,
El “Proyecto Red de Monitoreo Atmosférico” que llevan acabo la Escuela de Física y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UGDR) de la Vicerrectoría de Administración permitirá a la institución optimizar la toma de decisiones en momentos críticos y reducir el riesgo de desastres, así como analizar los datos recolectados para generar estrategias de reducción del riesgos en los espacios institucionales.
La UCR crea la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades Cihred-UCR
La UCR cuenta con la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades (Cihred-UCR). Su inauguración se llevó a cabo en el Aula Magna de la UCR, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Cihred-UCR estimulará el desarrollo de proyectos y programas de investigación liderados por mujeres; impulsará el acceso y la participación plena, colaborativa y equitativa de las docentes y las estudiantes de la UCR en actividades que fomenten el desarrollo humanista, científico, tecnológico y en innovación; y tendrá una representación oficial multidisciplinaria, por medio de una mujer científica integrante por cada una de las facultades y sedes de la UCR.
Dra. Norma Celina Lau Sánchez, investigadora del Inisa-UCR
La Dra. Norma Celina Lau Sánchez, investigadora del Inisa-UCR, habla sobre la importancia del estudio
Así suena y se escribe la música tradicional guanacasteca
Muy pocas partituras existían para resguardar los sonidos de una música que forma parte del alma regional de la música tradicional de Guanacaste. Un nuevo libro de la editorial UCR hace la tarea de escribir la música de la filarmonía de Santa Cruz.
Dra. Gréttel Castro Torres, residente de Medicina Paliativa
Dr. Daniel Montero Mora, residente de Ortopedia y Traumatología
Dr. Josué Escobar Rojas, residente de Pediatría
Dr. Juan Diego Martínez Rodríguez, residente de Medicina Interna
Estudiante Alejandro Herrera
Estudiante Valeria Facuse
Profesor Luis Pérez Monge, Escuela de Arquitectura de la UCR
El Dr. Guillermo León Montero, coordinador de la División Industrial del ICP-UCR, habla de la situación del ofidismo a nivel mundial
El Dr. Guillermo León Montero, coordinador de la División Industrial del ICP-UCR, muestra el antídoto
Programa preuniversitario ofrece formación musical a niñas, niños y jóvenes
Jóvenes, niñas y niños pueden iniciar el dominio de un instrumento o prepararse para estudios superiores gracias al programa Preuniversitario de la Escuela de Artes Musicales que se ofrece en varias sedes de la Universidad de Costa Rica a personas de las comunidades.
Dra. Henriette Raventós Vorst sobre la Red de Mujeres Científicas de la UCR
En su área académica ha sido inquietud de la Dra. Henriette Raventós Vorst trabajar en entender cuáles son las barreras que dificultan el progreso de las mujeres en una carrera científica, por ello ve con positivismo la creación de la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades (Cihred-UCR).
Dra. Henriette Raventós Vorst Premio Nacional de Ciencia 2024
Para Dra. Henriette Raventós Vorst el Premio es un reconocimiento a toda su carrera, al trabajo de toda su vida. Representa también un reconocimiento de cómo la gente en ciencia colabora con la elaboración de política pública.
Encuesta de Expectativas Empresariales para el primer trimestre del 2025
El 2025 desde la U
Profesionales de diversas áreas de la UCR nos cuentan las expectativas del trabajo de la UCR para con la comunidad nacional en el 2025. (Programa completo)
La Dra. Alejandra Hernández Mata ahonda los aportes
Diego Hidalgo Leiva
Daniela Córdoba Solano, coordinadora del análisis
Análisis trimestral de la economía - III trimestre 2024 y proyección para el I trimestre de 2025 y el acumulado del año. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, (IICE) Universidad de Costa Rica. Enero 2025.
Plan de Reforestación de la Sede Rodrigo Facio
El Regente Forestal de la UCR, el Ing. Héctor Espinoza Villalobos explica el Plan de Reforestación de la Sede Rodrigo Facio que se desarrollará en el 2025 en el marco del Plan Institucional de Manejo Forestal. La M.Sc. Alexa Morales Brenes, profesional en áreas protegidas resalta la importancia de la inclusión de plantas, arbustos y árboles de especies nativas.
Andrey Porras Salgado, estudiante de Estadística UCR
La conservación de las obras del Teatro Nacional está en buenas manos
La Universidad de Costa Rica pone el conocimiento de varias disciplinas al servicio del arte para conservar obras pictóricas. Esto incluye el uso de la fotografía multiespectral.
La risa en el aprendizaje del inglés
Ing. Ana Monge Lanamme UCR
Libros que narran la guanacastequidad
La acción social universitaria se traduce en nuevos libros y nuevos lectoras y lectores que sepan reconocer el valor de sus raíces. Esta es otra forma de conmemorar el bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya.
Dr. German Madrigal Redondo, director del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar-UCR)
Dra. Yenory Estrada Murillo, farmacéutica e investigadora de la UCR
El Dr. Freddy Arias Mora, director del LEBi-UCR, ahonda los aportes de la nueva sección
La Dra. María Laura Arias Echandi, vicerrectora de Investigación de la UCR, explica por qué esta sección es tan esperanzadora para Costa Rica
M.Sc. Maripaz Murillo Castro, investigadora de la UCR
El acuario forma parte del LEBi desde el 2020. A largo plazo, el objetivo es trabajar con peces como organismos de modelo alternativo, ya que permiten integrar otras líneas de investigación a un nivel más ecológico.
Ing. Gustavo Badilla
Ing. Stephan Shum
Ing. Roy Barrantes Jiménez del Lanamme
Nuevo Directorio FEUCR 2025
Sede de Occidente colabora en construcción de dique en "El Laguito" en San Ramón
La Sede de Occidente de la UCR mejora el amortiguamiento pluvial en la zona urbana de San Ramón con la construcción de un dique. El proyecto pretende disminuir afectaciones en la zona urbana del cantón.
Andrés Padilla Loría, vocero del tema Consumo de productos congelados del pollo. Encuesta Actualidades 2024
Miguel Obregón Zúñiga, vocero del tema Uso de servicios de CCSS. Encuesta Actualidades 2024
José Cascante Solís, vocero del tema Tendencias de fecundidad. Encuesta Actualidades 2024
Nínive Zúñiga Martínez, vocera del tema Vivencia del miedo. Encuesta Actualidades 2024
Walter Cambronero Ugalde, vocero del tema Denuncias sobre servicios y productos. Encuesta Actualidades 2024
Andrey Porras Salgado, vocero del tema Satisfacción con la vida. Encuesta Actualidades 2024
Franz Eric Dahmen, productor: la rentabilidad de los aportes de la UCR en el forraje y en la producción de leche
Saúl Brenes Gamboa, responsabe de la Lechería: la importancia de reducir costos de producción
Franz Eric Dahmen productor: los aportes de la UCR a las fincas lecheras de la zona
Saúl Brenes Gamboa, responsable de la Lechería: las formas de transferencia de conocimiento
Cuando se enojó el volcán con la dictadura
Una investigación de la Escuela Centroamericana de Geología de la UCR estudia un impactante paralelismo entre las erupciones del volcán Irazú y la única dictadura que ha tenido nuestro país.
Feria Navideña PIAM 2024/Coro del PIAM
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: las opiniones futuras sobre el combustible y dólar
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: persiste la mala calificación en la gestión económica para el Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: las expectativas económicas de la gente a futuro
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: esta es una de las mejores calificaciónes en los últimos 15 años
Sede de Occidente colabora en construcción de dique en "El Laguito" en San Ramón
La Sede de Occidente de la UCR mejora el amortiguamiento pluvial en la zona urbana de San Ramón con la construcción de un dique. El proyecto pretende disminuir afectaciones en la zona urbana del cantón.
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: las posibilidades de bajar las tasas de interés con una baja inflación
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: no hay evidencia de una relación entre la baja del dólar y el narcotráfico
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: el impacto de la alta inflación en EE. UU. en el tipo de cambio
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: las razones que llevarían al dólar a menos de ₡500
Planetas, estrellas y nebulosas en la UCR: Planetario de San José
Visitantes de todo el país pueden aprovechar las proyecciones, recorridos, giras educativas y actividades especiales que ofrece el Planetario de San José en Montes de Oca.
Dr. Mario Blanco Coto, especialista en botánica y miembro de la Comisión de Foresta Universitaria
El Dr. Mario Blanco Coto, especialista en botánica y miembro de la Comisión de Foresta Universitaria explica las repercusiones ambientales y oportunidades de renovación que implica la corta de 61 árboles en el campus Rodrigo Facio realizada entre el 9 y 21 de noviembre de 2024.
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: los retos y las mejoras que son necesarios hacer en materia regulatoria de la 5G
Alejandro Amador Zamora y Valeria Castro Obando: las ventajas que traerá la red 5G para empresas y los servicios
Alejandro Amador Zamora, coordinador del Prosic: importancia de analizar el contexto de la red 5G en el país
Licenciatura en Educación no Formal: ¡una opción académica única!
Estudiantes que buscan complementar su título de bachillerato con alguna licenciatura que les aporte experiencia de trabajar y conocer la realidad del país, tienen una oportunidad con la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración de la Educación No Formal, que pertenece a la Escuela de Administración Educativa de la Facultad de Educación de la UCR.
Dr. Ricardo Chinchilla Monge, investigador del Cicica-UCR, comenta al respecto.
Irene Rosich, representante de Harvie: conexión que hace la empresa entre empleadores y trabajadores
Alex Siles Loaiza, fundador de Snap Compliance: el beneficio que da su empresa a sus clientes
20 Aniversario del Programa Bibliotecas Accesibles para Todos y Todas (BATT)
Carolina Ovares Sánchez, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: algunas soluciones para fortalecer a la democracia
Carolina Ovares Sánchez, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: el peligro para la democracia de los ataques contra el Poder Judicial
Rónald Alfaro Redondo, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: el problema de la sobrecarga del Poder Judicial
Ronald Alfaro Redondo, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: la importancia de reforzar las identidades en los partidos políticos
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: hay que revisar los incentivos para asistir a juegos "repetidos"
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: la lucha entre el fútbol nacional versus otros entretenimientos
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: la relación entre exclusividad y compromiso en la afición
Equipo ganador de la categoría NAO Presencial V6
Primer lugar de la categoría Poster Científico
Estudiantes del Colegio Umberto Melloni
Estudiantes del CTP de Naranjo, ganadoras de Creadores 4.0
El Dr. Javier Mora Rodríguez ahonda el contexto del estudio
Productos de limpieza Planta U y SustiCloro
Estudiantes de Química de la UCR crearon productos de limpieza biodegradables y ecoamigables para ser utilizados en labores de limpieza de esta Universidad y, eventualmente, por personas interesadas fuera de la institución.
Módulo de investigación acuícola
Proyectos de investigación y acción social en la Facultas de Agroalimentarias de la UCR desarrollan soluciones y generan información para el pequeño productor acuícola.
Javier Rodríguez, presidente de la Asociación de Estudiantes de la Sede del Sur.
Dr. Luis Losilla Solano, director de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios
María Laura Morales Villalta, estudiante de Desarrollo Sostenible en la Sede del Atlántico: sus aprendizajes en el TCU
Emprendedoras turrialbeñas opinan sobre el beneficio del TCU para sus negocios
Andrea Cedeño Ramírez, coordinadora del TCU-786
Software para microsimulación impuestos
Este software, implementado en unos 20 países del mundo, llegó a Costa Rica gracias a las gestiones de la Escuela de Economía para calcular los efectos que tendría la aplicación de cambios en impuestos y ayudas sociales en el bienestar de la población.
Puestos UCR 2024
La planilla de la Universidad de Costa Rica incluye algunas curiosidades que distinguen la amplia diversidad del quehacer de la UCR en investigación y acción social.
Servicios de atención nutricional y educativa del PREANU
El Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) cuenta con acciones educativas para mejorar la alimentación de toda la familia de manera integral.
IICE: análisis trimestral de la Economía para el cuarto trimestre del 2024
Análisis trimestral de la economía: II trimestre 2024 y proyección para el IV trimestre de 2024. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas. Octubre 2024.
Ing. Natalia Ureña Pérez
La Ing. Natalia Ureña Pérez, coordinadora de este proyecto de acción social de la UCR, el propósito principal del Robotifest 2024 es motivar a las personas estudiantes de diferentes centros educativos de todo el país a acercarse a la ciencia y a la tecnología.
María Paz Monge, gerenta de Políticas Públicas y Comunicaciones de J-PAL: retos para la equidad de la educación latinoamericana
Yanira Xirinachs Salazar, directora de la Escuela de Economía: los retos de la docencia en zonas excluídas
Marlen Salas Guerrero, seguridad banca en línea
Marlen Salas Guerrero, jefa de la Oficina de Administración Financiera (OAF) explica a la periodista Katzy O'neal Coto las medidas de seguridad que se implementan en la UCR para reducir los riesgos de la banca en línea.
Maribelle Sánchez Gómez, persona con enfermedad renal crónica
Maribelle cuenta cómo la enfermedad perjudicó su calidad de vida, la de su familia y sus ingresos.
Familias de Grano de Oro de Turrialba empezaron su negocio gracias a la asesoría de la UCR
Emprendimientos como sodas, pequeñas huertas y hasta turismo agroecológico son guiados por un proyecto de acción social (Trabajo Comunal) de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica.
Juan Rafael Vargas Brenes, docente de Economía: análisis del descenso en la TPM
Daniela Córdoba Solano, docente de Economía: análisis del descenso en la TPM
La UCR se hace parte del bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya
La celebración de los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya por parte de la UCR incluyó servicios de salud y actividades de entretenimiento y cultura para la comunidad de Nicoya. La intervención en salud llegó a Nicoya a través de una caravana de más de 500 estudiantes, docentes y apoyo administrativo.
Semana Universitaria de Vinculación para el Desarrollo, del 23 al 27 de setiembre
Estudiantes de la UCR participan en Olimpiada Internacional de Filosofía
La Olimpiada Costarricense de Filosofía expande el conocimiento de sus participantes y les ofrece experiencias de gran valor como esta. Dos estudiantes de la UCR vivieron la experiencia de participar en la Olimpiada Internacional de Filosofía 2024 en Finlandia.
Marcadores en sangre para la detección temprana del cáncer gástrico
Científicas y científicos del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica han validado cuatro marcadores tumorales clave para detectar tempranamente el cáncer gástrico, el más mortal en Costa Rica según la Organización Mundial de la Salud.
Entrega de resultados de la segunda ronda electoral por la Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Araceli Calja, project leader regional de WISE Latinoamérica: las capacitaciones aumentan casos de éxito de empresas femeninas
Araceli Calja, project leader regional de WISE Latinoamérica: las mentorías atienden problemas específicos
Elecciones segunda ronda Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Vidal Villalobos Rojas, docente del Posgrado de Economía: las reformas son necesarias para prevenir crisis en el sistema financiero
Vidal Villalobos Rojas, docente de posgrado en Economía: la educación financiera es imprescindible para evitar riesgos
Vidal Villalobos Rojas, docente del Posgrado de Economía: es fundamental diversificar las entidades financieras dónde invertir
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: razones por las que las personas esperan más pobreza y desempleo
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: explicación de reducción en diferencias para comprar casa y carro
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: análisis del ICC para agosto del 2024
Entrega de resultados de la votación de Rectoría 2024 - UCR
Elección de la Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Resumen del Informe análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad para el II trimestre 2024
Christopher Wallace Méndez. dueño del restaurante Stella's: la importancia colaborativa del consorcio
Marlene Brenes Rojas, dueña de Marlene's Trail Foods: la utilidad del prototipado para su negocio
Katy VanDusen, coordinadora de Corclima: la necesidad de concientizar a las empresas que llegan a Monteverde
Cristhofer Infante Méndez, gestor Crea-C: la colaboración de la UCR para consolidar el consorcio Hecho en Monteverde
Daniel Vargas Cambronero, coordinador del consorcio Hecho en Monteverde: aportes de la UCR
Proyectos de bibliotecas en sedes y recintos UCR
Las bibliotecas de la UCR en sus sedes y recintos también ofrecen servicios a estudiantes de primaria, secundaria y otros centros educativos, así como a público en general.
Nuestro arroz fuerte de cada día
La fortificación del arroz es vital para la salud pública de la población costarricense. Desde la Universidad de Costa Rica se trabaja en un proyecto para reforzar el contenido nutricional de este grano.
Rodrigo Arias Sánchez
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, recibe a los marchistas de este 28 de agosto. Marcha Educación hoy, paz mañana.
Rector Gustavo Gutiérrez Espeleta sobre la marcha por el Pacto Nacional por la Educación
Marcha por la defensa de la Educación 28 Agosto 2024- Vicerrectoría de Investigación UCR
Marcha por la defensa de la Educación 28 Agosto 2024 Unidad de Comunicación de la Ciencia Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica Portal de la Investigación: vinv.ucr.ac.cr Facebook: facebook.com/portaldelainvestigacion Twitter: twitter.com/Portal_Invest Creative Commons License Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2024
Kattia Medina Arias, coordinadora UGRD: es necesario conocer los espacios para aplicar protocolo
Leche descremada y deslactosada como hidratante para deportistas
La leche descremada y deslactosada funciona como hidratante para deportistas, según un estudio del Laboratorio de Clima Controlado del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU), a raíz de un convenio de cooperación entre la UCR y la Cooperativa Dos Pinos para apoyar la investigación científica.
Jorge Vargas Torres, presidente de la Cámara de Comercio de Turrialba: es necesario que los comercios adapten la Guía de Atacante Activo
Rosibel Orozco Vargas, directora Sede del Atlántico: es básico colaborar con la seguridad del comercio turrialbeño
Rectoría de la UCR convoca a marcha 28A
La clase más importante es en la calle Miércoles 28 de agosto 9:00 a. m. Salida desde el Pretil para dirigirnos a la Plaza de la Democracia Educación hoy, paz mañana
Marlen Salas implementación de NICSP
Marlen Salas Guerrero. Jefa de la Oficina de Administración Financiera (OAF). Avance de la implementación de las NICSP en la UCR a agosto del 2024.
El Ejecutivo evidencia una alarmante incapacidad de gobernar el país
Los y la rectora de las universidades públicas de Costa Rica denuncian que este 16 de agosto las ministras y ministro miembros de la Comisión de Enlace, que negocia el presupuesto de las instituciones de enseñanza superior para el 2025, trasladaron su responsabilidad a la Asamblea Legislativa.
Emilia Macaya
El 26 de agosto se conmemorará el 84 aniversario de la Universidad de Costa Rica, en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación, a las 10:00 a. m.
Ese día, la Dra. Emilia Macaya Trejos recibirá el Premio Rodrigo Facio Brenes 2024, por su destacado papel en las letras costarricenses.
Inteligencia artificial y natural en pruebas de inglés
Los exámenes de idioma inglés en la UCR utilizan inteligencia artificial y natural que da resultados inmediatos y recomendaciones gracias a una plataforma elaborada entre las escuelas de Lenguas Modernas y Ciencias de la Computación e Informática.
El Conare insta a continuar con la negociación del FEES 2025
La rectora y los rectores de las universidades públicas, así como la representación estudiantil hacen un recordatorio de que Costa Rica es un país de diálogo y, por eso, llaman a reanudar la mesa de negociación en la que se discuten los fondos para el financiamiento de la educación superior pública del 2025.
Festival de las Ciencias 2024 "La Ciencia te sorprende"
Mes de la Ciencia 2024.
Uso de dispositivos de vapeo en la Universidad de Costa Rica
Mariel Alem Fonseca
Ilustración de Jorge Carvajal
Andrea Marín Fonseca
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste: La investigadora detalla los productos que se han estudiando.
Chef Nicolas Devenelle
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste.
Dra Marianela Cortés
Actividad de revaloraciación de productos tradicionales en Guanacaste.
Vicealcalde de Tilarán
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste.
Mensaje a los y las costarricenses
El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta hace un llamado de alerta. Este 25 de julio, recuerda que somos un país con capacidad crítica, que sabe dialogar y encontrar acuerdos frente a los grandes desafíos nacionales.
Análisis Trimestral de la Economía I trimestre 2024 - Proyección III trimestre 2024
Alejandra Tenorio
Docente Sede Caribe
Daniel Meléndez
Estudiante de Microbiología UCR
Jiber Cascante
Persona usuaria del servicio de Fisioterapia
Encuesta de Expectativas Empresariales - III trimestre 2024
Ceremonia designación de Marvin Camacho como Académico Correspondiente por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, España
Tiburones y rayas buscan aguas más profundas por calentamiento de aguas superficiales
El equipo científico del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la UCR, liderado por el Dr. Mario Espinoza Mendiola, descubrió que tiburones y rayas se están moviendo a aguas más profundas, debido a que las aguas superficiales del océano se han calentado por el cambio climático.
El investigador principal del proyecto el Dr. Mario Espinoza Mendiola habla sobre los tiburones y rayas observados.
El equipo científico del Cimar es liderado por el Dr. Mario Espinoza Mendiola, quien explica el movimiento de tiburones y rayas hacia aguas más profundas debido al calentamiento de las aguas superficiales.
Olivier Traña Duarte, carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior (Sede de Guanacaste)
Deborah Castillo García, carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior (Sede del Caribe)
Catalina Esquivel Rodríguez, coordinadora de Gestión de calidad de la EAP
Sebastián Fernández Rivera, estudiante de Economía: la diferencia en el enfoque de su ensayo
Sebastián Fernández Rivera, estudiante de Economía: explicación técnica de su ensayo
Valoración de la política económica
La investigadora Fernanda Alvarado Leitón de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica comenta los resultados de la valoración pública de la política económica del país a mayo del 2024
IICE-UCR: resumen del Análisis del Mercado Laboral para el primer trimestre del 2024
Dra. Ana Cristina Castro, microbióloga e inmunóloga del Cicica-UCR.
Dra. Angie Mora Calderón, médica ginecóloga y oncóloga del Cicica-UCR
Ceremonia Doctorado Honoris Causa a Gioconda Belli
Entrevista a Gioconda Belli Radio Universidad
Tatiana Solano Pereira: el paso de Grano de Oro al agroturismo
Yanet Chavarría López, emprendedora de Grano de Oro: aprendizajes extraídos del TCU
Yanet Chavarría López, emprendedora de Grano de Oro: la importancia de aprovechar los conocimientos de la UCR
Tatiana Solano Pereira, docente de la carrera de Agronegocios: la capacitación a agricultores en Grano de Oro
Leonora De Lemos Medina sobre iniciativas para impulsar el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería
La Ing. Leonora De Lemos Medina habla sobre iniciativas para impulsar el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería
Mujeres en la Ingeniería
Mujeres ingenieras motivan a niñas y jóvenes a seguir estudiando
Obra Oxitocina
La crisis humanitaria y de derechos humanos en la franja de Gaza. Investigadora Valeria Rodríguez Quesada
Conector biológico y peatonal UCR
La arquitecta Ana Ulloa Dormund, el ingeniero forestal Héctor Espinoza Villalobos y el biólogo Bernal Rodríguez Herrera detallan las características de conector biológico y peatonal de la Sede Rodrigo Facio.
Karolina Moncada Barrientos, investigadora del CINA en Click para Innovar
Olman Quirós Madrigal, docente de la Escuela de Economía Agrícola Agronegocios y José Julián Monge Castro, representante de Cenecoop
Daniela Rodríguez García, investigadora del CIA y Fabián Cruz Alvarenga, funcionario de la empresa BioIngredients
Esteban León Barquero, gestor cultural de la Municipalidad de Moravia, y Greivin Pérez Rojas, investigador del CICA
Capacitación de la Comisión Institucional para control del Aedes aegypti (CIAD) 2024
Identificar, eliminar y reportar criaderos del mosquito Aedes aegypti
Patricia Quesada Villalobos, vicerrectora de Acción Social
Gustavo Castillo Aguilera, director del Área Rectora de Salud Matina
Alejandra Tenorio Madrigal, sede del Caribe
Andrey Acevedo Vega, asesor en la Municipalidad de Matina
Lic Ignacio Montero Ureña, Tecnologías en Salud UCR
Dra. Ileana Monge, Odontología UCR
Lcda. Hanna Sanabria Barahona, Escuela de Enfermería
Dr. Jorge Vargas Carmiol, Salud Pública
Dr. Enrique Valverde Aguilar, director médico del Área de Salud
Raúl Nororis Sandino, persona usuaria
Salud Sin Paredes: experiencia de las y los estudiantes
Un video producido por Javier Caravaca.
Dianca Vigil Corrales, mujer usuaria
Williams José Miranda, persona usuaria
Ruth Condega García, persona indígena cabécar
Pablo Ugarte Berríos, persona usuaria de 77 años
Karla Romero Loría, persona usuaria
Walter Céspedes, alcalde de la Municipalidad de Matina, habla sobre la sinergia con la UCR
Javier Jara, investigador de la London School of Economics: el efecto del CRIMod en crear un sistema de impuestos que distribuya mejor la riqueza
Luis Vargas Montoya, docente de la Escuela de Economía: usos posibles del modelo de microsimulaciones
Mensaje del rector durante el acto de inauguración de la Primera Semana Internacional UCR
Yanira Xirinachs Salazar: las vías que tiene la Escuela de Economía para educar a la población
Yanira Xirinachs Salazar: la atención al estudiantado es una prioridad para concluir sus estudios
Yanira Xirinachs Salazar: la colaboración de la Escuela de Economía con el Estado
Yanira Xirinachs Salazar: la Escuela de Economía debe ser referente para la toma de decisiones
M.Sc. Ana Yancy Herrera, del Proyecto de Éxito Académico Conare-UCR
Encuesta de expectativas empresariales - II Trimestre 2024
Expo IQ soluciones estudiantiles
Estudiantes de Ingeniería Química de la UCR crean diferentes productos y soluciones que buscan transformar la realidad nacional y contribuir con el medioambiente y el país en general en Expo IQ.
Creando oportunidades para generar compost en Guanacaste
Este proyecto consiste en crear opciones para el tratamiento de residuos orgánicos por medio de compost, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que producen los residuos y al mismo tiempo, crear nuevas fuentes de empleo en la zona. Parte de los actores clave fueron los integrantes de la Asociación de Productores de sentamiento de Valle Real y la Municipalidad de La Cruz. La Universidad de Costa Rica desde la Vicerrectoría de Acción Social promueve el acercamiento y el trabajo en las comunidades rurales de todo el país.
Red UCR Innova y Emprende
Investigaciones de la UCR aportan valor al café nacional
LECCIÓN INAUGURAL: La Universidad en el cambio de época. Incertidumbres y fortalezas
🔴Transmisión en vivo de la Lección Inaugural: "La Universidad en el cambio de época. Incertidumbres y fortalezas". Impartida por el Dr. Joan Subirats Humet, exministro de Universidades de España (2021-2023).
10 de abril de 2024
Viaje en el Bus de las Artes
El Bus de las artes es una propuesta que llega con una oferta cultural variada a distintos rincones del país. La iniciativa surgió en el año 2018 y se ha consolidado como un proyecto de acción social de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Erick Sequeira, investigador de Economía: las estrategias que debe seguir el Gobierno para abaratar costos de la comida
Erick Sequeira Benavides, investigador de Economía: el encarecimiento de los alimentos limitan la calidad de vida la de población más vulnerable
Código Sísmico un aporte de la UCR a Costa Rica
Desde 1974 Costa Rica cuenta con lineamientos que deben seguirse en la construcción de viviendas, oficinas, puentes, etc. para evitar mayores consecuencias estructurales por causa de temblores. Un aporte de la Facultad de Ingeniería de la UCR y el Colegio de Ingenieros y Arquitectos al país.
Premio Nacional de Ciencia: Georgina Gómez Salas
La investigadora en temas de nutrición y salud en la población costarricense, Georgina Gómez Salas, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica recibió el Premio Nacional de Ciencia 2023 por sus aportes al bienestar nacional.
El Dr. Rodrigo Mora Rodríguez, científico de la UCR, habla sobre el nuevo equipo
Mensaje de la Virrectoría de Investigación UCR en celebración del 50 aniversario de su creación-2024
En el marco de la celebración del 50 Aniversario de la creación de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, el 22 de marzo de 1974, la Dra. María Laura Arias Echandi, vicerrectora de investigación, habla sobre el legado, contribuciones al desarrollo del país y perspectivas para el futuro. Vicerrectoría de Investigación: "Medio siglo sembrando ciencia, cosechando futuro.
Trabajo del Programa de Voluntariado en territorio Alto Laguna de Osa
La universidad pública realiza aportes en distintas áreas a través del Programa de Voluntariado. Estudiantes de distintas carreras de la UCR y la UNA dan una mano a emprendedores de la zona de Osa y Puerto Jiménez.
Científico UCR gana Premio Nacional de Ciencia y Tecnología
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones reconoce el trabajo científico que ha realizado desde la Universidad de Costa Rica el señor Orlando Arrieta en el área de ingeniería.
Dr. Warner Alpízar Alpízar, docente de la Escuela de Medicina de la UCR
El Dr. Warner Alpízar Alpízar, docente de la Escuela de Medicina de la UCR, habla sobre la situación del país
Guía Atacante Activo UCR
Guía rápida: ¿Cómo actuar ante un evento con atacante activo?
Proyecto "El Mundo de los libros"
El Sistema Editorial de la UCR (SIEDIN) pone en marcha el proyecto "El Mundo de los Libros" para apoyar la lectura y escritura en algunas comunidades del país con bajo índice de desarrollo humano. Uno de sus actividades es "Compartí tus libros leídos"
8M: Día Internacional de las Mujeres
Actividad conmemorativa del “8M: Día Internacional de las Mujeres” e inauguración de la Unidad de Equidad e Igualdad Género. Participación artística de la Orquesta Sol Magenta. #8m
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: la desconexión es un factor de pobreza multidimensional
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: dónde sí y dónde no hay brecha digital por género
Yanet Martinez Toledo, investigadora del Cicom: los factores a tomar en cuenta al medir la brecha digital por género
Yanet Martínez Toledo, investigadora del Cicom: un bajo nivel educativo también afecta el producir y consumir tecnología
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: poseer una computadora da ventaja a las personas
Yanet Martínez Toledo, investigadora del Cicom: dimensiones de la brecha digital
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: vulnerabilidad de acceso a Internet en zonas rurales
Enhancing Lipophilicity Predictions with Machine Learning
Know how apparent ion pair partitioning improves lipophilicity predictions for small, rigid molecules with ionic species in the aqueous phase. Read the full article on Wiley Online Library: https://doi.org/10.1002/cphc.202300548.
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: hay menos negativismo en proyectar la compra de una casa
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: sigue primando la opinión negativa sobre el manejo de la economía por parte del Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: el bajo optimismo de las personas consumidoras en el país es histórico
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: la estabilidad caracteriza al ICC desde agosto del 2023
Lanamme sobre Mesas de Trabajo por Costa Rica
Lanamme sobre Mesas de Trabajo por Costa Rica
Lic. Ignacio Montero Ureña, Tecnologías en Salud UCR
Lic. Hanna Sanabria Barahona, Enfermería UCR
Dra. Ileana Monge, Odontología UCR
Gerald Quesada, estudiante
Dr. Benicio Gutiérrez Doña, UNED
Lic. Valery Jiménez, encargada de salud ocupacional de la Municipalidad
Mag. Patricia Quesada Villalobos, vicerrectora de Acción Social UCR
Dr. Jorge Vargas Carmiol, Salud Pública UCR
Dra. Ivette Mora Elizondo, médica y vicealcaldesa de la Municipalidad de Coto Brus
Erlin González Corrales
Versalle Rodríguez
Emma Alfaro
Greidy Campos
Estudiar ingeniería en la mejor universidad.
Si tiene interés en estudiar una carrera de Ingeniería, algunos estudiantes de carreras de esta área le explican cómo es estudiar en la Universidad de Costa Rica.
Estudiar ingeniería en la mejor universidad.
Si tiene interés en estudiar una carrera de Ingeniería, algunos estudiantes de carreras de esta área le explican cómo es estudiar en la Universidad de Costa Rica.
Ing. Ana Luisa Elizondo coordinadora PITRA UCR
Declaraciones del Lanamme UCR sobre asesoría brindada al MOPT en cuanto a la construcción de la nueva carretera a San Carlos
El Dr. Carlos Murillo Zamora, director del CIOdD, comenta el III Informe sobre Personas Adultas Mayores en Costa Rica
El Dr. Fernando Morales Martínez, decano de la Facultad de Medicina de la UCR, habla al respecto
Carlos Cedeño Chaves: su experiencia con los talleres sobre meliponarios impartidos por la UCR
Natalia Solano Valverde: su experiencia con las charlas sobre las abeja meliponas y los meliponarios
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: propiedades de las mieles de abejas meliponas
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: las buenas prácticas agrícolas y meliponicultura
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: los cuidados y posibilidades de meliponarios
Cursos de la Escuela Matemática en línea.
El proyecto formativo en matemática básica en línea (MOOC), y para todo público, beneficia a estudiantes, docentes y personas que deseen refrescar sus conocimientos.
Acto de clausura del curso de Salud Digital
Conocé el Área Vocacional de Ingeniería
¿Sos bueno para resolver problemas de manera creativa? Mirá las carreras del área vocacional de Ingeniería que te ofrece la UCR, y descubrí si es tu camino📏🤔
Conferencia de prensa sobre contaminación del agua en el noreste del Área Metropolitana
CANTATA NEGRA │ MARVIN CAMACHO
Cantata negra de Marvin Camacho, Teatro Popular Melico Salazar, Costa Rica, 2 de junio, UCR Coral │ Teatro Girasol │ Cátedra de Percusión UCR. Dirección Musical: Didier Mora, pianista: Sharon Villegas. Con la participación de artistas invitados: Ivette Ortiz, soprano Karla Pineda Martínez y las pinturas: Ser/Humano 17 y Ser/Humano 18, del autor Osvaldo Sequeira.
Empleabilidad de graduados de la UCR
Declaraciones del Vicerrector de Docencia Felipe Alpízar
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: medidas para prevenir los posibles efectos negativos de la IA
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: la necesidad de una efectiva alfabetización digital sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: las sorpresas y los temores hallados en los datos sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: las sorpresas y los temores en los datos sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: el perfil de las personas con más y menos información sobre la IA
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: razón de actualizar tecnología de municipalidades
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: la brecha digital y el perfil tecnológico de habitantes
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: importancia del progreso digital de municipalidades
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: uso de redes sociales en gobiernos locales
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: disponibilidad de datos abiertos en municipalidades
La Vicerrectora de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, la Dra. María José Cascante afirma que el programa de diferida lo que busca es precisamente tratar de equiparar ese ingreso de aquellas poblaciones que tienen menos posibilidades a través de admisión ordinaria.
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: recarga en el personal de TI de las municipalidades
Compostera universitaria
La UCR aprovecha residuos orgánicos en la compostera institucional, un proyecto entre varias oficinas universitarias, que se ubica en la Estación Experimental Alfredo Volio.
Ing. Javier Zamora LanammeUCR
Ing. Roy Barrantes LanammeUCR
El Centro de Informática y sus retos a futuro, en la celebración de su 50 aniversario
El Centro de Informática de la UCR es el encargado de facilitar el sistema informático y la conectividad, entre muchas otras acciones, que permiten que las labores en la UCR se cumplan día a día, y en el 2023 celebra cinco décadas de fundación.
Aplicación y objetivos del proyecto Asfalto Sostenible
Las calles de la UCR son el lugar de prueba para el proyecto Asfalto Sostenible, una mezcla para pavimentar a la cual se le agrega plástico de desecho. Como resultado, las características del producto mejoran y se colabora con la eliminación de botellas plásticas que usualmente contaminan nuestro entorno. Además, esta propuesta promete impulsar la economía circular en Costa Rica.
Preuniversitario de música Sede de Occidente
El Programa Preuniversitario de Música de la Sede de Occidente de la UCR, conocido también como Conservatorio de Música de Occidente, se encuentra en Palmares y tienen más de 40 años de enseñar a niñas, niños y jóvenes de comunidades cercanas y compartir con ellas su música.
Dra. Carolina Téllez Tercero, docente UCR.
Brenda Ponce Ruiz, estudiante UCR.
Ezequiel Lemos Díaz, paciente.
Raquel Paola Díaz Miranda, madre de Ezequiel.
Enrique Montenegro Hidalgo: la función de la Facultad de Agroalimentarias en la creación del tomate Acorazado
Tania López Lee, directora de la Oficina Nacional de Semillas: la efectividad de la UCR para investigar soluciones agrícolas
Wálter Barrantes Santamaría, investigador de la EEAFBM y cocreador del híbrido de tomate Acorazado
Luis Diego Arroyo, productor de tomates: afectación con el Virus de la Cuchara y expectativas con el tomate Acorazado
Daniela Wicki Emmenger comenta que su proyecto busca generar literatura en editoriales para que personas docentes y estudiantes tengan conocimiento de temas básicos de la microbiología
El Dr. Gonzalo Durante explica el proyecto LincGlobal en la región de Latinoamérica
Susana Borrás, experta española: la importancia de la innovación verde para los países, los mercados y las empresas
Susana Borrás, experta española: la innovación verde es fundamental para atraer empresas extranjeras y turismo
Susana Borrás, experta española: Costa Rica debe integrar más a América Central en temas de innovación verde
Etnia ngäbe: guardianes de un patrimonio cultural vivo y en transformación
La etnia indígena Ngäbe ha logrado conservar gran parte de su patrimonio cultural que incluye objetos como las chaquiras, los mastates y los vestidos tradicionales. La UCR ha trabajado en reconocer y contribuir a preservar el legado cultural de las comunidades indígenas.
Mejores promedios de Farmacia
2 de diciembre de 2023
Ganadores del Premio Fernando Soto Harrison 2023
Ganador del Premio Fernando Soto Harrison 2023 de la Universidad de Costa Rica
Lucy Monserrat Ruiz Coronado Ganadora del Premio Fernando Soto Harrison 2023 por la investigación “Exhibiciones de cine erótico y pornográfico en Costa Rica entre 1970-1999”
Carlos Sandoval García, director del Pdcsac: las armas de fuego circulan en el país de forma ilegal y sin control
Carlos Sandoval García, director del Pdcsac: las razones que explican la proliferación de asesinatos en el 2023
David Díaz Arias, docente de Historia: la ruptura de la igualdad en Costa Rica surgió desde la década de los 80
David Díaz Arias, docente de Historia: Costa Rica pasa por un momento crítico de violencia que amenaza su cultura de paz
Paola Zúñiga Brenes, docente de la Escuela de Economía: explicación general del Índice de Competitividad Cantonal
Paola Zúñiga Brenes, docente de la Escuela de Economía: conclusiones generales del Índice de Competitividad Cantonal
Cristina Barboza Solís: el buen diagnóstico del exceso de muertes producidas por Covid-19 de las autoridades de Salud
Cristina Barboza Solís: explicación de la medición del exceso de mortalidad durante la pandemia
Cristina Barboza Solís: los años de vida potencialmente perdidos a raíz de la pandemia según la edad de la gente
Cristina Barboza Solís: el éxito de la vacunación se muestra en los datos
Platos Rotos: la corrupción que pagamos (promo)
La miniserie "Platos Rotos: la corrupción que pagamos" hace ejercicio de memoria histórica y revisa con ojo crítico tres de los casos de corrupción más grandes de la historia reciente de nuestro país.
Leonardo Pereira Zúñiga, coordinador del proyecto: Talleres de lectura y escritura para población penitenciaria
Humanidades digitales en la academia
La cátedra de Humanidades Digitales de la Escuela de Estudios Generales de la UCR genera reflexión acerca de los cambios en las disciplinas académicas y en la sociedad por la revolución digital.
Brenda Rodríguez Segura
Recomendaciones para preparar caballos para el Tope Nacional
La experiencia de Coopetarrazú
Coopetarrazú es una de las cooperativas que aportan al desarrollo de la zona de Los Santos. Con 63 años de fundada, contribuyó a industrializar el proceso de producción de café. Hoy busca nuevas alternativas para mantener un sistema solidario de producción de riqueza en una Costa Rica cada vez más desigual.
Margarita Arias Tope Nacional
Un equipo de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica (UCR) se hará presente este año durante el tradicional Tope Nacional, que se celebrará el 26 de diciembre en San José, para evaluar el bienestar de los equinos que asisten a este evento masivo.
Investigación sobre la poliomielitis en Costa Rica
Agustín Gómez Meléndez, investigador del CIOdD: el miedo a emprender y el riesgo de la informalidad
Agustín Gómez, investigador del CIOdD: el exceso de trámites municipales afecta la competitivdad
Agustín Gómez Meléndez, investigador del CIOdD: La importancia que reviste el proyecto de Territorio Vivo
La historia de Madeleyne Rivas Loría, microempresaria de La Cruz de Guanacaste y beneficiaria de FideIMAS
Petra Petry, coordinadora de dos TCU de la EAN: cuidados que se deben tener para la sostenibilidad de los emprendimientos desde FideIMAS
Reyna Mercedes Tercero, pequeña agroempresaria de La Cruz: las dificultades económicas el papel de FideIMAS para reducirlas
Reyna Mercedes Tercero, pequeña agroempresaria de La Cruz: importancia de la capacitación de la UCR
Petra Petry, coordinadora de dos TCU de la EAN: explicación del acompañamiento que hace la UCR en FideIMAS
Paola Omodeo Cubero, especialista en estadística del PNUD: las diferencias económicas en pequeños territorios de Costa Rica
Luis Oviedo, investigador del IICE: importancia del Nowcasting de Pobreza como instrumento público
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: las poblaciones con mayor pobreza en el país
Karol Rojas Araya, socióloga, enfermera e investigadora, ahonda sobre el tema de los pagos de bolsillo en salud
Karol Rojas Araya explica los desafíos para la planificación
Yanira Xirinachs-Salazar habla sobre la planificación en la formación de personal en salud
Yanira Xirinachs-Salazar habla sobre las listas de espera
Maribelle Sánchez Gómez, persona con enfermedad renal crónica
Maribelle cuenta cómo la enfermedad perjudicó su calidad de vida, la de su familia y sus ingresos.
Funcavida y UCR: juntos por el bienestar del paciente sobreviviente de cáncer
La Fundación para la Calidad de Vida para las personas con Cáncer (FuncaVida), forma parte de las organizaciones que hallaron en el emprendimiento y en la economía social solidaria una forma de concretar sus sueños y metas.
Red Sancarleña de Mujeres Rurales
Un emprendimiento que lidera un grupo de mujeres, que trata sobre el uso y la comercialización de semillas en San Carlos, y que es apoyado por la UCR.
Emprendimiento Broza del Café
Un emprendimiento que se desarrolla en Zarcero, el cual aprovecha la broza del café para elaborar diferentes productos innovadores y con el que la UCR intercambia conocimientos.
Asociación de mujeres emprendedoras de las comunidades de Upala (Amecup)
La Asociación de Mujeres Emprendedoras de Upala (Amecup) es una organización que impulsa el emprendimiento con enfoque de género. Por medio de esta, varias personas, algunas resilientes de violencia (patrimonial, intrafamiliar y doméstica), dan forma a sus sueños y fortalecen sus ideas de negocio.
Programa de Economía Social Solidaria de la UCR
La Universidad de Costa Rica mpulsa el desarrollo de nuevos modelos económicos que benefician a las comunidades, a las mujeres, a las personas adultas mayores y otros grupos, por medio de la labor de la Escuela de Sociología de la UCR, a través del Programa de Economía Social Solidaria (Proess).
Karla Trejos Pérez, dueña de La Cocinita Criolla
Las tradicionales recetas a base de maíz caracterizan la sazón de la Cocinita criolla. Karla Trejos Pérez, junto con su esposo, Félix Muñoz García, impulsan este emprendimiento, que se dedica a la venta de comida a domicilio como chorreadas o tamal de elote.
Marcha del 25 de octubre, 2023
Manifestantes de más de 40 organizaciones sociales, instituciones públicas y colectivos le pidieron este 25 de octubre políticas públicas de calidad a la Administración Chaves Robles.
Testimonio, marcha del 25 de octubre, 2023
UPA Nacional se manifiesta por políticas públicas a favor de la producción nacional
Gran Marcha Nacional, del 25 de octubre, 2023
Testimonio marcha 25 de octubre, 2023
Representante de Undeca. La Caja no está quebrada.
Testimonio, marcha 25 de octubre, 2023
Unidad Especial Silvestre de Protección y Rescate Animal
Testimonio de Astrid Brenes, estudiante de Enfermería de tercer año
Testimonio de Angie Vargas, estudiante de Medicina de la UCR de quinto año
Testimonio de Kendrick Reynolds conocido como "Scoobyman" comenta sobre la feria de la salud
Es por la Costa Rica del bienestar
La Universidad de Costa Rica estará siempre dispuesta construir un país próspero, con desarrollo sostenible y justicia social. Por la Costa Rica del bienestar, acompañaremos la marcha pacífica este 25 de octubre, 2023
Ph.D. Juan Andrés Robalino Herrera, director Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas UCR
Pasar por un proceso educativo y obtener un título cambia la perspectiva de los hogares. Aumenta las probabilidades de participar en la fuerza laboral del paìs; de lograr mayores ingresos y minimiza la probabilidad de desempleo.
Dr. Esteban Mora. Investigador CICAP UCR.
Compromiso de la ciudadanía con las Juntas de Educación en educación primaria, y las Juntas Administrativas en secundaria; y una urgente mejora en la Gobernanza del sistema educativo.
Génesis Mora Villalobos, dueña de Frutísima
En el centro de Esparza, justo al frente de la Municipalidad, se encuentra Frutísima, un emprendimiento liderado por Génesis Mora Villalobos, quien vio la necesidad de ofrecer meriendas saludables en la zona.
Luis Vargas Montoya, investigador del IICE 2
Luis Vargas Montoya, investigador del IICE 1
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic-UCR 3
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic-UCR 2
Alejandro Amador Zamora, coordinador Prosic-UCR 1
Álvaro Calderón, senderos en Corcovado
Álvaro Calderón (el flaco) es un “vaquiano” reconocido en Península de Osa. Gracias a su conocimiento del Parque Nacional Corcovado, él es una pieza fundamental del proyecto que permitirá abrir nuevos senderos de acceso al Parque por el sector de la estación Los Patos.
Proyecto impulsa la apertura de nuevas rutas en el Parque Nacional Corcovado
Proyecto de acción social “Gestión local comunitaria en la reactivación económica, por medio de la promoción del turismo de naturaleza, en el sector Los Patos, Península de Osa” (ED-3629).
Diego Quirós, proyecto Península de Osa
Diego Quirós Badilla, , profesor e investigador de la Escuela de Economía Agrícola y co-responsable del programa PiOsa destacó que con una sola acción como la apertura de nuevos senderos en el Parque Nacional Corcovado es posible generar oportunidades para muchas personas en armonía con el ambiente.
Catalina Esquivel, conservación.
La presencia de áreas protegidas en los territorios costeros, tanto en tierra como en el mar, resulta en una ventaja para el desarrollo de actividades de turismo y a su vez es un desafío para institucionalidad pues los recursos económicos para su protección son escasos, a criterio de la Licda. Catalina Esquivel Rodríguez, investigadora de la Escuela de Administración Pública.
Catalina Esquivel, medidas de reactivación.
Para la mayor parte de los cantones costeros la recuperación post-pandemia ha sido mínima, parcial o del todo no se han recuperado, según se constató en una encuesta realizada en 2023 a los gobiernos locales de 11 de los 23 cantones de las zonas costeras señala la Licda. Catalina Esquivel Rodríguez, investigadora de la Escuela de Administración Pública.
Dr. Álvaro Morales Ramírez, contaminación.
La contaminación de los ecosistemas también es un factor importante que afecta el desarrollo de nuevas actividades productivas en zonas turísticas costeras según explica el Dr. Álvaro Morales Ramírez, director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR).
Dr. Álvaro Morales Ramírez, cambio climático.
El cambio climático es un factor fundamental que debe ser tomado en cuenta para la planificación de cualquier actividad económica en zonas costeras, advierte el director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), el Dr. Álvaro Morales Ramírez.
Pérdidas y desperdicios de alimentos en los hogares costarricenses
El proyecto "Un enfoque bioeconómico para el aprovechamiento de las pérdidas y desperdicios de alimentos", del Centro de Investigación de Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (Cieda), busca crear consciencia sobre las variables que influyen en la pérdida y desperdicio de alimentos en los hogares costarricenses. Además, busca alternativas para que los gobiernos locales les den un mejor uso a esos desechos.
Video realizado por el Instituto de Investigaciones Agrícolas, UCR.
Desde la U: Las ventajas de la investigación espacial para Centroamérica
Adentrarse en la exploración espacial le permite a los países recopilar, analizar y compartir información fundamental para diferentes sectores, como el de la agricultura o los servicios de transporte; pero además, ofrece la oportunidad de insertarse en el diseño y elaboración de dispositivos tecnológicos, entre muchas otras opciones de desarrollo. Este nicho laboral ocupa profesionales graduados de carreras STEM, pero también de muchas otras áreas del conocimiento.
Colegiales visitan la Facultad de Ciencias de la UCR
En el marco de la Semana de la Ciencia, un total de 25 de estudiantes y sus docentes de enseñanza de las ciencias conocieron de cerca los laboratorios, aulas y proyectos de investigación de la UCR.
IICE: Expectativas Empresariales para el cuarto trimestre del 2023
Biocric, productos comestibles con harina de grillo.
Con el apoyo de la UCR, el proyecto Biocric desarrolló dos productos para el consumo humano, que se caracterizan por su aporte de proteína y su producción sostenible.
UCR es la institución mejor valorada por los costarricenses
La Universidad de Costa Rica continúa siendo la institución pública mejor valorada por los costarricenses, así lo confirman los datos arrojados en la última encuesta de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).
Henry Lizano Mora, jefe del Centro de Informática: la integración del Protocolo de Budapest a la licitación de la red 5G
Henry Lizano Mora, jefe del Centro de Informática: los planes 5G deben adaptarse para consumidores
Valeria Castro Obando, investigadora de Prosic: las posibilidades que se abren para el Estado con la red 5G
Valeria Castro Obando, investigadora de Prosic: las opciones para el sector educativo con la llegada de red 5G
Francisco Navarro, investigador de la EAN: ir al gimnasio es la actividad física más practicada
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el "engagement" de la afición es relativamente alto
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el fútbol es el deporte con más seguidores en la GAM
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el 58 % de la población en la GAM no sigue el fútbol nacional
Desde la U: Nueva carrera en la Sede de Guanacaste
Con el objetivo de fortalecer competencias de las personas profesionales que atienden la primera infancia en la región guanacasteca y a nivel nacional a partir del 2024, la nueva cerrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación de la Primera Infancia con Enfasis en Inglés se ofrecerá en la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica. Más información en esta nota de Desde la U.
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: resumen del Análisis de la Economía para el II Trimestre y proyección para III Trimestre
Margarita Arias Esquivel, bienestar equino
Como cualquier animal de trabajo o de compañía los caballos necesitan cuidados para estar y sentirse bien. La profesora de la Escuela de Zootecnia, M.S.C Ana Margarita Arias Esquivel, especialista en comportamiento, bienestar y nutrición de equinos, explica cuales son los cuidados básicos para asegurar su bienestar.
Palabras del Dr. Mario Quesada y el Dr. Gustavo Gutiérrez
Testimonios de dos estudiantes de medicina de la UCR
Testimonios de personas donantes
Hablemos de Ciencia: un proyecto de acción social UCR
El proyecto EC-575 "Hablemos de Ciencia" pone en contácto a niños y niñas de escuelas rurales o de bajos recursos con investigadores(as) para inspirarlos en la búsqueda de carreras científicas
Desde la U: Convenios Facultad de Ciencias Agroalimentarias
Nuevos convenios se agregar a las posibilidades que tiene la Universidad de Costa Rica para colaborar con la comunidad nacional. En esta ocasión, la UCR formalizó su vínculo entre la Facultad de Ciencias Agroalimentarias con 2 organizaciones. Más sobre este convenio en esta nota de Desde la U.
Día Mundial del Turismo 2023
Óscar Fallas Fallas, microempresario de Tarrazú Coffe Box: la sostenibilidad de su producto y la exportación a grandes mercados
Ricardo Carvajal, director de AUGE: así funciona el financiamiento para el apoyo a los emprendimientos con Hangar
Óscar Fallas Fallas, emprendedor de Tarrazú Coffe Box: la competitividad de su producto y sus expectativas en Hangar
Ricardo Carvajal, director de AUGE: Hangar está de vuelta
Ercy Méndez Trejos: el aporte del proyecto de Iniciativas Estudiantiles a Casa Ilori y La Carpio
Erci Méndez Trejos: el trabajo de Casa Ilori en La Carpio
Libro Mujeres en STEAM: cuentos que inspiran
La Ingeniera mecánica Leonora de Lemos se estrena como escritora con su libro Mujeres en STEAM: cuentos que inspiran, una publicación dirigida a niñas pequeñas, para que desde temprana edad tengan referentes cercanos de mujeres que han hecho cosas importantes y puedan ver ahí reflejados sus sueños y sus aspiraciones. Además, es una manera de romper mitos y barreras alrededor de las profesiones STEM.
Deslizamiento el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco
Especialistas en geografía, geología y vulcanología de la UCR analizan las causas de un enorme movimiento de tierra que afectó a la población de Aguas Zarcas de San Carlos
Concierto 15 setiembre
La Orquesta Humanidades UCR interpretando la "Patriótica costarricense" como parte del repertorio del “Concierto Sonidos de Independencia: música costarricense para orquesta”, que se realizó el miércoles 13 de setiembre de 2023 en el Aula Magna, para conmemorar los 202 años de independencia de nuestra nación. Música de: Manuel María Gutiérrez (1862) Letra: Adaptación posterior sobre un poema del cubano Pedro Santacilia. Dirección musical: Alejandro Acuña Moreira Tenor: Steven Zúñiga
Deslizamiento Parque Nacional del Agua
Deslizamiento en el Parque Nacional del Agua, Aguas Arcas, Costa Rica 2023. Un fenónemo de origen complejo.
Regionalización Universitaria
El 11 de setiembre de 1967, el proceso de regionalización de la educación superior pública en la Universidad de Costa Rica tuvo un apoyo trascendental del Consejo Universitario al aprobar (en la sesión N.° 1594, artículo 6) la política general de creación de Centros Universitarios Regionales. Estos centros permitirían democratizar el acceso a la educación superior y contribuirían al desarrollo intelectual, económico, social y cultural de las regiones donde se establecieran. Y así lo han hecho desde 1968 con la apertura del primer Centro Regional de San Ramón (actual Sede de Occidente). Hoy, 55 años después de que se abriera el primer centro, más de 12 000 estudiantes tienen la oportunidad de cursar una de las 83 carreras que se ofrecen en las sedes ubicadas en Limón, Puntarenas, Liberia, Golfito, San Ramón y Turrialba, así como en los recintos de Guápiles, Paraíso, Grecia, Alajuela y Santa Cruz.
Fernanda Alvarado, investigadora de la Escuela de Estadística: mejora la percepción del futuro de la economía doméstica y nacional
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: mejora la opinión sobre el desempeño económico del gobierno, aunque sigue siendo negativo
Gilbert Brenes, investigador del CCP-UCR: las personas con calificaciones intermedias son las que más pueden acceder a mejores salarios en jornadas complejas
Gilbert Brenes Camacho, investigador del CCP: el desempleo y el bajo salario lleva a la gente a querer cambiar su horario
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: Análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad en Costa Rica al II trimestre del 2023
Universidades públicas tienen la mayor oferta educativa de carreras STEM del país
Si tiene planeado estudiar una carrera del área de Ciencias, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas, la cual es conocida en sus siglas en inglés como STEM, anote este dato porque son las Universidades públicas las que tienen la mayor oferta del país, con un total de 467 carreras.
Josué Morales Fernández: su experiencia como guardaparques del Sinac en la Isla del Coco
Fiorella Araya León, estudiante de Ciencias del Movimiento Humano: el Mercadito abre el panorama para visitar parques nacionales
Gabriela Arroyo Wong, investigadora de la Escuela de Antropología: el arte como forma de educar y atraer a la niñez
Meryll Arias Quirós, directora regional del Área de Conservación Central del Sinac: trabajos conjuntos entre el Sinac y la UCR
Rosibel Orozco Vargas, directora de la Sede del Atlántico: la exposición del Mercadito de Experiencias y su importancia como vector de educación ambiental
La conexión entre Roca Quemada y la UCR
Ante las enormes deibilidades de la educación secundaria, esta es la gestión de cambio que sí permite movilidad social. #FlorecemosEnAutonomía #accionsocialUCR #SiempreUCR
Firma del FEES 2023
Firma del FEES 2023
Las 'Volcánicas'
¿Qué debemos aprender de la experiencia de Nicaragua? Esto es lo que pasa cuando la autonomía universitaria deja de existir. #FloredcemosEnAutonomía #lLargaVidaUCR #SiempreUCR
Luchas para el cambio
“¡Sin esa bendita institución ya no estaríamos aquí!”. En la UCR sabemos de derechos y de incidencia social.
Dra. Alicia Rojas Araya, microbióloga de la UCR
La autonomía que bailó ''rock''
Los camisetas negras de los años 90 en Costa Rica dejaron una herencia musical única, con sello de rock nacional, que en mucho se le debe a la autonomía universitaria.
12 de agosto: Día Internacional de la Juventud
Las juventudes costarricenses carecen de espacios de participación en la solución de los problemas nacionales, y cuando existen, las visiones adultocéntricas desvalorizan o minimizan los aportes de las personas jóvenes. Las Iniciativas Estudiantiles de la UCR son un modelo de participación juvenil en la creación de propuesas construidas desde la creatividad para problemas comunitarios. Producción audiovisual de Pedro Murillo y Hannia Rodríguez
Desde la U: Mediciones en el Golfo de Nicoya
Cualquier tipo de actividad productiva que realice una organización, empresa, cooperativa o similares en el golfo de Nicoya, pronto contará con información completa y actualizada sobre las caraterísticas de dicho estuario de Guanacaste. Acompañanos a conocer sobre este proyecto.
Científicos advierten sobre drásticos efectos del cambio climático en la región Latinoamericana
Investigadores del Sexto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y autoridades científicas en materia del cambio global se reunieron en la Universidad de Costa Rica para analizar el futuro del planeta en cuanto a desarrollo sostenible y adaptación. En el marco del encuentro AmeriGeo 2023, los expertos: Pascal Girot, Director de la Escuela de Geografía de la UCR (moderador), Ewdin Castellanos y Debbie Ley, autores del VI Informe del IPCC, así como Anna Stewart, directora General del Instituto Interamericano sobre Cambio Global (IAI) y Ana Rica Chacón del Instituto Meteorológico de Costa Rica, hicieron un llamado a la acción a las autoridades gubernamentales y sociedad civil en general, en cuanto a la urgencia de reducir las emisiones e implementar mecanismos para evitar la destrucción del planeta. Los expertos también se refirieron a los planes de adaptación de la región, el fortalecimiento de la observación sistemática de la tierra y del clima y el rol de las redes científicas en materia de cambio climático.
Ifigenia Quintanilla Jiménez, directora del Museo Nacional: la exposición que conmemora los 50 años del Monumento Nacional Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: la relación entre los objetos prehispánicos encontrados y la población de Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: el descubrimiento del pez róbalo y su importancia social y gastronómica en Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: el frijol como grano de gran imporancia alimentaria precolombina
Desde la U: Marimbas en el Teatro Nacional
El Ensamble de Marimbas de la UCR, Sede de Guanacaste, se presentó en el Teatro Nacional. Aquí compartimos la nota del concierto.
Inauguración de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2023.
Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan
Saúl Brenes, administrador de la Lechería (Sede del Atlántico): maneras de transferir el conocimiento que se produce
Saúl Brenes, administrador de la Lechería (Sede del Atlántico): el manejo del purín y su utilidad en pastos de ganadería
Saúl Brenes, administrador de la lechería (Sede del Atlántico): importancia del aprovechamiento de residuos vacunos para la agricultura y el ambiente
Saúl Brenes, administrador de la lechería (Sede del Atlántico): el ciclo del lombricompost y cómo favorece
¿Qué es la licencia de lactancia materna?
En los perfiles de “Facebook” y de Instagram del proyecto de Acción Social TC-622: Promoción de la lactancia materna efectiva y prolongada podés visualizar más videos sobre los derechos de la madre trabajadora en periodo de lactancia sus hijos e hijas los recién nacidas.
Desde la U: Bioplásticos compostables
La Universidad de Costa Rica realiza investigaciones sobre los empaques de alimentos hechos con materiales bioplásticos para la promoción de su uso en nuestro país.
Equipo de Voleibol Femenino de la UCR gana oro en JUDUCA 2023
Mary Paz capitana del equipo de voleibol femenino menciona sobre el significado de la medalla de oro disputada contra el equipo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
UCR gana los Juegos Universitarios Deportivos Centroamericanos 2023
Nayreé Hidalgo capitana del equipo de fútbol femenino de la UCR al cierre del partido contra la Universidad de El Salvador comenta sobre su despedida de los Juegos Deportivos Centroamericanos.
Conmemoración del Día de Lengua de señas costarricense (Lesco)
Expedición al fondo marino "La odisea de los pulpos"
Escenas documentadas en video durante la expedición Octopus Odyssey al mar profundo, en el Pacífico costarricense. Tomado del Schmidt Ocean Institute.
La Dra. Keysy Leonela Tenorio Soto habla sobre el impacto perjudicial de las bacterias en un estado de enfermedad
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: los diagnósticos tempranos en cáncer de mama y próstata son más comunes en zonas de alto desarrollo económico
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: el tamizaje en zonas de alto desarrollo económico mejora posibilidades de supervivencia
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: Los hombres suelen aplicar menos hábitos saludables en su vida cotidiana
Atletas UCR en JUDUCA 2023
Estudiantes Deportistas UCR en JUDUCA 2023
Nayreé Hidalgo, quien es estudiante de la carrera de Ciencias del Movimiento Humano, y además capitana del equipo de fútbol femenino de la UCR, forma parte de la delegación de atletas UCR que participa de esta gran fiesta deportiva centroamericana.
Video promocional
Video promocional
IICE: Resumen de los resultados de la tercera encuesta de Expectativas Empresariales 2023
Desde la U: ¡Así salvamos vidas!
El Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR es el único de Centroamérica en producir el fármaco que ayuda a salvar vidas ante un envenenamiento ofídico. Mientras en el mundo cerca de 138 000 personas mueren por esta causa, según la Organización Mundial de la Salud, la realidad es que en Costa Rica hablamos de vidas y no de muertes. Acompañanos a conocer el proceso de creación de este suero antiofídico, vital para el tratamiento de las mordeduras de serpientes venosas.
Análisis trimestral de la economía del IICE
Desde la U: Marcha en defensa de la educación pública
Resumen de la marcha por la defensa del presupuesto del 8 % para la educación pública de Costa Rica, y opiniones de personalidades políticas y académicas que se sumaron a esta manifestación.
Desde la U: Índice de riesgo en asentamientos
El índice de riesgo de asentamientos informales de la GAM de la Escuela de Geografía, creado por el Dr. Adolfo Quesada Román, es una herramienta para medir el riesgo y la vulnerabilidad en algunos barrios
Desde la U: Concierto OSUCR "Arpa Soy"
Personas en situación de calle disfrutaron de música clásica en el concierto "Arpa Soy" interpretado por la Orquesta Sinfónica de la UCR. Actividad organizada por la UCR, la Orquesta Sinfónica de la UCR, el Teatro Melico Salazar y la fundación Promundo (Chepe se Baña y Fundación Club de Paz).
Bianca Castro Leiva, alcanzando metas y sueños
¡La educación pública brinda a los jóvenes la posibilidad de realizar sus sueños y alcanzar grandes metas! Gracias a una beca, la joven indígena Bianca Castro Leiva, estudiante de la carrera de Turismo Ecológico de la Sede del Sur, hoy se encuentra estudiando por 6 meses en Barcelona. Su nueva meta es representar a Costa Rica y a los pueblos originarios en la COP28.
Álvaro Mena Monge, coordinador del Recinto Paraíso: el nuevo edificio dará muchas facilidades a la comunidad universitaria
Josué Segura Hernández, analista de la Oficina de Suministros de la UCR: explicación del proceso que retrasó el inicio de las obras
Vicerrector de Administración, Roberto Guillén Pacheco: el desarrollo de las sedes regionales es una prioridad para la UCR
Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UCR para personas en situación de calle
La iniciativa surgió de la alianza entre la UCR, la Orquesta Sinfónica de la UCR, el Teatro Melico Salazar y la fundación Promundo que agrupa a Chepe se Baña y la Fundación Club de Paz.
Índice de riesgo para asentamientos informales de la GAM
Un estudio de la Escuela de Geografía de la UCR determinó cuáles son los asentamientos informales (precarios) de la Gran Área Metropolitana con mayor riesgo de desastre por inundación, deslizamientos e incendios.
Caso de violencia presentado por el Dr. Morales
Caso de violencia presentado por el Dr. Morales
M.Sc. Emiliana Rivera Meza, investigadora del CIOdD-UCR
Dr. Carlos Murillo Zamora, Director del CIOdD-UCR
Gloriana Chaverri, bióloga Sede del Sur
Para poder identificar los llamados de los murciélagos los científicos requieren contar con bibliotecas acústicas que contengan llamados de referencia.
Gloriana Chaverri, señales acústicas murciélagos
La bióloga, Dra. Gloriana Chaverri, de la Sede de Sur, explica la importancia de las señales acústicas como modalidad de comunicación para los murciélagos.
Desde la U: Marcha en defensa de la Educación Pública
Resumen de la marcha por la defensa del presupuesto del 8% para la educación pública de Costa Rica y de opiniones de personalidades políticas y académicas que se sumaron a esta manifestación.
Gilbert Díaz Vásquez, presidente del Sindicato de Educadores Costarricenses. No hay divisiones entre las universidades y el resto del sector educación
Rachel Silva Navidad, presidenta del Movimiento Estudiantil de Secundaria. La marcha defendió a la educación, incluso marchó gente que no es de este sector
Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR: la marcha es por la educación pública en todos sus niveles
Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR. La multisectorialidad caracteriza la marcha por el financiamiento de la educación pública
Karen Marín Argüello, presidenta de la FEUCR. El daño provocado a la educación en años recientes
UCR = desarrollo tecnológico e innovación
El desarrollo de innovaciones impacta el bienestar. ¡Ser un país destacado tiene una razón de ser y se llama universidad pública! #FlorecemosEnAutonomía #Horizontes #Tecnología #Innovación #SiempreUCR
Presentación artística
La presentación artística estuvo a cargo de dos talentosos jóvenes, Luis Diego Vargas Araya, estudiante de la carrera de Bachillerato en la Enseñanza de la música y Sofía Brenes Fonseca, estudiante de la carrera de Música con énfasis en Canto Lírico. Ambos deleitaron el evento con dos canciones: “Sabor a mí", del autor Álvaro Carrillo y “Piel Canela”, del autor Bobby Capo.
Bianca Castro Leiva, saludos desde Barcelona
Bianca Castro Leiva, joven indígena y estudiante de Turismo Ecológico de la Sede del Sur aplicó por una beca de estudios en el extranjero. Fue seleccionada, y desde el 6 de febrero de 2023, está viviendo la experiencia de estudiar en Barcelona, España.
José Vicente Troya Rodríguez, representante residente del PNUD para Costa Rica
Óscar Delshayne Weathley Williamson, director ejecutivo de Sinirube
Dra. Eugenia Gallardo Allen, directora a.i. de la Escuela de Estadística
Conozca el PIAM-UCR: aulas abiertas a todas las edades
El gozo debe ser permitido para todas las personas. Nuestras aulas son abiertas a todas las edades, gracias al Programa Institucional de la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM-UCR). #FlorecemosEnAutonomía #Horizontes #SiempreUCR #PIAM-UCR
Día Mundial de los Océanos (UCR, 2023)
Mediante la Acción Social del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) se comparte valiosa investigación científica con las comunidades costeras y personas que habitan en las riberas de ríos para generar cambios sustantivos en aras de la conservación y defensa de estos ecosistemas, fomentando el uso sostenible de los recursos ambientales a partir de relaciones armoniosas entre el ser humano y el ambiente. Producción y realización Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
Íntimas: El testimonio de Rosa y su baile
Rosa participa en el Programa Institucional de la Persona Adulta Mayor (PIAM) de la UCR. A sus 66 años, ella es bailarina de danza contemporánea y se siente libre. “Es extraordinario no juzgar a nadie por su edad, ni raza, ni condición de género”. Así es la UCR. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR #PIAM-UCR
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la Encuesta de Confianza del Consumidor: los detalles del aumento en las críticas negativas a la política económica del Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la Encuesta de Confianza del Consumidor: la razón del descenso del ICC
Íntimas: Un testimonio a favor de las posibilidades de la población penal juvenil
La UCR favorece las capacidades y destrezas de la población penal juvenil en su proceso de estancia carcelaria y de egreso. En este video, un joven comparte el impacto que ha tenido en su vida el encuentro con estudiantes del TCU. #FlorecemosEnAutonomía
VIDEO cardumen 2021 06 17 16 50 40
Por primera vez, las comunidades del cantón de La Cruz de Guanacaste celebrarán el Primer Festival del Océano, para resaltar el valor del océano para el bienestar de la población costarricense. En la foto, dos estudiantes de la UCR liberan una tortuga en el Golfo de Santa Elena. Video: cortesía de Mario Espinoza.
Werner Rodríguez, director de la FEIMA: los datos obtenidos con la agromática puede mejorar el uso de fertilizantes
Werner Rodríguez Montero, director de la FEIMA: así "aprende" la inteligencia artificial a identificar los productos cultivados
Íntimas: El testimonio de Fausto es en bribri
El testimonio de Fausto es en bribri, una lengua chibchense originaria de las montañas de Talamanca, en la provincia de Limón. La Universidad de Costa Rica ayuda a proteger y resguardar este idioma. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
Trabajo Comunal sobre “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (TC-729)
Es un proyecto que se ubicará en Cerrillal de San Isidro de Alajuela, el cual consiste en un conjunto escultórico transitable, fabricado con base en material reciclado, un trabajo conjunto con personas de la comunidad y estudiantes del trabajo comunal “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (TC-729), de la Sede Interuniversitaria de Alajuela y coordinado por la carrera de Artes Gráficas de la Escuela Artes Plásticas.
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: las razones que impiden una correcta evaluación de los programas estatales
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: las debilidades en los instrumentos de evaluación generados por Mideplan
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: es arriesgado tomar decisiones con los errores presentes durante la confección de las evaluaciones
Íntimas: Ella es Cindy, una mente creativa, de habilidosas manos
Las oportunidades de capacitación son abiertas, hay libertad de creación, posibilidad de cuestionar y de buscar respuestas "fuera de caja". ¡Así son las emprendedoras! #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR #AugeUCR #ProtolabUCR
Íntimas: La lucha campesina
Ella es Cinthya, trabaja la tierra, sabe sembrar y producir lo que come de forma sostenible. La UCR conoce sus derechos, conoce sus luchas y la apoya. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
¿Qué es un supercitómetro y cómo mejoraría los diagnósticos clínicos?
¿Qué es un supercitómetro y cómo mejoraría los diagnósticos médicos?
Íntimas: El testimonio de Alma
Ella es residente en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, trabaja con Miriam, que es la promotora cultural, y con las personas del Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Universidad de Costa Rica.
Ella tiene 14 años, toca flauta y dibuja animé.
#FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
Fitomejoramiento participativo de frijol
En Costa Rica cada vez se produce y se consume menos frijol nacional pero aún hay entre 3 mil y 4 mil productores que luchan por sostener esta actividad. Mediante la metodología de fitomejoramiento participativo, la UCR y el INTA junto a los agricultores, han logrado generar 12 variedades de frijol que permiten enfrentar los retos del cambio climático, y llevar a los costarricenses, frijol nacional producido con semilla de alta calidad.
Estudiante Rebeca Chavarría Solano: los impactos directos del Plan de Estado Abierto en la ciudadanía, los datos y el sector público
Estudiante Rebeca Chavarría Solano: la UCR se ha involucrado en el Plan de Estado Abierto con sus saberes y enfoque humanista
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: buscamos que la información de las instituciones públicas sea accesible y transparente
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: el Plan busca empatar servicios estatales con necesidades ciudadanas
Estudiantes de Enfermería de la UCR hablan sobre la atención a pacientes
Estudiantes de Enfermería de la UCR hablan sobre la atención a pacientes
180 Aniversario de la Facultad de Derecho
El día de hoy, la comunidad académica de la Facultad de Derecho se complace en celebrar sus 180 años de emblemática historia, fungiendo como el pilar de la enseñanza, la investigación y la proyección social de las Ciencias Jurídicas del país. ¡Feliz cumpleaños a nuestra querida Facultad!
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: brecha de ocupación por género y resumen general
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: incremento en tasa de inactividad en Costa Rica
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: empleo informal sobresale en sectores vulnerables
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: empleo informal sobresale en sectores vulnerables
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: impacto de subsidios en reducción de la pobreza
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: 8 de cada 10 personas en pobreza son pobres extremos
Saludo del Rector de la Universidad de Costa Rica por el 5to. aniversario del Consorcio Hemisférico Universitario.
Gestión eficiente de un proyecto de obra vial
Ing. Ana Lorena Monge, coordinadora del Programa de Ingeniería Geotécnica, LanammeUCR
Ing. Wendy Sequeira, coordinadora de la Unidad de Auditoría Técnica del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, Universidad de Costa Rica
¿En qué consiste el Proyecto mUeve?
Mario Arce, expresidente de Incofer: “desconozco el motivo de las afirmaciones del ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, sobre el proyecto del Tren Rápido de Pasajeros”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs: “El Incofer debe explotar al máximo el derecho de vía para que sea rentable”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “descartar que todo el tren vaya sobre un viaducto abaratará el costo del futuro proyecto”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “el tren será elevado solo donde se requiera”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “el tren puede tener una sola vía por tramos para abaratar el proyecto”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “con la intermodalidad gana el tren y ganan los buses”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs: “El tren debe ser elevado solo donde hay saturación vehicular”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs-UCR: Incofer debe usar el derecho de vía para que el proyecto del tren sea rentable
Jonathan Agüero, coordinador de Produs-UCR: “hay que fortalecer el desarrollo urbano alrededor del tren”
Rebeca Alvarado, especialista en salud pública, detalla los efectos de las presas
Leonardo Sánchez amplía el tema del congestionamiento vial en Costa Rica
IICE: Resumen de los resultados de la Encuesta de Expectativas Empresariales para el segundo trimestre del 2023
La Dra. Eugenie Arguedas Gourzong, dermatóloga y docente del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, de la UCR, explica algunas consideraciones para escoger un filtro solar
Sofía Fallas Barquero, coordinadora del Proyecto mUEve: “las ciudades deben orientarse al transporte”
Sofía Fallas, coordinadora del Proyecto mUEve: “el cantón de Heredia apuesta por un gran bulevar”
Sofía Fallas, coordinadora del Proyecto mUEve: “la iniciativa promueve un mejor entorno hacia el tren”
Carta a los y las costarricenses sobre el sector agrícola
El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta envía una carta abierta a los y las constarricenses. El interés de Costa Rica por modernizar el agro precede a la misma Universidad. Hoy, necesitamos instituciones más sólidas, que se involucren en la atención de los problemas nacionales desde lo técnico, lo científico pero también desde lo social.
IICE Análisis trimestral IV trimestre 2022
¿Cuáles fueron las tendencias para el cierre del 2022 y qué se espera para el 2023? Conozca los principales resultados del Análisis Trimestral de la Economía, explicados por la investigadora del IICE, Daniela Córdoba Solano.
Ing. Erick Acosta Hernández, red vial cantonal
El factor político complejiza la administración de la red vial cantonal, según explica el Ing. Erick Acosta Hernández, coordinador de la Unidad de Gestión Vial Municipal (UGVM) del Programa de Infraestructura del Transporte (Pitra), del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR).
Procesamiento de muestras en laboratorio clínico
Procesamiento de muestras en laboratorio clínico
Conocé cómo se procesa una muestra en nuestro laboratorio desde que se recibe el paciente hasta que se generan los resultados. #LCBSUCR #Laboratorio #SomosOBS #UCR #LaboratorioClínico #YoSoyUCR #UniversidadDeCostaRica
UCR te mueve 2023
¡Disfrutá lo público en UCR te mueve 2023! ¡Te esperamos los domingos 16 y 23 de mayo en San Pedro de Montes de Oca y el 14 de mayo en el Parque Central de Grecia.
UCR te mueve 2023
¡Disfrutá lo público en UCR te mueve 2023! ¡Te esperamos los domingos 16 y 23 de mayo en San Pedro de Montes de Oca y el 14 de mayo en el Parque Central de Grecia.
Persona flor
En la Universidad de Costa Rica somos garantía de libertad. Nuestras aulas son espacios es los que todas las personas son libres de buscar el conocimiento y de pensar libremente para florecer.
Estudiantes de Odontología devuelven sonrisas
La acción permite que las y los estudiantes consoliden sus conocimientos mientras, al mismo tiempo, ayudan a una de las poblaciones más vulnerables del país
Un docente, una estudiante y dos personas en condición de calle nos cuentan sus testimonios
UCR te mueve 2023
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Fernanda Alvarado Leitón: investigadora de Estadística, explica las opiniones políticas, económicas y sociales de las personas encuestadas
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística, resume los principales resultados de la Encuesta de Confianza del Consumidor
Entrega del título Doctora Honoris Causa Sandra Cauffman
Sesión solemne Entrega del título Doctora Honoris Causa a la Ingeniera costarricense y Directora Adjunta de la División de Astrofísica de la NASA, Sandra Cauffman
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: la estandarización de las normas es clave para ampliar las telecomunicaciones en los cantones
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: los incentivos son necesarios para impulsar la infraestructura de telecomunicaciones
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: la importancia de una infraestructura de telecomunicaciones apropiada para impulsar la Red 5G
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: es necesario analizar los efectos de los decretos ejecutivos en el precio final del arroz
Esteban Mora, coordinador Monitor OCDE, destaca la importancia de vigilar la competencia del sector arrocero
Miguel Cantillo, docente de Economía: las intervenciones del BCCR han evitado mayores descensos del dólar
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: el dólar no debería seguir bajando
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: la mejora en la calificación de riesgo en el país atraería más inversiones
Dr. Pedro Palos Sánchez, profesor de la Universidad de Sevilla y experto en publicaciones científicas en revistas de alto impacto
El Dr. Steve Quirós Barrantes, director del Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de Centroamérica, comenta algunas de las contribuciones que el Centro le dará al país.
Conozca parte de las instalaciones del único Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de Centroamérica
Mauricio Redondo Solano (investigador) y Marino Núñez Ramírez (pequeño productor de queso) comentan su experiencia.
Bernardo Pereira Camacho, pequeño productor de la zona, narra el impacto de la contribución.
Dra. Evelyn Chaves Ulate, científica del CIET-UCR
Sesión solemne del Consejo Universitario: Informe de labores 2022
Universidad de Costa Rica. Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Conozca cómo hace tres décadas llegó el internet a Costa Rica y lo cambió todo
El internet llegó a Costa Rica hace tres décadas para cambiarlo todo. Hoy forma parte de nuestro diario vivir e impacta directa o indirectamente en cada sector de la sociedad. Desde la UCR, le invitamos a revivir esa primera conexión y a profundizar en los retos tecnológicos presentes y futuros que tiene el país.
Francisco Navarro, investigador EAN: la rivalidad en clásicos es necesaria para forjar una identidad
Francisco Navarro, investigador EAN: amenaza de desaparición del equipo contrario eleva consumo
Francisco Navarro Picado, investigador de la EAN: otros clásicos o derbis también pueden mercadearse bien
Francisco Navarro Picado, investigador de la EAN: es posible crear rivalidades en Concacaf y aprovecharlas
Isaac Alberto Guillén Campos, estudiante de tercer año de Estadística, resumió así las opiniones sobre las jornadas 4x3 recabadas en la encuesta.
IICE: Análisis trimestral de la economía correspondiente al III Trimestre del 2022. Por la investigadora Daniela Córdoba Solano.
Primer mural de realidad aumentada en Costa Rica
Carol Sánchez, jugadora de Sporting FC: la vitrina del fútbol femenino ha ido creciendo y aspira a la semiprofesionalidad
Carol Sanchez, jugadora de Sporting FC: los patrocinios nos obligan a ser más profesionales como deportistas
Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: amplitud de plataformas permite la exposición de fútbol femenino
Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: más conocimiento del fútbol femenino favorece a su mercadeo
Fernanda Alvarado, investigadora de Estadística: consumidores esperan reducción futura en pobreza
Fernanda Alvarado, investigadora de la Escuela de Estadística: ICC mejoró desde agosto y llegó a 44 puntos (aumentó 4 puntos).
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: el premio por invertir en colones bajará por aumento en tasas de interés en Estados Unidos
Miguel Cantillo, docente de Ecomonía: la atracción de inversiones favorece el ingreso de dólares al país
Miguel Cantillo, docente de Economía: los fondos de pensiones nacionales dejaron de invertir afuera en dólares
Experiencias de innovación docentes 2022.
La Unidad METICS recopila y divulga buenas prácticas en el uso de tecnologías digitales, como estas tres experiencias docentes del vídeo.
Importancia de las personas docentes en la virtualidad - Entrevista Tatiana Aguiar, RIFED
La Dra. Tatiana Aguiar, directora de la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente RIFED, compartió con las personas asistentes por medio de un material audiovisual la importancia de los vínculos entre docentes y estudiantes en el aprendizaje híbrido.
Feria de las Artes 2022
Jais Obando Morales
Jais Obando Morales, profesor del Liceo Rural Salitre, comparte su experiencia en el proyecto “Preparándonos para la prueba de admisión de la UCR: colegios públicos con bajo ingreso de la Universidad de Costa Rica” que se desarrolló durante el 2022 en la zona Sur. Esta iniciativa del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) contó con la colaboración Sede del Sur y Escuela de Orientación y Educación Especial.
Georgina Morera, docente de la Sede del Sur
La M.Sc. Georgina Morera, docente de la Sede del Sur impulsa el proyecto “Preparándonos para la prueba de admisión de la UCR: colegios públicos con bajo ingreso de la Universidad de Costa Rica” que se desarrolló durante el 2022 en los colegios de la zona Sur.
Ximena Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: así fue el proceso de inscripción y triunfo en Generación E
Xiomara Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: IBI incorpora asesorías en nutrición, ejercicio físico y atención psicológica
Xiomara Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: mi juventud e inexperiencia no fueron obstáculo para ganar el primer lugar
Dr. Noé Ramírez Elizondo, director de la Escuela de Enfermería de la UCR
Luis Vargas, investigador del IICE: la brecha digital entre personas con estudios de primaria y universitaria es la más alta del país
Luis Vargas, investigador del IICE: la brecha digital por género es mínima y es perceptible solo en la adquisición de dispositivos móviles
Luis Vargas, investigador del IICE: FONATEL ha sido insuficiente para cerrar brechas digitales, sobre todo en zonas rurales
Thayra Morales, niña que recibe atención dental en la Clínica Odontológica de la Persona Sana
Proyecto de Trabajo Comunal Universitario sobre Prevención de la Violencia Hacia las Mujeres
Rodrigo Maass Quesada, dueño del emprendimiento "Food Truck Todo a Mil", explica cómo se prepara para aprovechar la temporada navideña y mundialista
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios, califica como positivo el contexto económico en el fin de este año
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios, sobre los factores que aumentarían las ventas para emprendimientos
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: los productos deben estar cercanos y accesibles a las personas
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: usar la emotividad navideña da buenos resultados para vender productos
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: consejos para realizar nuevas contrataciones
IV xilografías de Emilia Prieto para útiles sonoros indeterminados
Entrevista a partido político estudiantil Alternativa
Entrevista a partido político estudiantil Integra
El Dr. Fernando Morales Martínez habla de los espacios de participación
Ericka Méndez, directora de la Escuela de Estadística, sobre la importancia de colaborar en la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana
Conozca la marca de biofertilizantes y biocontroladores del CIA de la UCR
Un cambio de mentalidad, la presión de los mercados de exportación y los elevados precios de los insumos agrícolas están logrando que los agricultores costarricenses apuesten por el uso de productos biológicos.
Las calles de la UCR serán asfaltadas con una técnica que utiliza residuos de plástico
Las calles de la ciudad universitaria serán asfaltadas con una técnica elaborada por un ingeniero de la Universidad de Costa Rica. La técnica es amigable con el ambiente pues utiliza residuos de plástico.
Invitación V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático
El M.Sc. Rodolfo Romero Redondo, miembro de la Subcomisión de Gestión del Riesgo de Desastres del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), extiende una coordial invitación al V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático que se realizará el 19 y 20 de octubre. Instituciones, organizaciones, empresa privada, comités de emergencias, comunidades y sociedad civil están invitados a participar de este evento académico.
Vilma Hernández Abarca, adulta mayor de 72 años e integrante del PIAM
Estado de la digitalización y la inclusión digital en Costa Rica
El Programa Institucional Sociedad de la Información y el Conocimiento de la UCR, lanzó un informe en el que se analiza la inclusión digital en la era post COVID
Gilbert Brenes, investigador del CCP: "hay que revalorizar el aporte de inmigrantes a la solución del envejecimiento en Costa Rica".
Emiliana Rivera, directora ejecutiva del Conapam: "hay que repensar la inversión de recursos adicionales del Estado para la población mayor".
La serie documental “Entramarnos” de Canal 15 estrena su tercera temporada, Ríos: Memoria que fluye
La serie documental “Entramarnos” de Canal 15 estrenó su tercera temporada titulada “Ríos: Memoria que fluye”. En este documental las voces de distintas comunidades nos cuentan cómo viven las luchas por la defensa de estos cuerpos de agua.
Gilbert Brenes, investigador del Centro Centroamericano de Población de la UCR, habla sobre los desafíos que tiene el país para sostener su sistema de pensiones.
Emiliana Rivera, directora del Conapam, reseña los retos económicos del envejecimiento en el país
Tatiana Valverde Chacón, coordinadora académica del programa Emprendedores de Oro de la Escuela de Administración de Negocios, comparte su experiencia sobre esta iniciativa.
Entrevista: Importancia de los movimientos estudiantiles y las juventudes
Entrevista con el historiador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la UCR, Randall Chaves Zamora.
Conozca al presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica
En la siguiente nota le presentamos al nuevo dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Aprenda más sobre la agenda temática de este nuevo periodo a continuación.
Impacto en la realidad económica de las empresas y los consumidores costarricenses
En la siguiente nota le explicamos cómo el conflicto armado entre Rusia y Ucrania impacta la realidad económica de Costa Rica.
“Conjunto urbano: Escuela de Estudios Generales, Escuela de Artes Plásticas y Articulación de Reservas Biológicas”
Proyecto diseñado por la Oficina Ejecutora del Plan de Inversiones (OEPI) bajo criterios del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la Universidad de Costa Rica.
Diálogo en la UCR: ciencias humanistas en las universidad pública
¿Cuáles son los retos actuales del quehacer científico de la UCR?, ¿Cómo aportan las diferentes ciencias a la solución de los grandes problemas nacionales, ¿Es prescindible alguna área del conocimiento? Sobre estos y otros temas conversan Francisco Guevara Quiel, profesor de literatura francesa y Henriette Raventós Vorst, médica genetista. ¡Participe del diálogo! #diálogoUCR #dialoguemos #diálogo #SiempreUCR #elvalordelconocimiento #verdadES
Estudiantes de la Escuela de Química desarrollan un aromatizante
Estudiantes de la Escuela de Química desarrollaron un aromatizante que será donado al sistema penitenciario y será utilizado en las aulas de la escuela.
IICE-UCR: expectativas empresariales para el cuarto trimestre del 2022
Cine Universitario retoma funciones presenciales
El Cine Universitario retoma sus funciones presenciales en el campus universitario el 6 de octubre del 2022, regresando al Auditorio de la Facultad de Derecho para la proyección de producciones cinematográficas y documentales.
Importancia de las disciplinas de las Ciencias Sociales
Entrevista con el Dr. David Díaz Arias, investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la UCR.
Documental: La fuerza del Abstencionismo
Crean un documental llamado: La fuerza del Abstencionismo. La base investigativa de la producción fue del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo.
Diálogo en la UCR: entre la ciencia básica y la danza
María Laura Arias Echandi, microbióloga y Hazel González Araya, coreógrafa y bailarina conversan sobre la necesaria relación entre la producción científica y la producción artística, como un requisito indispensable de la producción académica interdisciplinaria. ¡Participe del diálogo! #diálogoUCR #dialoguemos #diálogo #SiempreUCR #elvalordelconocimiento #verdadES
María Paula Chaves, estudiante de Enfermería de la UCR, habla sobre su rotación en el el Centro de Atención Integral Jorge Arturo Montero Castro.
Emanuel Barrantes, estudiante de Enfermería de la UCR, comenta sobre su rotación en el Centro de Formación Juvenil Zurquí.
Geovanna Brenes, docente de la Escuela de Enfermería de la UCR, narra la importancia del aprendizaje de las y los estudiantes en el Centro de Formación Juvenil Zurquí.
Ruta Maíz Criollo
Conozca a la ingeniera de alimentos de la Sede de Guanacaste de la UCR, que con su aporte científico e investigativo, colaboró con una empresa costarricense en la creación de una bebida malteada a base de maíz pujagua, llamado también maíz morado.
El Equipo de Fútbol Masculino de la Universidad de Costa Rica, ascendió a la Segunda División
Conozca cómo el equipo masculino de Fútbol de la UCR logró clasificar a la Segunda División B, tras una extensa temporada de 26 partidos.
Conozca la historia de uno de los 11 especialistas en medicina nuclear de nuestro país
En Costa Rica, solo hay 11 médicos nucleares, según el Colegio de Médicos. Uno de ellos es el Dr. David Gutiérrez Albenda, egresado de la Universidad de Costa Rica, institución que, además, le otorgó una beca para especializarse en la prestigiosa Universidad de São Paulo, Brasil. Conozca su historia en esta nota.
El proyecto “Granos y semillas de calidad busca capacitar a pequeños agricultores
En la siguiente nota le contamos sobre uno de los proyectos de la UCR que apoya a las microempresas agrícolas de diversas zonas del país en la generación de una nueva fuente de ingreso familiar.
Programa “Hagamos Comunicación"
Un nuevo programa de radio genera alianzas entre La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR y Radio Santa Clara, emisora de la zona norte del país.
El CIMOHU de la UCR ofrece a organizaciones deportivas sus servicios y tecnología
El Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano de la UCR ofrece sus servicios y tecnología a organizaciones deportivas. Este acercamiento permitiría mejorar el rendimiento de los atletas olímpicos costarricenses.
IICE-UCR: Análisis de la Economía para el tercer trimestre del 2022
Corredores biológicos interurbanos
La UCR, a través de la Unidad de Gestión Ambiental, ha formado parte importante en la estrategia de los corredores biológicos interurbanos.
Entrevista a Rosaura Chinchilla Calderón Jueza y Profesora UCR
Jornadas 4X3 desde la perspectiva de las mujeres y la legalidad nacional.
Jardín Botánico José María Orozco, un espacio educativo para adultos mayores
El Jardín Botánico José María Orozco, ubicado contiguo a Radio U, se ha convertido en un espacio educativo para adultos mayores.
TCU Salud Comunitaria y Prevencion del Suicidio en Talamanca
Estudiantes de TCU describen su participación en el proyecto en las 4 grandes áreas: arte, apoyo , escucha y gestión de emociones, acompañamiento vocacional y economía social solidaria
Investigadora de la Escuela de Estadística, Fernanda Alvarado, sobre la opinión de las personas con respecto a las políticas económicas impulsadas al inicio de este gobierno
Investigadora de la Escuela de Estadística, Fernanda Alvarado, sobre la incertidumbre de los consumidores en torno a la economía nacional
Reportaje servicios UCR
En la siguiente nota, abordamos algunos de los servicios de salud y acompañamiento que ofrece la Universidad de Costa Rica a sus estudiantes, personal docente y administrativo.
Innovación y transferencia del conocimiento en la UCR, con Alberto Cortés
Entrevista Alberto Cortés (DIPROVID)
UCR Motor Social
Más de 45 mil estudiantes están forjando su futuro en la Universidad de Costa Rica. Sin duda alguna, la institución es un motor de ascenso social y en la siguiente nota le contamos por qué.
Feria Vocacional 2022 en modalidad virtual
Las y los interesados en cursar sus estudios superiores en la UCR podrán participar de la Feria Vocacional del 29 de agosto al 2 de setiembre, en modalidad virtual.
Clasificación mundial de universidades QS del 2023
La UCR vuelve a escalar posiciones en la clasificación mundial de universidades QS, que corresponde al año 2023.
Wafles inclusivos que estimulan la motricidad de los niños
¿Meriendas inclusivas que además estimulan la motricidad de los niños? ¡Esto fue posible gracias al ingenio de cinco jóvenes de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la UCR!
Programa de Movilidad Estudiantil Conare
Fondo de apoyo financiero complementario de la ViVE
Dr. Sixto Bogantes Ledezma, Egresado del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR
Jemily Gónzalez Serrano, estudiante del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR
Inauguración del primer ciclotrón en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica inauguró el laboratorio del ciclotrón y PET-CT, una moderna tecnología con la cual se pretende contribuir a reducir la mortalidad por cáncer en Costa Rica.
Convocatoria a la marcha ''Lo que somos por media calle''
El rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta convoca a la comunidad universitaria a la marcha "LO que somos por media calle" el próximo 16 de agosto a las 8:00 a. m. en el Pretil de la ciudad universitaria Rodrigo Facio Brenes.
Estimación periodica y actualizada de la pobreza en Costa Rica
Luis Oviedo, investigador del IICE: empleo da recursos a hogares, pero la guerra en Ucrania afectó
Luis Oviedo, investigador IICE: precio del dólar y aumento de intereses impactan poder adquisitivo
Luis Oviedo, investigador del IICE: razones que provocarían el descenso de la pobreza
Directora de la Sede del Atlántico, Rosibel Orozco: reconocimiento inspira a la UCR en Turrialba
Alcalde de Turrialba, Luis Fernando León: Sede del Atlántico ha sido fundamental para el cantón
Presidente del Concejo Municipal de Turrialba, Arturo Rodríguez, destaca labor de Sede del Atlántico
Diputada del PLN, Rosaura Méndez habla sobre su compromiso con la educación pública en el Congreso
Marjorie Henderson García
Marjorie Henderson García, investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) señala los aportes de la UCR en el Programa de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
Allison Quesda, coordinadora de Innovaap: importancia de la realización de GovTech para la UCR
Jesús "Chuy" Cepeda, director ejecutivo de OS City: oportunidades de la digitalización para Costa Rica
Ana Belén Castro, líder de crecimiento de OS City: aplicación de tecnología es fundamental para los gobiernos locales
Rodrigo Iriani, gerente senior del programa The Trust of the Americas: importancia de las tecnologías en los gobiernos quedó en evidencia durante la pandemia
Agustín Gómez, investigador CIOdD: diferencias de opiniones sobre promesas presidenciales entre quienes votaron y quienes no votaron por Rodrigo Chaves Robles
Carlos Murillo, director del CIOdD: la ciudadanía tiene buenas expectativas del actual gobierno
Mes de la Ciencia
Mensaje sobre negociación del Fondo Especial para la Educación Superior
El rector, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, comparte un mensaje a la comunidad universitaria sobre el estado de negociaciones en torno al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
Teatro Universitario UCR
El Teatro Universitario reabre sus puertas al público, luego de dos años de pandemia.
Investigar en comunicación: 10 años del CICOM-UCR
Este año también celebramos el décimo aniversario del Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica, única unidad que desarrolla este tipo de labores en una institución de educación superior en el país.
Clonación de portainjertos de aguacate
La UCR le ofrece soluciones innovadoras al sector aguacatero del país, a través de un nuevo proceso de clonación de portainjertos de aguacate.
Investigador del CIOdD, Guaner Rojas: posibilidad de extraer datos por COVID-19 pese al hackeo en la CCSS
Investigador del CICAP, Rodolfo Romero: coyuntura actual de la pandemia
Investigador del CIODD, Guaner Rojas: las curvas podrían menguar, pero los casos pueden seguir siendo muchos
Investigador del CIODD, Guaner Rojas: hackeo crea un reto a investigadores para dar datos de COVID19
Entrega del primer lugar del Premio SFERA 2022 a estudiantes de la UCR
Exposición de arte del reconocido artista e ilustrador nacional Juan Manuel Sánchez
Estudiantes de Historia del Arte curaron una exposición del reconocido artista e ilustrador nacional Juan Manuel Sánchez.
¿Qué es SFERA?
El teletrabajo no vino para quedarse en Costa Rica
Una tendencia a la baja en la aplicación del teletrabajo es lo que refleja la última encuesta trimestral de opiniones y expectativas empresariales, realizada por el Instituto de Investigación en Ciencias Económicas de la UCR.
Ing. Marena Chavarría Vega
La Ing. Marena Chavarría Vega, coordinadora de la Biofábrica del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA), explica que los productos biológicos para la agricultura son una opción cada vez más atractiva para los agricultores por ser amigables con el ambiente y tener un menor costo económico.
Certamen estudiantil de artes visuales 2022
El Consejo Universitario convoca nuevamente a la población estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR) al Certamen de Artes Visuales Bidimensionales 2022.
Calidad Educativa, entrevista con Magda Cecilia Sandí, Decana de Educación
Desde la U conversó con la Decana de la Facultad de Educación de la UCR, donde profundiza sobre el tema de la Calidad Educativa. Lea el especial de Educación: http://ucr.cr/r/F0Sj
Resumen Especial de Educación: esperanza de muchos
¿Qué prioridades tiene Costa Rica en materia de educación y cómo apoyará la UCR? Le mostramos en la siguiente información. Lea el especial de Educación: http://ucr.cr/r/F0Sj
¿Cómo identificar un ciberataque y cómo prevenirlo?
¿Cómo identificar un ciberataque y cómo prevenirlo? A través de la siguiente información le contamos.
LanammeUCR ¿Cómo se verá afectado ante baja en impuestos a los combustibles?
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) es una de las diversas entidades que tendrá una reducción de hasta el 48.85% de su presupuesto ante la rebaja de 100 colones al Impuesto de Combustibles. Conozca más sobre las implicaciones de esta medida a través de la siguiente nota.
Mario Vargas Berrocal, productor de melón, sandía y arroz
El ingeniero agrónomo, Mario Vargas Berrocal, de la empresa Agrícola Mayán de Orotina, ha obtenido excelentes resultados utilizando los productos biológicos de la UCR para la nutrición de suelos y control de plagas y enfermedades en sus cultivos de melón, sandía y arroz.
Eugenia Boza Oviedo, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), habla de la vinculación de la UCR con la zona.
Eugenia Boza Oviedo, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), ahonda las necesidades de la zona.
Marcela Dumani Echandi, docente de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR), explica la importancia de trabajar la seguridad alimentaria
Marcela Dumani Echandi, docente de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR), amplía los detalles.
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: integración de instancias UCR será clave para su éxito
Esteban Mora, coordinador Monitor OCDE: captar el conocimiento generado por universidades públicas
Alexander González Garita, productor en Oreamuno de Cartago
Costa Rica cuenta con nueva ley para proteger al pez Sierra en peligro de extinción
Costa Rica ahora cuenta con una ley para proteger al pez sierra, una especie marina en peligro crítico de extinción.
Festival de Danza Universitaria
Talleres de diversos estilos de baile y presentaciones de grupos nacionales e internacionales de danza contemporánea, llenarán el Campus Universitario del 4 al 8 de julio. Conozca cómo participar a través de la siguiente nota.
Miguel Cantillo, docente de Economía: impacto del costo del petróleo en el tipo de cambio
Miguel Cantillo, docente de Economía: BCCR deja actuar al mercado e interviene para dar estabilidad
Miguel Cantillo, docente de Economía: efecto de los fondos de las operadoras de pensiones y turismo
Miguel Cantillo, docente de Economía: ingreso de dólares por préstamos alivianaría devaluación en el tipo de cambio
Orlando Varela Ramírez, Universidad Nacional
Planes de salud para las unidades académicas de la UCR
Contar con un plan de salud para su unidad académica o administrativa es fundamental para garantizar el bienestar de sus funcionarios. La Oficina de Bienestar y Salud brinda su ayuda a todas las entidad de la UCR para este fin.
IICE UCR: Encuesta de Expectativas Empresariales para el Tercer Trimestre 2022
Honoris causa de la UCR al Dr. Ricardo Falla 2022
La Universidad de Costa Rica premió al antropólogo guatemalteco, el Dr. Ricardo Falla Sánchez, recibiendo él reconocimiento del doctorado honoris causa, en la Lección Inaugural de este 2022, conozcamos más de este investigador en Ciencias Sociales.
¿Cómo mantener la esperanza? Entrevista con el Dr. Ricardo Falla
Desde la U conversó con la persona galardonada con el honoris causa de la Universidad de Costa Rica, máxima distinción que ofrece la institución.
Semillas y la Bóveda Global de Svalbard
¿Cómo la humanidad podría alimentarse en caso de un cataclismo o emergencia mundial? Conozca el papel de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, a través de la siguiente nota.
80 Aniversario de la Escuela de Trabajo Social
Con una amplia trayectoria en investigación, acción social y docencia, la Escuela de Trabajo Social celebra sus 80 años.
Nuevos estándares de LESCO
Conozca los tres nuevos estándares que mejorarán la enseñanza y el ejercicio de la lengua de señas costarricense.
Niegan entrada a Nicaragua al profesor y catedrático de la UCR
Don Carlos Sandoval, reconocido catedrático de la Universidad de Costa Rica, conversó sobre el impedimento de ingreso que la policía migratoria nicaragüense aplicó al docente e investigador que en abril anterior, cuando él intentaba ingresar al vecino país para realizar trabajo académico.
¿Tiene una queja sobre los servicios UCR?
Si usted es usuario de los servicios de la UCR y tiene alguna consulta, duda o disconformidad en los procesos de atención puede acudir a la Unidad de Mejora Continua para resolver sus inquietudes.
Así funcionan los cursos híbridos en la UCR - Metics
La UCR avanza en torno a la educación híbrida. ¿Qué impacto generará este modelo educativo? ¿Cómo lo valoran los docentes y estudiantes? Veámoslo a través del siguiente reportaje.
Nuevo Colegio de Educadores Físicos
La Asamblea Legislativa aprueba una ley de creación del Colegio de Profesionales para Educadores Físicos y Científicos del Movimiento Humano. Conozca más a través de la siguiente nota.
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: medidas preventivas en el modelo de continuidad de servicios
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: medidas a tomar durante el momento disruptivo
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: recuperación y evaluación claves en continuidad de servicios
Arreglos de pago a estudiantes
¿Sabía que si usted es estudiante de la UCR y presenta morosidad puede llegar a un arreglo de pago? Conozca cómo.
AlbertoCortes, director de la Diprovid, habla de los cambios en transferencia de conocimiento en UCR con el surgimiento de esta instancia
AlbertoCortes, director de la Diprovid, sobre la reforma en producción y transferencia de conocimiento
AlbertoCortés, director de Diprovid, habla sobre la fortaleza que reviste el Sistema UCR
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap: participación ciudadana en la reducción de trámites
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap: la digitalización trámites y el nuevo gobierno
La Dra. Ávila habla sobre el cuadro inicial de la hepatitis
La Dra. Ávila brinda algunas recomendaciones generales para prevenir una hepatitis
Escuela de Autocuidado
En el marco de un proyecto de acción social, la Facultad de Farmacia impartirá talleres gratuitos a personas que hayan visto su salud mental afectada producto de la COVID-19.
Aguas subterráneas
Conozca uno de los 30 proyectos de acción social que buscan educar e incidir en el manejo sostenible del agua.
¡Campeón en atletismo!
¡Todo un campeón! La UCR felicita a Paulo Gómez González, estudiante de Agronomía, por conseguir un nuevo récord nacional en la prueba de los 3 000 metros del torneo Oregon Twilight Meet, que se llevó a cabo en los Estados Unidos. Él clasificó al mundial Cali 2022 y nos refleja que la perseverancia es una de las claves para alcanzar el éxito. ¡Gracias, Paulo, por dejar en alto la esencia UCR!
Una vida sin maltrato en la edad dorada. Testimonios del PIAM
Docente de la EAN, Enrique Orlich: el país tiene una buena imagen externa en calificación de riesgo
Docente de la EAN, Enrique Orlich: la bonanza económica en el turismo, inversión y exportación
Docente de la EAN, Enrique Orlich: decisiones del Ejecutivo y el Legislativo para aprovechar bonanza
Viruela del mono
El Dr. Gilbert Alvarado Barboza, profesor e investigador de la Escuela de Biología, hace un recuento sobre el origen y la evolución de la enfermedad viruela del mono.
Acto Solemne: Entrega del título Doctor Honoris Causa Joan Manuel Serrat
El Consejo Universitario invita a la entrega del título de doctor honoris causa a Joan Manuel Serrat. La actividad será el viernes 27 de mayo, a las 12:00 m., en el Aula Magna.
La Dra. Rucavado habla sobre cómo las serpientes se han adaptado al ser humano
La Dra. Rucavado da algunos consejos adicionales a las personas que trabajan en el campo
Análisis Trimestral de la Economía - II Trimestre 2022 y Proyección para el Acumulado del Año (IICE-UCR)
Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al escritor, abogado y periodista nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado
Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al escritor, abogado y periodista nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado
Alberto Cortés habla sobre impacto de Hélice UCR en el desarrollo de proyectos de emprendimiento y de colaboración con el sector externo.
La Dra. Patricia Sedó habla sobre las distintas preparaciones
La Dra. Sedó habla sobre el estigma de los alimentos
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: primer nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: segundo nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: tercer nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: la Selección Nacional como motor de consumo y empleo
El Dr. Jean Carlo Segura Aparicio amplia sobre las acciones del proyecto
Don Salomón explica sus inicios con las plantas medicinales
Ioanna Yglesias Dimadi, estudiante de Medicina de la UCR, habla sobre su aprendizaje intercultural
Zelmira Pérez Hernández, asesora cultural de la CCSS, habla sobre el vínculo con la UCR
Doña Carmen habla sobre el trabajo realizado en conjunto con la UCR
El proyecto generó alianzas importantes con otros sistemas dentro de la UCR. Entre ellos está la Escuela de Enfermería, Microbiología, Nutrición y Salud Pública. En este video están las y los estudiantes cruzando diversos caminos para realizar las visitas domiciliarias.
Dr. Arturo Brenes Angulo. Portainjertos clonales de aguacate.
El Dr. Arturo Brenes Angulo, coordinador del Laboratorio de Biotecnología de Plantas del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la UCR anuncia que se logrado la estandarización de un protocolo para la micropropagación clonal de portainjertos de aguacate.
Adriana Espinoza, jefa de la ORH: cambios en evaluaciones y capacitaciones con Ley de Empleo Público
Pedro Méndez, coordinador de comisión técnica de reforma salarial: consecuencias de "salario global"
Directora de Administración de Empresas, Angélica Vega: urgencia de diálogo en Ley de Empleo Público
Docente de Derecho y Administración de Negocios, Alfonso Chacón: beneficios en Ley de Empleo Público
Docente de Derecho y Administración de Negocios, Alfonso Chacón: paradoja de Ley de Empleo Público
Directora de Administración Pública, Angélica Vega: riesgos en aplicación de Ley de Empleo Público
Directora de Administración Pública, Angélica Vega, sobre oportunidades en la ley de Empleo Público
Docente de Derecho y de Administración de Negocios, Alfonso Chacón: dos tipos de funcionariado en EP
Concurso Amigos de Felinos. Dra. Ronit Amit, investigadora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical de la UCR
¿Qué es Hélice UCR?
Siempre UCR: campaña de identidad institucional 2022
Investigador del IICE, Luis Vargas, explica por qué más empresas invertirán en tecnologías
Investigador del IICE, Luis Vargas, explica el descenso en la aplicación del teletrabajo en empresas
Investigador Rodolfo Romero: medidas anti Covid-19 fueron más efectivas en momentos determinados
Investigador Rodolfo Romero: publicación de OPS sitúa a UCR como referente mundial
Lección Inaugural 2022: Al atardecer de la vida: fe, investigación y violencia
EN VIVO [Inicia a las 10:00 a. m. 19/04/2022 ] Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al antropólogo guatemalteco Dr. Ricardo Falla Sánchez, quien impartirá la Lección Inaugural del curso lectivo 2022. "Al atardecer de la vida: fe, investigación y violencia"
Talleres de Danza Universitaria para personas adultas mayores
El investigador del CCP-UCR, Gilbert Brenes, sobre cambio demográfico abrupto en el país
Investigador del CCP, Gilbert Brenes, explica las razones que redujeron la inmigración en el país
Investigador del CCP-UCR, Gilbert Brenes: consecuencias de la baja poblacional a mediano plazo
Encuesta Trimestral Sobre Opinión de Empresarios (ETOE) - Marzo 2022
Actividad de bienvenida al I ciclo lectivo UCR
Mensaje Bienvenida I Ciclo Lectivo 2022 del rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Dr. Juan Robalino Herrera, director del IICE, sobre perspectivas a futuro del precio del petróleo
Dr. Juan Robalino Herrera, director del IICE, sobre consecuencias de la aplicación de la Renta Dual
Rosaura Romero, decana de la Faculta de Ciencias, sobre beneficios de "Ciencia en mi Entorno"
Rosaura Romero, decana de la Facultad de Ciencias, habla de poblaciones beneficiadas con Campus 2.0
Diego Retana, coordinador de la Sección de Educación Primaria, evalúa "Ciencia en mi Entorno"
Rafael Herrera comenta las propuestas de José María Figueres para emprendimientos y MiPymes
Dr. Rafael Herrera sobre propuesta de simplificación de trámites del PPSD
Dra. Valeria Lentini Gilli se refiere a los seis ejes para la creación de empleo que propone el PLN
Dra. Valeria Lentini Gilli analiza las propuestas para generar empleo del PPSD
Dra. Paola Quinde Cobos. Residente en Cirugía General del Hospital Max Peralta
Johanna Alarcón (CICAP) - Panorama político de estrategia anticorrupción
Johanna Alarcón (CICAP) - Aporte institucional a estrategia estatal anticorrupción
Uso de la mascarilla
Informe de labores del señor rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta
Sesión Solemne del Consejo Universitario con motivo del primer informe de labores del señor rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Análisis del investigador del IICE, Rudolf Luke, sobre previsión económica del I Trimestre 2022
Sara Castillo, directora de la CONAMAJ
Alejandro Amador (PROSIC) sobre el papel de las redes sociales en la campaña durante la pandemia
Ignacio Siles (CICOM): promoción política en redes sociales se basa en imagen más que en propuestas
Ignacio Siles (CICOM) sobre factores disímiles entre "likes" en redes sociales y votos reales
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap, sobre colaboración con el Poder Judicial para apertura de datos
Jefferson Rodríguez, funcionario de CONAMAJ, sobre colaboración de Innovaap con Poder Judicial para datos abiertos
Primer encuentro de experiencias en gestión ambiental: hacia una universidad sostenible
La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) invita al “Primer encuentro de experiencias en gestión ambiental: hacia una universidad sostenible”, que se realizará del 22 al 25 de febrero del 2022 en modalidad virtual. En el encuentro se intercambiarán aprendizajes, logros y retos de las diferentes sedes y recintos de la Universidad de Costa Rica en su camino hacia la sostenibilidad.
De laboratorio a Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de la UCR
Mejores promedios de admisión
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
Estudiantes de Alto Guaymí participan del proceso de admisión 2021-2022
Valery Nicole Arauz Chavarría, de 17 años, forma parte de los 12 jóvenes de Alto Guaymí que realizaron el examen de admisión de la UCR, con el anhelo de convertirse en profesionales y apoyar a su comunidad (video Karla Richmond).
UCR Electoral
No existen soluciones simples a los problemas complejos que nos aquejan como personas y como comunidades. Por eso, esta es la propuesta de la Universidad de Costa Rica para reflexionar juntos de cara a las próximas elecciones: ucrelectoral.ucr.ac.cr. #UCRElectoral
¡Poné el brazo por Costa Rica!
Tutorial Galardón Ambiental. Categoría: participación estudiantil
Rebeca Cordero Ríos
La joven Rebeca Cordero Ríos, estudiante del Bachillerato y Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica será distinguida por el Consejo Superior Universitario (CSUCA) con el premio a la excelencia académica Rubén Darío.
Campaña ¡Aquí estamos!
La Universidad de Costa Rica vincula su quehacer académico con las personas emprendedoras, productoras y dirigencias comunales. También colabora con la población costarricense que busca lograr sus metas y consolidar sus sueños. Por eso, hoy decimos: ¡aquí estamos!
Casos exitosos: aguacate, café y papa.
Casos de éxito en la producción de semilla asexual en Costa Rica, presentados durante el Foro: "Importancia de la semilla asexual en los sistemas agroalimentarios: Análisis de los alcances técnicos, legales y comerciales". Actividad organizada por la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica.
Conmemoración 81 Aniversario UCR
Conferencia: "La Universidad de Costa Rica y la democracia costarricense" a cargo del Dr. Arnoldo Mora Rodríguez
UCR reconoce el legado de las nuevas Beneméritas de la Patria
La Universidad de Costa Rica celebra la declaración de las nuevas beneméritas de la Patria, de las ciencias y el arte, dadas a conocer el 21 de julio de 2021 por la Asamblea Legislativa. Algunas de ellas caminaron por los pasillos de la UCR, como estudiantes o docentes. Conocer sus aportes en la política, la ciencia, la cultura y el ambiente contribuye al reconocimiento del quehacer de muchas mujeres costarricenses.
Neotato de tiburón tigre en la Isla del Coco
El primer avistamiento de un neonato de tiburón tigre en la Isla del Coco, en el Pacífico costarricense, fue reportado y documentado por investigadores de la Universidad de Costa Rica. También detectaron hembras de la misma especie posiblemente embarazadas, lo que sugiere que podrían estar utilizando la Isla y sus alrededores para la reproducción.
''Nos enorgullece que estés aquí'' 2
Creemos que los sueños de cada estudiante de primer ingreso pueden convertirse en los logros profesionales que consiga en el futuro. ¡Nos enorgullece que estés aquí!
''Nos enorgullece que estés aquí'' 1
8 798 nuevos ideales, 8 798 nuevas esperanzas, 8 798 nuevos desafíos en todo el territorio nacional. La UCR le da la bienvenida a la población estudiantil de nuevo ingreso. ¡Nos enorgullece que estés aquí! #EstásAquí #PrimerIngreso
Lección Inaugural 2021: La excepción costarricense y las universidades estatales en el Bicentenario
Será posible hacer preguntas al conferencista que este responderá al finalizar su exposición
Público: Comunidad universitaria en general
Lugar: Aula Magna, Plaza de la Autonomía
Organiza: Rectoría
Participantes:
Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega, historiador y profesor emérito, UCR
Reapertura Programa de Residencias Estudiantiles
El Programa de Residencias Estudiantiles de la Universidad de Costa Rica es el hogar de decenas de estudiantes de zonas alejadas, que cuentan con la oportunidad de tener un espacio cómodo y apto para estudiar y alcanzar con éxito su proyecto académico.
Investigación para identificar anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2
Ciencia en Todo: Propuestas desde el sector agro y pesquero para la reactivación económica
La Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica plantea diversas alternativas para la reactivación económica de los sectores agropecuario y pesquero en la Costa Rica post pandemia.
Por una Costa Rica donde se respete el Estado Social de Derecho
Creemos que Costa Rica puede tomar las decisiones necesarias, sin deteriorar los factores determinantes para el progreso social y el bienestar de la población.
Por una Costa Rica donde se respete el Estado Social de Derecho
Sistema de becas UCR
Recomendaciones de la psicóloga Johanna Sibaja Molina
La Licda. Johanna Sibaja Molina, de la Escuela de Psicología, brinda diversas propuestas para ayudar a las niñas y niños en el cumplimiento de sus tareas y deberes académicos en tiempos de pandemia.
Están debilitando la división de poderes, así el sistema los favorece solo a ellos
Según diferentes análisis técnicos de las universidades públicas, el proyecto de Ley Marco de Empleo Público que se discute en la Asamblea Legislativa atenta contra la separación constitucional de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La UCR crea una comisión técnica para analizar el régimen salarial de la institución
Hemos integrado una comisión que se dedicará a analizar la estructura salarial de la Universidad y generar diferentes escenarios que permitirán proponer un nuevo esquema de remuneraciones.
MITO 4: La administración universitaria defiende la escala salarial. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 3: La UCR gasta todo su presupuesto en salarios
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 2: La UCR no ha hecho nada para evitar las desigualdades salariales y bajar el gasto. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 1: Ser funcionario de la UCR implica tener un salario de lujo. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
Febrero en un minuto: informe de la Rectoría UCR
Febrero en un minuto: informe de la Rectoría UCR
Testimonio: participante de Fase Descubrir
Si siempre has tenido ganas de emprender pero no sabés bien cómo, el taller Fase Descubrir de AUGE-UCR es para vos. ¡Unite del 13 al 20 de marzo! Enlace para inscripción: bit.ly/ingresarauge
Aplicación Suelos CR
La aplicación móvil Suelos CR le facilitará al sector agrícola descubrir el potencial de sus terrenos. Suelos CR es la nueva aplicación de la UCR que permite conocer qué tipo de suelo hay en cada cantón y tomar mejores decisiones para las actividades productivas
La Universidad de Costa Rica frente al proyecto de Ley de Empleo Público
Este viernes 19 de febrero, el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, conversa con la comunidad universitaria sobre la situación política y los riesgos relacionados con el proyecto de ley en discusión.
Preocupaciones fiscales del proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
Preocupaciones económicas sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica desde la voz de especialistas elaboró un documento guía para aportar a la discusión nacional sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público. Aquí, les presentamos una reflexión en torno a las preocupaciones económicas. Consulte el documento completo en http://ucr.cr/r/xyoj.
Preocupaciones políticas sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
El pasado 8 de febrero, 2021, la Universidad de Costa Rica (UCR) presentó el documento Análisis del Proyecto de Ley Marco de Empleo Público. En el texto se enumeran una serie de inconvenientes entre los cuales se cita un posible clima de agitación social que no contribuiría a la recuperación económica del país. Más detalles en http://ucr.cr/r/TOG2.
Preocupaciones legales sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica, desde la voz de especialistas en distintas áreas del conocimiento, elaboró un documento guía para aportar a la discusión nacional sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público. Aquí, les presentamos una reflexión en torno a las preocupaciones legales. Consulte el documento completo en http://ucr.cr/r/xyoj.
La UCR frente a la discusión del proyecto de Ley Marco de Empleo Público
Presencia de la mutación a nivel mundial
Apertura de las instalaciones de la UCR, 2021
A partir del viernes 15 de enero, la comunidad universitaria y los vecinos de la UCR podrán volver a disfrutar, junto con sus burbujas y mascotas, del ejercicio y la recreación en los espacios al aire libre que ofrece el campus universitario, siempre y cuando acaten los lineamientos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19.
Seguimos actuando
Nuestro trabajo continúa adaptándose a la actual pandemia, la Universidad de Costa Rica no se detiene. Seguimos actuando.
Juramentación del rector electo
Sesión solemne de juramentación del rector electo, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
En vivo: Informe de labores Rector de transición
El Dr. Carlos Araya Leandro informará a la comunidad universitaria y nacional sobre el trabajo realizado durante los últimos siete meses que ha estado al frente de la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) y cuya gestión concluye el próximo 31 de diciembre.
La UCR en la atención de la pandemia: proyectos apoyados por la FundaciónUCR
La UCR en la atención de la pandemia: proyectos apoyados por la Fundación UCR. El 9 de diciembre a las 9:00 a. m.
Mensaje navideño del Rector de la Universidad de Costa Rica, 2020
El Dr. Carlos Araya Leandro ofrece cuatro minutos una reflexión en la que agradece al cuerpo docente y administrativo los resultados de un año lleno de retos pero que permiten concluir el periodo con una acción universitaria que se muestra fortalecida, creativa y adaptativa, ejercitando en su máximo esplendor sus fines humanistas, científicos y de alta excelencia. ¡Felices fiestas UCR!
Protocolo sanitario para la Prueba de Aptitud Académica UCR-UNA 2020
Si ya te inscribiste para realizar la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la UCR y UNA, debés tomar en cuenta el protocolo de salud que aplicará la institución. La PAA se aplica del 1 al 20 de diciembre del 2020 en todo el país.
Clausura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Apertura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la apertura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Tercer encuentro Universidad Postpandemia: lecciones y desafíos desde la gestión administrativa y tecnológica
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Segundo encuentro Universidad Postpandemia: lecciones y desafíos de docentes y estudiantes
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Primer encuentro Universidad postpanemia desde la Acción Social y la Investigación
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Clausura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la clausura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Apertura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la apertura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica.
Integrando los ODS en las instituciones de educación por medio de la implementación de indicadores
Debate de candidaturas a la Rectoría de la UCR organizado por el Movimiento Estudiantil
Debate de candidaturas a la Rectoría de la UCR organizado por el Movimiento Estudiantil.
Clausura de la segunda elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda en la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Apertura de la segunda elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la segunda ronda, de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Seductores enmascarados
Por primera vez, un estudio describe el apareamiento y el repertorio acústico de una de las especies de murciélagos neotropicales más emblemáticas.
Segundo debate de las candidaturas a Rectoría
El presente debate tiene como fin permitir que la Comunidad Universitaria conozca las propuestas y el plan de trabajo que llevarán a cabo las personas candidatas que participan por el puesto de Rector o Rectora de esta Benemérita Institución durante los próximos cuatro años, enmarcados en un proceso electoral democrático, universal y participativo. Organizan: Área de Salud, Ciencias Agroalimentarias, Ciencias Básicas e Ingeniería.
Clausura de las elecciones de la representación académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Apertura de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio este 6 de noviembre a partir de las 7:30 a. m. a la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Clausura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario.
Apertura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario. Segunda ronda
Primer debate de las candidaturas a Rectoría 2020
Este debate se enmarca dentro de un proceso democrático y participativo, en el que se nos ha convocado como comunidad universitaria para elegir a la persona que llevará el rumbo de la Rectoría por el próximo cuatrienio. En ese sentido, la integración de las Áreas de Ciencias Sociales, las Sedes Regionales y al Decano del SEP, agradecen la participación de cada una de las candidaturas que hoy expondrán sobre sus propuestas y sus proyectos; pero también se extiende una grata bienvenida a cada una de las personas que forman parte de esta comunidad institucional que cobija la Universidad de Costa Rica.
Apertura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario
Más reducciones al FEES para el 2021 afectarían posibilidades de estudio de futuras generaciones
En el contexto de la discusión del Presupuesto Nacional de la República para el 2021, el Rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Carlos Araya Leandro alerta al país y pide a los señores y señoras diputadas no afectar con su voto las posibilidades de estudio de las futuras generaciones.
Etapa Básica de Artes Plásticas, Sede de Occidente
Desde hace 35 años la Etapa Básica de Artes Plásticas de la Sede de Occidente se orienta a diversas poblaciones para desarrollar aptitudes creativas mediante actividades artísticas y vinculantes con la cultura, bajo la dirección de profesionales en diferentes especialidades de las Artes Plásticas.
Etapa Básica de Artes Plásticas, Sede de Occidente
Desde hace 35 años la Etapa Básica de Artes Plásticas de la Sede de Occidente se orienta a diversas poblaciones para desarrollar aptitudes creativas mediante actividades artísticas y vinculantes con la cultura, bajo la dirección de profesionales en diferentes especialidades de las Artes Plásticas.
Feria Vocacional Virtual UCR 2020
Andrés Zamora Nasralah, Estudiante Galardonado con el premio Rubén Darío
Andrés Zamora Nasralah, estudiante de la carrera de Matemáticas de la UCR, galardonado con el Premio a la Excelencia Académica Rubén Darío.
A la Oficina de Registro e Información de la UCR en su 65 Aniversario
En el 65 aniversario de la Oficina de Registro e Información (ORI), de la Universidad de Costa Rica (UCR), el rector Dr. Carlos Araya Leandro externa sus felicitaciones a esta unidad y al personal que ha asumido el trabajo de gestionar la información académica de cada estudiante de nuestra Institución. Bajo el nombre de "Departamento de Registro y Estadística", la ORI fue creada el 19 de setiembre de 1955 para atender el volumen de estudiantes con los que crecía la UCR.
Donación de cuerpos UCR. Testimonio
Sismo con magnitud 6 Mw ocurrido el 24 de agosto de 2020
Sesión solemne del 80 aniversario (2020)
El Consejo Universitario se complace en invitarlos a la transmisión en vivo de la sesión solemne con motivo del 80 aniversario de la Universidad de Costa Rica, en la cual además se entregará el Premio Rodrigo Facio Brenes 2020 al ilustre científico costarricense Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez.
UCR, 80 años de transformar el país
El 26 de agosto conmemoramos el 80 aniversario de nuestra Institución, en medio de un contexto sin precedentes que nos motiva a recordar lo que hemos hecho y todo lo que nos queda por hacer. UCR, 80 años de transformar el país.
Entrega de viales a la CCSS con los sueros para combatir al COVID-19
Las formulaciones fueron entregadas. Ahora, lo que se espera es que los resultados del estudio clínico sean satisfactorios para que estas formulaciones pronto sean usadas en la terapia de los pacientes con COVID-19. Más información en http://ucr.cr/r/wWnE.
Guía paso a paso para hacer un huerto hidropónico vertical
El profesor Freddy Soto Bravo, de la Estación Experimental Fabio Baudrit, explica cómo cultivar hortalizas en recipientes reutilizados como botellas de refrescos o en bolsas colgantes utilizando el sistema de hidroponía vertical.
Panel de expertos: Protocolo para el desarrollo de actividades UCR COVID-19
Celebramos el conocimiento
La Universidad de Costa Rica se acerca a su 80 aniversario y celebra la capacidad humana de construir su bienestar con arte, ciencia y bien.
Ruperto Garita, productor de fresa de Fraijanes
Mensaje del Dr. Carlos Araya Leandro sobre acuerdo del FEES, 10 de julio de 2020
Este 10 de julio la Comisión de Enlace cerró un acuerdo sobre los giros restantes del FEES del 2020. El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Carlos Araya Leandro explica el alcance del acuerdo a la comunidad universitaria.
Modelos matemáticos epidemiológicos
El equipo de modelación matemática del Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) y de la Escuela de Matemática, de la UCR, colabora con el Ministerio de Salud en el desarrollo de modelos para el estudio de la dinámica de transmisión del virus SARS-CoV-2 en Costa Rica.
Regionalización de la educación superior pública
Mensaje del Dr. Carlos Araya Leandro a la comunidad universitaria sobre negociación del FEES con el Gobierno de la República este 2 de julio, 2020
Y vos...¿por qué bailás?
“Y vos...¿por qué bailás?” invita a estudiantes de primaria y secundaria a enviar sus propuestas de video demostrando creativamente porque les gusta el baile.
Guía paso a paso para la elaboración de un huerto hidropónico.
El profesor Freddy Soto Bravo, de la Estación Experimental Fabio Baudrit, explica cómo cultivar hortalizas en agua o sustrato utilizando el sistema de hidroponía.
En vivo UCR: La UCR ante los informes de la Comisión Legislativa que estudia el FEES
Conferencia de prensa: inicia a las 9:00 a. m. del 22 de junio 2020.
El cultivo del café frente al cambio climático
La UCR y la empresa privada desarrollan una iniciativa conjunta para generar información científica, que permita mejorar el sistema productivo y tomar decisiones apropiadas frente al cambio climático.
Somos las U públicas. ¡Fuertes para Costa Rica!
Somos las U públicas. ¡Fuertes para Costa Rica!
Declaraciones del Dr. Jean Carlo Segura Aparicio
Reconocimiento del Gobierno al Instituto Clodomiro Picado de la UCR
Los casos de COVID-19 aumentan. Los esfuerzos de la UCR para combatir la pandemia, también. Costa Rica, ¡saldremos adelante!
Visita del Gobierno a la UCR
El compromiso y la solidaridad impulsan el trabajo de más de 100 investigadores de la UCR, quienes han desarrollado hasta el momento 44 proyectos para luchar contra el COVID-19. Una comitiva liderada por el presidente Carlos Alvarado fue testigo de esos aportes al país.
En vivo: Informe de la Rectoría periodo 2019-2020
Día Mundial del Medio Ambiente 2020
El 5 de junio de 2020, en el Día Mundial del Medio Ambiente, el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Carlos Araya Leandro, hace un llamado a la comunidad universitaria para que actuemos ahora #PorlaNaturaleza.
Alianza Laboratorio Clínico UCR-INS
La Red de Servicios de Salud del INS y el Laboratorio Clínico de la UCR se alían para garantizar una mejor atención de salud, basados en la innovación y calidad.
Microscopio de papel
Cianobacterias y euglenas, microorganismos observados con un microscopio de papel por estudiantes de la Escuela de Biología.
Gestión local integral con las comunidades de los humedales de la cuenca baja del río Tempisque
Somos miles y seguimos estudiando
La Universidad de Costa Rica somos todas y todos. No hace falta estar ahí para decir presente y seguir estudiando.
La Marcha Universitaria interpretada desde casa
Docentes de la Escuela de Artes Musicales se unieron para interpretar, desde sus casas, la Marcha Universitaria y grabaron este video con una hermosa versión del himno de nuestra Alma Mater.
En medio de la pandemia por COVID- 19 ¡La UCR no se detiene!
Hemos entregado las primeras 750 tabletas a jóvenes universitarios para que puedan unirse a los cursos virtuales que imparten las diferentes unidades académicas. ¡La UCR no se detiene!
Laboratorio Clínico-UCR recolección de plasma de pacientes Covid-19
Pacientes recuperados de Covid-19 iniciaron donación de su plasma sanguíneo, para la fabricación del medicamento anti Covid -19.
Entrevista Henry Martínez Hernández
Espacios Multiversa de la UCR
El proyecto Espacios Multiversa de la Universidad de Costa Rica, es una propuesta innovadora que transforma el diseño del aula tradicional; fue ejecutado por la Vicerrectoría de Docencia por medio de METICS, con el apoyo de Rectoría, durante los años 2018, 2019 y 2020.
Ciencia en todo: recomendaciones de uso para el cloro comercial en el hogar
En "Ciencia en todo" le explicamos cómo utilizar el cloro comercial para mantener su hogar limpio y seguro.
Instituto Clodomiro Picado de la UCR: elaboración de un suero contra el COVID-19
Si una persona se recupera satisfactoriamente de la enfermedad del COVID-19, su organismo genera una inmunidad (resistencia) que puede ser extraída del plasma de su sangre y ser usada para salvarle la vida a otras personas con cuadros agudos provocados por el virus SARS-COV-2. Una producción de Manuel Mairena.
Ciencia en Todo: Recomendaciones para personas adultas mayores y personas cuidadoras
Recomendaciones especiales para personas adultas mayores y las personas cuidadoras de personas mayores con algún grado de dependencia o deterioro en este tiempo de distanciamiento físico por COVID 19. Fuente: Dra. Mónica Salazar Villanea
Ciencia en Todo: convivencia durante el período de distanciamiento físico
Recomendaciones para mejorar nuestra convivencia durante este período de distanciamiento físico a causa del COVID-19. Fuente: Dra. Mónica Salazar Villanea.
Muestreo científico del agua en Bahía Drake
Trabajo comunal universitario "Taller de investigación en salud comunitaria para la Península de Osa", inscrito por la Escuela de Estadística.
Depósito de semillas en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard, Noruega
Los investigadores Griselda Arrieta Espinoza y Allan Menes Martínezdel CIBCM-UCR depositaron 25 000 semillas de tres especies de arroz silvestre de Costa Rica en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard.
Ameba
Conozca a la ameba "Naegleria fowleri"
Es fácil distinguir a la Naegleria fowleri, porque es el único microorganismo de forma irregular que se desplaza en el video.
Este material fue captado por microbiólogos del Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño, de Liberia.
¿Qué investigaciones está haciendo la UCR en este tema? Conozca más información en https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/01/15/cientificas-de-la-ucr-estudian-aguas-guanacastecas-en-busca-de-la-mortal-ameba-naegleria-fowleri.html.
Concierto Navideño Sinfónica UCR
Beneficiarios - Guayabo de Mora
Gracias a las becas que otorga la UCR, los hijos de Vilma Bustamante Bustamente llegaron a ser profesionales. Conocé la historia de esta familia de Guayabo de Mora.
Beneficiarios - Tierra Blanca
Beneficiarios - Josué Carranza
Desde El Roble de Puntarenas, Josué Carranza Rugama nos relata su amor por la música, su participación en la comparsa de la UCR y lo valioso que es ser parte de esta Universidad.
Donald - Educación Superior Pública
Así como Donald Arguedas, más del 76 % del estudiantado de primer ingreso de las universidades públicas proviene de colegios públicos. El sistema de educación pública ayuda a niños, niñas y adolescentes a cumplir sus sueños.
Golfito - Sede del Sur
Este viernes 6 de diciembre, la Asamblea Colegiada Representativa de la UCR decidirá si el Recinto de Golfito se convertirá, finalmente, en la Sede del Sur. Mientras tanto, a 300 kilómetros de San Pedro, la comunidad de Golfito espera la noticia.
Oscar Herrera Sancho: Ganador del Premio de Acción Social área Ciencias Básicas 2019
Carlos Rubio Torres: Ganador del Premio Acción Social María Eugenia Dengo Obregón área Ciencias Sociales 2019
Entrega del doctorado 'honoris causa' a Boaventura de Sousa
Álvaro Sanabria Quesada ''Lo que soy se lo debo a la educación pública''
"Lo que soy se lo debo a la educación pública y estoy muy agradecido por ello", Álvaro Sanabria Quesada. #LaUPúblicaSeDefiendeConLaVerdad
Marcha 'Somos U Públicas'
¡La lucha es por los que vienen! Hoy marchamos a casa presidencial por el futuro de la educación superior en Costa Rica.
Mensaje del rector de la Universidad de Costa Rica
Mensaje del rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dr. Henning Jensen Pennington, a toda la comunidad universitaria.
Buenas prácticas ambientales con fauna silvestre urbana
Material educativo proporcionado por el proyecto Costa Rica Silvestre del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y Humane Society International of Latin America.
Galardón Ambiental 2018-2019 (corto)
En la 4.ª edición del Galardón Ambiental UCR (2018-2019), 57 unidades recibieron el reconocimiento por sus buenas prácticas ambientales.
Entrega del Galardón Ambiental 2019
La Universidad de Costa Rica otorgó el reconocimiento Galardón Ambiental a las instancias que demostraron su compromiso con el ambiente entre el 2018 y el 2019. Video elaborado por Desde la U. Canal UCR-ODI.
UCR Global
Presentación de la plataforma internacional de entornos virtuales para el aprendizaje UCR Global.
Celebramos 198 años de ser República de Costa Rica
Producción Pilar Vázquez Cabrebra
La U Pública Responde Tema: Admisión
El carril deportivo en UCR
El carril deportivo que está marcado de azul, rodea la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio y a la Ciudad de la Investigación. Conozca cómo utilizar este espacio de forma correcta.
Voces en Acción: nuevo espacio televisivo
Cahuita accesible
El Parque Nacional Cahuita se convirtió en el primer parque con una playa accesible, gracias a miles de personas que recolectaron tapitas para construir las pasarelas de acceso al mar. En esta iniciativa de la Asociación Proparques, la UCR aportó más de 2.5 toneladas de plástico por medio de la campaña "Dales un segundo uso", con el apoyo de la Oficina de Divulgación e Información (ODI), el Programa de Voluntariado y de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).
Aplicación ''Emergencias UCR''
Sistema de Acceso Móvil (SAM)
Ahora, cada persona funcionaria o estudiante de la Institución que tenga el marchamo universitario podrá abrir las agujas de ingreso y salida de la UCR por medio de la aplicación del Sistema de Acceso Móvil (SAM) para teléfonos celulares. Más información en
¿Cómo se invierten los recursos del FEES?
¿Sabe qué hace la Universidad de Costa Rica? Así se invierten los recursos del FEES.
Práctica de laboratorio
Cahuita accesible-campaña de tapas plásticas
El Parque Nacional Cahuita se convirtió en el primer parque con una playa accesible gracias a miles de personas que recolectaron tapitas para construir las pasarelas de acceso al mar. En esta iniciativa de la Asociación Pro Parques la UCR aportó más de 2.5 toneladas de plástico por medio de la campaña "Dales un segundo uso" con el apoyo de la Oficina de Divulgación e Información (ODI), el Programa de Voluntariado y de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA). #UCRLibreDePlástico
La educación pública se defiende con la verdad - Yorleny León (PLN)
Nuevamente, la diputada del PLN Yorleny León utilizó aseveraciones falsas para justificar su intención de recortar el Fondo Especial para la Educación Pública (FEES) y para desprestigiar a la UCR. #LaEducaciónPúblicaSeDefiendeConLaVerdad
La U se defiende con la verdad 1
No se puede argumentar sobre la base prejuicios o falsedades. La educación superior pública es un baluarte para el desarrollo y la cultura de nuestro país. Por eso, no puede verse sometida a oportunismos políticos.
La Feria Vocacional 2019 será en agosto
Informe del señor rector de la Universidad de Costa Rica 2018-2019
Ganadores reto Proin-UCR 2019 "24 horas de innovación"
Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA)
Papaya Pococí
La papaya Pococí se ha posicionado como la principal variedad de esta fruta en Costa Rica. Más de 250 productores se benefician gracias al aporte en investigación de la UCR. #UCRPresente
Encuesta Nacional de Juventudes (2018)
Estos son los resultados de la Encuesta Nacional de Juventudes (2018), que muestran datos sobre trabajo, estudio, sexualidad y más. Este es un trabajo del Consejo Nacional de la Persona Joven y una investigación de la Escuela de Estadística de la UCR.
Correo Institucional
Jornada Inaugural 2019 - Escuela de Nutrición.
Sendero Serenidad UCR
Le invitamos a conectar con la naturaleza a través de los senderos de meditación que tenemos en la Sede Rodrigo Facio, la Sede de Occidente y el Recinto de Grecia. #UCRAmbiental 🍃🌎 Además, firmá la petición para que la ONU adopte la Declaración de los Derechos de la Madre Tierra aquí: http://ucr.cr/r/Xe78.
Georgina Morera Quesada, directora del Recinto de Golfito
Asfalto Verde
¿Sabe que es el asfalto verde? Conozca esta iniciativa del Lanamme UCR que reduce el impacto ambiental y el gasto económico en la elaboración de asfalto.
Jugo de Mora
La UCR desarrolló un método para producir un jugo de mora que conserva al máximo todos sus compuestos. Gracias a la ciencia y a la tecnología de alimentos, es posible tener este producto al alcance de la población.
Pez León
El pez león es una especie invasora que está causando serios problemas ecológicos, económicos y de salud pública. Conozca cómo la UCR y la Asociación de Pescadores buscan solucionar esta adversidad.
Joan Manuel Serrat en la Universidad de Costa Rica: una nota histórica
El Archivo Universitario preparó una nota histórica sobre las anteriores visitas del compositor. Este material constituye un recorrido histórico a partir de las publicaciones en medios nacionales (Semanario Universidad y La Nación) de aquella época.
Conozca la Sede Rodrigo Facio: fincas 2, 3 y 4
Aún no terminamos de conocer la Sede Rodrigo Facio. ¡Paula y Tomás nos enseñan las Fincas 2, 3 y 4 de la U!
Mujeres en la Ciencia
Cada vez son más las mujeres que se incorporan a la investigación científica desde diferentes disciplinas en las Universidades Públicas de nuestro país y que aportan a diario al avance de la ciencia y la tecnología.
La UCR aporta más de un millón de horas anuales de trabajo comunal
Nuestro estudiantado aporta más de un millón de horas anuales de Trabajo Comunal Universitario (TCU). Cada año, cerca de cinco mil estudiantes se movilizan a lo largo y ancho de nuestro país para colaborar con cientos de comunidades. Conozca acerca del aporte de la UCR a la comunidad en el siguiente video.
Mariposario UCR
¿Sabías que Costa Rica cuenta con más de 13 000 especies de mariposas nocturnas y más de 1500 especies diurnas? Desde el 2010 la UCR cuenta con un mariposario, con objetivos de investigación.
Usar el correo institucional UCR es necesario
El correo institucional es la vía de comunicación oficial entre vos y la U. Conocé todos los beneficios que obtendrás al usar el correo de la UCR.
Experiencia de empoderamiento de la sociedad civil para potenciar el desarrollo local
Entre el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) y la Escuela de Administración Pública (EAP)de la UCR se realiza el TCU-462. Este es su aporte e impacto.
Cáncer Gástrico
El cáncer gástrico es la segunda causa de muerte de la población. El Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa) realiza un estudio para conocer cómo evoluciona el cáncer gástrico y así evitar que la enfermedad progrese en el paciente. Conozca, en el siguiente video, cómo lo harán.
Voluntariado UCR: ¡con la camiseta bien puesta!
¡Con la camiseta bien puesta! Cada año, más de 1 000 estudiantes de la UCR colaboran con los proyectos del #VoluntariadoUCR. “Nuestra labor impacta directamente a las áreas protegidas de Costa Rica y también a diferentes comunidades en las cuales nosotros realizamos proyectos”, Lupita Abarca Espeleta, coordinadora del Programa de Voluntariado UCR. #UCRPresente
Los arrecifes están estresados y la UCR intenta restaurarlos
En Costa Rica se puede detectar el sexismo y denunciarlo
A través del Observatorio de la Imagen de la Mujer en la Publicidad de la Universidad de Costa Rica se puede denunciar el sexismo en la presa escrita, radio, redes sociales y en la calle.
Porque el sur lo merece - Recinto de Golfito
UCR Presente
La UCR cuida el agua por medio de Produs-UCR
El sitio web Infoacueductos ofrece información de alto valor para los miembros de las comunidades que se encargan de administrar el agua. Este es un aporte de la UCR para el cuidado y conservación de este bien.
La receta contra la pobreza y la desigualdad está escrita
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) explica y demuestra, en un estudio del 2017, que la inversión en educación es clave para reducir la pobreza y la desigualdad, pues reduce las carencias de la población.
Conozca el VR de la UCR
El 29 de noviembre del 2018, la Fundación para la Investigación de la Universidad de Costa Rica (FundaciónUCR), en el marco de su 30 aniversario, realizó el evento “Conozca el VR de la UCR”. De 8:00 a. m. a 12:00 m., se presentaron un total de 13 iniciativas de alto impacto que muestran cómo la Universidad gestiona su vínculo remunerado con el sector externo.
Derechos Humanos: una ética de vida y un parámetro de legitimidad de los Estados de Derecho
En conmemoración del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Rectoría de la Universidad de Costa Rica invitó a la conferencia "Derechos Humanos: una ética de vida y un parámetro de legitimidad de los Estados de Derecho", a cargo de la Dra. Elizabeth Odio Benito, Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y premio Rodrigo Facio 2014.
Segundo Foro Institucional 2018
Aportes de la UCR al desarrollo social, científico y tecnológico de Costa Rica. Acceso al sitio web del Foro Institucional.
Nuestro trabajo en la UCR en 60 segundos
Una muestra del quehacer diario en la UCR
40 aniversario del único Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines del país
La sangre es el fluido base de la vida. En ella se resguarda gran cantidad de información genética con la capacidad de brindar los detalles necesarios para descubrir el origen de enfermedades mortales. En este campo, la Universidad de Costa Rica se ha destacado de forma ejemplar durante 40 años, gracias al Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (Cihata -UCR).
Especialistas UCR analizan las energías alternativas útiles para el sector transporte
Expertos de la Facultad de Ingeniería y de la Escuela de Química abordan las diferentes opciones viables que existen para que Costa Rica sustituya el combustible fósil por energías ecoamigables, además varios jerarcas de instituciones públicas ligadas a esta temática dan sus opiniones al respecto.
Santa Elena: Bahía de Rayas y Tiburones
Un nuevo proyecto de investigación busca estudiar la ecología espacial y reproductiva de elasmobranquios (rayas y tiburones) en la Bahía Santa Elena, Pacífico Norte de Costa Rica. Este proyecto es un esfuerzo del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica, que es posible gracias al apoyo de: Diving Center Cuajiniquil, Idea Wild, Padi Foundation, CSULB Shark Lab y Área de Conservación Guanacaste. Un vídeo Uréke AquaTic@s , por la conservación de los ecosistemas marinos y dulceacuícolas de Costa Rica.
Recorrido por la historia del CIEP
Mensaje de agradecimiento Rector Henning Jensen Pennington
Apoyo a la defensa de la Autonomía Universitaria
Video: Premio Rubén Darío a la excelencia académica
La UCR verifica la calidad del alimento de su mascota y animales de granja
En Costa Rica, la calidad de los alimentos que se producen para las mascotas es garantizada, desde 1983, por el Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA-UCR). Esta unidad lleva a cabo estudios científicos en busca de nuevos métodos analíticos y alternativas para la alimentación animal, forma especialistas en el tema y capacita al recurso humano de las plantas de las empresas pertinentes.
Entrega del doctorado "honoris causa" a Quince Duncan
Facultad de Farmacia
UCR presente en el seno de la familia Selles Vargas
La Universidad de Costa Rica está presente en todo el país; por eso, viajamos hasta Amubri Talamanca en donde encontramos a una familia que lleva en sus adentros el sello de la UCR. Se trata de la familia Selles Vargas, la cual con mucho esfuerzo logró cumplir el sueño de que tres de sus hijos estudien en la UCR.
Conozcamos la historia de Iván, Marta y Jeimy, quienes forman parte de los más de 140 estudiantes indígenas de la UCR.
Transmisión: Primer Foro Institucional 2018
La UCR garantiza la calidad de sus medicamentos
El Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica de la Universidad de Costa Rica (Layafa-UCR) es hoy el laboratorio oficial para brindar servicios al Ministerio de Salud y, en el 2003, la Unión Aduanera lo reconoció como el laboratorio nacional oficial de Costa Rica. A través del trabajo de esta unidad, la UCR garantiza la calidad de los medicamentos que se consumen en el país. #UCRpresente
Reducción de listas de espera
El Voluntariado de la UCR trabaja en el Parque Nacional Braulio Carrillo
El trabajo de limpieza de canales de agua es parte de las acciones realizadas por los estudiantes de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Nacional, en el Parque Nacional Braulio Carrillo.
Feria Vocacional UCR, 2018
I encuentro creatividad y tecnología
La calidad de la gasolina que usted consume la garantiza la UCR
La UCR libre de plástico de un solo uso
La UCR impulsa una serie de medidas para eliminar el plástico de un solo uso en sodas y demás unidades. Conozca algunos ejemplos de ello.
Es responsabilidad del estudiante hacer una matrícula solidaria
La matrícula del II ciclo lectivo del 2018 se realizará del 30 de julio al 3 de agosto, y la renuncia de cursos será el 6 de agosto, según el Calendario Estudiantil Universitario.
Feria Vocacional UCR 2018
Si querés iniciar pronto una carrera universitaria en la Universidad de Costa Rica, te contamos que los días 8, 9 y 10 de agosto se llevará a cabo la XXIV Feria Vocacional, en la Sede Rodrigo Facio.
Tercer Congreso Nacional del Innovación 2018
El objetivo de la actividad, que cuenta con el sello “Esencial Costa Rica”, es brindar un espacio de interacción para los diferentes actores del ecosistema: academia, gobierno, empresas, emprendedores y sociedad –un conjunto que se conoce como la quíntuple hélice–.
Inscripción al Tercer Congreso Nacional de Innovación
El período de inscripción es del 9 de julio al 10 de agosto de 2018
El enlace para realizar las inscripciones es el siguiente: http://crinnova.fundacionucr.ac.cr/
Para realizar consultas en relación con el proceso de pago, puede llamar al 2511-1359 o escribir al correo congresoinnovacion.vi@ucr.ac.cr
Consulte el contenido de la actividad en la Página Web del Congreso
Licencia por paternidad
Marco Monge, funcionario de la UCR habla sobre la importancia de la licencia por paternidad que se incluyó en la nueva Convención Colectiva.
Semana de la Seguridad Vial: compartamos la vía
La UCR está presente en la formación vial de niños y niñas. Cada año, en la tercera semana de junio, los trece oficiales de tránsito de la Universidad se dedican a enseñar cómo compartir la vía pública.
Reseña Piña, comunidad la Guaria
Biogás a partir del rastrojo de piña
Estudio de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la UCR determinó que el jugo de rastrojo de la piña tiene un alto potencial para producir electricidad y calor por medio de biodigestión anaeróbica.
Presentación informe de labores del rector 2017-2018
Las emprendedoras de La Primavera
Este proyecto de Acción Social trabaja en conjunto con la comunidad de La Primavera de Pococí. Su enfoque principal era sobre prevención de intoxicaciones, en una zona que se caracteriza por la producción piñera, pero también se acompaña y asesora a las personas de la comunidad en la búsqueda de otras alternativas de empleo. Ahora las mujeres de la comunidad tienen una asociación de emprendedoras y junto a la U se han capacitado para producir y comercializar sus productos.
Cultivos de piña en la zona Norte de Costa Rica
Universidad de los saberes en San José de Upala
El distrito fronterizo de San José de Upala comenzó la construcción de un sueño educativo. No se trata de un edificio o aulas, sino de una comunidad de aprendizaje colaborativo, para la defensa de sus derechos humanos y el fortalecimiento de la organización comunal.
Lenguas y tradiciones orales indígenas de Costa Rica
Semana Ambiental "Madre Tierra libre de plástico"
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2018, la Universidad de Costa Rica (UCR) lanzó la campaña "UCR libre de plástico" con el hashtag #noseásindiferente, para eliminación del plástico de un solo uso y promover un consumo responsable, informado y consciente dentro y fuera del campus universitario.
Campaña UCR Libre de Plástico
Sustituye el plástico por alternativas reutilizables.
Charla: Javier Santaolalla en la UCR
El 29 de mayo, 2018 a partir de las 10 a. m. El reconocido divulgador científico, Javier Santaolalla ofrece a la comunidad universitaria la charla
Nueva App ¿Lo sentiste?
Simulador Naval en la Sede del Caribe
Estudiantes de la carrera de Licenciatura en Marina Civil ya cuentan con un simulador de última generación para sus cursos prácticos.
Conferencia magistral: 'Futuro y reto del desarrollo económico de Costa Rica y la región' por Joseph Stiglitz
Este 26 de abril, a partir de las 6:30 p. m., el reconocido economista Dr. Joseph E. Stiglitz ofrece la conferencia en el Teatro Nacional. El Premio Nobel visita el país en el marco de la celebración del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Protolab-UCR: un espacio para crear abierto a todo público
El espacio, que es de uso abierto a todo público y de costo asequible, tiene el objetivo de desarrollar procesos colaborativos que permitan generar, adoptar y adaptar la tecnología para gestar innovación y fortalecer el desarrollo cultural, social y económico del país.
Semana de Arquitectura e Ingeniería Civil 2018
Estudiantes de ambas carreras se unieron para, en conjunto con especialistas, abordar problemáticas en cuanto a planificación urbana, sostenibilidad, movilidad e infraestructura y proponer soluciones reales.
Lección inaugural UCR 2018
Lección Inaugural de la Universidad de Costa Rica para el año lectivo 2018 a cargo de la docente universitaria, filósofa, política y activista por los derechos humanos, Dra. Angela Davis.
Las diferencias no nos dividen, nos fortalecen
La Universidad de Costa Rica es casa para los 41.000 estudiantes de todo el país y de 5.800 docentes.
La Universidad de Costa Rica está presente siempre
En cada coyuntura y a lo largo de toda nuestra historia nacional desde 1940, la UCR siempre está presente.
Embalse La Marimba
Un embalse puede resolver el problema de agua en el cantón de Abangares en Guanacaste
Próximo 23 y 24 de mayo: 24 horas de innovación
¡Prepárese! la inscripción se debe hacer en grupos de sies ya conformados por estudiantes activos de las cinco universidades públicas, de tres carreras distintas y tres universidades distintas. Asimismo, cada equipo debe tener hombres y mujeres.
Debate con la UCR
El "Debate coon la UCR" está previsto para el 16 de marzo a partir de las 6.00 p. m. Es un espacio con el candidato del Partido Acción Ciudadana Carlos Alvarado Quesada, con quien diversos miembros de la comunidad universitaria como académicos, estudiantes y periodistas discutirán temas de infraestructura, salud, educación, empleo y situación fiscal.
Desafíos de las mujeres en la ciencia
Un resumen de la situación al 2018 en Costa Rica de la participación de las mujeres en las ciencias exactas, naturales, agrícolas, de la salud e ingenierías.
Campamento de Ciencias Básicas
Desde el 2015, la Universidad de Costa Rica convoca cada año a estudiantes de décimo y undécimo año de colegios del país para que se sumerjan durante una semana en la ciencia, a través de la observación y la experimentación, en el Campamento Nacional de Ciencias Básicas.
Conociendo la UCR ¡Bienvenidos estudiantes!
Este año más de 9.000 estudiantes inician una carrera en la UCR. Este video, sobre la Sede Rodrigo Facio, permite conocer cuáles son las oportunidades que brinda la U.
Grace Delgado Morales
Grace Delgado Morales, es egresada del Liceo Rural de Salitre y también es la estudiante más destacada de todos los territorios indígenas de nuestro país. Con mucha ilusión y con la mirada fija en futuro mejor, ella inició este lunes 12 de marzo una nueva meta: estudiar Ingeniería en Ciencias de la Computación en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica.
Reina Salguero Morales
Reina Salguero es oriunda del territorio indígena Tayní, ubicado en Valle la Estrella en Limón. Este 2018, ella inició la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sostenible en la Sede de Turrialba de la UCR.
Programa de Español como Lengua Extranjera
El Programa de Español como Lengua Extranjera de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica, ofrece a estudiantes universitarios y no universitarios de diversas nacionalidades cursos para aprender el idioma y al mismo tiempo conocer personas de otros países y compartir entre culturas. Entrevista: Carolina Zúñiga Madrigal, asistente del programa.
La falta de debate empobrece la democracia
Mensaje del Rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen P. sobre la ausencia del candidato Fabricio Alvarado, del partido Restauración Nacional, al Debate UCR.
Experimento: Péndulos, ondas viajeras y comportamientos caóticos
Estudiantes de las carreras de Física y de Meteorología de la UCR que participan en el TCU "Enseñando ciencia basada en observación y experimentación" realizaron el experimento "Péndulos: ondas viajeras y comportamientos caóticos", con el propósito de promover entre los jóvenes el conocimiento de algunos conceptos básicos de la Física.
Instituto Clodomiro Picado de la UCR destaca en la pantalla grande
El envenenamiento por mordeduras de serpiente afecta a 2.5 millones de personas en el mundo anualmente y a casi 600 individuos a nivel nacional. A través del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR, Costa Rica es capaz de ser autosuficiente en la producción de antivenenos para salvar vidas. Disfrute este 20 de marzo, a las 6:00 p.m. en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación UCR, el primer documental que refleja el aporte de este Instituto internacionalmente. Entrada gratuita.
Ensamble de Saxofones A de Música Abierta de la UCR
Como parte de las actividades de Acción Social de la UCR, el Trabajo Comunal Universitario: Taller de Investigación para la Salud Comunitaria de la Península de Osa, se ofrecieron cuatro conciertos en la zona en febrero del 2018.
Graduaciones UCR
Cada año, la Universidad de Costa Rica le entrega al país más de 5000 nuevos profesionales en todas las áreas del conocimiento.
César Díaz, Estudiante de Residencias Estudiantiles
César Díaz, estudiante de Ciencias Políticas y Enseñanza del Castellano y la Literatura de la UCR
Explicación del Programa Residencias Estudiantiles
La directora del Programa Residencias Estudiantiles, Sandra Masís.
Experiencias en el Programa de Residencias Estudiantiles
Ashley Castro Ruiz, estudiante de Enseñanza del Francés de la UCR oriunda de Puntarenas y estudiante residente en la Sede Rodrigo Facio.
¿Qué se acordó y qué falta por discutir en negociación de la Convención Colectiva de la UCR?
El pasado 2 de diciembre se logró prorrogar la vigencia de la convención Colectiva actual para seguir la negociación de un nuevo texto. A una semana de que venza esa prórroga, Carlos Araya, vicerrector de Administración y Rosemary Gómez, secretaria general de la Junta Directiva del Sindeu, conversaron sobre lo que se ha acordado en las últimas semanas y los temas que aún faltan por analizar.
Primer Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica
Los investigadores que elaboraron los siete apartados que integran el Primer Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica comparten de forma breve sus principales hallazgos.
Vicerrector de Administración desmiente al Sindeu
Intervención del vicerrector de Administración de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Carlos Araya, durante la negociación con el sindicato de empleados, el día 7 de febrero, 2018. El tema de las anualidades es el que en este momento convoca a las partes.
Coberturas vivas para el control de malezas sin químicos
Especies de la familia del frijol como Vigna radiata y Crotalaria spectabilis prometen ser la clave para que los agricultores puedan librarse de las malezas sin necesidad de usar herbicidas, también previenen la erosión, aportan nutrientes y mejoran la salud del suelo. Un grupo de investigadores de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) estudian estas plantas que sirven como coberturas vivas en cultivos de papaya, café y melón. (Imágenes cortesía Robin Gómez)
Coriumgrabado: una innovación a nivel mundial
El Registro Nacional de la Propiedad otorgó a la Universidad de Costa Rica una patente por la invención del coriumgrabado, una nueva técnica, menos costosa y no tóxica de hacer grabados artísticos. Una innovación del investigador Salomón Chaves.
UCR en imágenes 2017
En el 2017, la Universidad de Costa Rica celebró 77 años de existencia, durante los cuales ha sido un pilar fundamental de la sociedad costarricense.
Sede del Caribe UCR
La investigación, la innovación, la acción social y la formación de profesionales humanistas y listos para aportar al desarrollo de la provincia de Limón se conjugan en la Sede del Caribe de la UCR, en donde las y los jóvenes limonenses pueden hacer crecer sus hablidades y concretar sus sueños.
Recinto de Santa Cruz
Sede del Pacífico de la UCR
La Sede del Pacífico "Arnoldo Ferreto Segura" cuenta con más de 1100 estudiantes en sus campus en El Cocal de Puntarenas y en Esparza. La presencia de la UCR en el Pacífico Central es el motor que impulsa a muchos jóvenes de esa región a estudiar.
Sede de Guanacaste
La Sede de Guanacaste tiene más 1800 estudiantes y ofrece un total de 15 carreras. De esta manera, la Universidad de Costa Rica impulsa el desarrollo de la región por medio de la formación profesional, la investigación y la acción social.
Mensaje navideño del Rector, Dr. Henning Jensen Pennington.
Admisión diferida
A través de la Admisión Diferida, cada año, la UCR crea nuevos cupos en todas las carreras y sedes para una nueva fase de concurso, en el que participan únicamente estudiantes que provienen de centros educativos rurales y urbanos que quedaron subrepresentados en la admisión ordinaria.
Aniversario Vicerrectoría de Administración
El Dr. Carlos Araya Leandro, vicerrector de Administración habla de la función que tiene esta unidad dentro de la UCR.
Día mundial del suelo 2017
El Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se unió a la Alianza Mundial por el Suelo para celebrar el Día Mundial del suelo con el objetivo de enseñar a las nuevas generaciones la importancia de conservar este valioso recurso, del cual proviene el 95% de los alimentos que consumimos todos los días (Video por Maripaz Moya).
Construimos UCR
En el 2017 construimos más 200.000 metros cuadrados.
"Devolvamos la esperanza a la comunidad universitaria". Mensaje del Dr. Henning Jensen Pennington
El Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica aseguró que aún mantiene la esperanza que se pueda llegar a un acuerdo entre la Administración y el Sindeu en la negociación de la Convención Colectiva.
De igual manera reafirmó que en caso de que esto no suceda, la comunidad universitaria puede estar segura que se van a respetar sus derechos laborales.
Mejores promedios de admisión
¿Cuáles son las características de una convención colectiva de trabajo?
La Dra. Laura Otero, especialista en Derecho Laboral, conversa sobre las características de una Convención Colectiva.
¿Qué pasará si al 2 de diciembre no se ha terminado la negociación de la Convención Colectiva?
El Dr. Carlos Araya Leandro, vicerrector de Administración, conversa acerca de la negociación de la Convención Colectiva.
Presentación de entrevistados de la iniciativa "Construyendo nuestra nación: el aporte de las migraciones afrocaribeñas en Costa Rica".
III Congreso de Economía Agrícola y Agronegocios
El congreso, organizado por la Escuela de Economía y Agronegocios de la UCR, reunió del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2017 a estudiantes, docentes y expertos latinoamericanos de países como Chile, México, Paraguay, Uruguay y Brasil para compartir experiencias académicas e investigativas recientes en este campo de vital importancia para el desarrollo económico y social de la región.
El Herbario de la UCR
El Herbario de la Universidad de Costa Rica cuenta con 110 000 especímenes de los principales grupos de las plantas, hongos y algas del país. Conozca en este video qué es un herbario y su importancia científica.
Deconstruir la Meditación Bribri
Bajo la coordinación de la Dra. Susan Campos y con el apoyo del compositor Marvin Camacho, “Deconstruir la Meditación Bribri” se trata de una relectura de la composición que será presentada en un concierto especial, el 1 de noviembre a las 7:00 pm en la Sala María Clara Cullell.
Biblioteca Arturo Agüero Chaves
Testimonio: 'Todos podemos ahorrar' UCR promueve finanzas sanas
Una historia de éxito de Roy Garita Pereira que cuenta sobre el poder del ahorro.
Testimonio: ''El mejor consejo financiero'' UCR promueve finanzas sanas
Este es un consejo financiero que ninguna mujer olvidará, lo comparte Yuliana Sánchez Sánchez.
Túnel de la Ciencia
La exposición interactiva Túnel de la Ciencia estará en el país del 2 de noviembre al 10 de diciembre en la Villa Olímpica de Desamparados. El público costarricense podrá conocer acerca del universo, la materia, la vida, el cerebro y la energía, entre otros temas, de una manera mucho más cercana.
Galardón Ambiental 2017-2018
Unidades académicas y diferentes instancias universitarias participan del Galardón Ambiental mediante buenas prácticas con el ambiente.
Día mundial sin auto "Paz en las calles 2017"
Las penas alternativas le hacen bien a todos
Su acción construye o destruye democracia
Laboratorio único en Centroamérica de Dosimetría Biológica
I Jornadas de Intenacionalización
Las I Jornadas de Internacionalización 2017 se llevarán a cabo en la UCR del 16 al 18 de agosto en el Auditorio de la Facultad de Educación.
sitios para comer en la UCR
Estudiantes de la UCR opinan sobre lugares para ir a comer dentro y fuera de la universidad
Cada dos años se realiza el Congreso de Estudiantes de Negocios
Libertad de expresión de cara a la TV digital en Costa Rica
Cosecha de Agua en Residencias Estudiantiles
Los y las estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR utilizan un sistema de cosecha de agua para contribuir con el ambiente.
Aliados Voladores en Ingeniería
David Saravia, pianista
"Para mi es honor ir a representar a la Universidad y al país", indicó Saravia, en relación a su participación en el concurso Musicalia que se lleva a cabo en la Habana, Cuba.
Desde que su profesor de música en la escuela descubrió su talento hace 16 años, ha estado vinculado a la Escuela de Artes Musicales en sus diversas etapas.
Sharon Villegas, pianista
Al momento de entrar al kínder, Sharon ingresó también a estudiar piano en la Universidad de Costa Rica.
"Me emociona mucho mostrar que en Costa Rica hay gente con ganas de hacer las cosas bien y no quedarnos entre las cuatro paredes de un cubículo", comentó la estudiante de la Escuela de Artes Musicales, que participa en el concurso Musicalia en la Habana, Cuba.
Actividad volcánica en Costa Rica
Un día en Ingeniería Topográfica
Ellas y ellos están en los alrededores del campus de la Sede Central con chalecos reflectivos y dispositivos para tomar medidas del terreno, son estudiantes de la Escuela de Ingeniería Topográfica quienes guiados por sus profesores realizan prácticas de campo en las que aplican la teoría y agregan mucho ingenio para ir completando las tareas.
Presentación del informe anual de labores 2016-2017
Siga en vivo: Informe del Rector 2016-2017 ofrecido este 21 de junio en la Sede del Atlántico.
Diseño Gráfico en la Sede Interuniversitaria de Alajuela
La carrera de Diseño Gráfico en la Sede Interuniversitaria de Alajuela pretende abrir espacios donde las y los estudiantes puedan diseñar proyectos y con diferentes medios tecnológicos puedan explorar otras formas de creación y de pensamiento donde el diseño está presente.
Turrialba recibirá el Informe 2016-2017 del Rector
El próximo miércoles 21 de junio, 2017 el Rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen Pennington dará su informe anual de labores por primera vez en una Sede Regional
Edison Lanza, relator especial sobre la Libertad de Expresión de la CIDH
Durante la inauguración del I Foro Institucional 2017 Libertad de Expresión, comunicación y democracia, se emitió el mensaje de Edison Lanza, relator especial sobre la libertad de expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien aseguró que en materia de regulación Costa Rica es uno de los países más atrasados en la región pues tiene un marco legal que data de los años 50, por lo que debería ser actualizado especialmente cuando se está tan cerca del apagón analógico.
Sesión Inaugural I Foro Institucional 2017 Libertad de Expresión, comunicación y democracia
Reproduza completa la sesión inaugural del Primer Foro Institucional UCR, 2017 sobre Libertad de Expresión.
Primera mesa redonda del Foro Institucional "El entorno legal y jurisprudencia de la libertad de expresión en Costa Rica"
Participe de la mesa redonda "El entorno legal y la jurisprudencia de la libertad de expresión en Costa Rica"
Segunda mesa redonda Foro Institucional "Los desafíos del Estado en la Libertad de expresión"
Semana Ambiental 2017 UCR
Cátedra de Economía Profesor Alexis Orozco - Escuela de Economía UCR
Conferencia Rector Club de Futbol
UCR rescinde contrato con Club de Fútbol
Programa de Liderazgo
Certamen Artes Visuales
Todos los estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) que se encuentren activos durante el presente año lectivo podrán participar en el Certamen Estudiantil de Artes Visuales Bidimensionales Ambiente Universitario 2017.
Victor Castro
Víctor Castro, funcionario de la Asociación Empresarial para el Desarrollo y fundador del bloque empresarial LGBT
Esteban Calvo
Esteban Calvo, miembro de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Farmacia UCR: 120 años de entrega para la salud del país
María Acuña
María Acuña Rodríguez, funcionaria de la Universidad de Costa Rica realizó el estudio: "En la ruta del arco iris: vivencias de personas LGBTI de la Universidad de Costa Rica dentro del mundo universitario" como parte de su tesis de posgrado de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, de Brasil.
Estudiantes de Inglés
Módulo Lechero Sede del Atlántico aplica prácticas amigables con el ambiente (Entrevista Roldolfo WingChing)
Consejos ambientales
Generación distribuida de electricidad en Costa Rica
Juan Carlos Cirujeda tocando el steel drum
Entrega del Doctorado Honoris Causa a la bailarina Alicia Alonso
Construcciones UCR
Lección inaugural UCR 2017: Reflexiones críticas y mirada al futuro, por el salubrista público Jaime Breilh
Enfermería 100 años
Semana de Bienvenida UCR 2017
Bienvenida del Dr. Henning Jensen Pennington al I ciclo lectivo del 2017
Bienvenida a nuevos estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles
Administración y SINDEU llegan a acuerdo sobre prórroga de la Convención Colectiva
Mejoramiento genético de arándanos silvestres
Nueva decana de la Facultad de Educación UCR
Administración garantiza vigencia de derechos de las y los trabajadores
Administración dispuesta al diálogo y negociación
Casa en Tierra Ajena TRAILER 2
UCR en imagenes 2016
Juncos 2017
Encuesta Actualidades 2016, Escuela de Estadística UCR
V Congreso Internacional de Lenguas Modernas
Ingeniería en cohetes UCR
Cursos para personas cuidadoras de adultos mayores
Escuela para Padres y Madres
Mejores promedios de admisión 2017
Este año, el estudiante Mario Josué Zumbado Ugalde del Colegio Científico de Alajuela obtuvo el primer promedio de admisión con un puntaje de 800.
También se destacaron los estudiantes Daniel Mata Sánchez del colegio Saint Clare, quien obtuvo un promedio de 796,71 y Diego Eduardo Román Bonilla del Centro Educativo Valle Dorado con un promedio de 795,16.
Charla sobre alimentación en niños y niñas de 0 a 5 años.
Relatora de Naciones Unidas destaca formación recibida en la UCR
La magister Catalina Devandas Aguilar se graduó como abogada en la UCR, casa de estudios que considera fundamental en su desarrollo profesional. Actualmente recorre el mundo para propiciar cambios para que las personas con discapacidades tengan las mismas oportunidades, recomendando a los gobiernos la eliminación de las barreras que impiden el goce pleno de los derechos.
Relatora de Naciones Unidas reconoce labor de la UCR
Catalina Devandas Aguilar
Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- La abogada costarricense afirmó que la UCR ha realizado importantes avances en el reconocimiento de este sector de la población. Graduada en la Facultad de Derecho de la UCR y magister en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III, España, es la primera relatora seleccionada por la ONU para realizar aportes sustantivos en un tema que por años ha estado relegado al cajón de los prejuicios de la sociedad. Ella viaja por los cinco continentes proponiendo cambios para que las personas con discapacidades tengan las mismas oportunidades, recomendando a los gobiernos la eliminación de las barreras que impiden el goce pleno de los derechos.
Descubren nuevo antibiótico
Innovación e investigación tecnológica atrae a jóvenes
Innovación e investigación tecnológica atrae a jóvenes
Pacientes con cáncer de mama luchan de la mano de las sobrevivientes
Ópera las Bodas de Fígaro
Nirlady Artavia, Coordinadora de Granja Ostrícola en la Palma de Puerto Jiménez, Península de Osa.
“Utilizamos las alertas y la condición de las mareas para la seguridad de nuestros pescadores.”.
Marco Hidalgo: Fundación Neotrópica, OSA
“La aplicación de la UCR la utilizamos como un instrumento para coordinar con pescadores del Golfo Dulce…. Nos ayuda a trabajar en la conservación y restauración del manglar que lo hacemos junto con las comunidades y organizaciones de pescadores”.
Andrés Beita, estudiante de Biología, UCR
“La aplicación nos sirve para planificar nuestros buceos y planificar los sitios con las mejores condiciones del mar”.
Rodolfo Murillo, Jefe de Operaciones, Servicio Nacional de Guarda Costas.
“La aplicación la utilizamos para control e informacióni. Se dio la orden a todos los jefes de mando a nivel nacional para que la instalen en sus celulares. Es de mucha utilidad para nuestros patrullajes y las alertas sobre oleaje o mareas altas”.
METICS: 10 años de innovar en la docencia
Rector denunciará convención colectiva de trabajo de la UCR
Invitación a II Congreso Interno de la Escuela de Psicología
I Concurso Centroamericano de Canto Lírico
La Escuela de Artes Musicales junto con la empresa Saturnia S.A. organizaron el I Concurso Centroamericano de Canto Lírico.
El primer lugar fue para la soprano guatemalteca Alejandra Flores. La segunda posición la obtuvo Diana Durán de Panamá y el tercer lugar fue para el cantante Gabriel Morera de Costa Rica.
Campaña Estudiantes de Medicina UCR contra el Hostigamiento Sexual
Pedagogía de la madre tierra: reconectarse con el vientre
Premio Rubén Darío 2016
Celebración 76º aniversario de la UCR
Cristopher Camacho, único químico cuántico en el país
Gustavo Hernández, Danza Universitaria
Melissa Rivera, bailarina Taxi Colectivo
Campaña Geológica 2016 UCR
Rector habla del informe de Contraloría y acuerdo del C.U.
Feria Vocacional UCR
¡Visitá las actividades del RobotiFest UCR!
Dra. Elizabeth Odio: "orgullosa de ser UCR"
Expo IQ 2016 en la UCR
Entrenamiento en laparoscopía y microcirugía
Cosméticos Naturales Monteverde
Nathalie Chavarría, estudiante de Geología
Carlos Martínez, egresado de la UCR
Rector en conf. de prensa: Posgrado Odontología, CIL y RSN
¿Que es la violencia obstétrica?
Daniel Moreno, actor costarricense
Felipe Sandoval, trompetista del grupo Percance.
Museo de Zoología UCR: Nacimiento
Premio Calidad de Vida 2016
Estudiantes de UCR reciben premio en Inglaterra
Graduandos de la UCR, abril 2016
Dr. Henning Jensen: relación de la Universidad con la comunidad y la Municipalidad de Montes de Oca
Dr. José Ángel Vargas: relación de la Universidad con la comunidad y la Municipalidad de Montes de Oca
Dr. José Ángel Vargas: Salud ocupacional y respeto a la diversidad
Este ex Director del Conejo Universitario y candidato a la Rectoría se refirió en una entrevista a dos temas importantes de la agenda universitaria: procurar espacios para que las y los miembros de la comunidad universitaria mejoren su salud y el respeto hacia los derechos de todos los grupos de personas presentes en la Universidad.
Dr. Henning Jensen: Salud ocupacional y respeto a la diversidad
José Ángel Vargas Vargas
Henning Jensen Pennington
Unidos Por la U, Semana de Bienvenida 2016
Estudiantes, docentes y funcionarios mostraron la fuerza y la solidaridad de la Universidad de Costa Rica tras formar una cadena humana alrededor del edificio de Estudios Generales, durante la semana de bienvenida.
La actividad fue organizada por la Oficina de Divulgación e Información con el objetivo de mostrar los aportes y la importancia de defender el sistema de educación superior pública.
También se llevó a cabo un concierto con el grupo Mal País y The Aimers para conmemorar los 75 años de la primera lección que impartió la UCR.
Ensayo Game of Choir II
UCR Coral presentará el espectáculo Game of Choir II, este 19 y 20 de marzo en el Teatro Melico Salazar.
UCR forma técnicos en Microbiología
Universitarios celebraron la edición 42 de la Milla Universitaria
En este día, yo creo que...
¿Qué cambiaría?
¿Qué es ser feminista hoy?
Confianza del consumidor en Costa Rica, febrero 2016
Jóvenes con discapacidad visual disfrutaron del deporte.
El Dr. Javier Trejos Zelaya se refiere al Simposio Internacional de Métodos Matemáticos Aplicados a las Ciencias (SIMMAC), que se realiza cada dos años en la UCR.
Grandes Acciones Grandes Logros
De París a San José, la colección más antigua de la UCR
Dr. David Díaz Arias: Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta, 2015
Mitigación y adaptación ante el cambio climático
Topografía maximiza el intercambio de saberes
Informe Rector 2014-2015: Expo UCR
Concierto Navideño 2015 Rectoría
UCR en imágenes 2015
Aníbal Quijano Obregón, Doctor Honoris Causa UCR
Con una breve conferencia sobre los desafíos humanos ante la colonialidad y decolonialidad del poder, el Dr. Aníbal Quijano Obregón agradeció la entrega del título de Doctor Honoris Causa, entregado el pasado martes 1 de diciembre, en el marco del XXX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2015.
“La necesidad de lucro, de las ganancias, de concentrar recursos y el poder sobre ellos, está produciendo el monstruo climático”, dijo Quijano.
Edelberto Torres Rivas, Doctor Honoris Causa UCR
Mensaje de Navidad 2015 del Rector de la Universidad de Costa Rica
Trabajo de la UCR en Pavones
Labor del Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica.
UCR contra el Dengue y Chikungunya
La Universidad de Costa Rica (UCR) mantiene de forma permanente una comisión institucional enfocada en el tema del dengue y chikungunya, con la finalidad de desarrollar acciones que contribuyan a evitar la aparición de estas enfermedades dentro de las sedes y recintos de la institución. Se trata de la Comisión Institucional para la Prevención del Dengue y Chikungunya que coordina los Comités para la Prevención del Dengue que existen en cada instancia universitaria, para que en toda unidad académica, centro de investigación, laboratorios y oficinas se realicen los controles necesarios para prevenir las picaduras de los mosquitos portadores de estos males. Para que las y los miembros de estos comités estén informados sobre la temática en cuestión, se organizó un conversatorio dirigido por el Dr. Olger Calderón Arguedas quien es entomólogo y microbiólogo de la UCR.
60 aniversario Coro Universitario
Proinnova con diez años de tender puentes para la innovación
Cuando diseño, me diseño
Trayectoria de las universidades pública han logrado una Costa Rica educada
Las cuatro universidades públicas han permitido por medio sus graduados, la regionalización, las becas y la investigación científica que el país tenga mejores niveles de educación y desarrollo. El Consejo Nacional de Rectores en este video da a conocer algunos de los logros de la educación superior pública.
Nuevo Presidente FEUCR
Luis Siles, el nuevo presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica explicó en una entrevista su plan de gestión para el período 2015-2016
Docencia Multiversa en la UCR
Docencia Multiversa significa un enfoque de flexibilidad curricular para transformar el quehacer docente a la multiversidad de entornos en los que se realizan los procesos de aprendizaje, sean físicos, virtuales y bimodales; brindando muchas más posibilidades a los docentes y estudiantes. Además implica componentes de innovación y colaboración en un ambiente de interacción constante por parte de los integrantes del proceso de aprendizaje.
Ing. Diana Jiménez Romero, investigadora del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme)
La Ing. Diana Jiménez Romero, del Lanamme impartió una conferencia sobre Los criterios para favorecer el transporte vial, como parte del programa del Día Mundial sin Autos, el 22 de setiembre 2015.
Docencia Multiversa UCR
Docencia Multiversa es una iniciativa de la Rectoría, liderada por la Vicerrectoría de Docencia y ejecutada por el Centro de Informática (CI), la Unidad de Apoyo a la Docencia Mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación (METICS) y la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED)
UCR atiende a la población adulta mayor
UCR en el puesto 21 de las mejores universidades latinoamericanas
Educación abierta para llegar a ser bachiller de secundaria
Centro Nacional de Información sobre Medicamentos
Luis Alberto Guzmán
Amadeo Figueroa Zúñiga
Andrés Sánchez Brenes
Berny Alfaro
Carlos Guzmán
Gabriela Traña
Priscila Guzmán
Bernardo Kliksberg doctor honoris causa
Edgar Zúñiga
Edgar Silva, director de la tele revista Buen Día
El periodista Edgar Silva egresado de la Universidad de Costa Rica, habla de la importancia de su Alma Mater como una institución plural que dedica gran parte de sus recursos a la investigación.
Elizabeth Odio, abogada y juez internacional
La Licda. Elizabeth Odio Benito, quien ha ocupado altos cargos en la política nacional y designada en las cortes internacionales de justicia ofrece un saludo a la Universidad de Costa Rica en su aniversario. Doña Elizabeth fue vicerrectora de Docencia de la UCR en 1988.
Néstor Zeledón, escultor nacional
El Premio Magón Néstor Zeledón considera que la Universidad de Costa Rica ha sido su compañera y la felicita por su aniversario.
Álvaro Restrepo Hernández, coreógrafo y bailarín
El artista colombiano Álvaro Restrepo, quien ofreció la lección inaugural de la Universidad de Costa Rica en marzo del 2015, felicita a la institución por su aniversario.
Jorge Olguive, gerente en Boston Scientific
El Ing. Olguive agradece la oportunidad que le dio la Universidad de Costa Rica para desarrollarse profesionalmente y lograr la movilidad social.
Sonia Marta Mora, ministra de Educación
La ex rectora de la Universidad Nacional y actual ministra de Educación Dra. Sonia Marta Mora, recordó el papel decisivo que ha jugado la Universidad de Costa Rica en el desarrollo del país a través de la formación de profesionales con visión integral y por medio del impulso a la investigación
Conferencia: José Mujica Cordano
Robotifest 2015
INISA: 40 años de servicio a la salud del país
Estudiantes del Programa de Voluntariado en el Monumento Nacional Guayabo
Estudiantes del Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica contribuyeron con el proceso de reparación del Monumento Nacional Guayabo luego de que varios puntos del lugar fueran afectados por las fuertes lluvias del mes de junio.
Museo+UCR una realidad en concreto
Visita de Estudiantes de Lengua y Cultura Cabécar a la UCR
Estudiantes de la UCR apoyan a colegiales de territorios indígenas
UCR es pionera en el país en el uso pacífico de la energía atómica
Programa de Admisión diferida UCR
Programa Admisión Diferida para la promoción de la Equidad UCR
Henry Martínez, estudiante de Biología con discapacidad visual
Gabriela Ríos Cascante, Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos
Entrevista Jimena Rojas Cordero
Nueva asistente técnica del Club de Fútbol de la UCR, una de las primeras mujeres en ocupar un cargo dentro del cuerpo técnico de un equipo masculino de primera división en Costa Rica.
¿Qué es el FEES?
Prueba de eficiencia en transportes
Becarios IIS 2015
Expo UCR abril 2015
Expo UCR 2015 - 10, 11, 12 de abril. Campus Rodrigo Facio
Preparación ante un tsunami
Especialistas de la Universidad de Costa Rica participaron en una simulación de tsunami realizada en la ciudad de Puntarenas, en la que representantes de instituciones públicas y comunales recibieron capacitación, pusieron a prueba sus protocolos y analizaron formas de articulación para enfrentar una emergencia de esta naturaleza.
Bureta
Erlenmeyer
Festival cultural navideño "Vive Dota, viva mi cantón"
Conferencia del Presidente Boliviano Evo Morales Ayma
Presentación de la selección Nacional de Gimnasia Danesa
Ensamble de Marimbas Sede de Guanacaste
El Ensamble de Marimbas del Recinto de Santa Cruz de la UCR junto con el maestro marimbista Javier Nandayapa interpretó el danzón “La pianguita”, del compositor Ulpiano Duarte, en el marco del cierre de la XXXIII Semana Cultural de Santa Cruz. Este es un fragmento de la presentación.
UCR en Imágenes2014
El juego de los diablitos
Denis Castro Incera, estudiante de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica realizó un documental fotográfico sobre el juego de los diablitos, como proyecto de investigación para optar al grado de licenciatura. El documental será utilizado como material didáctico en el museo de la comunidad Boruca, con el objetivo de mostrarles a los visitantes, las características y objetivos de esta tradición.
Mensaje de Navidad y Año Nuevo del Rector Henning Jensen Pennington
2014 - 2015. Universidad de Costa Rica.
Ingenieros analizan aguas y caudal del río Abangares, Guanacaste
Presidente de la FEUCR Jordan Vargas
UCR apoya a trucheros del Cerro de la Muerte
La UCR creó un proyecto, mediante el cual se les transfiere a pequeños empresarios del Cerro de la Muerte, los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar el rendimiento de sus fincas dedicadas al cultivo de trucha.
Ébola 29 de octubre de 2014
Feria Universitaria del Ahorro y las Finanzas 30 y 31 de octubre 2014
Entrevista con Isabel Pereira Piedra, directora de la Oficina de Administración Financiera UCR, instancia organizadora de la Feria junto con la Red Costarricense de Educación Financiera. Tomado del Informativo Desde la U del Canal UCR
Candidatos FEUCR 2014-2015
Cuatro partidos se confrontarán para ocupar las sillas federativas para un nuevo periodo: Progre, Alternativa, Convergencia y ¡Ya Basta!. La campaña se extenderá desde el 20 de octubre, y serán financiadas parcial, pero equitativamente, con fondos del TEEU.
Reunión del rector de la UCR con Jefes de Fracción
Casa Infantil Universitaria x Aniversario 2014
Miradas Indígenas
El documental «Miradas indígenas. Desafíos en la educación superior en Costa Rica» muestra por medio de las experiencias de algunos y algunas estudiantes indígenas de las comunidades de Talamanca, Boruca y Térraba, las dificultades que enfrentan para acceder al sistema de educación superior público costarricense, así como los desafíos que deben enfrentar para la permanencia dentro del sistema de educación superior en relación con su contexto sociocultural y geográfico
8 FESTIVAL Taller de Marimba de la Universidad de Costa Rica
Con una aplaudida participación el Taller de Marimba de la Etapa Básica de Música de Santa Cruz, programa adscrito a la Sede Regional de Guanacaste, inauguró el VIII Festival Internacional de Marimbistas, realizado en Tabasco, México, del miércoles 27 de agosto y hasta el sábado 30.
Mi U sin dengue
Olimpiadas Centroamericanas de Matemática
La edición número 16 de las olimpiadas centroamericanas de matemática se realizaron este 2014 en Costa Rica. La Universidad Nacional fue sede de las justas que congregaron a representantes menores de 16 años de 12 paises de centroamérica y el caribe, además de México, Colombia y Venezuela.
Taller de Lectura para Adultos Mayores
Ministra Salud visita INISA
La ministra de salud Dra. María Elena López Núñez visitó el pasado 10 de junio el Inistituto de investigaciones en salud (Inisa) de la Universidad de Costa Rica (UCR) donde conversó con investigadoras e investigadores del Inisa y habló sobre la posibilidad de que el ministerio apoye proyectos desarrollados por el instituto.
Plan piloto “Habilidades para la vida: comunicativas y cuantitativas”
Erupción volcán Poás
Rolando Mora Director Escuela de Geología UCR
El director de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica explica los trabajos que estudiantes y profesores realizan en el mirador del volcán Poás.
Video movilidad activa
En la UCR más del 70% de la población universitaria se moviliza en transporte público, en bicicleta o a pie. La Vicerectora de Investigación, Dra. Alice Pérez es una de las universitarias que todos los días camina de su casa a la U, una actividad que le aporta beneficios a su salud y al ambiente.
Becarios del IIS-UCR 2014
Los jóvenes becarios del Instituto de Investigaciones Sociales experimentan un proceso formativo acompañados por investigadores de los programas del instituto.
Informe de labores de la Sede del Pacífico UCR 2013
INISA recibe premio de la OMS
INISA recibe premio de la OMS
Conferencia Rafael Correa UCR
Opiniones sobre Luis Guillermo Solís
Entrevista a Luis Guillermo Solís
Entrevista a investigadora Patricia Fumero
Campaña de Liberación de Libros
Estudiantes contribuyen a renovar Isla San Lucas
Estudiantes del Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica se dirigieron hacia la región pacífico norte de nuestro país, para contribuir con el proceso de restauración, protección y mantenimiento del Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas.
Robots NAO Ingeniería Industrial
Julieta Dobles Izaguirre
Grupo Syntagma Musicum
Se trata del grupo Syntagma Musicum, el cual se ha mantenido activo durante más de tres décadas dando a conocer la música antigua tanto a nivel nacional como internacional. (Video realizado por Rafael León Herrera)
Físico-matemático es el Catedrático Humboldt
El Profesor José Mariano Gracia Bondía, catedrático jubilado de la Universidad de Costa Rica (UCR), que se mantiene ligado a la institución con trabajo ad-honorem, es el Catedrático Humboldt 2014, designado a partir de hoy por la UCR.
UCR 2013 en imágenes
Este 2013 no ha sido la excepción, es por eso que es importante dejar constancia de todo el esfuerzo que se llevó a cabo. En este video recopilamos algunas de las imágenes más sobresalientes de lo que sucedió este año, para revivir una vez más la experiencia de hacer y ser Universidad.
Ojo al Voto
Plan Piloto "Habilidades para la vida: Comunicativas y de Razonamiento Cuantitativo"
Se trata un proyecto, en el cual, estudiantes de décimo año, de diez colegios de Guanacaste y de Sarapiquí, experimentan una nueva forma de aprendizaje, donde no se les pide memorizar contenidos, sino que se les invita a resolver problemas de la vida cotidiana en conjunto y a expresar sus ideas.
Escaneo de Fuente “Cupido y el Cisne” en 3D
1era Carrera UCR 10k
Informe Anual del Rector 2013
Monitoreo del Cambio Climático
45. º aniversario Escuela de Comunicación Colectiva
Procedimiento de solicitud de beca 2013
Bocadillos de triunfo
Rectoría apoya movimiento estudiantil
Sobrevuelo por los volcanes Turrialba y Poás
Estudiantes de la UCR hacen voluntariado en Techo
Coreografías Danza Abierta
Biciclaje, Día Sin Humo 2012
Juramentación Rector Henning Jensen Pennington
Informe de Gestión 2004-2012
UCR reconoce trabajo de mejores atletas del 2011
Cómo las tortugas ayudan a un pueblo
Desde 1987, la comunidad de Ostional participa en un proyecto de manejo del hábitat de las tortugas y de comercialización legal de una pequeña parte de los huevos que producen estos reptiles.
Bajo la coordinación y supervisión de una instancia en la que participan también varias instituciones estatales, entre estas la Universidad de Costa Rica (UCR), varias generaciones de pobladores se han beneficiado económicamente con el proyecto, a la vez que han aprendido a cuidar este recurso natural, ubicado entre las especies en peligro de extinción.
UCR la universidad de la luz 70 aniversario 2010
Este video producido en el Canala UCR y denominado La Universidad de la luz, haciendo referencia al lema de esta institución Lucem aspicio, muestra en quince minutos la génesis y trayectoria y aportes de la Universidad más antigua del país.
Dra. Angie León Salas, jefa de la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica UCR
Investigaciones sobre la soya en el Cigras
Con variedades mejoradas, investigación y una visión hacia la soberanía alimentaria, el Centro de Investigación en Granos y Semillas (Cigras) lidera un esfuerzo por posicionar la soya como un cultivo alternativo en Costa Rica con variedades adaptadas y alto valor nutricional.
Bosque Ramón Álvarez, Santa Cruz de Guanacaste
Haga este recorrido por el área protegida del Bosque Ramón Álvarez de la UCR. Este bosque se encuentra ubicado en Santa Cruz, Guanacaste, y forma parte del Recinto de Santa Cruz, de la UCR.
Dr. Luis Adrián Mora Rodríguez, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa
Ing. Mauricio Salas-Vocero UAT LanammeUCR
Objetivos UCR: Vicerrectoría de Administración.
Conozca el trabajo de la Vicerrectoría de Administración de la UCR, el engranaje esencial encargado de la gestión presupuestaria, la seguridad institucional y la contratación de servicios.
María José Castro, nueva profesional de la UCR
Randall Montoya, nuevo profesional de la UCR
El Dr. Carlos Araya Leandro nos habla sobre la agilización del proceso de admisión 2025-2026
Declaraciones del rector de la Universidad de Costa Rica, Carlos Araya Leandro. Video cortesía de la Rectoría, UCR.
UCR desarrolla mapas de zonas en riesgo por inundación
La Universidad de Costa Rica, en conjunto con la Comisión Nacional de Emergencias, desarrolló un estudio pionero que utiliza tecnologías avanzadas para mapear zonas de amenaza de inundación y fortalecer la gestión del riesgo en el país.
Certificación en cohetería de alta potencia
Capacitación en cohetería alta potencia Arliss 2025. Video cortesía del GIA-UCR.
Róver construido por el equipo Arliss de GIA-UCR
En el video aparece una demostración de róver (vehículo que puede ser programado para hacer exploraciones en el espacio). Video cortesía del GIA
Encuesta de Expectativas Empresariales - IV Trimestre 2025 @iice_ucr
Las empresas en Costa Rica cierran el 2025 con expectativas empresariales positivas, pese a una leve baja en el índice global. Destacan el optimismo en servicios, el impulso del empleo en pequeñas empresas y el crecimiento en agro y comercio. Aunque la mayoría invertirá solo en lo esencial, algunos planean nuevos proyectos en tecnología e infraestructura. Las proyecciones de utilidades y competitividad se mantienen estables y favorables, apoyadas por la temporada alta y una dinámica empresarial activa. Nuestras redes sociales Página web: https://iice.ucr.ac.cr/ X (Twitter): https://x.com/IICE_UCR Facebook: https://www.facebook.com/iice.ucr LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/iiceucr/ Presentado por la investigadora: Gabriela González. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), Universidad de Costa Rica. Octubre 2025.
Dra. Leonora de Lemos
Dra. Leonora de Lemos, vicerrectora de Vida Estudiantil, UCR
Estudiante miembro del Teatro Universitario
Estudiante de Voluntariado UCR
Karen es estudiante de Trabajo Social y parte del Programa de Voluntariado UCR.
Dr. Eldon Caldwell Marìn. Decano Sistema de Estudios de Posgrado
Dr. Gabriela Murillo Sancho, docente de la Escuela de Salud Pública
Dr. Jean Carlo Córdoba, docente de la Escuela de Salud Pública
El Ing. Jaime Allen, vocero de transportes del Lanamme-UCR, se refiere al informe 'Mesas de trabajo: modernización del transporte público'
Ing. Jaime Allen, vocero de transportes del LanammeUCR. Video cortesía de Gabriela Contreras Matarrita.
¿Qué concluye luego de tres años de estudiar las aficiones y el deporte en Costa Rica?
El investigador Francisco Navarro de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica realiza estudios sobre las aficiones y el deporte a través del Programa Longitudinal de Investigación del Deporte Costarricense (Plideco).
Museo de Insectos de la UCR le espera
Conozca el Museo de Insectos de la UCR, un espacio científico y educativo para el público en general donde se estudia y divulga la importancia de estos pequeños pero fascinantes animales.
M.Sc. Laura María Brenes Alfaro, socióloga del CICA-UCR, explica las acciones que la UCR ha hecho para ayudar a mitigar el problema
Dr. Carlos Rodríguez Rodríguez, investigador del CICA-UCR y uno de los líderes del estudio.
El Dr. Andrés González Fallas nos habla sobre la aplicación de la tensegridad en drones y robots suaves
Entrega del Galardón Ambiental UCR 7ma edición
En la sétima edición del Galardón Ambiental UCR un total de 34 unidades recibieron el reconocimiento por su compromiso con el proceso de elaboración del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) y con las buenas prácticas ambientales durante el año 2024. La ceremonia de entrega se realizó el 22 de agosto del 2025 en el Aula Magna.
Video de Lanamme sobre la auditoría en Liberia
Un audiolibro producido por la UCR promueve la accesibilidad por medio de arte y tecnología
El primer audiolibro, producido enteramente por la UCR, promueve accesibilidad por medio del arte, la comunicación y la tecnología. El proyecto incluye una experiencia sensorial transmedia.
Ing. Natalia Ureña
Ing. Natalia Ureña
La UCR ofrece asesoría gratuita en lactancia materna
Desde la sensibilidad y el compromiso, las personas estudiantes avanzadas de la carrera de Enfermería de la Universidad de Costa Rica acompañan a las madres en el proceso de lactancia, un acto fundamental de amor, vínculo y salud para el bebé y su madre.
Dyanne Marenco González, presidenta de la Cruz Roja Costarricense
El billete de lotería del 50 Aniversario del Sistema de Estudios de Posgrado UCR
Dra. Yamileth Angulo Ugalde, directora del ICP-UCR
Dr. Fabián Bonilla Murillo, biólogo del ICP-UCR
Acuerdo redistribución FEES Conare
Este 2 de septiembre, en el Conare alcanzamos un acuerdo para la distribución de los recursos del FEES 2026. En medio de tiempos de polarización, demostramos que el diálogo y la colaboración son posibles, y que en conjunto podemos seguir fortaleciendo la Educación Superior Pública.
Una alianza empresarial produce un innovador recubrimiento de equipos tecnológicos
Una alianza de la UCR con el sector empresarial produce un innovador recubrimiento para equipos tecnológicos con un material más seguro para las personas usuarias.
Shawna Brumley Barr, directora del Liceo Rural La Perla
Daniela Matarrita Brenes, investigadora del Inifar-UCR
Dra. Kihaveth Navarro Hernández, médica
Marta Bustamante Mora, directora de la Sede de Guanacaste: las prioridades de la UCR en la región
Estado de la Educación 2025
Compartimos la presentación del 10.º Informe del Estado de la Educación 2025, una plataforma que, por dos décadas, ha brindado información y análisis clave para pensar juntos el presente y futuro de la educación en Costa Rica.
25 Aniversario del programa 'Economía y sociedad'. Documental memoria
Memoria producida en el marco del 25 Aniversario del proyecto de acción social de la Escuela de Economía, EC-390 Economía y Sociedad. Dirección y producción: Yanira Xirinachs Salazar y Leonardo Garita Alvarado, asistencia, fotografía y edición: Yoilyn Bermúdez Morales. Escuela de Economía, Universidad de Costa Rica, 2025.
Invitación al sector ganadero
Las personas estudiantes y el personal docente de la Escuela de Ingeniería de Biosistemas desarrollan un programa de capacitaciones gratuitas dirigido a las pequeñas y medianas empresas ganaderas.
Inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQe_tzHdLuLh88Yb3C3mEs56qdaXHYJVi-f7xRYSYEyeq3Dg/viewform?usp=header
La UCR celebra su 85 aniversario
¡Gracias a Costa Rica, somos una universidad pública de excelencia!
Dra. Rebeca Campos Sánchez, CABANAnet
Dr. José Arturo Molina Mora, líder de la iniciativa desde la UCR
Foro “Hidrógeno verde en Costa Rica: innovación y juventudes
Actividad organizada por la Escuela de Ingeniería Química de la UCR
'Nuevas cartografías para comprender la Costa Rica del Siglo XXI'
Nuevas cartografías para comprender la Costa Rica del siglo XXI, es una iniciativa interinstitucional entre la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (UNA), el Centro de Investigación en Comunicación (Cicom) y la Escuela de Ingeniería Topográfica (EIT) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en Costa Rica. Este proyecto, se enfoca en el análisis de los indicadores estadísticos cantonales que permitan elaborar una mirada conjunta acerca de cómo se encuentra el país en aspectos centrales desde cuatro ejes: demografía, economía, cultura y política. El video presenta avances del libro digital gratuito que estará disponible hacia finales de 2025.
Webinar: Coyuntura internacional y perspectivas para la economía costarricense
El webinar analizará el entorno internacional y sus implicaciones para la economía costarricense. Se tocarán las perspectivas económicas y los riesgos externos e internos para el rumbo de la economía nacional. Expositor: Rodrigo Cubero Asesor y consultor internacional en temas económicos y legales, y miembro de varias juntas directivas. Sirvió como presidente del Banco Central de Costa Rica entre agosto del 2018 y mayo del 2022.
Ing. Ana Elena Hidalgo, LanammeUCR.
Prueba para evaluar la escritura en inglés
Allen Quesada Pacheco, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Facultad de Letras de la UCR y colaborador de Pelex, se refiere al funcionamiento de la prueba.
Los atletas de la UCR ganadores en Juduca
Juduca 2027
Karla Madrigal Pana
NASA’s SpaceX Crew-11 Postlaunch News Conference
Following the successful launch of NASA's SpaceX Crew-11 mission on Thursday, July 31, experts from NASA and our mission partners share updates and answer media questions in a postlaunch news conference. Participants include: - Ken Bowersox, associate administrator, NASA’s Space Operations Mission Directorate - Steve Stich, manager, NASA’s Commercial Crew Program - Dana Weigel, manager, NASA’s International Space Station Program - Kazuyoshi Kawasaki, associate director general, Space Exploration Center/Space Exploration Innovation Hub Center, JAXA - Sarah Walker, director, Dragon Mission Management, SpaceX NASA astronauts Zena Cardman and Mike Fincke, JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) astronaut Kimiya Yui, and Roscosmos cosmonaut Oleg Platonov lifted off from NASA's Kennedy Space Center at 12:09 p.m. EDT (1609 UTC) for a long-term science mission aboard the International Space Station. Crew-11 is scheduled to dock with the station on Saturday, Aug. 2. See the full schedule of Crew-11 events: https://www.nasa.gov/news-release/nasa-sets-coverage-for-agencys-spacex-crew-11-launch-docking/ Watch the launch broadcast: https://www.youtube.com/watch?v=U-k_LyA1DQQ
Ajedrez en la UCR
Las personas atletas de ajedrez de la UCR brindan sus declaraciones sobre su actuar en los Juduca.
Disciplina del Karate Do en los Juduca 2025
La disciplina del karate Do de la UCR, ganó el oro en la kata por equipos femenino.
Fútbol, Juduca 2025
Las personas deportistas de la UCR opinan sobre su experiencia en los Juduca 2025.
Melissa Pérez, taekwondo
Ganadores de poomsae
Alejandro Román, taekwondista de la UCR
Atletas en Juduca
Atletas en Juduca
Mariel Brokke
Juduca 2025
Priscilla Alfaro, equipo de voleibol femenino
Video entrevista voleibol
Dr. Noé Ramírez Elizondo, director de la Oficina de Bienestar y Salud (OBS)
Diana Víquez, investigadora del CITA
Un proyecto de investigación, liderado por el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), busca fortalecer los procesos de control y el aseguramiento de la inocuidad en los bancos de leche humana del país.
Dra. María Paula González Sequeira
Dr. Ricardo Chinchilla
Dra. Ana Cristina Castro
Científica
Enid Jaén Hernández, docente coordinadora: los frutos del proyecto
Carmen Jiménez Acuña, adulta mayor del proyecto Más que Compañeros de la Universidad, Amigos de la Vida
Emilia Cruz Espinoza: los aprendizajes que ha adquirido en el curso
Luis Castellón Zelaya: resguardo de la memoria histórica con personas mayores
Enid Jaén Hernández, coordinadora del proyecto: la importancia del compartir entre adultos mayores y estudiantes
Carmen Jiménez Acuña, adulta mayor del proyecto: la relación con la juventud universitaria
Promoviendo la participación, formación y salud con la población mayor de 50 años en Guanacaste
V Informe zonas azules de Costa Rica
Máster Agustín Gómez M. investigador en el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo , sobre el V Informe del Envejecimiento.
V Informe del Envejecimiento
Dr. Fernando Morales, decano de la Facultad de Medicina, nos habla sobre el V Informe del Envejecimiento.
Karla Brenes, taekwondo
Video cortesía de Cristian Silva, periodista de la Oficina de Bienestar y Salud.
La UCR brinda atención prenatal y posnatal cada año y sin costo
Desde la sensibilidad y el compromiso, estudiantes avanzados de la carrera de Enfermería de la UCR acompañan a las madres en uno de los momentos más trascendentes de su vida.
Rosibel Orozco Vargas, directora Sede del Atlántico: los aportes de la Sede a la región donde se encuentra presente
Golfito al Natural
Kimberlyn Espinoza Rodríguez ofrece servicios turísticos para el avistamiento de ballenas en Golfito. Su oferta se ha visto fortalecida con la conformación del consorcio.
Consorcio Cultivo Mujer
Maite Gätjens Zeniuk del Consorcio Cultivo Mujer. Biolley, Puntarenas
Aportes del programa CreaC
Andrea Ruiz Zapata es coordinadora del programa CreaC de la Universidad de Costa Rica, desde donde se apoya la consolidación de consorcios de iniciativas enfocadas en emprendimientos tradicionales y rurales basados en identidad cultural.
¡Logramos un acuerdo para el FEES 2026!
Este martes 8 de julio de 2025 se logró un acuerdo entre las universidades estatales y el Gobierno para fortalecer el FEES en 2026. La firma es producto de un proceso de diálogo respetuoso y constructivo. Invertir en la educación pública es, sin duda, invertir en el desarrollo de Costa Rica.
Consorcio cultural La Yunta crece con la UCR
Un grupo de artesanas y artesanos de Sarchí obtienen acompañamiento administrativo, de innovación y de desarrollo de parte de la UCR para mejorar como pymes y micro productores.
Ing. Mauricio Salas, vocero de Lanamme-UCR
Estudiantes graduadas en Matemática Pura
La participación de estudiantes femeninas en la carrera de Matemática Pura sigue abriéndose camino en la UCR. Tres de ellas, en una misma generación, obtuvieron su título de bachillerato.
Revalorización de los residuos del café en energía
La UCR crea un sistema que reutiliza los residuos del café y los transforma en energía. Este modelo procura disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
Encuesta de Expectativas Empresariales - III trimestre 2025
Presentado por la investigadora: Gabriela González. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica. Junio 2025.
El Poder Judicial: su establecimiento como garante de la justicia en el país
El Premio Nacional de Investigación Cultural 2024 pertenece al doctor en Historia Carlos Cascante por su trabajo acerca del nacimiento del Poder Judicial en Costa Rica.
Objetivos UCR: Vicerrectoría de Vida Estudiantil
La gestión de la UCR se lleva a cabo desde sus vicerrectorías. En el marco del 85 aniversario de la UCR, conozca algunos de los objetivos para futuros y actuales estudiantes desde la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.
Jhon Fonseca Ordóñez, investigador de la UCR: la importancia de los indicadores nacionales para convencer a los inversionistas extranjeros
Jhon Fonseca Ordóñez, investigador de la UCR: las empresas toman años para decidirse por invertir en un país
El Instituto Clodomiro Picado cumple 55 años de salvar vidas
En los últimos 55 años, el Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR, ha producido 3 800 000 sueros antiofídicos que han permitido salvar miles de vidas en Costa Rica y el mundo, también desarrollan un antídoto contra escorpiones venenosos.
El primer ciclotrón de Centroamérica
Análisis trimestral de la Economía: proyección para el II trimestre de 2025 y acumulado del año.
Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas presenta su Análisis trimestral de la economía correspondiente al I trimestre 2025 con proyección para el II trimestre de 2025 y el acumulado del año. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, (IICE) Universidad de Costa Rica. Enero 2025.
Guía de estrategias para reducir la desinformación
Reducir la desinformación - un arma con un gran poder que influye en la opinión pública - es el objetivo de la Guía de Estrategias para Reducir la Desinformación que elaboró un equipo de especialistas del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UCR.
Conferencia de la Cátedra: Aranceles y Costa Rica
Expositor: MBA. Daniel Ortiz Álvarez, economista con MBA en Finanzas y amplia experiencia en mercados financieros, ofrece un análisis económico y una dirección estratégica. Se presentará un estudio de la coyuntura internacional reciente, con especial énfasis en los cambios en la política comercial y económica de Estados Unidos durante 2025. A partir de las nuevas medidas arancelarias y de la creciente incertidumbre global, se evaluarán los posibles efectos sobre la economía costarricense, particularmente en variables clave como el comercio exterior, la inversión, el tipo de cambio y el crecimiento económico. Asimismo, se identificarán los principales riesgos que enfrenta el país ante este nuevo entorno internacional, más volátil y proteccionista. Fecha: Miércoles 21 de mayo, 3:00 p.m.
Centinelas Educativas de Estudio del Caribe: aporte de UCR a niños y jóvenes en Limón
Un Trabajo Comunal de la Sede del Caribe fortalece la vida de niños y jóvenes de Limón de manera integral, con apoyo de organizaciones comunales y estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Costa Rica.
Formación de profesionales en semiconductores
La Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR prepara el talento humano necesario para atender la creciente demanda de la industria tecnológica, microelectrónica y de semiconductores.
La Dra. María Herrera Vega, coordinadora e investigadora del ICP-UCR, habla del serio problema del escorpionismo
El M. Sc. Andrés Sánchez Brenes, investigador del ICP-UCR, habla sobre la esencia de la iniciativa
Allison Murillo, jugadora del equipo de fútbol sala UCR
Gary Altamirano Chinchilla, miembro del equipo de atletismo UCR
Micropropagación de papaya 100 % hermafrodita
La fruta que se conoce como “papaya perfecta”, desarrollada en la UCR, tiene una versión 100 % hermafrodita que garantiza que la planta dará fruto.
Luis Carlos Núñez, director de la Sede del Sur, habla sobre la creación de la carrera en Gestión y Logística Empresarial.
Informe: Análisis del Mercado Laboral, pobreza y desigualdad I Trimestre 2025
Presenta la investigadora Daniela Córdoba Solano, IICE-UCR. En el informe muestra que, durante el último año, el mercado laboral costarricense obtuvo resultados positivos. Entre el cuarto trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2024, aumentó la ocupación y se redujeron tanto la inactividad como el desempleo. Informe disponible en: https://iice.ucr.ac.cr/
La UCR incentiva políticas públicas ante desafíos nutricionales
El tema de la seguridad alimentaria y nutricional es importante para la sociedad costarricense. La Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la UCR trabaja para incentivar políticas públicas acordes a las necesidades del país.
Auditoría Lanamme Hatillo 4
Desde la U: Elaboración de sueros antiofídicos
Fernando Zúñiga Chanto. Concierto Mamba Mambo para fagot y cuerdas
Concierto Mamba Mambo para fagot y cuerdas de Fernando Zúñiga Chanto.
Ingeniero del Lanamme explica las condiciones sobre el puente Barranca
Nueva sala de donación de sangre abre las puertas en la UCR
La Universidad de Costa Rica da un nuevo paso significativo que ayudará a salvar vidas con la apertura de su primera sala especializada para la donación de sangre en el campus universitario Rodrigo Facio
Revalorización de residuos del café en energía
La UCR crea un sistema que reutiliza los residuos del café y los transforma en energía. Este modelo procura disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
Libro Vamos a leer
Elizabeth Coto Chinchilla
Maribelle Vargas Montero y su aporte a la NASA
Festival internacional de música en Limón
Aprender a tocar un violín, una flauta o una trompeta puede cambiar vidas a través del arte. El Festival internacional impacta en algunas comunidades de Limón por medio de la música en una actividad promovida desde la Sede del Caribe de la UCR.
Ing. Leonora de Lemos, vicerrectora de Vida Estudiantil UCR. Mensaje de bienvenida al estudiantado de primer ingreso 2025
Personas expertas de la Facultad de Ingeniería hablan sobre sus aportes al país
Mensaje de la Vicerrectoría de Investigación UCR por el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica se suma a la jornada de reflexión sobre el papel fundamental de las mujeres en la construcción del conocimiento. Este día nos invita a reconocer las contribuciones históricas y contemporáneas de las mujeres investigadoras, cuyo trabajo ha sido esencial para el avance de la ciencia y la academia. En la Universidad de Costa Rica, valoramos profundamente el compromiso y la dedicación de nuestras investigadoras, quienes día a día superan desafíos y abren camino a nuevas generaciones. Su labor no solo enriquece nuestra institución, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad costarricense y más allá. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en la creación de un entorno inclusivo y equitativo, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Este 8 de marzo, renovamos nuestro compromiso de promover la igualdad de género en la investigación y de seguir impulsando políticas y acciones que garanticen la participación plena y equitativa de las mujeres en todas las áreas del conocimiento. ------------------------------------------------------------- Unidad de Comunicación de la Ciencia Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica Portal de la Investigación: vinv.ucr.ac.cr Facebook: facebook.com/portaldelainvestigacion Twitter: twitter.com/Portal_Invest Creative Commons License Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2024
Resumen de los resultados de la I Encuesta del Consumidor. Profesora María Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de esta investigación
Atenea Palma
Isabel Guzmán
Mariana Cruz
Susan Campos
Guía ante Atacante Activo: una herramienta para la vida
La Universidad de Costa Rica ofrece mayor seguridad a sus usuarios mediante la creación de una guía rápida que permite aumentar las posibilidades de sobrevivencia ante una situación de riesgo. Con base en protocolos nacionales e internacionales, esta propuesta contiene las principales medidas de autoprotección que debe tomar en cuenta al momento de enfrentar ataques violentos y letales.
Rafael Loáiciga
Servicios de atención en la Facultad de Odontología
Las personas pueden acceder a distintos tratamientos dentales a un precio accesible en la Facultad de Odontologías a partir de una revisión completa y según las necesidades académicas.
Diversidad de plantas en Jardín Botánico José María Orozco
La conservación de especies de plantas y un lugar para la enseñanza, eso y más es el Jardín Botánico José María Orozco, en San Pedro de Montes de Oca.
Información sobre servicios de alimentación en la UCR
¿Sos nuevo en la U y andás buscando dónde comer rico y sin gastar de más? 🍛💰 Tomá nota, porque en este video te contamos todo sobre las mejores sodas de la UCR.
Dra. Montserrat Sagot, profesora catedrática de la Escuela de Sociología de la UCR
Dra. María Martínez Díaz, coordinadora de la Unidad de Igualdad y Equidad de Género, UCR
Hidroterapia
Muchos de los pacientes que se atienden en el proyecto Hidroterapia ED-3532 son personas adultas mayores que requieren rehabilitación luego de una caída o un procedimiento quirúrgico.
Sistema de Bibliotecas de la UCR
¿Sos estudiante de primer ingreso? ¡Conocé el sistema de bibliotecas de la UCR y descubrí todo lo que tiene para vos!
Dr. Marcial Garbanzo Salas, Proyecto Red de Monitoreo Atmosférico,
El “Proyecto Red de Monitoreo Atmosférico” que llevan acabo la Escuela de Física y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UGDR) de la Vicerrectoría de Administración permitirá a la institución optimizar la toma de decisiones en momentos críticos y reducir el riesgo de desastres, así como analizar los datos recolectados para generar estrategias de reducción del riesgos en los espacios institucionales.
La UCR crea la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades Cihred-UCR
La UCR cuenta con la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades (Cihred-UCR). Su inauguración se llevó a cabo en el Aula Magna de la UCR, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Cihred-UCR estimulará el desarrollo de proyectos y programas de investigación liderados por mujeres; impulsará el acceso y la participación plena, colaborativa y equitativa de las docentes y las estudiantes de la UCR en actividades que fomenten el desarrollo humanista, científico, tecnológico y en innovación; y tendrá una representación oficial multidisciplinaria, por medio de una mujer científica integrante por cada una de las facultades y sedes de la UCR.
Dra. Norma Celina Lau Sánchez, investigadora del Inisa-UCR
La Dra. Norma Celina Lau Sánchez, investigadora del Inisa-UCR, habla sobre la importancia del estudio
Así suena y se escribe la música tradicional guanacasteca
Muy pocas partituras existían para resguardar los sonidos de una música que forma parte del alma regional de la música tradicional de Guanacaste. Un nuevo libro de la editorial UCR hace la tarea de escribir la música de la filarmonía de Santa Cruz.
Dra. Gréttel Castro Torres, residente de Medicina Paliativa
Dr. Daniel Montero Mora, residente de Ortopedia y Traumatología
Dr. Josué Escobar Rojas, residente de Pediatría
Dr. Juan Diego Martínez Rodríguez, residente de Medicina Interna
Estudiante Alejandro Herrera
Estudiante Valeria Facuse
Profesor Luis Pérez Monge, Escuela de Arquitectura de la UCR
El Dr. Guillermo León Montero, coordinador de la División Industrial del ICP-UCR, habla de la situación del ofidismo a nivel mundial
El Dr. Guillermo León Montero, coordinador de la División Industrial del ICP-UCR, muestra el antídoto
Programa preuniversitario ofrece formación musical a niñas, niños y jóvenes
Jóvenes, niñas y niños pueden iniciar el dominio de un instrumento o prepararse para estudios superiores gracias al programa Preuniversitario de la Escuela de Artes Musicales que se ofrece en varias sedes de la Universidad de Costa Rica a personas de las comunidades.
Dra. Henriette Raventós Vorst sobre la Red de Mujeres Científicas de la UCR
En su área académica ha sido inquietud de la Dra. Henriette Raventós Vorst trabajar en entender cuáles son las barreras que dificultan el progreso de las mujeres en una carrera científica, por ello ve con positivismo la creación de la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades (Cihred-UCR).
Dra. Henriette Raventós Vorst Premio Nacional de Ciencia 2024
Para Dra. Henriette Raventós Vorst el Premio es un reconocimiento a toda su carrera, al trabajo de toda su vida. Representa también un reconocimiento de cómo la gente en ciencia colabora con la elaboración de política pública.
Encuesta de Expectativas Empresariales para el primer trimestre del 2025
El 2025 desde la U
Profesionales de diversas áreas de la UCR nos cuentan las expectativas del trabajo de la UCR para con la comunidad nacional en el 2025. (Programa completo)
La Dra. Alejandra Hernández Mata ahonda los aportes
Diego Hidalgo Leiva
Daniela Córdoba Solano, coordinadora del análisis
Análisis trimestral de la economía - III trimestre 2024 y proyección para el I trimestre de 2025 y el acumulado del año. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, (IICE) Universidad de Costa Rica. Enero 2025.
Plan de Reforestación de la Sede Rodrigo Facio
El Regente Forestal de la UCR, el Ing. Héctor Espinoza Villalobos explica el Plan de Reforestación de la Sede Rodrigo Facio que se desarrollará en el 2025 en el marco del Plan Institucional de Manejo Forestal. La M.Sc. Alexa Morales Brenes, profesional en áreas protegidas resalta la importancia de la inclusión de plantas, arbustos y árboles de especies nativas.
Andrey Porras Salgado, estudiante de Estadística UCR
La conservación de las obras del Teatro Nacional está en buenas manos
La Universidad de Costa Rica pone el conocimiento de varias disciplinas al servicio del arte para conservar obras pictóricas. Esto incluye el uso de la fotografía multiespectral.
La risa en el aprendizaje del inglés
Ing. Ana Monge Lanamme UCR
Libros que narran la guanacastequidad
La acción social universitaria se traduce en nuevos libros y nuevos lectoras y lectores que sepan reconocer el valor de sus raíces. Esta es otra forma de conmemorar el bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya.
Dr. German Madrigal Redondo, director del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar-UCR)
Dra. Yenory Estrada Murillo, farmacéutica e investigadora de la UCR
El Dr. Freddy Arias Mora, director del LEBi-UCR, ahonda los aportes de la nueva sección
La Dra. María Laura Arias Echandi, vicerrectora de Investigación de la UCR, explica por qué esta sección es tan esperanzadora para Costa Rica
M.Sc. Maripaz Murillo Castro, investigadora de la UCR
El acuario forma parte del LEBi desde el 2020. A largo plazo, el objetivo es trabajar con peces como organismos de modelo alternativo, ya que permiten integrar otras líneas de investigación a un nivel más ecológico.
Ing. Gustavo Badilla
Ing. Stephan Shum
Ing. Roy Barrantes Jiménez del Lanamme
Nuevo Directorio FEUCR 2025
Sede de Occidente colabora en construcción de dique en "El Laguito" en San Ramón
La Sede de Occidente de la UCR mejora el amortiguamiento pluvial en la zona urbana de San Ramón con la construcción de un dique. El proyecto pretende disminuir afectaciones en la zona urbana del cantón.
Andrés Padilla Loría, vocero del tema Consumo de productos congelados del pollo. Encuesta Actualidades 2024
Miguel Obregón Zúñiga, vocero del tema Uso de servicios de CCSS. Encuesta Actualidades 2024
José Cascante Solís, vocero del tema Tendencias de fecundidad. Encuesta Actualidades 2024
Nínive Zúñiga Martínez, vocera del tema Vivencia del miedo. Encuesta Actualidades 2024
Walter Cambronero Ugalde, vocero del tema Denuncias sobre servicios y productos. Encuesta Actualidades 2024
Andrey Porras Salgado, vocero del tema Satisfacción con la vida. Encuesta Actualidades 2024
Franz Eric Dahmen, productor: la rentabilidad de los aportes de la UCR en el forraje y en la producción de leche
Saúl Brenes Gamboa, responsabe de la Lechería: la importancia de reducir costos de producción
Franz Eric Dahmen productor: los aportes de la UCR a las fincas lecheras de la zona
Saúl Brenes Gamboa, responsable de la Lechería: las formas de transferencia de conocimiento
Cuando se enojó el volcán con la dictadura
Una investigación de la Escuela Centroamericana de Geología de la UCR estudia un impactante paralelismo entre las erupciones del volcán Irazú y la única dictadura que ha tenido nuestro país.
Feria Navideña PIAM 2024/Coro del PIAM
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: las opiniones futuras sobre el combustible y dólar
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: persiste la mala calificación en la gestión económica para el Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: las expectativas económicas de la gente a futuro
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: esta es una de las mejores calificaciónes en los últimos 15 años
Sede de Occidente colabora en construcción de dique en "El Laguito" en San Ramón
La Sede de Occidente de la UCR mejora el amortiguamiento pluvial en la zona urbana de San Ramón con la construcción de un dique. El proyecto pretende disminuir afectaciones en la zona urbana del cantón.
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: las posibilidades de bajar las tasas de interés con una baja inflación
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: no hay evidencia de una relación entre la baja del dólar y el narcotráfico
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: el impacto de la alta inflación en EE. UU. en el tipo de cambio
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: las razones que llevarían al dólar a menos de ₡500
Planetas, estrellas y nebulosas en la UCR: Planetario de San José
Visitantes de todo el país pueden aprovechar las proyecciones, recorridos, giras educativas y actividades especiales que ofrece el Planetario de San José en Montes de Oca.
Dr. Mario Blanco Coto, especialista en botánica y miembro de la Comisión de Foresta Universitaria
El Dr. Mario Blanco Coto, especialista en botánica y miembro de la Comisión de Foresta Universitaria explica las repercusiones ambientales y oportunidades de renovación que implica la corta de 61 árboles en el campus Rodrigo Facio realizada entre el 9 y 21 de noviembre de 2024.
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: los retos y las mejoras que son necesarios hacer en materia regulatoria de la 5G
Alejandro Amador Zamora y Valeria Castro Obando: las ventajas que traerá la red 5G para empresas y los servicios
Alejandro Amador Zamora, coordinador del Prosic: importancia de analizar el contexto de la red 5G en el país
Licenciatura en Educación no Formal: ¡una opción académica única!
Estudiantes que buscan complementar su título de bachillerato con alguna licenciatura que les aporte experiencia de trabajar y conocer la realidad del país, tienen una oportunidad con la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración de la Educación No Formal, que pertenece a la Escuela de Administración Educativa de la Facultad de Educación de la UCR.
Dr. Ricardo Chinchilla Monge, investigador del Cicica-UCR, comenta al respecto.
Irene Rosich, representante de Harvie: conexión que hace la empresa entre empleadores y trabajadores
Alex Siles Loaiza, fundador de Snap Compliance: el beneficio que da su empresa a sus clientes
20 Aniversario del Programa Bibliotecas Accesibles para Todos y Todas (BATT)
Carolina Ovares Sánchez, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: algunas soluciones para fortalecer a la democracia
Carolina Ovares Sánchez, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: el peligro para la democracia de los ataques contra el Poder Judicial
Rónald Alfaro Redondo, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: el problema de la sobrecarga del Poder Judicial
Ronald Alfaro Redondo, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: la importancia de reforzar las identidades en los partidos políticos
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: hay que revisar los incentivos para asistir a juegos "repetidos"
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: la lucha entre el fútbol nacional versus otros entretenimientos
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: la relación entre exclusividad y compromiso en la afición
Equipo ganador de la categoría NAO Presencial V6
Primer lugar de la categoría Poster Científico
Estudiantes del Colegio Umberto Melloni
Estudiantes del CTP de Naranjo, ganadoras de Creadores 4.0
El Dr. Javier Mora Rodríguez ahonda el contexto del estudio
Productos de limpieza Planta U y SustiCloro
Estudiantes de Química de la UCR crearon productos de limpieza biodegradables y ecoamigables para ser utilizados en labores de limpieza de esta Universidad y, eventualmente, por personas interesadas fuera de la institución.
Módulo de investigación acuícola
Proyectos de investigación y acción social en la Facultas de Agroalimentarias de la UCR desarrollan soluciones y generan información para el pequeño productor acuícola.
Javier Rodríguez, presidente de la Asociación de Estudiantes de la Sede del Sur.
Dr. Luis Losilla Solano, director de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios
María Laura Morales Villalta, estudiante de Desarrollo Sostenible en la Sede del Atlántico: sus aprendizajes en el TCU
Emprendedoras turrialbeñas opinan sobre el beneficio del TCU para sus negocios
Andrea Cedeño Ramírez, coordinadora del TCU-786
Software para microsimulación impuestos
Este software, implementado en unos 20 países del mundo, llegó a Costa Rica gracias a las gestiones de la Escuela de Economía para calcular los efectos que tendría la aplicación de cambios en impuestos y ayudas sociales en el bienestar de la población.
Puestos UCR 2024
La planilla de la Universidad de Costa Rica incluye algunas curiosidades que distinguen la amplia diversidad del quehacer de la UCR en investigación y acción social.
Servicios de atención nutricional y educativa del PREANU
El Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) cuenta con acciones educativas para mejorar la alimentación de toda la familia de manera integral.
IICE: análisis trimestral de la Economía para el cuarto trimestre del 2024
Análisis trimestral de la economía: II trimestre 2024 y proyección para el IV trimestre de 2024. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas. Octubre 2024.
Ing. Natalia Ureña Pérez
La Ing. Natalia Ureña Pérez, coordinadora de este proyecto de acción social de la UCR, el propósito principal del Robotifest 2024 es motivar a las personas estudiantes de diferentes centros educativos de todo el país a acercarse a la ciencia y a la tecnología.
María Paz Monge, gerenta de Políticas Públicas y Comunicaciones de J-PAL: retos para la equidad de la educación latinoamericana
Yanira Xirinachs Salazar, directora de la Escuela de Economía: los retos de la docencia en zonas excluídas
Marlen Salas Guerrero, seguridad banca en línea
Marlen Salas Guerrero, jefa de la Oficina de Administración Financiera (OAF) explica a la periodista Katzy O'neal Coto las medidas de seguridad que se implementan en la UCR para reducir los riesgos de la banca en línea.
Maribelle Sánchez Gómez, persona con enfermedad renal crónica
Maribelle cuenta cómo la enfermedad perjudicó su calidad de vida, la de su familia y sus ingresos.
Familias de Grano de Oro de Turrialba empezaron su negocio gracias a la asesoría de la UCR
Emprendimientos como sodas, pequeñas huertas y hasta turismo agroecológico son guiados por un proyecto de acción social (Trabajo Comunal) de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica.
Juan Rafael Vargas Brenes, docente de Economía: análisis del descenso en la TPM
Daniela Córdoba Solano, docente de Economía: análisis del descenso en la TPM
La UCR se hace parte del bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya
La celebración de los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya por parte de la UCR incluyó servicios de salud y actividades de entretenimiento y cultura para la comunidad de Nicoya. La intervención en salud llegó a Nicoya a través de una caravana de más de 500 estudiantes, docentes y apoyo administrativo.
Semana Universitaria de Vinculación para el Desarrollo, del 23 al 27 de setiembre
Estudiantes de la UCR participan en Olimpiada Internacional de Filosofía
La Olimpiada Costarricense de Filosofía expande el conocimiento de sus participantes y les ofrece experiencias de gran valor como esta. Dos estudiantes de la UCR vivieron la experiencia de participar en la Olimpiada Internacional de Filosofía 2024 en Finlandia.
Marcadores en sangre para la detección temprana del cáncer gástrico
Científicas y científicos del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica han validado cuatro marcadores tumorales clave para detectar tempranamente el cáncer gástrico, el más mortal en Costa Rica según la Organización Mundial de la Salud.
Entrega de resultados de la segunda ronda electoral por la Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Araceli Calja, project leader regional de WISE Latinoamérica: las capacitaciones aumentan casos de éxito de empresas femeninas
Araceli Calja, project leader regional de WISE Latinoamérica: las mentorías atienden problemas específicos
Elecciones segunda ronda Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Vidal Villalobos Rojas, docente del Posgrado de Economía: las reformas son necesarias para prevenir crisis en el sistema financiero
Vidal Villalobos Rojas, docente de posgrado en Economía: la educación financiera es imprescindible para evitar riesgos
Vidal Villalobos Rojas, docente del Posgrado de Economía: es fundamental diversificar las entidades financieras dónde invertir
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: razones por las que las personas esperan más pobreza y desempleo
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: explicación de reducción en diferencias para comprar casa y carro
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: análisis del ICC para agosto del 2024
Entrega de resultados de la votación de Rectoría 2024 - UCR
Elección de la Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Resumen del Informe análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad para el II trimestre 2024
Christopher Wallace Méndez. dueño del restaurante Stella's: la importancia colaborativa del consorcio
Marlene Brenes Rojas, dueña de Marlene's Trail Foods: la utilidad del prototipado para su negocio
Katy VanDusen, coordinadora de Corclima: la necesidad de concientizar a las empresas que llegan a Monteverde
Cristhofer Infante Méndez, gestor Crea-C: la colaboración de la UCR para consolidar el consorcio Hecho en Monteverde
Daniel Vargas Cambronero, coordinador del consorcio Hecho en Monteverde: aportes de la UCR
Proyectos de bibliotecas en sedes y recintos UCR
Las bibliotecas de la UCR en sus sedes y recintos también ofrecen servicios a estudiantes de primaria, secundaria y otros centros educativos, así como a público en general.
Nuestro arroz fuerte de cada día
La fortificación del arroz es vital para la salud pública de la población costarricense. Desde la Universidad de Costa Rica se trabaja en un proyecto para reforzar el contenido nutricional de este grano.
Rodrigo Arias Sánchez
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, recibe a los marchistas de este 28 de agosto. Marcha Educación hoy, paz mañana.
Rector Gustavo Gutiérrez Espeleta sobre la marcha por el Pacto Nacional por la Educación
Marcha por la defensa de la Educación 28 Agosto 2024- Vicerrectoría de Investigación UCR
Marcha por la defensa de la Educación 28 Agosto 2024 Unidad de Comunicación de la Ciencia Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica Portal de la Investigación: vinv.ucr.ac.cr Facebook: facebook.com/portaldelainvestigacion Twitter: twitter.com/Portal_Invest Creative Commons License Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2024
Kattia Medina Arias, coordinadora UGRD: es necesario conocer los espacios para aplicar protocolo
Leche descremada y deslactosada como hidratante para deportistas
La leche descremada y deslactosada funciona como hidratante para deportistas, según un estudio del Laboratorio de Clima Controlado del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU), a raíz de un convenio de cooperación entre la UCR y la Cooperativa Dos Pinos para apoyar la investigación científica.
Jorge Vargas Torres, presidente de la Cámara de Comercio de Turrialba: es necesario que los comercios adapten la Guía de Atacante Activo
Rosibel Orozco Vargas, directora Sede del Atlántico: es básico colaborar con la seguridad del comercio turrialbeño
Rectoría de la UCR convoca a marcha 28A
La clase más importante es en la calle Miércoles 28 de agosto 9:00 a. m. Salida desde el Pretil para dirigirnos a la Plaza de la Democracia Educación hoy, paz mañana
Marlen Salas implementación de NICSP
Marlen Salas Guerrero. Jefa de la Oficina de Administración Financiera (OAF). Avance de la implementación de las NICSP en la UCR a agosto del 2024.
El Ejecutivo evidencia una alarmante incapacidad de gobernar el país
Los y la rectora de las universidades públicas de Costa Rica denuncian que este 16 de agosto las ministras y ministro miembros de la Comisión de Enlace, que negocia el presupuesto de las instituciones de enseñanza superior para el 2025, trasladaron su responsabilidad a la Asamblea Legislativa.
Emilia Macaya
El 26 de agosto se conmemorará el 84 aniversario de la Universidad de Costa Rica, en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación, a las 10:00 a. m.
Ese día, la Dra. Emilia Macaya Trejos recibirá el Premio Rodrigo Facio Brenes 2024, por su destacado papel en las letras costarricenses.
Inteligencia artificial y natural en pruebas de inglés
Los exámenes de idioma inglés en la UCR utilizan inteligencia artificial y natural que da resultados inmediatos y recomendaciones gracias a una plataforma elaborada entre las escuelas de Lenguas Modernas y Ciencias de la Computación e Informática.
El Conare insta a continuar con la negociación del FEES 2025
La rectora y los rectores de las universidades públicas, así como la representación estudiantil hacen un recordatorio de que Costa Rica es un país de diálogo y, por eso, llaman a reanudar la mesa de negociación en la que se discuten los fondos para el financiamiento de la educación superior pública del 2025.
Festival de las Ciencias 2024 "La Ciencia te sorprende"
Mes de la Ciencia 2024.
Uso de dispositivos de vapeo en la Universidad de Costa Rica
Mariel Alem Fonseca
Ilustración de Jorge Carvajal
Andrea Marín Fonseca
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste: La investigadora detalla los productos que se han estudiando.
Chef Nicolas Devenelle
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste.
Dra Marianela Cortés
Actividad de revaloraciación de productos tradicionales en Guanacaste.
Vicealcalde de Tilarán
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste.
Mensaje a los y las costarricenses
El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta hace un llamado de alerta. Este 25 de julio, recuerda que somos un país con capacidad crítica, que sabe dialogar y encontrar acuerdos frente a los grandes desafíos nacionales.
Análisis Trimestral de la Economía I trimestre 2024 - Proyección III trimestre 2024
Alejandra Tenorio
Docente Sede Caribe
Daniel Meléndez
Estudiante de Microbiología UCR
Jiber Cascante
Persona usuaria del servicio de Fisioterapia
Encuesta de Expectativas Empresariales - III trimestre 2024
Ceremonia designación de Marvin Camacho como Académico Correspondiente por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, España
Tiburones y rayas buscan aguas más profundas por calentamiento de aguas superficiales
El equipo científico del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la UCR, liderado por el Dr. Mario Espinoza Mendiola, descubrió que tiburones y rayas se están moviendo a aguas más profundas, debido a que las aguas superficiales del océano se han calentado por el cambio climático.
El investigador principal del proyecto el Dr. Mario Espinoza Mendiola habla sobre los tiburones y rayas observados.
El equipo científico del Cimar es liderado por el Dr. Mario Espinoza Mendiola, quien explica el movimiento de tiburones y rayas hacia aguas más profundas debido al calentamiento de las aguas superficiales.
Olivier Traña Duarte, carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior (Sede de Guanacaste)
Deborah Castillo García, carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior (Sede del Caribe)
Catalina Esquivel Rodríguez, coordinadora de Gestión de calidad de la EAP
Sebastián Fernández Rivera, estudiante de Economía: la diferencia en el enfoque de su ensayo
Sebastián Fernández Rivera, estudiante de Economía: explicación técnica de su ensayo
Valoración de la política económica
La investigadora Fernanda Alvarado Leitón de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica comenta los resultados de la valoración pública de la política económica del país a mayo del 2024
IICE-UCR: resumen del Análisis del Mercado Laboral para el primer trimestre del 2024
Dra. Ana Cristina Castro, microbióloga e inmunóloga del Cicica-UCR.
Dra. Angie Mora Calderón, médica ginecóloga y oncóloga del Cicica-UCR
Ceremonia Doctorado Honoris Causa a Gioconda Belli
Entrevista a Gioconda Belli Radio Universidad
Tatiana Solano Pereira: el paso de Grano de Oro al agroturismo
Yanet Chavarría López, emprendedora de Grano de Oro: aprendizajes extraídos del TCU
Yanet Chavarría López, emprendedora de Grano de Oro: la importancia de aprovechar los conocimientos de la UCR
Tatiana Solano Pereira, docente de la carrera de Agronegocios: la capacitación a agricultores en Grano de Oro
Leonora De Lemos Medina sobre iniciativas para impulsar el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería
La Ing. Leonora De Lemos Medina habla sobre iniciativas para impulsar el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería
Mujeres en la Ingeniería
Mujeres ingenieras motivan a niñas y jóvenes a seguir estudiando
Obra Oxitocina
La crisis humanitaria y de derechos humanos en la franja de Gaza. Investigadora Valeria Rodríguez Quesada
Conector biológico y peatonal UCR
La arquitecta Ana Ulloa Dormund, el ingeniero forestal Héctor Espinoza Villalobos y el biólogo Bernal Rodríguez Herrera detallan las características de conector biológico y peatonal de la Sede Rodrigo Facio.
Karolina Moncada Barrientos, investigadora del CINA en Click para Innovar
Olman Quirós Madrigal, docente de la Escuela de Economía Agrícola Agronegocios y José Julián Monge Castro, representante de Cenecoop
Daniela Rodríguez García, investigadora del CIA y Fabián Cruz Alvarenga, funcionario de la empresa BioIngredients
Esteban León Barquero, gestor cultural de la Municipalidad de Moravia, y Greivin Pérez Rojas, investigador del CICA
Capacitación de la Comisión Institucional para control del Aedes aegypti (CIAD) 2024
Identificar, eliminar y reportar criaderos del mosquito Aedes aegypti
Patricia Quesada Villalobos, vicerrectora de Acción Social
Gustavo Castillo Aguilera, director del Área Rectora de Salud Matina
Alejandra Tenorio Madrigal, sede del Caribe
Andrey Acevedo Vega, asesor en la Municipalidad de Matina
Lic Ignacio Montero Ureña, Tecnologías en Salud UCR
Dra. Ileana Monge, Odontología UCR
Lcda. Hanna Sanabria Barahona, Escuela de Enfermería
Dr. Jorge Vargas Carmiol, Salud Pública
Dr. Enrique Valverde Aguilar, director médico del Área de Salud
Raúl Nororis Sandino, persona usuaria
Salud Sin Paredes: experiencia de las y los estudiantes
Un video producido por Javier Caravaca.
Dianca Vigil Corrales, mujer usuaria
Williams José Miranda, persona usuaria
Ruth Condega García, persona indígena cabécar
Pablo Ugarte Berríos, persona usuaria de 77 años
Karla Romero Loría, persona usuaria
Walter Céspedes, alcalde de la Municipalidad de Matina, habla sobre la sinergia con la UCR
Javier Jara, investigador de la London School of Economics: el efecto del CRIMod en crear un sistema de impuestos que distribuya mejor la riqueza
Luis Vargas Montoya, docente de la Escuela de Economía: usos posibles del modelo de microsimulaciones
Mensaje del rector durante el acto de inauguración de la Primera Semana Internacional UCR
Yanira Xirinachs Salazar: las vías que tiene la Escuela de Economía para educar a la población
Yanira Xirinachs Salazar: la atención al estudiantado es una prioridad para concluir sus estudios
Yanira Xirinachs Salazar: la colaboración de la Escuela de Economía con el Estado
Yanira Xirinachs Salazar: la Escuela de Economía debe ser referente para la toma de decisiones
M.Sc. Ana Yancy Herrera, del Proyecto de Éxito Académico Conare-UCR
Encuesta de expectativas empresariales - II Trimestre 2024
Expo IQ soluciones estudiantiles
Estudiantes de Ingeniería Química de la UCR crean diferentes productos y soluciones que buscan transformar la realidad nacional y contribuir con el medioambiente y el país en general en Expo IQ.
Creando oportunidades para generar compost en Guanacaste
Este proyecto consiste en crear opciones para el tratamiento de residuos orgánicos por medio de compost, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que producen los residuos y al mismo tiempo, crear nuevas fuentes de empleo en la zona. Parte de los actores clave fueron los integrantes de la Asociación de Productores de sentamiento de Valle Real y la Municipalidad de La Cruz. La Universidad de Costa Rica desde la Vicerrectoría de Acción Social promueve el acercamiento y el trabajo en las comunidades rurales de todo el país.
Red UCR Innova y Emprende
Investigaciones de la UCR aportan valor al café nacional
LECCIÓN INAUGURAL: La Universidad en el cambio de época. Incertidumbres y fortalezas
🔴Transmisión en vivo de la Lección Inaugural: "La Universidad en el cambio de época. Incertidumbres y fortalezas". Impartida por el Dr. Joan Subirats Humet, exministro de Universidades de España (2021-2023).
10 de abril de 2024
Viaje en el Bus de las Artes
El Bus de las artes es una propuesta que llega con una oferta cultural variada a distintos rincones del país. La iniciativa surgió en el año 2018 y se ha consolidado como un proyecto de acción social de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Erick Sequeira, investigador de Economía: las estrategias que debe seguir el Gobierno para abaratar costos de la comida
Erick Sequeira Benavides, investigador de Economía: el encarecimiento de los alimentos limitan la calidad de vida la de población más vulnerable
Código Sísmico un aporte de la UCR a Costa Rica
Desde 1974 Costa Rica cuenta con lineamientos que deben seguirse en la construcción de viviendas, oficinas, puentes, etc. para evitar mayores consecuencias estructurales por causa de temblores. Un aporte de la Facultad de Ingeniería de la UCR y el Colegio de Ingenieros y Arquitectos al país.
Premio Nacional de Ciencia: Georgina Gómez Salas
La investigadora en temas de nutrición y salud en la población costarricense, Georgina Gómez Salas, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica recibió el Premio Nacional de Ciencia 2023 por sus aportes al bienestar nacional.
El Dr. Rodrigo Mora Rodríguez, científico de la UCR, habla sobre el nuevo equipo
Mensaje de la Virrectoría de Investigación UCR en celebración del 50 aniversario de su creación-2024
En el marco de la celebración del 50 Aniversario de la creación de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, el 22 de marzo de 1974, la Dra. María Laura Arias Echandi, vicerrectora de investigación, habla sobre el legado, contribuciones al desarrollo del país y perspectivas para el futuro. Vicerrectoría de Investigación: "Medio siglo sembrando ciencia, cosechando futuro.
Trabajo del Programa de Voluntariado en territorio Alto Laguna de Osa
La universidad pública realiza aportes en distintas áreas a través del Programa de Voluntariado. Estudiantes de distintas carreras de la UCR y la UNA dan una mano a emprendedores de la zona de Osa y Puerto Jiménez.
Científico UCR gana Premio Nacional de Ciencia y Tecnología
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones reconoce el trabajo científico que ha realizado desde la Universidad de Costa Rica el señor Orlando Arrieta en el área de ingeniería.
Dr. Warner Alpízar Alpízar, docente de la Escuela de Medicina de la UCR
El Dr. Warner Alpízar Alpízar, docente de la Escuela de Medicina de la UCR, habla sobre la situación del país
Guía Atacante Activo UCR
Guía rápida: ¿Cómo actuar ante un evento con atacante activo?
Proyecto "El Mundo de los libros"
El Sistema Editorial de la UCR (SIEDIN) pone en marcha el proyecto "El Mundo de los Libros" para apoyar la lectura y escritura en algunas comunidades del país con bajo índice de desarrollo humano. Uno de sus actividades es "Compartí tus libros leídos"
8M: Día Internacional de las Mujeres
Actividad conmemorativa del “8M: Día Internacional de las Mujeres” e inauguración de la Unidad de Equidad e Igualdad Género. Participación artística de la Orquesta Sol Magenta. #8m
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: la desconexión es un factor de pobreza multidimensional
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: dónde sí y dónde no hay brecha digital por género
Yanet Martinez Toledo, investigadora del Cicom: los factores a tomar en cuenta al medir la brecha digital por género
Yanet Martínez Toledo, investigadora del Cicom: un bajo nivel educativo también afecta el producir y consumir tecnología
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: poseer una computadora da ventaja a las personas
Yanet Martínez Toledo, investigadora del Cicom: dimensiones de la brecha digital
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: vulnerabilidad de acceso a Internet en zonas rurales
Enhancing Lipophilicity Predictions with Machine Learning
Know how apparent ion pair partitioning improves lipophilicity predictions for small, rigid molecules with ionic species in the aqueous phase. Read the full article on Wiley Online Library: https://doi.org/10.1002/cphc.202300548.
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: hay menos negativismo en proyectar la compra de una casa
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: sigue primando la opinión negativa sobre el manejo de la economía por parte del Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: el bajo optimismo de las personas consumidoras en el país es histórico
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: la estabilidad caracteriza al ICC desde agosto del 2023
Lanamme sobre Mesas de Trabajo por Costa Rica
Lanamme sobre Mesas de Trabajo por Costa Rica
Lic. Ignacio Montero Ureña, Tecnologías en Salud UCR
Lic. Hanna Sanabria Barahona, Enfermería UCR
Dra. Ileana Monge, Odontología UCR
Gerald Quesada, estudiante
Dr. Benicio Gutiérrez Doña, UNED
Lic. Valery Jiménez, encargada de salud ocupacional de la Municipalidad
Mag. Patricia Quesada Villalobos, vicerrectora de Acción Social UCR
Dr. Jorge Vargas Carmiol, Salud Pública UCR
Dra. Ivette Mora Elizondo, médica y vicealcaldesa de la Municipalidad de Coto Brus
Erlin González Corrales
Versalle Rodríguez
Emma Alfaro
Greidy Campos
Estudiar ingeniería en la mejor universidad.
Si tiene interés en estudiar una carrera de Ingeniería, algunos estudiantes de carreras de esta área le explican cómo es estudiar en la Universidad de Costa Rica.
Estudiar ingeniería en la mejor universidad.
Si tiene interés en estudiar una carrera de Ingeniería, algunos estudiantes de carreras de esta área le explican cómo es estudiar en la Universidad de Costa Rica.
Ing. Ana Luisa Elizondo coordinadora PITRA UCR
Declaraciones del Lanamme UCR sobre asesoría brindada al MOPT en cuanto a la construcción de la nueva carretera a San Carlos
El Dr. Carlos Murillo Zamora, director del CIOdD, comenta el III Informe sobre Personas Adultas Mayores en Costa Rica
El Dr. Fernando Morales Martínez, decano de la Facultad de Medicina de la UCR, habla al respecto
Carlos Cedeño Chaves: su experiencia con los talleres sobre meliponarios impartidos por la UCR
Natalia Solano Valverde: su experiencia con las charlas sobre las abeja meliponas y los meliponarios
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: propiedades de las mieles de abejas meliponas
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: las buenas prácticas agrícolas y meliponicultura
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: los cuidados y posibilidades de meliponarios
Cursos de la Escuela Matemática en línea.
El proyecto formativo en matemática básica en línea (MOOC), y para todo público, beneficia a estudiantes, docentes y personas que deseen refrescar sus conocimientos.
Acto de clausura del curso de Salud Digital
Conocé el Área Vocacional de Ingeniería
¿Sos bueno para resolver problemas de manera creativa? Mirá las carreras del área vocacional de Ingeniería que te ofrece la UCR, y descubrí si es tu camino📏🤔
Conferencia de prensa sobre contaminación del agua en el noreste del Área Metropolitana
CANTATA NEGRA │ MARVIN CAMACHO
Cantata negra de Marvin Camacho, Teatro Popular Melico Salazar, Costa Rica, 2 de junio, UCR Coral │ Teatro Girasol │ Cátedra de Percusión UCR. Dirección Musical: Didier Mora, pianista: Sharon Villegas. Con la participación de artistas invitados: Ivette Ortiz, soprano Karla Pineda Martínez y las pinturas: Ser/Humano 17 y Ser/Humano 18, del autor Osvaldo Sequeira.
Empleabilidad de graduados de la UCR
Declaraciones del Vicerrector de Docencia Felipe Alpízar
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: medidas para prevenir los posibles efectos negativos de la IA
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: la necesidad de una efectiva alfabetización digital sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: las sorpresas y los temores hallados en los datos sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: las sorpresas y los temores en los datos sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: el perfil de las personas con más y menos información sobre la IA
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: razón de actualizar tecnología de municipalidades
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: la brecha digital y el perfil tecnológico de habitantes
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: importancia del progreso digital de municipalidades
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: uso de redes sociales en gobiernos locales
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: disponibilidad de datos abiertos en municipalidades
La Vicerrectora de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, la Dra. María José Cascante afirma que el programa de diferida lo que busca es precisamente tratar de equiparar ese ingreso de aquellas poblaciones que tienen menos posibilidades a través de admisión ordinaria.
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: recarga en el personal de TI de las municipalidades
Compostera universitaria
La UCR aprovecha residuos orgánicos en la compostera institucional, un proyecto entre varias oficinas universitarias, que se ubica en la Estación Experimental Alfredo Volio.
Ing. Javier Zamora LanammeUCR
Ing. Roy Barrantes LanammeUCR
El Centro de Informática y sus retos a futuro, en la celebración de su 50 aniversario
El Centro de Informática de la UCR es el encargado de facilitar el sistema informático y la conectividad, entre muchas otras acciones, que permiten que las labores en la UCR se cumplan día a día, y en el 2023 celebra cinco décadas de fundación.
Aplicación y objetivos del proyecto Asfalto Sostenible
Las calles de la UCR son el lugar de prueba para el proyecto Asfalto Sostenible, una mezcla para pavimentar a la cual se le agrega plástico de desecho. Como resultado, las características del producto mejoran y se colabora con la eliminación de botellas plásticas que usualmente contaminan nuestro entorno. Además, esta propuesta promete impulsar la economía circular en Costa Rica.
Preuniversitario de música Sede de Occidente
El Programa Preuniversitario de Música de la Sede de Occidente de la UCR, conocido también como Conservatorio de Música de Occidente, se encuentra en Palmares y tienen más de 40 años de enseñar a niñas, niños y jóvenes de comunidades cercanas y compartir con ellas su música.
Dra. Carolina Téllez Tercero, docente UCR.
Brenda Ponce Ruiz, estudiante UCR.
Ezequiel Lemos Díaz, paciente.
Raquel Paola Díaz Miranda, madre de Ezequiel.
Enrique Montenegro Hidalgo: la función de la Facultad de Agroalimentarias en la creación del tomate Acorazado
Tania López Lee, directora de la Oficina Nacional de Semillas: la efectividad de la UCR para investigar soluciones agrícolas
Wálter Barrantes Santamaría, investigador de la EEAFBM y cocreador del híbrido de tomate Acorazado
Luis Diego Arroyo, productor de tomates: afectación con el Virus de la Cuchara y expectativas con el tomate Acorazado
Daniela Wicki Emmenger comenta que su proyecto busca generar literatura en editoriales para que personas docentes y estudiantes tengan conocimiento de temas básicos de la microbiología
El Dr. Gonzalo Durante explica el proyecto LincGlobal en la región de Latinoamérica
Susana Borrás, experta española: la importancia de la innovación verde para los países, los mercados y las empresas
Susana Borrás, experta española: la innovación verde es fundamental para atraer empresas extranjeras y turismo
Susana Borrás, experta española: Costa Rica debe integrar más a América Central en temas de innovación verde
Etnia ngäbe: guardianes de un patrimonio cultural vivo y en transformación
La etnia indígena Ngäbe ha logrado conservar gran parte de su patrimonio cultural que incluye objetos como las chaquiras, los mastates y los vestidos tradicionales. La UCR ha trabajado en reconocer y contribuir a preservar el legado cultural de las comunidades indígenas.
Mejores promedios de Farmacia
2 de diciembre de 2023
Ganadores del Premio Fernando Soto Harrison 2023
Ganador del Premio Fernando Soto Harrison 2023 de la Universidad de Costa Rica
Lucy Monserrat Ruiz Coronado Ganadora del Premio Fernando Soto Harrison 2023 por la investigación “Exhibiciones de cine erótico y pornográfico en Costa Rica entre 1970-1999”
Carlos Sandoval García, director del Pdcsac: las armas de fuego circulan en el país de forma ilegal y sin control
Carlos Sandoval García, director del Pdcsac: las razones que explican la proliferación de asesinatos en el 2023
David Díaz Arias, docente de Historia: la ruptura de la igualdad en Costa Rica surgió desde la década de los 80
David Díaz Arias, docente de Historia: Costa Rica pasa por un momento crítico de violencia que amenaza su cultura de paz
Paola Zúñiga Brenes, docente de la Escuela de Economía: explicación general del Índice de Competitividad Cantonal
Paola Zúñiga Brenes, docente de la Escuela de Economía: conclusiones generales del Índice de Competitividad Cantonal
Cristina Barboza Solís: el buen diagnóstico del exceso de muertes producidas por Covid-19 de las autoridades de Salud
Cristina Barboza Solís: explicación de la medición del exceso de mortalidad durante la pandemia
Cristina Barboza Solís: los años de vida potencialmente perdidos a raíz de la pandemia según la edad de la gente
Cristina Barboza Solís: el éxito de la vacunación se muestra en los datos
Platos Rotos: la corrupción que pagamos (promo)
La miniserie "Platos Rotos: la corrupción que pagamos" hace ejercicio de memoria histórica y revisa con ojo crítico tres de los casos de corrupción más grandes de la historia reciente de nuestro país.
Leonardo Pereira Zúñiga, coordinador del proyecto: Talleres de lectura y escritura para población penitenciaria
Humanidades digitales en la academia
La cátedra de Humanidades Digitales de la Escuela de Estudios Generales de la UCR genera reflexión acerca de los cambios en las disciplinas académicas y en la sociedad por la revolución digital.
Brenda Rodríguez Segura
Recomendaciones para preparar caballos para el Tope Nacional
La experiencia de Coopetarrazú
Coopetarrazú es una de las cooperativas que aportan al desarrollo de la zona de Los Santos. Con 63 años de fundada, contribuyó a industrializar el proceso de producción de café. Hoy busca nuevas alternativas para mantener un sistema solidario de producción de riqueza en una Costa Rica cada vez más desigual.
Margarita Arias Tope Nacional
Un equipo de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica (UCR) se hará presente este año durante el tradicional Tope Nacional, que se celebrará el 26 de diciembre en San José, para evaluar el bienestar de los equinos que asisten a este evento masivo.
Investigación sobre la poliomielitis en Costa Rica
Agustín Gómez Meléndez, investigador del CIOdD: el miedo a emprender y el riesgo de la informalidad
Agustín Gómez, investigador del CIOdD: el exceso de trámites municipales afecta la competitivdad
Agustín Gómez Meléndez, investigador del CIOdD: La importancia que reviste el proyecto de Territorio Vivo
La historia de Madeleyne Rivas Loría, microempresaria de La Cruz de Guanacaste y beneficiaria de FideIMAS
Petra Petry, coordinadora de dos TCU de la EAN: cuidados que se deben tener para la sostenibilidad de los emprendimientos desde FideIMAS
Reyna Mercedes Tercero, pequeña agroempresaria de La Cruz: las dificultades económicas el papel de FideIMAS para reducirlas
Reyna Mercedes Tercero, pequeña agroempresaria de La Cruz: importancia de la capacitación de la UCR
Petra Petry, coordinadora de dos TCU de la EAN: explicación del acompañamiento que hace la UCR en FideIMAS
Paola Omodeo Cubero, especialista en estadística del PNUD: las diferencias económicas en pequeños territorios de Costa Rica
Luis Oviedo, investigador del IICE: importancia del Nowcasting de Pobreza como instrumento público
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: las poblaciones con mayor pobreza en el país
Karol Rojas Araya, socióloga, enfermera e investigadora, ahonda sobre el tema de los pagos de bolsillo en salud
Karol Rojas Araya explica los desafíos para la planificación
Yanira Xirinachs-Salazar habla sobre la planificación en la formación de personal en salud
Yanira Xirinachs-Salazar habla sobre las listas de espera
Maribelle Sánchez Gómez, persona con enfermedad renal crónica
Maribelle cuenta cómo la enfermedad perjudicó su calidad de vida, la de su familia y sus ingresos.
Funcavida y UCR: juntos por el bienestar del paciente sobreviviente de cáncer
La Fundación para la Calidad de Vida para las personas con Cáncer (FuncaVida), forma parte de las organizaciones que hallaron en el emprendimiento y en la economía social solidaria una forma de concretar sus sueños y metas.
Red Sancarleña de Mujeres Rurales
Un emprendimiento que lidera un grupo de mujeres, que trata sobre el uso y la comercialización de semillas en San Carlos, y que es apoyado por la UCR.
Emprendimiento Broza del Café
Un emprendimiento que se desarrolla en Zarcero, el cual aprovecha la broza del café para elaborar diferentes productos innovadores y con el que la UCR intercambia conocimientos.
Asociación de mujeres emprendedoras de las comunidades de Upala (Amecup)
La Asociación de Mujeres Emprendedoras de Upala (Amecup) es una organización que impulsa el emprendimiento con enfoque de género. Por medio de esta, varias personas, algunas resilientes de violencia (patrimonial, intrafamiliar y doméstica), dan forma a sus sueños y fortalecen sus ideas de negocio.
Programa de Economía Social Solidaria de la UCR
La Universidad de Costa Rica mpulsa el desarrollo de nuevos modelos económicos que benefician a las comunidades, a las mujeres, a las personas adultas mayores y otros grupos, por medio de la labor de la Escuela de Sociología de la UCR, a través del Programa de Economía Social Solidaria (Proess).
Karla Trejos Pérez, dueña de La Cocinita Criolla
Las tradicionales recetas a base de maíz caracterizan la sazón de la Cocinita criolla. Karla Trejos Pérez, junto con su esposo, Félix Muñoz García, impulsan este emprendimiento, que se dedica a la venta de comida a domicilio como chorreadas o tamal de elote.
Marcha del 25 de octubre, 2023
Manifestantes de más de 40 organizaciones sociales, instituciones públicas y colectivos le pidieron este 25 de octubre políticas públicas de calidad a la Administración Chaves Robles.
Testimonio, marcha del 25 de octubre, 2023
UPA Nacional se manifiesta por políticas públicas a favor de la producción nacional
Gran Marcha Nacional, del 25 de octubre, 2023
Testimonio marcha 25 de octubre, 2023
Representante de Undeca. La Caja no está quebrada.
Testimonio, marcha 25 de octubre, 2023
Unidad Especial Silvestre de Protección y Rescate Animal
Testimonio de Astrid Brenes, estudiante de Enfermería de tercer año
Testimonio de Angie Vargas, estudiante de Medicina de la UCR de quinto año
Testimonio de Kendrick Reynolds conocido como "Scoobyman" comenta sobre la feria de la salud
Es por la Costa Rica del bienestar
La Universidad de Costa Rica estará siempre dispuesta construir un país próspero, con desarrollo sostenible y justicia social. Por la Costa Rica del bienestar, acompañaremos la marcha pacífica este 25 de octubre, 2023
Ph.D. Juan Andrés Robalino Herrera, director Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas UCR
Pasar por un proceso educativo y obtener un título cambia la perspectiva de los hogares. Aumenta las probabilidades de participar en la fuerza laboral del paìs; de lograr mayores ingresos y minimiza la probabilidad de desempleo.
Dr. Esteban Mora. Investigador CICAP UCR.
Compromiso de la ciudadanía con las Juntas de Educación en educación primaria, y las Juntas Administrativas en secundaria; y una urgente mejora en la Gobernanza del sistema educativo.
Génesis Mora Villalobos, dueña de Frutísima
En el centro de Esparza, justo al frente de la Municipalidad, se encuentra Frutísima, un emprendimiento liderado por Génesis Mora Villalobos, quien vio la necesidad de ofrecer meriendas saludables en la zona.
Luis Vargas Montoya, investigador del IICE 2
Luis Vargas Montoya, investigador del IICE 1
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic-UCR 3
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic-UCR 2
Alejandro Amador Zamora, coordinador Prosic-UCR 1
Álvaro Calderón, senderos en Corcovado
Álvaro Calderón (el flaco) es un “vaquiano” reconocido en Península de Osa. Gracias a su conocimiento del Parque Nacional Corcovado, él es una pieza fundamental del proyecto que permitirá abrir nuevos senderos de acceso al Parque por el sector de la estación Los Patos.
Proyecto impulsa la apertura de nuevas rutas en el Parque Nacional Corcovado
Proyecto de acción social “Gestión local comunitaria en la reactivación económica, por medio de la promoción del turismo de naturaleza, en el sector Los Patos, Península de Osa” (ED-3629).
Diego Quirós, proyecto Península de Osa
Diego Quirós Badilla, , profesor e investigador de la Escuela de Economía Agrícola y co-responsable del programa PiOsa destacó que con una sola acción como la apertura de nuevos senderos en el Parque Nacional Corcovado es posible generar oportunidades para muchas personas en armonía con el ambiente.
Catalina Esquivel, conservación.
La presencia de áreas protegidas en los territorios costeros, tanto en tierra como en el mar, resulta en una ventaja para el desarrollo de actividades de turismo y a su vez es un desafío para institucionalidad pues los recursos económicos para su protección son escasos, a criterio de la Licda. Catalina Esquivel Rodríguez, investigadora de la Escuela de Administración Pública.
Catalina Esquivel, medidas de reactivación.
Para la mayor parte de los cantones costeros la recuperación post-pandemia ha sido mínima, parcial o del todo no se han recuperado, según se constató en una encuesta realizada en 2023 a los gobiernos locales de 11 de los 23 cantones de las zonas costeras señala la Licda. Catalina Esquivel Rodríguez, investigadora de la Escuela de Administración Pública.
Dr. Álvaro Morales Ramírez, contaminación.
La contaminación de los ecosistemas también es un factor importante que afecta el desarrollo de nuevas actividades productivas en zonas turísticas costeras según explica el Dr. Álvaro Morales Ramírez, director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR).
Dr. Álvaro Morales Ramírez, cambio climático.
El cambio climático es un factor fundamental que debe ser tomado en cuenta para la planificación de cualquier actividad económica en zonas costeras, advierte el director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), el Dr. Álvaro Morales Ramírez.
Pérdidas y desperdicios de alimentos en los hogares costarricenses
El proyecto "Un enfoque bioeconómico para el aprovechamiento de las pérdidas y desperdicios de alimentos", del Centro de Investigación de Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (Cieda), busca crear consciencia sobre las variables que influyen en la pérdida y desperdicio de alimentos en los hogares costarricenses. Además, busca alternativas para que los gobiernos locales les den un mejor uso a esos desechos.
Video realizado por el Instituto de Investigaciones Agrícolas, UCR.
Desde la U: Las ventajas de la investigación espacial para Centroamérica
Adentrarse en la exploración espacial le permite a los países recopilar, analizar y compartir información fundamental para diferentes sectores, como el de la agricultura o los servicios de transporte; pero además, ofrece la oportunidad de insertarse en el diseño y elaboración de dispositivos tecnológicos, entre muchas otras opciones de desarrollo. Este nicho laboral ocupa profesionales graduados de carreras STEM, pero también de muchas otras áreas del conocimiento.
Colegiales visitan la Facultad de Ciencias de la UCR
En el marco de la Semana de la Ciencia, un total de 25 de estudiantes y sus docentes de enseñanza de las ciencias conocieron de cerca los laboratorios, aulas y proyectos de investigación de la UCR.
IICE: Expectativas Empresariales para el cuarto trimestre del 2023
Biocric, productos comestibles con harina de grillo.
Con el apoyo de la UCR, el proyecto Biocric desarrolló dos productos para el consumo humano, que se caracterizan por su aporte de proteína y su producción sostenible.
UCR es la institución mejor valorada por los costarricenses
La Universidad de Costa Rica continúa siendo la institución pública mejor valorada por los costarricenses, así lo confirman los datos arrojados en la última encuesta de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).
Henry Lizano Mora, jefe del Centro de Informática: la integración del Protocolo de Budapest a la licitación de la red 5G
Henry Lizano Mora, jefe del Centro de Informática: los planes 5G deben adaptarse para consumidores
Valeria Castro Obando, investigadora de Prosic: las posibilidades que se abren para el Estado con la red 5G
Valeria Castro Obando, investigadora de Prosic: las opciones para el sector educativo con la llegada de red 5G
Francisco Navarro, investigador de la EAN: ir al gimnasio es la actividad física más practicada
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el "engagement" de la afición es relativamente alto
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el fútbol es el deporte con más seguidores en la GAM
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el 58 % de la población en la GAM no sigue el fútbol nacional
Desde la U: Nueva carrera en la Sede de Guanacaste
Con el objetivo de fortalecer competencias de las personas profesionales que atienden la primera infancia en la región guanacasteca y a nivel nacional a partir del 2024, la nueva cerrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación de la Primera Infancia con Enfasis en Inglés se ofrecerá en la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica. Más información en esta nota de Desde la U.
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: resumen del Análisis de la Economía para el II Trimestre y proyección para III Trimestre
Margarita Arias Esquivel, bienestar equino
Como cualquier animal de trabajo o de compañía los caballos necesitan cuidados para estar y sentirse bien. La profesora de la Escuela de Zootecnia, M.S.C Ana Margarita Arias Esquivel, especialista en comportamiento, bienestar y nutrición de equinos, explica cuales son los cuidados básicos para asegurar su bienestar.
Palabras del Dr. Mario Quesada y el Dr. Gustavo Gutiérrez
Testimonios de dos estudiantes de medicina de la UCR
Testimonios de personas donantes
Hablemos de Ciencia: un proyecto de acción social UCR
El proyecto EC-575 "Hablemos de Ciencia" pone en contácto a niños y niñas de escuelas rurales o de bajos recursos con investigadores(as) para inspirarlos en la búsqueda de carreras científicas
Desde la U: Convenios Facultad de Ciencias Agroalimentarias
Nuevos convenios se agregar a las posibilidades que tiene la Universidad de Costa Rica para colaborar con la comunidad nacional. En esta ocasión, la UCR formalizó su vínculo entre la Facultad de Ciencias Agroalimentarias con 2 organizaciones. Más sobre este convenio en esta nota de Desde la U.
Día Mundial del Turismo 2023
Óscar Fallas Fallas, microempresario de Tarrazú Coffe Box: la sostenibilidad de su producto y la exportación a grandes mercados
Ricardo Carvajal, director de AUGE: así funciona el financiamiento para el apoyo a los emprendimientos con Hangar
Óscar Fallas Fallas, emprendedor de Tarrazú Coffe Box: la competitividad de su producto y sus expectativas en Hangar
Ricardo Carvajal, director de AUGE: Hangar está de vuelta
Ercy Méndez Trejos: el aporte del proyecto de Iniciativas Estudiantiles a Casa Ilori y La Carpio
Erci Méndez Trejos: el trabajo de Casa Ilori en La Carpio
Libro Mujeres en STEAM: cuentos que inspiran
La Ingeniera mecánica Leonora de Lemos se estrena como escritora con su libro Mujeres en STEAM: cuentos que inspiran, una publicación dirigida a niñas pequeñas, para que desde temprana edad tengan referentes cercanos de mujeres que han hecho cosas importantes y puedan ver ahí reflejados sus sueños y sus aspiraciones. Además, es una manera de romper mitos y barreras alrededor de las profesiones STEM.
Deslizamiento el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco
Especialistas en geografía, geología y vulcanología de la UCR analizan las causas de un enorme movimiento de tierra que afectó a la población de Aguas Zarcas de San Carlos
Concierto 15 setiembre
La Orquesta Humanidades UCR interpretando la "Patriótica costarricense" como parte del repertorio del “Concierto Sonidos de Independencia: música costarricense para orquesta”, que se realizó el miércoles 13 de setiembre de 2023 en el Aula Magna, para conmemorar los 202 años de independencia de nuestra nación. Música de: Manuel María Gutiérrez (1862) Letra: Adaptación posterior sobre un poema del cubano Pedro Santacilia. Dirección musical: Alejandro Acuña Moreira Tenor: Steven Zúñiga
Deslizamiento Parque Nacional del Agua
Deslizamiento en el Parque Nacional del Agua, Aguas Arcas, Costa Rica 2023. Un fenónemo de origen complejo.
Regionalización Universitaria
El 11 de setiembre de 1967, el proceso de regionalización de la educación superior pública en la Universidad de Costa Rica tuvo un apoyo trascendental del Consejo Universitario al aprobar (en la sesión N.° 1594, artículo 6) la política general de creación de Centros Universitarios Regionales. Estos centros permitirían democratizar el acceso a la educación superior y contribuirían al desarrollo intelectual, económico, social y cultural de las regiones donde se establecieran. Y así lo han hecho desde 1968 con la apertura del primer Centro Regional de San Ramón (actual Sede de Occidente). Hoy, 55 años después de que se abriera el primer centro, más de 12 000 estudiantes tienen la oportunidad de cursar una de las 83 carreras que se ofrecen en las sedes ubicadas en Limón, Puntarenas, Liberia, Golfito, San Ramón y Turrialba, así como en los recintos de Guápiles, Paraíso, Grecia, Alajuela y Santa Cruz.
Fernanda Alvarado, investigadora de la Escuela de Estadística: mejora la percepción del futuro de la economía doméstica y nacional
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: mejora la opinión sobre el desempeño económico del gobierno, aunque sigue siendo negativo
Gilbert Brenes, investigador del CCP-UCR: las personas con calificaciones intermedias son las que más pueden acceder a mejores salarios en jornadas complejas
Gilbert Brenes Camacho, investigador del CCP: el desempleo y el bajo salario lleva a la gente a querer cambiar su horario
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: Análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad en Costa Rica al II trimestre del 2023
Universidades públicas tienen la mayor oferta educativa de carreras STEM del país
Si tiene planeado estudiar una carrera del área de Ciencias, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas, la cual es conocida en sus siglas en inglés como STEM, anote este dato porque son las Universidades públicas las que tienen la mayor oferta del país, con un total de 467 carreras.
Josué Morales Fernández: su experiencia como guardaparques del Sinac en la Isla del Coco
Fiorella Araya León, estudiante de Ciencias del Movimiento Humano: el Mercadito abre el panorama para visitar parques nacionales
Gabriela Arroyo Wong, investigadora de la Escuela de Antropología: el arte como forma de educar y atraer a la niñez
Meryll Arias Quirós, directora regional del Área de Conservación Central del Sinac: trabajos conjuntos entre el Sinac y la UCR
Rosibel Orozco Vargas, directora de la Sede del Atlántico: la exposición del Mercadito de Experiencias y su importancia como vector de educación ambiental
La conexión entre Roca Quemada y la UCR
Ante las enormes deibilidades de la educación secundaria, esta es la gestión de cambio que sí permite movilidad social. #FlorecemosEnAutonomía #accionsocialUCR #SiempreUCR
Firma del FEES 2023
Firma del FEES 2023
Las 'Volcánicas'
¿Qué debemos aprender de la experiencia de Nicaragua? Esto es lo que pasa cuando la autonomía universitaria deja de existir. #FloredcemosEnAutonomía #lLargaVidaUCR #SiempreUCR
Luchas para el cambio
“¡Sin esa bendita institución ya no estaríamos aquí!”. En la UCR sabemos de derechos y de incidencia social.
Dra. Alicia Rojas Araya, microbióloga de la UCR
La autonomía que bailó ''rock''
Los camisetas negras de los años 90 en Costa Rica dejaron una herencia musical única, con sello de rock nacional, que en mucho se le debe a la autonomía universitaria.
12 de agosto: Día Internacional de la Juventud
Las juventudes costarricenses carecen de espacios de participación en la solución de los problemas nacionales, y cuando existen, las visiones adultocéntricas desvalorizan o minimizan los aportes de las personas jóvenes. Las Iniciativas Estudiantiles de la UCR son un modelo de participación juvenil en la creación de propuesas construidas desde la creatividad para problemas comunitarios. Producción audiovisual de Pedro Murillo y Hannia Rodríguez
Desde la U: Mediciones en el Golfo de Nicoya
Cualquier tipo de actividad productiva que realice una organización, empresa, cooperativa o similares en el golfo de Nicoya, pronto contará con información completa y actualizada sobre las caraterísticas de dicho estuario de Guanacaste. Acompañanos a conocer sobre este proyecto.
Científicos advierten sobre drásticos efectos del cambio climático en la región Latinoamericana
Investigadores del Sexto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y autoridades científicas en materia del cambio global se reunieron en la Universidad de Costa Rica para analizar el futuro del planeta en cuanto a desarrollo sostenible y adaptación. En el marco del encuentro AmeriGeo 2023, los expertos: Pascal Girot, Director de la Escuela de Geografía de la UCR (moderador), Ewdin Castellanos y Debbie Ley, autores del VI Informe del IPCC, así como Anna Stewart, directora General del Instituto Interamericano sobre Cambio Global (IAI) y Ana Rica Chacón del Instituto Meteorológico de Costa Rica, hicieron un llamado a la acción a las autoridades gubernamentales y sociedad civil en general, en cuanto a la urgencia de reducir las emisiones e implementar mecanismos para evitar la destrucción del planeta. Los expertos también se refirieron a los planes de adaptación de la región, el fortalecimiento de la observación sistemática de la tierra y del clima y el rol de las redes científicas en materia de cambio climático.
Ifigenia Quintanilla Jiménez, directora del Museo Nacional: la exposición que conmemora los 50 años del Monumento Nacional Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: la relación entre los objetos prehispánicos encontrados y la población de Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: el descubrimiento del pez róbalo y su importancia social y gastronómica en Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: el frijol como grano de gran imporancia alimentaria precolombina
Desde la U: Marimbas en el Teatro Nacional
El Ensamble de Marimbas de la UCR, Sede de Guanacaste, se presentó en el Teatro Nacional. Aquí compartimos la nota del concierto.
Inauguración de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2023.
Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan
Saúl Brenes, administrador de la Lechería (Sede del Atlántico): maneras de transferir el conocimiento que se produce
Saúl Brenes, administrador de la Lechería (Sede del Atlántico): el manejo del purín y su utilidad en pastos de ganadería
Saúl Brenes, administrador de la lechería (Sede del Atlántico): importancia del aprovechamiento de residuos vacunos para la agricultura y el ambiente
Saúl Brenes, administrador de la lechería (Sede del Atlántico): el ciclo del lombricompost y cómo favorece
¿Qué es la licencia de lactancia materna?
En los perfiles de “Facebook” y de Instagram del proyecto de Acción Social TC-622: Promoción de la lactancia materna efectiva y prolongada podés visualizar más videos sobre los derechos de la madre trabajadora en periodo de lactancia sus hijos e hijas los recién nacidas.
Desde la U: Bioplásticos compostables
La Universidad de Costa Rica realiza investigaciones sobre los empaques de alimentos hechos con materiales bioplásticos para la promoción de su uso en nuestro país.
Equipo de Voleibol Femenino de la UCR gana oro en JUDUCA 2023
Mary Paz capitana del equipo de voleibol femenino menciona sobre el significado de la medalla de oro disputada contra el equipo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
UCR gana los Juegos Universitarios Deportivos Centroamericanos 2023
Nayreé Hidalgo capitana del equipo de fútbol femenino de la UCR al cierre del partido contra la Universidad de El Salvador comenta sobre su despedida de los Juegos Deportivos Centroamericanos.
Conmemoración del Día de Lengua de señas costarricense (Lesco)
Expedición al fondo marino "La odisea de los pulpos"
Escenas documentadas en video durante la expedición Octopus Odyssey al mar profundo, en el Pacífico costarricense. Tomado del Schmidt Ocean Institute.
La Dra. Keysy Leonela Tenorio Soto habla sobre el impacto perjudicial de las bacterias en un estado de enfermedad
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: los diagnósticos tempranos en cáncer de mama y próstata son más comunes en zonas de alto desarrollo económico
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: el tamizaje en zonas de alto desarrollo económico mejora posibilidades de supervivencia
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: Los hombres suelen aplicar menos hábitos saludables en su vida cotidiana
Atletas UCR en JUDUCA 2023
Estudiantes Deportistas UCR en JUDUCA 2023
Nayreé Hidalgo, quien es estudiante de la carrera de Ciencias del Movimiento Humano, y además capitana del equipo de fútbol femenino de la UCR, forma parte de la delegación de atletas UCR que participa de esta gran fiesta deportiva centroamericana.
Video promocional
Video promocional
IICE: Resumen de los resultados de la tercera encuesta de Expectativas Empresariales 2023
Desde la U: ¡Así salvamos vidas!
El Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR es el único de Centroamérica en producir el fármaco que ayuda a salvar vidas ante un envenenamiento ofídico. Mientras en el mundo cerca de 138 000 personas mueren por esta causa, según la Organización Mundial de la Salud, la realidad es que en Costa Rica hablamos de vidas y no de muertes. Acompañanos a conocer el proceso de creación de este suero antiofídico, vital para el tratamiento de las mordeduras de serpientes venosas.
Análisis trimestral de la economía del IICE
Desde la U: Marcha en defensa de la educación pública
Resumen de la marcha por la defensa del presupuesto del 8 % para la educación pública de Costa Rica, y opiniones de personalidades políticas y académicas que se sumaron a esta manifestación.
Desde la U: Índice de riesgo en asentamientos
El índice de riesgo de asentamientos informales de la GAM de la Escuela de Geografía, creado por el Dr. Adolfo Quesada Román, es una herramienta para medir el riesgo y la vulnerabilidad en algunos barrios
Desde la U: Concierto OSUCR "Arpa Soy"
Personas en situación de calle disfrutaron de música clásica en el concierto "Arpa Soy" interpretado por la Orquesta Sinfónica de la UCR. Actividad organizada por la UCR, la Orquesta Sinfónica de la UCR, el Teatro Melico Salazar y la fundación Promundo (Chepe se Baña y Fundación Club de Paz).
Bianca Castro Leiva, alcanzando metas y sueños
¡La educación pública brinda a los jóvenes la posibilidad de realizar sus sueños y alcanzar grandes metas! Gracias a una beca, la joven indígena Bianca Castro Leiva, estudiante de la carrera de Turismo Ecológico de la Sede del Sur, hoy se encuentra estudiando por 6 meses en Barcelona. Su nueva meta es representar a Costa Rica y a los pueblos originarios en la COP28.
Álvaro Mena Monge, coordinador del Recinto Paraíso: el nuevo edificio dará muchas facilidades a la comunidad universitaria
Josué Segura Hernández, analista de la Oficina de Suministros de la UCR: explicación del proceso que retrasó el inicio de las obras
Vicerrector de Administración, Roberto Guillén Pacheco: el desarrollo de las sedes regionales es una prioridad para la UCR
Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UCR para personas en situación de calle
La iniciativa surgió de la alianza entre la UCR, la Orquesta Sinfónica de la UCR, el Teatro Melico Salazar y la fundación Promundo que agrupa a Chepe se Baña y la Fundación Club de Paz.
Índice de riesgo para asentamientos informales de la GAM
Un estudio de la Escuela de Geografía de la UCR determinó cuáles son los asentamientos informales (precarios) de la Gran Área Metropolitana con mayor riesgo de desastre por inundación, deslizamientos e incendios.
Caso de violencia presentado por el Dr. Morales
Caso de violencia presentado por el Dr. Morales
M.Sc. Emiliana Rivera Meza, investigadora del CIOdD-UCR
Dr. Carlos Murillo Zamora, Director del CIOdD-UCR
Gloriana Chaverri, bióloga Sede del Sur
Para poder identificar los llamados de los murciélagos los científicos requieren contar con bibliotecas acústicas que contengan llamados de referencia.
Gloriana Chaverri, señales acústicas murciélagos
La bióloga, Dra. Gloriana Chaverri, de la Sede de Sur, explica la importancia de las señales acústicas como modalidad de comunicación para los murciélagos.
Desde la U: Marcha en defensa de la Educación Pública
Resumen de la marcha por la defensa del presupuesto del 8% para la educación pública de Costa Rica y de opiniones de personalidades políticas y académicas que se sumaron a esta manifestación.
Gilbert Díaz Vásquez, presidente del Sindicato de Educadores Costarricenses. No hay divisiones entre las universidades y el resto del sector educación
Rachel Silva Navidad, presidenta del Movimiento Estudiantil de Secundaria. La marcha defendió a la educación, incluso marchó gente que no es de este sector
Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR: la marcha es por la educación pública en todos sus niveles
Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR. La multisectorialidad caracteriza la marcha por el financiamiento de la educación pública
Karen Marín Argüello, presidenta de la FEUCR. El daño provocado a la educación en años recientes
UCR = desarrollo tecnológico e innovación
El desarrollo de innovaciones impacta el bienestar. ¡Ser un país destacado tiene una razón de ser y se llama universidad pública! #FlorecemosEnAutonomía #Horizontes #Tecnología #Innovación #SiempreUCR
Presentación artística
La presentación artística estuvo a cargo de dos talentosos jóvenes, Luis Diego Vargas Araya, estudiante de la carrera de Bachillerato en la Enseñanza de la música y Sofía Brenes Fonseca, estudiante de la carrera de Música con énfasis en Canto Lírico. Ambos deleitaron el evento con dos canciones: “Sabor a mí", del autor Álvaro Carrillo y “Piel Canela”, del autor Bobby Capo.
Bianca Castro Leiva, saludos desde Barcelona
Bianca Castro Leiva, joven indígena y estudiante de Turismo Ecológico de la Sede del Sur aplicó por una beca de estudios en el extranjero. Fue seleccionada, y desde el 6 de febrero de 2023, está viviendo la experiencia de estudiar en Barcelona, España.
José Vicente Troya Rodríguez, representante residente del PNUD para Costa Rica
Óscar Delshayne Weathley Williamson, director ejecutivo de Sinirube
Dra. Eugenia Gallardo Allen, directora a.i. de la Escuela de Estadística
Conozca el PIAM-UCR: aulas abiertas a todas las edades
El gozo debe ser permitido para todas las personas. Nuestras aulas son abiertas a todas las edades, gracias al Programa Institucional de la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM-UCR). #FlorecemosEnAutonomía #Horizontes #SiempreUCR #PIAM-UCR
Día Mundial de los Océanos (UCR, 2023)
Mediante la Acción Social del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) se comparte valiosa investigación científica con las comunidades costeras y personas que habitan en las riberas de ríos para generar cambios sustantivos en aras de la conservación y defensa de estos ecosistemas, fomentando el uso sostenible de los recursos ambientales a partir de relaciones armoniosas entre el ser humano y el ambiente. Producción y realización Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
Íntimas: El testimonio de Rosa y su baile
Rosa participa en el Programa Institucional de la Persona Adulta Mayor (PIAM) de la UCR. A sus 66 años, ella es bailarina de danza contemporánea y se siente libre. “Es extraordinario no juzgar a nadie por su edad, ni raza, ni condición de género”. Así es la UCR. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR #PIAM-UCR
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la Encuesta de Confianza del Consumidor: los detalles del aumento en las críticas negativas a la política económica del Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la Encuesta de Confianza del Consumidor: la razón del descenso del ICC
Íntimas: Un testimonio a favor de las posibilidades de la población penal juvenil
La UCR favorece las capacidades y destrezas de la población penal juvenil en su proceso de estancia carcelaria y de egreso. En este video, un joven comparte el impacto que ha tenido en su vida el encuentro con estudiantes del TCU. #FlorecemosEnAutonomía
VIDEO cardumen 2021 06 17 16 50 40
Por primera vez, las comunidades del cantón de La Cruz de Guanacaste celebrarán el Primer Festival del Océano, para resaltar el valor del océano para el bienestar de la población costarricense. En la foto, dos estudiantes de la UCR liberan una tortuga en el Golfo de Santa Elena. Video: cortesía de Mario Espinoza.
Werner Rodríguez, director de la FEIMA: los datos obtenidos con la agromática puede mejorar el uso de fertilizantes
Werner Rodríguez Montero, director de la FEIMA: así "aprende" la inteligencia artificial a identificar los productos cultivados
Íntimas: El testimonio de Fausto es en bribri
El testimonio de Fausto es en bribri, una lengua chibchense originaria de las montañas de Talamanca, en la provincia de Limón. La Universidad de Costa Rica ayuda a proteger y resguardar este idioma. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
Trabajo Comunal sobre “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (TC-729)
Es un proyecto que se ubicará en Cerrillal de San Isidro de Alajuela, el cual consiste en un conjunto escultórico transitable, fabricado con base en material reciclado, un trabajo conjunto con personas de la comunidad y estudiantes del trabajo comunal “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (TC-729), de la Sede Interuniversitaria de Alajuela y coordinado por la carrera de Artes Gráficas de la Escuela Artes Plásticas.
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: las razones que impiden una correcta evaluación de los programas estatales
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: las debilidades en los instrumentos de evaluación generados por Mideplan
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: es arriesgado tomar decisiones con los errores presentes durante la confección de las evaluaciones
Íntimas: Ella es Cindy, una mente creativa, de habilidosas manos
Las oportunidades de capacitación son abiertas, hay libertad de creación, posibilidad de cuestionar y de buscar respuestas "fuera de caja". ¡Así son las emprendedoras! #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR #AugeUCR #ProtolabUCR
Íntimas: La lucha campesina
Ella es Cinthya, trabaja la tierra, sabe sembrar y producir lo que come de forma sostenible. La UCR conoce sus derechos, conoce sus luchas y la apoya. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
¿Qué es un supercitómetro y cómo mejoraría los diagnósticos clínicos?
¿Qué es un supercitómetro y cómo mejoraría los diagnósticos médicos?
Íntimas: El testimonio de Alma
Ella es residente en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, trabaja con Miriam, que es la promotora cultural, y con las personas del Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Universidad de Costa Rica.
Ella tiene 14 años, toca flauta y dibuja animé.
#FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
Fitomejoramiento participativo de frijol
En Costa Rica cada vez se produce y se consume menos frijol nacional pero aún hay entre 3 mil y 4 mil productores que luchan por sostener esta actividad. Mediante la metodología de fitomejoramiento participativo, la UCR y el INTA junto a los agricultores, han logrado generar 12 variedades de frijol que permiten enfrentar los retos del cambio climático, y llevar a los costarricenses, frijol nacional producido con semilla de alta calidad.
Estudiante Rebeca Chavarría Solano: los impactos directos del Plan de Estado Abierto en la ciudadanía, los datos y el sector público
Estudiante Rebeca Chavarría Solano: la UCR se ha involucrado en el Plan de Estado Abierto con sus saberes y enfoque humanista
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: buscamos que la información de las instituciones públicas sea accesible y transparente
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: el Plan busca empatar servicios estatales con necesidades ciudadanas
Estudiantes de Enfermería de la UCR hablan sobre la atención a pacientes
Estudiantes de Enfermería de la UCR hablan sobre la atención a pacientes
180 Aniversario de la Facultad de Derecho
El día de hoy, la comunidad académica de la Facultad de Derecho se complace en celebrar sus 180 años de emblemática historia, fungiendo como el pilar de la enseñanza, la investigación y la proyección social de las Ciencias Jurídicas del país. ¡Feliz cumpleaños a nuestra querida Facultad!
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: brecha de ocupación por género y resumen general
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: incremento en tasa de inactividad en Costa Rica
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: empleo informal sobresale en sectores vulnerables
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: empleo informal sobresale en sectores vulnerables
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: impacto de subsidios en reducción de la pobreza
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: 8 de cada 10 personas en pobreza son pobres extremos
Saludo del Rector de la Universidad de Costa Rica por el 5to. aniversario del Consorcio Hemisférico Universitario.
Gestión eficiente de un proyecto de obra vial
Ing. Ana Lorena Monge, coordinadora del Programa de Ingeniería Geotécnica, LanammeUCR
Ing. Wendy Sequeira, coordinadora de la Unidad de Auditoría Técnica del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, Universidad de Costa Rica
¿En qué consiste el Proyecto mUeve?
Mario Arce, expresidente de Incofer: “desconozco el motivo de las afirmaciones del ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, sobre el proyecto del Tren Rápido de Pasajeros”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs: “El Incofer debe explotar al máximo el derecho de vía para que sea rentable”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “descartar que todo el tren vaya sobre un viaducto abaratará el costo del futuro proyecto”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “el tren será elevado solo donde se requiera”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “el tren puede tener una sola vía por tramos para abaratar el proyecto”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “con la intermodalidad gana el tren y ganan los buses”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs: “El tren debe ser elevado solo donde hay saturación vehicular”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs-UCR: Incofer debe usar el derecho de vía para que el proyecto del tren sea rentable
Jonathan Agüero, coordinador de Produs-UCR: “hay que fortalecer el desarrollo urbano alrededor del tren”
Rebeca Alvarado, especialista en salud pública, detalla los efectos de las presas
Leonardo Sánchez amplía el tema del congestionamiento vial en Costa Rica
IICE: Resumen de los resultados de la Encuesta de Expectativas Empresariales para el segundo trimestre del 2023
La Dra. Eugenie Arguedas Gourzong, dermatóloga y docente del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, de la UCR, explica algunas consideraciones para escoger un filtro solar
Sofía Fallas Barquero, coordinadora del Proyecto mUEve: “las ciudades deben orientarse al transporte”
Sofía Fallas, coordinadora del Proyecto mUEve: “el cantón de Heredia apuesta por un gran bulevar”
Sofía Fallas, coordinadora del Proyecto mUEve: “la iniciativa promueve un mejor entorno hacia el tren”
Carta a los y las costarricenses sobre el sector agrícola
El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta envía una carta abierta a los y las constarricenses. El interés de Costa Rica por modernizar el agro precede a la misma Universidad. Hoy, necesitamos instituciones más sólidas, que se involucren en la atención de los problemas nacionales desde lo técnico, lo científico pero también desde lo social.
IICE Análisis trimestral IV trimestre 2022
¿Cuáles fueron las tendencias para el cierre del 2022 y qué se espera para el 2023? Conozca los principales resultados del Análisis Trimestral de la Economía, explicados por la investigadora del IICE, Daniela Córdoba Solano.
Ing. Erick Acosta Hernández, red vial cantonal
El factor político complejiza la administración de la red vial cantonal, según explica el Ing. Erick Acosta Hernández, coordinador de la Unidad de Gestión Vial Municipal (UGVM) del Programa de Infraestructura del Transporte (Pitra), del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR).
Procesamiento de muestras en laboratorio clínico
Procesamiento de muestras en laboratorio clínico
Conocé cómo se procesa una muestra en nuestro laboratorio desde que se recibe el paciente hasta que se generan los resultados. #LCBSUCR #Laboratorio #SomosOBS #UCR #LaboratorioClínico #YoSoyUCR #UniversidadDeCostaRica
UCR te mueve 2023
¡Disfrutá lo público en UCR te mueve 2023! ¡Te esperamos los domingos 16 y 23 de mayo en San Pedro de Montes de Oca y el 14 de mayo en el Parque Central de Grecia.
UCR te mueve 2023
¡Disfrutá lo público en UCR te mueve 2023! ¡Te esperamos los domingos 16 y 23 de mayo en San Pedro de Montes de Oca y el 14 de mayo en el Parque Central de Grecia.
Persona flor
En la Universidad de Costa Rica somos garantía de libertad. Nuestras aulas son espacios es los que todas las personas son libres de buscar el conocimiento y de pensar libremente para florecer.
Estudiantes de Odontología devuelven sonrisas
La acción permite que las y los estudiantes consoliden sus conocimientos mientras, al mismo tiempo, ayudan a una de las poblaciones más vulnerables del país
Un docente, una estudiante y dos personas en condición de calle nos cuentan sus testimonios
UCR te mueve 2023
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Fernanda Alvarado Leitón: investigadora de Estadística, explica las opiniones políticas, económicas y sociales de las personas encuestadas
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística, resume los principales resultados de la Encuesta de Confianza del Consumidor
Entrega del título Doctora Honoris Causa Sandra Cauffman
Sesión solemne Entrega del título Doctora Honoris Causa a la Ingeniera costarricense y Directora Adjunta de la División de Astrofísica de la NASA, Sandra Cauffman
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: la estandarización de las normas es clave para ampliar las telecomunicaciones en los cantones
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: los incentivos son necesarios para impulsar la infraestructura de telecomunicaciones
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: la importancia de una infraestructura de telecomunicaciones apropiada para impulsar la Red 5G
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: es necesario analizar los efectos de los decretos ejecutivos en el precio final del arroz
Esteban Mora, coordinador Monitor OCDE, destaca la importancia de vigilar la competencia del sector arrocero
Miguel Cantillo, docente de Economía: las intervenciones del BCCR han evitado mayores descensos del dólar
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: el dólar no debería seguir bajando
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: la mejora en la calificación de riesgo en el país atraería más inversiones
Dr. Pedro Palos Sánchez, profesor de la Universidad de Sevilla y experto en publicaciones científicas en revistas de alto impacto
El Dr. Steve Quirós Barrantes, director del Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de Centroamérica, comenta algunas de las contribuciones que el Centro le dará al país.
Conozca parte de las instalaciones del único Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de Centroamérica
Mauricio Redondo Solano (investigador) y Marino Núñez Ramírez (pequeño productor de queso) comentan su experiencia.
Bernardo Pereira Camacho, pequeño productor de la zona, narra el impacto de la contribución.
Dra. Evelyn Chaves Ulate, científica del CIET-UCR
Sesión solemne del Consejo Universitario: Informe de labores 2022
Universidad de Costa Rica. Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Conozca cómo hace tres décadas llegó el internet a Costa Rica y lo cambió todo
El internet llegó a Costa Rica hace tres décadas para cambiarlo todo. Hoy forma parte de nuestro diario vivir e impacta directa o indirectamente en cada sector de la sociedad. Desde la UCR, le invitamos a revivir esa primera conexión y a profundizar en los retos tecnológicos presentes y futuros que tiene el país.
Francisco Navarro, investigador EAN: la rivalidad en clásicos es necesaria para forjar una identidad
Francisco Navarro, investigador EAN: amenaza de desaparición del equipo contrario eleva consumo
Francisco Navarro Picado, investigador de la EAN: otros clásicos o derbis también pueden mercadearse bien
Francisco Navarro Picado, investigador de la EAN: es posible crear rivalidades en Concacaf y aprovecharlas
Isaac Alberto Guillén Campos, estudiante de tercer año de Estadística, resumió así las opiniones sobre las jornadas 4x3 recabadas en la encuesta.
IICE: Análisis trimestral de la economía correspondiente al III Trimestre del 2022. Por la investigadora Daniela Córdoba Solano.
Primer mural de realidad aumentada en Costa Rica
Carol Sánchez, jugadora de Sporting FC: la vitrina del fútbol femenino ha ido creciendo y aspira a la semiprofesionalidad
Carol Sanchez, jugadora de Sporting FC: los patrocinios nos obligan a ser más profesionales como deportistas
Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: amplitud de plataformas permite la exposición de fútbol femenino
Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: más conocimiento del fútbol femenino favorece a su mercadeo
Fernanda Alvarado, investigadora de Estadística: consumidores esperan reducción futura en pobreza
Fernanda Alvarado, investigadora de la Escuela de Estadística: ICC mejoró desde agosto y llegó a 44 puntos (aumentó 4 puntos).
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: el premio por invertir en colones bajará por aumento en tasas de interés en Estados Unidos
Miguel Cantillo, docente de Ecomonía: la atracción de inversiones favorece el ingreso de dólares al país
Miguel Cantillo, docente de Economía: los fondos de pensiones nacionales dejaron de invertir afuera en dólares
Experiencias de innovación docentes 2022.
La Unidad METICS recopila y divulga buenas prácticas en el uso de tecnologías digitales, como estas tres experiencias docentes del vídeo.
Importancia de las personas docentes en la virtualidad - Entrevista Tatiana Aguiar, RIFED
La Dra. Tatiana Aguiar, directora de la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente RIFED, compartió con las personas asistentes por medio de un material audiovisual la importancia de los vínculos entre docentes y estudiantes en el aprendizaje híbrido.
Feria de las Artes 2022
Jais Obando Morales
Jais Obando Morales, profesor del Liceo Rural Salitre, comparte su experiencia en el proyecto “Preparándonos para la prueba de admisión de la UCR: colegios públicos con bajo ingreso de la Universidad de Costa Rica” que se desarrolló durante el 2022 en la zona Sur. Esta iniciativa del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) contó con la colaboración Sede del Sur y Escuela de Orientación y Educación Especial.
Georgina Morera, docente de la Sede del Sur
La M.Sc. Georgina Morera, docente de la Sede del Sur impulsa el proyecto “Preparándonos para la prueba de admisión de la UCR: colegios públicos con bajo ingreso de la Universidad de Costa Rica” que se desarrolló durante el 2022 en los colegios de la zona Sur.
Ximena Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: así fue el proceso de inscripción y triunfo en Generación E
Xiomara Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: IBI incorpora asesorías en nutrición, ejercicio físico y atención psicológica
Xiomara Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: mi juventud e inexperiencia no fueron obstáculo para ganar el primer lugar
Dr. Noé Ramírez Elizondo, director de la Escuela de Enfermería de la UCR
Luis Vargas, investigador del IICE: la brecha digital entre personas con estudios de primaria y universitaria es la más alta del país
Luis Vargas, investigador del IICE: la brecha digital por género es mínima y es perceptible solo en la adquisición de dispositivos móviles
Luis Vargas, investigador del IICE: FONATEL ha sido insuficiente para cerrar brechas digitales, sobre todo en zonas rurales
Thayra Morales, niña que recibe atención dental en la Clínica Odontológica de la Persona Sana
Proyecto de Trabajo Comunal Universitario sobre Prevención de la Violencia Hacia las Mujeres
Rodrigo Maass Quesada, dueño del emprendimiento "Food Truck Todo a Mil", explica cómo se prepara para aprovechar la temporada navideña y mundialista
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios, califica como positivo el contexto económico en el fin de este año
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios, sobre los factores que aumentarían las ventas para emprendimientos
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: los productos deben estar cercanos y accesibles a las personas
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: usar la emotividad navideña da buenos resultados para vender productos
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: consejos para realizar nuevas contrataciones
IV xilografías de Emilia Prieto para útiles sonoros indeterminados
Entrevista a partido político estudiantil Alternativa
Entrevista a partido político estudiantil Integra
El Dr. Fernando Morales Martínez habla de los espacios de participación
Ericka Méndez, directora de la Escuela de Estadística, sobre la importancia de colaborar en la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana
Conozca la marca de biofertilizantes y biocontroladores del CIA de la UCR
Un cambio de mentalidad, la presión de los mercados de exportación y los elevados precios de los insumos agrícolas están logrando que los agricultores costarricenses apuesten por el uso de productos biológicos.
Las calles de la UCR serán asfaltadas con una técnica que utiliza residuos de plástico
Las calles de la ciudad universitaria serán asfaltadas con una técnica elaborada por un ingeniero de la Universidad de Costa Rica. La técnica es amigable con el ambiente pues utiliza residuos de plástico.
Invitación V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático
El M.Sc. Rodolfo Romero Redondo, miembro de la Subcomisión de Gestión del Riesgo de Desastres del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), extiende una coordial invitación al V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático que se realizará el 19 y 20 de octubre. Instituciones, organizaciones, empresa privada, comités de emergencias, comunidades y sociedad civil están invitados a participar de este evento académico.
Vilma Hernández Abarca, adulta mayor de 72 años e integrante del PIAM
Estado de la digitalización y la inclusión digital en Costa Rica
El Programa Institucional Sociedad de la Información y el Conocimiento de la UCR, lanzó un informe en el que se analiza la inclusión digital en la era post COVID
Gilbert Brenes, investigador del CCP: "hay que revalorizar el aporte de inmigrantes a la solución del envejecimiento en Costa Rica".
Emiliana Rivera, directora ejecutiva del Conapam: "hay que repensar la inversión de recursos adicionales del Estado para la población mayor".
La serie documental “Entramarnos” de Canal 15 estrena su tercera temporada, Ríos: Memoria que fluye
La serie documental “Entramarnos” de Canal 15 estrenó su tercera temporada titulada “Ríos: Memoria que fluye”. En este documental las voces de distintas comunidades nos cuentan cómo viven las luchas por la defensa de estos cuerpos de agua.
Gilbert Brenes, investigador del Centro Centroamericano de Población de la UCR, habla sobre los desafíos que tiene el país para sostener su sistema de pensiones.
Emiliana Rivera, directora del Conapam, reseña los retos económicos del envejecimiento en el país
Tatiana Valverde Chacón, coordinadora académica del programa Emprendedores de Oro de la Escuela de Administración de Negocios, comparte su experiencia sobre esta iniciativa.
Entrevista: Importancia de los movimientos estudiantiles y las juventudes
Entrevista con el historiador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la UCR, Randall Chaves Zamora.
Conozca al presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica
En la siguiente nota le presentamos al nuevo dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Aprenda más sobre la agenda temática de este nuevo periodo a continuación.
Impacto en la realidad económica de las empresas y los consumidores costarricenses
En la siguiente nota le explicamos cómo el conflicto armado entre Rusia y Ucrania impacta la realidad económica de Costa Rica.
“Conjunto urbano: Escuela de Estudios Generales, Escuela de Artes Plásticas y Articulación de Reservas Biológicas”
Proyecto diseñado por la Oficina Ejecutora del Plan de Inversiones (OEPI) bajo criterios del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la Universidad de Costa Rica.
Diálogo en la UCR: ciencias humanistas en las universidad pública
¿Cuáles son los retos actuales del quehacer científico de la UCR?, ¿Cómo aportan las diferentes ciencias a la solución de los grandes problemas nacionales, ¿Es prescindible alguna área del conocimiento? Sobre estos y otros temas conversan Francisco Guevara Quiel, profesor de literatura francesa y Henriette Raventós Vorst, médica genetista. ¡Participe del diálogo! #diálogoUCR #dialoguemos #diálogo #SiempreUCR #elvalordelconocimiento #verdadES
Estudiantes de la Escuela de Química desarrollan un aromatizante
Estudiantes de la Escuela de Química desarrollaron un aromatizante que será donado al sistema penitenciario y será utilizado en las aulas de la escuela.
IICE-UCR: expectativas empresariales para el cuarto trimestre del 2022
Cine Universitario retoma funciones presenciales
El Cine Universitario retoma sus funciones presenciales en el campus universitario el 6 de octubre del 2022, regresando al Auditorio de la Facultad de Derecho para la proyección de producciones cinematográficas y documentales.
Importancia de las disciplinas de las Ciencias Sociales
Entrevista con el Dr. David Díaz Arias, investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la UCR.
Documental: La fuerza del Abstencionismo
Crean un documental llamado: La fuerza del Abstencionismo. La base investigativa de la producción fue del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo.
Diálogo en la UCR: entre la ciencia básica y la danza
María Laura Arias Echandi, microbióloga y Hazel González Araya, coreógrafa y bailarina conversan sobre la necesaria relación entre la producción científica y la producción artística, como un requisito indispensable de la producción académica interdisciplinaria. ¡Participe del diálogo! #diálogoUCR #dialoguemos #diálogo #SiempreUCR #elvalordelconocimiento #verdadES
María Paula Chaves, estudiante de Enfermería de la UCR, habla sobre su rotación en el el Centro de Atención Integral Jorge Arturo Montero Castro.
Emanuel Barrantes, estudiante de Enfermería de la UCR, comenta sobre su rotación en el Centro de Formación Juvenil Zurquí.
Geovanna Brenes, docente de la Escuela de Enfermería de la UCR, narra la importancia del aprendizaje de las y los estudiantes en el Centro de Formación Juvenil Zurquí.
Ruta Maíz Criollo
Conozca a la ingeniera de alimentos de la Sede de Guanacaste de la UCR, que con su aporte científico e investigativo, colaboró con una empresa costarricense en la creación de una bebida malteada a base de maíz pujagua, llamado también maíz morado.
El Equipo de Fútbol Masculino de la Universidad de Costa Rica, ascendió a la Segunda División
Conozca cómo el equipo masculino de Fútbol de la UCR logró clasificar a la Segunda División B, tras una extensa temporada de 26 partidos.
Conozca la historia de uno de los 11 especialistas en medicina nuclear de nuestro país
En Costa Rica, solo hay 11 médicos nucleares, según el Colegio de Médicos. Uno de ellos es el Dr. David Gutiérrez Albenda, egresado de la Universidad de Costa Rica, institución que, además, le otorgó una beca para especializarse en la prestigiosa Universidad de São Paulo, Brasil. Conozca su historia en esta nota.
El proyecto “Granos y semillas de calidad busca capacitar a pequeños agricultores
En la siguiente nota le contamos sobre uno de los proyectos de la UCR que apoya a las microempresas agrícolas de diversas zonas del país en la generación de una nueva fuente de ingreso familiar.
Programa “Hagamos Comunicación"
Un nuevo programa de radio genera alianzas entre La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR y Radio Santa Clara, emisora de la zona norte del país.
El CIMOHU de la UCR ofrece a organizaciones deportivas sus servicios y tecnología
El Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano de la UCR ofrece sus servicios y tecnología a organizaciones deportivas. Este acercamiento permitiría mejorar el rendimiento de los atletas olímpicos costarricenses.
IICE-UCR: Análisis de la Economía para el tercer trimestre del 2022
Corredores biológicos interurbanos
La UCR, a través de la Unidad de Gestión Ambiental, ha formado parte importante en la estrategia de los corredores biológicos interurbanos.
Entrevista a Rosaura Chinchilla Calderón Jueza y Profesora UCR
Jornadas 4X3 desde la perspectiva de las mujeres y la legalidad nacional.
Jardín Botánico José María Orozco, un espacio educativo para adultos mayores
El Jardín Botánico José María Orozco, ubicado contiguo a Radio U, se ha convertido en un espacio educativo para adultos mayores.
TCU Salud Comunitaria y Prevencion del Suicidio en Talamanca
Estudiantes de TCU describen su participación en el proyecto en las 4 grandes áreas: arte, apoyo , escucha y gestión de emociones, acompañamiento vocacional y economía social solidaria
Investigadora de la Escuela de Estadística, Fernanda Alvarado, sobre la opinión de las personas con respecto a las políticas económicas impulsadas al inicio de este gobierno
Investigadora de la Escuela de Estadística, Fernanda Alvarado, sobre la incertidumbre de los consumidores en torno a la economía nacional
Reportaje servicios UCR
En la siguiente nota, abordamos algunos de los servicios de salud y acompañamiento que ofrece la Universidad de Costa Rica a sus estudiantes, personal docente y administrativo.
Innovación y transferencia del conocimiento en la UCR, con Alberto Cortés
Entrevista Alberto Cortés (DIPROVID)
UCR Motor Social
Más de 45 mil estudiantes están forjando su futuro en la Universidad de Costa Rica. Sin duda alguna, la institución es un motor de ascenso social y en la siguiente nota le contamos por qué.
Feria Vocacional 2022 en modalidad virtual
Las y los interesados en cursar sus estudios superiores en la UCR podrán participar de la Feria Vocacional del 29 de agosto al 2 de setiembre, en modalidad virtual.
Clasificación mundial de universidades QS del 2023
La UCR vuelve a escalar posiciones en la clasificación mundial de universidades QS, que corresponde al año 2023.
Wafles inclusivos que estimulan la motricidad de los niños
¿Meriendas inclusivas que además estimulan la motricidad de los niños? ¡Esto fue posible gracias al ingenio de cinco jóvenes de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la UCR!
Programa de Movilidad Estudiantil Conare
Fondo de apoyo financiero complementario de la ViVE
Dr. Sixto Bogantes Ledezma, Egresado del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR
Jemily Gónzalez Serrano, estudiante del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR
Inauguración del primer ciclotrón en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica inauguró el laboratorio del ciclotrón y PET-CT, una moderna tecnología con la cual se pretende contribuir a reducir la mortalidad por cáncer en Costa Rica.
Convocatoria a la marcha ''Lo que somos por media calle''
El rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta convoca a la comunidad universitaria a la marcha "LO que somos por media calle" el próximo 16 de agosto a las 8:00 a. m. en el Pretil de la ciudad universitaria Rodrigo Facio Brenes.
Estimación periodica y actualizada de la pobreza en Costa Rica
Luis Oviedo, investigador del IICE: empleo da recursos a hogares, pero la guerra en Ucrania afectó
Luis Oviedo, investigador IICE: precio del dólar y aumento de intereses impactan poder adquisitivo
Luis Oviedo, investigador del IICE: razones que provocarían el descenso de la pobreza
Directora de la Sede del Atlántico, Rosibel Orozco: reconocimiento inspira a la UCR en Turrialba
Alcalde de Turrialba, Luis Fernando León: Sede del Atlántico ha sido fundamental para el cantón
Presidente del Concejo Municipal de Turrialba, Arturo Rodríguez, destaca labor de Sede del Atlántico
Diputada del PLN, Rosaura Méndez habla sobre su compromiso con la educación pública en el Congreso
Marjorie Henderson García
Marjorie Henderson García, investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) señala los aportes de la UCR en el Programa de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
Allison Quesda, coordinadora de Innovaap: importancia de la realización de GovTech para la UCR
Jesús "Chuy" Cepeda, director ejecutivo de OS City: oportunidades de la digitalización para Costa Rica
Ana Belén Castro, líder de crecimiento de OS City: aplicación de tecnología es fundamental para los gobiernos locales
Rodrigo Iriani, gerente senior del programa The Trust of the Americas: importancia de las tecnologías en los gobiernos quedó en evidencia durante la pandemia
Agustín Gómez, investigador CIOdD: diferencias de opiniones sobre promesas presidenciales entre quienes votaron y quienes no votaron por Rodrigo Chaves Robles
Carlos Murillo, director del CIOdD: la ciudadanía tiene buenas expectativas del actual gobierno
Mes de la Ciencia
Mensaje sobre negociación del Fondo Especial para la Educación Superior
El rector, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, comparte un mensaje a la comunidad universitaria sobre el estado de negociaciones en torno al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
Teatro Universitario UCR
El Teatro Universitario reabre sus puertas al público, luego de dos años de pandemia.
Investigar en comunicación: 10 años del CICOM-UCR
Este año también celebramos el décimo aniversario del Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica, única unidad que desarrolla este tipo de labores en una institución de educación superior en el país.
Clonación de portainjertos de aguacate
La UCR le ofrece soluciones innovadoras al sector aguacatero del país, a través de un nuevo proceso de clonación de portainjertos de aguacate.
Investigador del CIOdD, Guaner Rojas: posibilidad de extraer datos por COVID-19 pese al hackeo en la CCSS
Investigador del CICAP, Rodolfo Romero: coyuntura actual de la pandemia
Investigador del CIODD, Guaner Rojas: las curvas podrían menguar, pero los casos pueden seguir siendo muchos
Investigador del CIODD, Guaner Rojas: hackeo crea un reto a investigadores para dar datos de COVID19
Entrega del primer lugar del Premio SFERA 2022 a estudiantes de la UCR
Exposición de arte del reconocido artista e ilustrador nacional Juan Manuel Sánchez
Estudiantes de Historia del Arte curaron una exposición del reconocido artista e ilustrador nacional Juan Manuel Sánchez.
¿Qué es SFERA?
El teletrabajo no vino para quedarse en Costa Rica
Una tendencia a la baja en la aplicación del teletrabajo es lo que refleja la última encuesta trimestral de opiniones y expectativas empresariales, realizada por el Instituto de Investigación en Ciencias Económicas de la UCR.
Ing. Marena Chavarría Vega
La Ing. Marena Chavarría Vega, coordinadora de la Biofábrica del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA), explica que los productos biológicos para la agricultura son una opción cada vez más atractiva para los agricultores por ser amigables con el ambiente y tener un menor costo económico.
Certamen estudiantil de artes visuales 2022
El Consejo Universitario convoca nuevamente a la población estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR) al Certamen de Artes Visuales Bidimensionales 2022.
Calidad Educativa, entrevista con Magda Cecilia Sandí, Decana de Educación
Desde la U conversó con la Decana de la Facultad de Educación de la UCR, donde profundiza sobre el tema de la Calidad Educativa. Lea el especial de Educación: http://ucr.cr/r/F0Sj
Resumen Especial de Educación: esperanza de muchos
¿Qué prioridades tiene Costa Rica en materia de educación y cómo apoyará la UCR? Le mostramos en la siguiente información. Lea el especial de Educación: http://ucr.cr/r/F0Sj
¿Cómo identificar un ciberataque y cómo prevenirlo?
¿Cómo identificar un ciberataque y cómo prevenirlo? A través de la siguiente información le contamos.
LanammeUCR ¿Cómo se verá afectado ante baja en impuestos a los combustibles?
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) es una de las diversas entidades que tendrá una reducción de hasta el 48.85% de su presupuesto ante la rebaja de 100 colones al Impuesto de Combustibles. Conozca más sobre las implicaciones de esta medida a través de la siguiente nota.
Mario Vargas Berrocal, productor de melón, sandía y arroz
El ingeniero agrónomo, Mario Vargas Berrocal, de la empresa Agrícola Mayán de Orotina, ha obtenido excelentes resultados utilizando los productos biológicos de la UCR para la nutrición de suelos y control de plagas y enfermedades en sus cultivos de melón, sandía y arroz.
Eugenia Boza Oviedo, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), habla de la vinculación de la UCR con la zona.
Eugenia Boza Oviedo, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), ahonda las necesidades de la zona.
Marcela Dumani Echandi, docente de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR), explica la importancia de trabajar la seguridad alimentaria
Marcela Dumani Echandi, docente de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR), amplía los detalles.
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: integración de instancias UCR será clave para su éxito
Esteban Mora, coordinador Monitor OCDE: captar el conocimiento generado por universidades públicas
Alexander González Garita, productor en Oreamuno de Cartago
Costa Rica cuenta con nueva ley para proteger al pez Sierra en peligro de extinción
Costa Rica ahora cuenta con una ley para proteger al pez sierra, una especie marina en peligro crítico de extinción.
Festival de Danza Universitaria
Talleres de diversos estilos de baile y presentaciones de grupos nacionales e internacionales de danza contemporánea, llenarán el Campus Universitario del 4 al 8 de julio. Conozca cómo participar a través de la siguiente nota.
Miguel Cantillo, docente de Economía: impacto del costo del petróleo en el tipo de cambio
Miguel Cantillo, docente de Economía: BCCR deja actuar al mercado e interviene para dar estabilidad
Miguel Cantillo, docente de Economía: efecto de los fondos de las operadoras de pensiones y turismo
Miguel Cantillo, docente de Economía: ingreso de dólares por préstamos alivianaría devaluación en el tipo de cambio
Orlando Varela Ramírez, Universidad Nacional
Planes de salud para las unidades académicas de la UCR
Contar con un plan de salud para su unidad académica o administrativa es fundamental para garantizar el bienestar de sus funcionarios. La Oficina de Bienestar y Salud brinda su ayuda a todas las entidad de la UCR para este fin.
IICE UCR: Encuesta de Expectativas Empresariales para el Tercer Trimestre 2022
Honoris causa de la UCR al Dr. Ricardo Falla 2022
La Universidad de Costa Rica premió al antropólogo guatemalteco, el Dr. Ricardo Falla Sánchez, recibiendo él reconocimiento del doctorado honoris causa, en la Lección Inaugural de este 2022, conozcamos más de este investigador en Ciencias Sociales.
¿Cómo mantener la esperanza? Entrevista con el Dr. Ricardo Falla
Desde la U conversó con la persona galardonada con el honoris causa de la Universidad de Costa Rica, máxima distinción que ofrece la institución.
Semillas y la Bóveda Global de Svalbard
¿Cómo la humanidad podría alimentarse en caso de un cataclismo o emergencia mundial? Conozca el papel de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, a través de la siguiente nota.
80 Aniversario de la Escuela de Trabajo Social
Con una amplia trayectoria en investigación, acción social y docencia, la Escuela de Trabajo Social celebra sus 80 años.
Nuevos estándares de LESCO
Conozca los tres nuevos estándares que mejorarán la enseñanza y el ejercicio de la lengua de señas costarricense.
Niegan entrada a Nicaragua al profesor y catedrático de la UCR
Don Carlos Sandoval, reconocido catedrático de la Universidad de Costa Rica, conversó sobre el impedimento de ingreso que la policía migratoria nicaragüense aplicó al docente e investigador que en abril anterior, cuando él intentaba ingresar al vecino país para realizar trabajo académico.
¿Tiene una queja sobre los servicios UCR?
Si usted es usuario de los servicios de la UCR y tiene alguna consulta, duda o disconformidad en los procesos de atención puede acudir a la Unidad de Mejora Continua para resolver sus inquietudes.
Así funcionan los cursos híbridos en la UCR - Metics
La UCR avanza en torno a la educación híbrida. ¿Qué impacto generará este modelo educativo? ¿Cómo lo valoran los docentes y estudiantes? Veámoslo a través del siguiente reportaje.
Nuevo Colegio de Educadores Físicos
La Asamblea Legislativa aprueba una ley de creación del Colegio de Profesionales para Educadores Físicos y Científicos del Movimiento Humano. Conozca más a través de la siguiente nota.
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: medidas preventivas en el modelo de continuidad de servicios
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: medidas a tomar durante el momento disruptivo
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: recuperación y evaluación claves en continuidad de servicios
Arreglos de pago a estudiantes
¿Sabía que si usted es estudiante de la UCR y presenta morosidad puede llegar a un arreglo de pago? Conozca cómo.
AlbertoCortes, director de la Diprovid, habla de los cambios en transferencia de conocimiento en UCR con el surgimiento de esta instancia
AlbertoCortes, director de la Diprovid, sobre la reforma en producción y transferencia de conocimiento
AlbertoCortés, director de Diprovid, habla sobre la fortaleza que reviste el Sistema UCR
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap: participación ciudadana en la reducción de trámites
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap: la digitalización trámites y el nuevo gobierno
La Dra. Ávila habla sobre el cuadro inicial de la hepatitis
La Dra. Ávila brinda algunas recomendaciones generales para prevenir una hepatitis
Escuela de Autocuidado
En el marco de un proyecto de acción social, la Facultad de Farmacia impartirá talleres gratuitos a personas que hayan visto su salud mental afectada producto de la COVID-19.
Aguas subterráneas
Conozca uno de los 30 proyectos de acción social que buscan educar e incidir en el manejo sostenible del agua.
¡Campeón en atletismo!
¡Todo un campeón! La UCR felicita a Paulo Gómez González, estudiante de Agronomía, por conseguir un nuevo récord nacional en la prueba de los 3 000 metros del torneo Oregon Twilight Meet, que se llevó a cabo en los Estados Unidos. Él clasificó al mundial Cali 2022 y nos refleja que la perseverancia es una de las claves para alcanzar el éxito. ¡Gracias, Paulo, por dejar en alto la esencia UCR!
Una vida sin maltrato en la edad dorada. Testimonios del PIAM
Docente de la EAN, Enrique Orlich: el país tiene una buena imagen externa en calificación de riesgo
Docente de la EAN, Enrique Orlich: la bonanza económica en el turismo, inversión y exportación
Docente de la EAN, Enrique Orlich: decisiones del Ejecutivo y el Legislativo para aprovechar bonanza
Viruela del mono
El Dr. Gilbert Alvarado Barboza, profesor e investigador de la Escuela de Biología, hace un recuento sobre el origen y la evolución de la enfermedad viruela del mono.
Acto Solemne: Entrega del título Doctor Honoris Causa Joan Manuel Serrat
El Consejo Universitario invita a la entrega del título de doctor honoris causa a Joan Manuel Serrat. La actividad será el viernes 27 de mayo, a las 12:00 m., en el Aula Magna.
La Dra. Rucavado habla sobre cómo las serpientes se han adaptado al ser humano
La Dra. Rucavado da algunos consejos adicionales a las personas que trabajan en el campo
Análisis Trimestral de la Economía - II Trimestre 2022 y Proyección para el Acumulado del Año (IICE-UCR)
Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al escritor, abogado y periodista nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado
Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al escritor, abogado y periodista nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado
Alberto Cortés habla sobre impacto de Hélice UCR en el desarrollo de proyectos de emprendimiento y de colaboración con el sector externo.
La Dra. Patricia Sedó habla sobre las distintas preparaciones
La Dra. Sedó habla sobre el estigma de los alimentos
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: primer nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: segundo nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: tercer nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: la Selección Nacional como motor de consumo y empleo
El Dr. Jean Carlo Segura Aparicio amplia sobre las acciones del proyecto
Don Salomón explica sus inicios con las plantas medicinales
Ioanna Yglesias Dimadi, estudiante de Medicina de la UCR, habla sobre su aprendizaje intercultural
Zelmira Pérez Hernández, asesora cultural de la CCSS, habla sobre el vínculo con la UCR
Doña Carmen habla sobre el trabajo realizado en conjunto con la UCR
El proyecto generó alianzas importantes con otros sistemas dentro de la UCR. Entre ellos está la Escuela de Enfermería, Microbiología, Nutrición y Salud Pública. En este video están las y los estudiantes cruzando diversos caminos para realizar las visitas domiciliarias.
Dr. Arturo Brenes Angulo. Portainjertos clonales de aguacate.
El Dr. Arturo Brenes Angulo, coordinador del Laboratorio de Biotecnología de Plantas del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la UCR anuncia que se logrado la estandarización de un protocolo para la micropropagación clonal de portainjertos de aguacate.
Adriana Espinoza, jefa de la ORH: cambios en evaluaciones y capacitaciones con Ley de Empleo Público
Pedro Méndez, coordinador de comisión técnica de reforma salarial: consecuencias de "salario global"
Directora de Administración de Empresas, Angélica Vega: urgencia de diálogo en Ley de Empleo Público
Docente de Derecho y Administración de Negocios, Alfonso Chacón: beneficios en Ley de Empleo Público
Docente de Derecho y Administración de Negocios, Alfonso Chacón: paradoja de Ley de Empleo Público
Directora de Administración Pública, Angélica Vega: riesgos en aplicación de Ley de Empleo Público
Directora de Administración Pública, Angélica Vega, sobre oportunidades en la ley de Empleo Público
Docente de Derecho y de Administración de Negocios, Alfonso Chacón: dos tipos de funcionariado en EP
Concurso Amigos de Felinos. Dra. Ronit Amit, investigadora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical de la UCR
¿Qué es Hélice UCR?
Siempre UCR: campaña de identidad institucional 2022
Investigador del IICE, Luis Vargas, explica por qué más empresas invertirán en tecnologías
Investigador del IICE, Luis Vargas, explica el descenso en la aplicación del teletrabajo en empresas
Investigador Rodolfo Romero: medidas anti Covid-19 fueron más efectivas en momentos determinados
Investigador Rodolfo Romero: publicación de OPS sitúa a UCR como referente mundial
Lección Inaugural 2022: Al atardecer de la vida: fe, investigación y violencia
EN VIVO [Inicia a las 10:00 a. m. 19/04/2022 ] Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al antropólogo guatemalteco Dr. Ricardo Falla Sánchez, quien impartirá la Lección Inaugural del curso lectivo 2022. "Al atardecer de la vida: fe, investigación y violencia"
Talleres de Danza Universitaria para personas adultas mayores
El investigador del CCP-UCR, Gilbert Brenes, sobre cambio demográfico abrupto en el país
Investigador del CCP, Gilbert Brenes, explica las razones que redujeron la inmigración en el país
Investigador del CCP-UCR, Gilbert Brenes: consecuencias de la baja poblacional a mediano plazo
Encuesta Trimestral Sobre Opinión de Empresarios (ETOE) - Marzo 2022
Actividad de bienvenida al I ciclo lectivo UCR
Mensaje Bienvenida I Ciclo Lectivo 2022 del rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Dr. Juan Robalino Herrera, director del IICE, sobre perspectivas a futuro del precio del petróleo
Dr. Juan Robalino Herrera, director del IICE, sobre consecuencias de la aplicación de la Renta Dual
Rosaura Romero, decana de la Faculta de Ciencias, sobre beneficios de "Ciencia en mi Entorno"
Rosaura Romero, decana de la Facultad de Ciencias, habla de poblaciones beneficiadas con Campus 2.0
Diego Retana, coordinador de la Sección de Educación Primaria, evalúa "Ciencia en mi Entorno"
Rafael Herrera comenta las propuestas de José María Figueres para emprendimientos y MiPymes
Dr. Rafael Herrera sobre propuesta de simplificación de trámites del PPSD
Dra. Valeria Lentini Gilli se refiere a los seis ejes para la creación de empleo que propone el PLN
Dra. Valeria Lentini Gilli analiza las propuestas para generar empleo del PPSD
Dra. Paola Quinde Cobos. Residente en Cirugía General del Hospital Max Peralta
Johanna Alarcón (CICAP) - Panorama político de estrategia anticorrupción
Johanna Alarcón (CICAP) - Aporte institucional a estrategia estatal anticorrupción
Uso de la mascarilla
Informe de labores del señor rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta
Sesión Solemne del Consejo Universitario con motivo del primer informe de labores del señor rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Análisis del investigador del IICE, Rudolf Luke, sobre previsión económica del I Trimestre 2022
Sara Castillo, directora de la CONAMAJ
Alejandro Amador (PROSIC) sobre el papel de las redes sociales en la campaña durante la pandemia
Ignacio Siles (CICOM): promoción política en redes sociales se basa en imagen más que en propuestas
Ignacio Siles (CICOM) sobre factores disímiles entre "likes" en redes sociales y votos reales
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap, sobre colaboración con el Poder Judicial para apertura de datos
Jefferson Rodríguez, funcionario de CONAMAJ, sobre colaboración de Innovaap con Poder Judicial para datos abiertos
Primer encuentro de experiencias en gestión ambiental: hacia una universidad sostenible
La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) invita al “Primer encuentro de experiencias en gestión ambiental: hacia una universidad sostenible”, que se realizará del 22 al 25 de febrero del 2022 en modalidad virtual. En el encuentro se intercambiarán aprendizajes, logros y retos de las diferentes sedes y recintos de la Universidad de Costa Rica en su camino hacia la sostenibilidad.
De laboratorio a Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de la UCR
Mejores promedios de admisión
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
Estudiantes de Alto Guaymí participan del proceso de admisión 2021-2022
Valery Nicole Arauz Chavarría, de 17 años, forma parte de los 12 jóvenes de Alto Guaymí que realizaron el examen de admisión de la UCR, con el anhelo de convertirse en profesionales y apoyar a su comunidad (video Karla Richmond).
UCR Electoral
No existen soluciones simples a los problemas complejos que nos aquejan como personas y como comunidades. Por eso, esta es la propuesta de la Universidad de Costa Rica para reflexionar juntos de cara a las próximas elecciones: ucrelectoral.ucr.ac.cr. #UCRElectoral
¡Poné el brazo por Costa Rica!
Tutorial Galardón Ambiental. Categoría: participación estudiantil
Rebeca Cordero Ríos
La joven Rebeca Cordero Ríos, estudiante del Bachillerato y Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica será distinguida por el Consejo Superior Universitario (CSUCA) con el premio a la excelencia académica Rubén Darío.
Campaña ¡Aquí estamos!
La Universidad de Costa Rica vincula su quehacer académico con las personas emprendedoras, productoras y dirigencias comunales. También colabora con la población costarricense que busca lograr sus metas y consolidar sus sueños. Por eso, hoy decimos: ¡aquí estamos!
Casos exitosos: aguacate, café y papa.
Casos de éxito en la producción de semilla asexual en Costa Rica, presentados durante el Foro: "Importancia de la semilla asexual en los sistemas agroalimentarios: Análisis de los alcances técnicos, legales y comerciales". Actividad organizada por la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica.
Conmemoración 81 Aniversario UCR
Conferencia: "La Universidad de Costa Rica y la democracia costarricense" a cargo del Dr. Arnoldo Mora Rodríguez
UCR reconoce el legado de las nuevas Beneméritas de la Patria
La Universidad de Costa Rica celebra la declaración de las nuevas beneméritas de la Patria, de las ciencias y el arte, dadas a conocer el 21 de julio de 2021 por la Asamblea Legislativa. Algunas de ellas caminaron por los pasillos de la UCR, como estudiantes o docentes. Conocer sus aportes en la política, la ciencia, la cultura y el ambiente contribuye al reconocimiento del quehacer de muchas mujeres costarricenses.
Neotato de tiburón tigre en la Isla del Coco
El primer avistamiento de un neonato de tiburón tigre en la Isla del Coco, en el Pacífico costarricense, fue reportado y documentado por investigadores de la Universidad de Costa Rica. También detectaron hembras de la misma especie posiblemente embarazadas, lo que sugiere que podrían estar utilizando la Isla y sus alrededores para la reproducción.
''Nos enorgullece que estés aquí'' 2
Creemos que los sueños de cada estudiante de primer ingreso pueden convertirse en los logros profesionales que consiga en el futuro. ¡Nos enorgullece que estés aquí!
''Nos enorgullece que estés aquí'' 1
8 798 nuevos ideales, 8 798 nuevas esperanzas, 8 798 nuevos desafíos en todo el territorio nacional. La UCR le da la bienvenida a la población estudiantil de nuevo ingreso. ¡Nos enorgullece que estés aquí! #EstásAquí #PrimerIngreso
Lección Inaugural 2021: La excepción costarricense y las universidades estatales en el Bicentenario
Será posible hacer preguntas al conferencista que este responderá al finalizar su exposición
Público: Comunidad universitaria en general
Lugar: Aula Magna, Plaza de la Autonomía
Organiza: Rectoría
Participantes:
Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega, historiador y profesor emérito, UCR
Reapertura Programa de Residencias Estudiantiles
El Programa de Residencias Estudiantiles de la Universidad de Costa Rica es el hogar de decenas de estudiantes de zonas alejadas, que cuentan con la oportunidad de tener un espacio cómodo y apto para estudiar y alcanzar con éxito su proyecto académico.
Investigación para identificar anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2
Ciencia en Todo: Propuestas desde el sector agro y pesquero para la reactivación económica
La Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica plantea diversas alternativas para la reactivación económica de los sectores agropecuario y pesquero en la Costa Rica post pandemia.
Por una Costa Rica donde se respete el Estado Social de Derecho
Creemos que Costa Rica puede tomar las decisiones necesarias, sin deteriorar los factores determinantes para el progreso social y el bienestar de la población.
Por una Costa Rica donde se respete el Estado Social de Derecho
Sistema de becas UCR
Recomendaciones de la psicóloga Johanna Sibaja Molina
La Licda. Johanna Sibaja Molina, de la Escuela de Psicología, brinda diversas propuestas para ayudar a las niñas y niños en el cumplimiento de sus tareas y deberes académicos en tiempos de pandemia.
Están debilitando la división de poderes, así el sistema los favorece solo a ellos
Según diferentes análisis técnicos de las universidades públicas, el proyecto de Ley Marco de Empleo Público que se discute en la Asamblea Legislativa atenta contra la separación constitucional de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La UCR crea una comisión técnica para analizar el régimen salarial de la institución
Hemos integrado una comisión que se dedicará a analizar la estructura salarial de la Universidad y generar diferentes escenarios que permitirán proponer un nuevo esquema de remuneraciones.
MITO 4: La administración universitaria defiende la escala salarial. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 3: La UCR gasta todo su presupuesto en salarios
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 2: La UCR no ha hecho nada para evitar las desigualdades salariales y bajar el gasto. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 1: Ser funcionario de la UCR implica tener un salario de lujo. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
Febrero en un minuto: informe de la Rectoría UCR
Febrero en un minuto: informe de la Rectoría UCR
Testimonio: participante de Fase Descubrir
Si siempre has tenido ganas de emprender pero no sabés bien cómo, el taller Fase Descubrir de AUGE-UCR es para vos. ¡Unite del 13 al 20 de marzo! Enlace para inscripción: bit.ly/ingresarauge
Aplicación Suelos CR
La aplicación móvil Suelos CR le facilitará al sector agrícola descubrir el potencial de sus terrenos. Suelos CR es la nueva aplicación de la UCR que permite conocer qué tipo de suelo hay en cada cantón y tomar mejores decisiones para las actividades productivas
La Universidad de Costa Rica frente al proyecto de Ley de Empleo Público
Este viernes 19 de febrero, el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, conversa con la comunidad universitaria sobre la situación política y los riesgos relacionados con el proyecto de ley en discusión.
Preocupaciones fiscales del proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
Preocupaciones económicas sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica desde la voz de especialistas elaboró un documento guía para aportar a la discusión nacional sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público. Aquí, les presentamos una reflexión en torno a las preocupaciones económicas. Consulte el documento completo en http://ucr.cr/r/xyoj.
Preocupaciones políticas sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
El pasado 8 de febrero, 2021, la Universidad de Costa Rica (UCR) presentó el documento Análisis del Proyecto de Ley Marco de Empleo Público. En el texto se enumeran una serie de inconvenientes entre los cuales se cita un posible clima de agitación social que no contribuiría a la recuperación económica del país. Más detalles en http://ucr.cr/r/TOG2.
Preocupaciones legales sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica, desde la voz de especialistas en distintas áreas del conocimiento, elaboró un documento guía para aportar a la discusión nacional sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público. Aquí, les presentamos una reflexión en torno a las preocupaciones legales. Consulte el documento completo en http://ucr.cr/r/xyoj.
La UCR frente a la discusión del proyecto de Ley Marco de Empleo Público
Presencia de la mutación a nivel mundial
Apertura de las instalaciones de la UCR, 2021
A partir del viernes 15 de enero, la comunidad universitaria y los vecinos de la UCR podrán volver a disfrutar, junto con sus burbujas y mascotas, del ejercicio y la recreación en los espacios al aire libre que ofrece el campus universitario, siempre y cuando acaten los lineamientos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19.
Seguimos actuando
Nuestro trabajo continúa adaptándose a la actual pandemia, la Universidad de Costa Rica no se detiene. Seguimos actuando.
Juramentación del rector electo
Sesión solemne de juramentación del rector electo, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
En vivo: Informe de labores Rector de transición
El Dr. Carlos Araya Leandro informará a la comunidad universitaria y nacional sobre el trabajo realizado durante los últimos siete meses que ha estado al frente de la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) y cuya gestión concluye el próximo 31 de diciembre.
La UCR en la atención de la pandemia: proyectos apoyados por la FundaciónUCR
La UCR en la atención de la pandemia: proyectos apoyados por la Fundación UCR. El 9 de diciembre a las 9:00 a. m.
Mensaje navideño del Rector de la Universidad de Costa Rica, 2020
El Dr. Carlos Araya Leandro ofrece cuatro minutos una reflexión en la que agradece al cuerpo docente y administrativo los resultados de un año lleno de retos pero que permiten concluir el periodo con una acción universitaria que se muestra fortalecida, creativa y adaptativa, ejercitando en su máximo esplendor sus fines humanistas, científicos y de alta excelencia. ¡Felices fiestas UCR!
Protocolo sanitario para la Prueba de Aptitud Académica UCR-UNA 2020
Si ya te inscribiste para realizar la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la UCR y UNA, debés tomar en cuenta el protocolo de salud que aplicará la institución. La PAA se aplica del 1 al 20 de diciembre del 2020 en todo el país.
Clausura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Apertura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la apertura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Tercer encuentro Universidad Postpandemia: lecciones y desafíos desde la gestión administrativa y tecnológica
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Segundo encuentro Universidad Postpandemia: lecciones y desafíos de docentes y estudiantes
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Primer encuentro Universidad postpanemia desde la Acción Social y la Investigación
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Clausura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la clausura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Apertura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la apertura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica.
Integrando los ODS en las instituciones de educación por medio de la implementación de indicadores
Debate de candidaturas a la Rectoría de la UCR organizado por el Movimiento Estudiantil
Debate de candidaturas a la Rectoría de la UCR organizado por el Movimiento Estudiantil.
Clausura de la segunda elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda en la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Apertura de la segunda elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la segunda ronda, de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Seductores enmascarados
Por primera vez, un estudio describe el apareamiento y el repertorio acústico de una de las especies de murciélagos neotropicales más emblemáticas.
Segundo debate de las candidaturas a Rectoría
El presente debate tiene como fin permitir que la Comunidad Universitaria conozca las propuestas y el plan de trabajo que llevarán a cabo las personas candidatas que participan por el puesto de Rector o Rectora de esta Benemérita Institución durante los próximos cuatro años, enmarcados en un proceso electoral democrático, universal y participativo. Organizan: Área de Salud, Ciencias Agroalimentarias, Ciencias Básicas e Ingeniería.
Clausura de las elecciones de la representación académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Apertura de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio este 6 de noviembre a partir de las 7:30 a. m. a la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Clausura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario.
Apertura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario. Segunda ronda
Primer debate de las candidaturas a Rectoría 2020
Este debate se enmarca dentro de un proceso democrático y participativo, en el que se nos ha convocado como comunidad universitaria para elegir a la persona que llevará el rumbo de la Rectoría por el próximo cuatrienio. En ese sentido, la integración de las Áreas de Ciencias Sociales, las Sedes Regionales y al Decano del SEP, agradecen la participación de cada una de las candidaturas que hoy expondrán sobre sus propuestas y sus proyectos; pero también se extiende una grata bienvenida a cada una de las personas que forman parte de esta comunidad institucional que cobija la Universidad de Costa Rica.
Apertura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario
Más reducciones al FEES para el 2021 afectarían posibilidades de estudio de futuras generaciones
En el contexto de la discusión del Presupuesto Nacional de la República para el 2021, el Rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Carlos Araya Leandro alerta al país y pide a los señores y señoras diputadas no afectar con su voto las posibilidades de estudio de las futuras generaciones.
Etapa Básica de Artes Plásticas, Sede de Occidente
Desde hace 35 años la Etapa Básica de Artes Plásticas de la Sede de Occidente se orienta a diversas poblaciones para desarrollar aptitudes creativas mediante actividades artísticas y vinculantes con la cultura, bajo la dirección de profesionales en diferentes especialidades de las Artes Plásticas.
Etapa Básica de Artes Plásticas, Sede de Occidente
Desde hace 35 años la Etapa Básica de Artes Plásticas de la Sede de Occidente se orienta a diversas poblaciones para desarrollar aptitudes creativas mediante actividades artísticas y vinculantes con la cultura, bajo la dirección de profesionales en diferentes especialidades de las Artes Plásticas.
Feria Vocacional Virtual UCR 2020
Andrés Zamora Nasralah, Estudiante Galardonado con el premio Rubén Darío
Andrés Zamora Nasralah, estudiante de la carrera de Matemáticas de la UCR, galardonado con el Premio a la Excelencia Académica Rubén Darío.
A la Oficina de Registro e Información de la UCR en su 65 Aniversario
En el 65 aniversario de la Oficina de Registro e Información (ORI), de la Universidad de Costa Rica (UCR), el rector Dr. Carlos Araya Leandro externa sus felicitaciones a esta unidad y al personal que ha asumido el trabajo de gestionar la información académica de cada estudiante de nuestra Institución. Bajo el nombre de "Departamento de Registro y Estadística", la ORI fue creada el 19 de setiembre de 1955 para atender el volumen de estudiantes con los que crecía la UCR.
Donación de cuerpos UCR. Testimonio
Sismo con magnitud 6 Mw ocurrido el 24 de agosto de 2020
Sesión solemne del 80 aniversario (2020)
El Consejo Universitario se complace en invitarlos a la transmisión en vivo de la sesión solemne con motivo del 80 aniversario de la Universidad de Costa Rica, en la cual además se entregará el Premio Rodrigo Facio Brenes 2020 al ilustre científico costarricense Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez.
UCR, 80 años de transformar el país
El 26 de agosto conmemoramos el 80 aniversario de nuestra Institución, en medio de un contexto sin precedentes que nos motiva a recordar lo que hemos hecho y todo lo que nos queda por hacer. UCR, 80 años de transformar el país.
Entrega de viales a la CCSS con los sueros para combatir al COVID-19
Las formulaciones fueron entregadas. Ahora, lo que se espera es que los resultados del estudio clínico sean satisfactorios para que estas formulaciones pronto sean usadas en la terapia de los pacientes con COVID-19. Más información en http://ucr.cr/r/wWnE.
Guía paso a paso para hacer un huerto hidropónico vertical
El profesor Freddy Soto Bravo, de la Estación Experimental Fabio Baudrit, explica cómo cultivar hortalizas en recipientes reutilizados como botellas de refrescos o en bolsas colgantes utilizando el sistema de hidroponía vertical.
Panel de expertos: Protocolo para el desarrollo de actividades UCR COVID-19
Celebramos el conocimiento
La Universidad de Costa Rica se acerca a su 80 aniversario y celebra la capacidad humana de construir su bienestar con arte, ciencia y bien.
Ruperto Garita, productor de fresa de Fraijanes
Mensaje del Dr. Carlos Araya Leandro sobre acuerdo del FEES, 10 de julio de 2020
Este 10 de julio la Comisión de Enlace cerró un acuerdo sobre los giros restantes del FEES del 2020. El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Carlos Araya Leandro explica el alcance del acuerdo a la comunidad universitaria.
Modelos matemáticos epidemiológicos
El equipo de modelación matemática del Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) y de la Escuela de Matemática, de la UCR, colabora con el Ministerio de Salud en el desarrollo de modelos para el estudio de la dinámica de transmisión del virus SARS-CoV-2 en Costa Rica.
Regionalización de la educación superior pública
Mensaje del Dr. Carlos Araya Leandro a la comunidad universitaria sobre negociación del FEES con el Gobierno de la República este 2 de julio, 2020
Y vos...¿por qué bailás?
“Y vos...¿por qué bailás?” invita a estudiantes de primaria y secundaria a enviar sus propuestas de video demostrando creativamente porque les gusta el baile.
Guía paso a paso para la elaboración de un huerto hidropónico.
El profesor Freddy Soto Bravo, de la Estación Experimental Fabio Baudrit, explica cómo cultivar hortalizas en agua o sustrato utilizando el sistema de hidroponía.
En vivo UCR: La UCR ante los informes de la Comisión Legislativa que estudia el FEES
Conferencia de prensa: inicia a las 9:00 a. m. del 22 de junio 2020.
El cultivo del café frente al cambio climático
La UCR y la empresa privada desarrollan una iniciativa conjunta para generar información científica, que permita mejorar el sistema productivo y tomar decisiones apropiadas frente al cambio climático.
Somos las U públicas. ¡Fuertes para Costa Rica!
Somos las U públicas. ¡Fuertes para Costa Rica!
Declaraciones del Dr. Jean Carlo Segura Aparicio
Reconocimiento del Gobierno al Instituto Clodomiro Picado de la UCR
Los casos de COVID-19 aumentan. Los esfuerzos de la UCR para combatir la pandemia, también. Costa Rica, ¡saldremos adelante!
Visita del Gobierno a la UCR
El compromiso y la solidaridad impulsan el trabajo de más de 100 investigadores de la UCR, quienes han desarrollado hasta el momento 44 proyectos para luchar contra el COVID-19. Una comitiva liderada por el presidente Carlos Alvarado fue testigo de esos aportes al país.
En vivo: Informe de la Rectoría periodo 2019-2020
Día Mundial del Medio Ambiente 2020
El 5 de junio de 2020, en el Día Mundial del Medio Ambiente, el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Carlos Araya Leandro, hace un llamado a la comunidad universitaria para que actuemos ahora #PorlaNaturaleza.
Alianza Laboratorio Clínico UCR-INS
La Red de Servicios de Salud del INS y el Laboratorio Clínico de la UCR se alían para garantizar una mejor atención de salud, basados en la innovación y calidad.
Microscopio de papel
Cianobacterias y euglenas, microorganismos observados con un microscopio de papel por estudiantes de la Escuela de Biología.
Gestión local integral con las comunidades de los humedales de la cuenca baja del río Tempisque
Somos miles y seguimos estudiando
La Universidad de Costa Rica somos todas y todos. No hace falta estar ahí para decir presente y seguir estudiando.
La Marcha Universitaria interpretada desde casa
Docentes de la Escuela de Artes Musicales se unieron para interpretar, desde sus casas, la Marcha Universitaria y grabaron este video con una hermosa versión del himno de nuestra Alma Mater.
En medio de la pandemia por COVID- 19 ¡La UCR no se detiene!
Hemos entregado las primeras 750 tabletas a jóvenes universitarios para que puedan unirse a los cursos virtuales que imparten las diferentes unidades académicas. ¡La UCR no se detiene!
Laboratorio Clínico-UCR recolección de plasma de pacientes Covid-19
Pacientes recuperados de Covid-19 iniciaron donación de su plasma sanguíneo, para la fabricación del medicamento anti Covid -19.
Entrevista Henry Martínez Hernández
Espacios Multiversa de la UCR
El proyecto Espacios Multiversa de la Universidad de Costa Rica, es una propuesta innovadora que transforma el diseño del aula tradicional; fue ejecutado por la Vicerrectoría de Docencia por medio de METICS, con el apoyo de Rectoría, durante los años 2018, 2019 y 2020.
Ciencia en todo: recomendaciones de uso para el cloro comercial en el hogar
En "Ciencia en todo" le explicamos cómo utilizar el cloro comercial para mantener su hogar limpio y seguro.
Instituto Clodomiro Picado de la UCR: elaboración de un suero contra el COVID-19
Si una persona se recupera satisfactoriamente de la enfermedad del COVID-19, su organismo genera una inmunidad (resistencia) que puede ser extraída del plasma de su sangre y ser usada para salvarle la vida a otras personas con cuadros agudos provocados por el virus SARS-COV-2. Una producción de Manuel Mairena.
Ciencia en Todo: Recomendaciones para personas adultas mayores y personas cuidadoras
Recomendaciones especiales para personas adultas mayores y las personas cuidadoras de personas mayores con algún grado de dependencia o deterioro en este tiempo de distanciamiento físico por COVID 19. Fuente: Dra. Mónica Salazar Villanea
Ciencia en Todo: convivencia durante el período de distanciamiento físico
Recomendaciones para mejorar nuestra convivencia durante este período de distanciamiento físico a causa del COVID-19. Fuente: Dra. Mónica Salazar Villanea.
Muestreo científico del agua en Bahía Drake
Trabajo comunal universitario "Taller de investigación en salud comunitaria para la Península de Osa", inscrito por la Escuela de Estadística.
Depósito de semillas en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard, Noruega
Los investigadores Griselda Arrieta Espinoza y Allan Menes Martínezdel CIBCM-UCR depositaron 25 000 semillas de tres especies de arroz silvestre de Costa Rica en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard.
Ameba
Conozca a la ameba "Naegleria fowleri"
Es fácil distinguir a la Naegleria fowleri, porque es el único microorganismo de forma irregular que se desplaza en el video.
Este material fue captado por microbiólogos del Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño, de Liberia.
¿Qué investigaciones está haciendo la UCR en este tema? Conozca más información en https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/01/15/cientificas-de-la-ucr-estudian-aguas-guanacastecas-en-busca-de-la-mortal-ameba-naegleria-fowleri.html.
Concierto Navideño Sinfónica UCR
Beneficiarios - Guayabo de Mora
Gracias a las becas que otorga la UCR, los hijos de Vilma Bustamante Bustamente llegaron a ser profesionales. Conocé la historia de esta familia de Guayabo de Mora.
Beneficiarios - Tierra Blanca
Beneficiarios - Josué Carranza
Desde El Roble de Puntarenas, Josué Carranza Rugama nos relata su amor por la música, su participación en la comparsa de la UCR y lo valioso que es ser parte de esta Universidad.
Donald - Educación Superior Pública
Así como Donald Arguedas, más del 76 % del estudiantado de primer ingreso de las universidades públicas proviene de colegios públicos. El sistema de educación pública ayuda a niños, niñas y adolescentes a cumplir sus sueños.
Golfito - Sede del Sur
Este viernes 6 de diciembre, la Asamblea Colegiada Representativa de la UCR decidirá si el Recinto de Golfito se convertirá, finalmente, en la Sede del Sur. Mientras tanto, a 300 kilómetros de San Pedro, la comunidad de Golfito espera la noticia.
Oscar Herrera Sancho: Ganador del Premio de Acción Social área Ciencias Básicas 2019
Carlos Rubio Torres: Ganador del Premio Acción Social María Eugenia Dengo Obregón área Ciencias Sociales 2019
Entrega del doctorado 'honoris causa' a Boaventura de Sousa
Álvaro Sanabria Quesada ''Lo que soy se lo debo a la educación pública''
"Lo que soy se lo debo a la educación pública y estoy muy agradecido por ello", Álvaro Sanabria Quesada. #LaUPúblicaSeDefiendeConLaVerdad
Marcha 'Somos U Públicas'
¡La lucha es por los que vienen! Hoy marchamos a casa presidencial por el futuro de la educación superior en Costa Rica.
Mensaje del rector de la Universidad de Costa Rica
Mensaje del rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dr. Henning Jensen Pennington, a toda la comunidad universitaria.
Buenas prácticas ambientales con fauna silvestre urbana
Material educativo proporcionado por el proyecto Costa Rica Silvestre del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y Humane Society International of Latin America.
Galardón Ambiental 2018-2019 (corto)
En la 4.ª edición del Galardón Ambiental UCR (2018-2019), 57 unidades recibieron el reconocimiento por sus buenas prácticas ambientales.
Entrega del Galardón Ambiental 2019
La Universidad de Costa Rica otorgó el reconocimiento Galardón Ambiental a las instancias que demostraron su compromiso con el ambiente entre el 2018 y el 2019. Video elaborado por Desde la U. Canal UCR-ODI.
UCR Global
Presentación de la plataforma internacional de entornos virtuales para el aprendizaje UCR Global.
Celebramos 198 años de ser República de Costa Rica
Producción Pilar Vázquez Cabrebra
La U Pública Responde Tema: Admisión
El carril deportivo en UCR
El carril deportivo que está marcado de azul, rodea la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio y a la Ciudad de la Investigación. Conozca cómo utilizar este espacio de forma correcta.
Voces en Acción: nuevo espacio televisivo
Cahuita accesible
El Parque Nacional Cahuita se convirtió en el primer parque con una playa accesible, gracias a miles de personas que recolectaron tapitas para construir las pasarelas de acceso al mar. En esta iniciativa de la Asociación Proparques, la UCR aportó más de 2.5 toneladas de plástico por medio de la campaña "Dales un segundo uso", con el apoyo de la Oficina de Divulgación e Información (ODI), el Programa de Voluntariado y de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).
Aplicación ''Emergencias UCR''
Sistema de Acceso Móvil (SAM)
Ahora, cada persona funcionaria o estudiante de la Institución que tenga el marchamo universitario podrá abrir las agujas de ingreso y salida de la UCR por medio de la aplicación del Sistema de Acceso Móvil (SAM) para teléfonos celulares. Más información en
¿Cómo se invierten los recursos del FEES?
¿Sabe qué hace la Universidad de Costa Rica? Así se invierten los recursos del FEES.
Práctica de laboratorio
Cahuita accesible-campaña de tapas plásticas
El Parque Nacional Cahuita se convirtió en el primer parque con una playa accesible gracias a miles de personas que recolectaron tapitas para construir las pasarelas de acceso al mar. En esta iniciativa de la Asociación Pro Parques la UCR aportó más de 2.5 toneladas de plástico por medio de la campaña "Dales un segundo uso" con el apoyo de la Oficina de Divulgación e Información (ODI), el Programa de Voluntariado y de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA). #UCRLibreDePlástico
La educación pública se defiende con la verdad - Yorleny León (PLN)
Nuevamente, la diputada del PLN Yorleny León utilizó aseveraciones falsas para justificar su intención de recortar el Fondo Especial para la Educación Pública (FEES) y para desprestigiar a la UCR. #LaEducaciónPúblicaSeDefiendeConLaVerdad
La U se defiende con la verdad 1
No se puede argumentar sobre la base prejuicios o falsedades. La educación superior pública es un baluarte para el desarrollo y la cultura de nuestro país. Por eso, no puede verse sometida a oportunismos políticos.
La Feria Vocacional 2019 será en agosto
Informe del señor rector de la Universidad de Costa Rica 2018-2019
Ganadores reto Proin-UCR 2019 "24 horas de innovación"
Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA)
Papaya Pococí
La papaya Pococí se ha posicionado como la principal variedad de esta fruta en Costa Rica. Más de 250 productores se benefician gracias al aporte en investigación de la UCR. #UCRPresente
Encuesta Nacional de Juventudes (2018)
Estos son los resultados de la Encuesta Nacional de Juventudes (2018), que muestran datos sobre trabajo, estudio, sexualidad y más. Este es un trabajo del Consejo Nacional de la Persona Joven y una investigación de la Escuela de Estadística de la UCR.
Correo Institucional
Jornada Inaugural 2019 - Escuela de Nutrición.
Sendero Serenidad UCR
Le invitamos a conectar con la naturaleza a través de los senderos de meditación que tenemos en la Sede Rodrigo Facio, la Sede de Occidente y el Recinto de Grecia. #UCRAmbiental 🍃🌎 Además, firmá la petición para que la ONU adopte la Declaración de los Derechos de la Madre Tierra aquí: http://ucr.cr/r/Xe78.
Georgina Morera Quesada, directora del Recinto de Golfito
Asfalto Verde
¿Sabe que es el asfalto verde? Conozca esta iniciativa del Lanamme UCR que reduce el impacto ambiental y el gasto económico en la elaboración de asfalto.
Jugo de Mora
La UCR desarrolló un método para producir un jugo de mora que conserva al máximo todos sus compuestos. Gracias a la ciencia y a la tecnología de alimentos, es posible tener este producto al alcance de la población.
Pez León
El pez león es una especie invasora que está causando serios problemas ecológicos, económicos y de salud pública. Conozca cómo la UCR y la Asociación de Pescadores buscan solucionar esta adversidad.
Joan Manuel Serrat en la Universidad de Costa Rica: una nota histórica
El Archivo Universitario preparó una nota histórica sobre las anteriores visitas del compositor. Este material constituye un recorrido histórico a partir de las publicaciones en medios nacionales (Semanario Universidad y La Nación) de aquella época.
Conozca la Sede Rodrigo Facio: fincas 2, 3 y 4
Aún no terminamos de conocer la Sede Rodrigo Facio. ¡Paula y Tomás nos enseñan las Fincas 2, 3 y 4 de la U!
Mujeres en la Ciencia
Cada vez son más las mujeres que se incorporan a la investigación científica desde diferentes disciplinas en las Universidades Públicas de nuestro país y que aportan a diario al avance de la ciencia y la tecnología.
La UCR aporta más de un millón de horas anuales de trabajo comunal
Nuestro estudiantado aporta más de un millón de horas anuales de Trabajo Comunal Universitario (TCU). Cada año, cerca de cinco mil estudiantes se movilizan a lo largo y ancho de nuestro país para colaborar con cientos de comunidades. Conozca acerca del aporte de la UCR a la comunidad en el siguiente video.
Mariposario UCR
¿Sabías que Costa Rica cuenta con más de 13 000 especies de mariposas nocturnas y más de 1500 especies diurnas? Desde el 2010 la UCR cuenta con un mariposario, con objetivos de investigación.
Usar el correo institucional UCR es necesario
El correo institucional es la vía de comunicación oficial entre vos y la U. Conocé todos los beneficios que obtendrás al usar el correo de la UCR.
Experiencia de empoderamiento de la sociedad civil para potenciar el desarrollo local
Entre el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) y la Escuela de Administración Pública (EAP)de la UCR se realiza el TCU-462. Este es su aporte e impacto.
Cáncer Gástrico
El cáncer gástrico es la segunda causa de muerte de la población. El Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa) realiza un estudio para conocer cómo evoluciona el cáncer gástrico y así evitar que la enfermedad progrese en el paciente. Conozca, en el siguiente video, cómo lo harán.
Voluntariado UCR: ¡con la camiseta bien puesta!
¡Con la camiseta bien puesta! Cada año, más de 1 000 estudiantes de la UCR colaboran con los proyectos del #VoluntariadoUCR. “Nuestra labor impacta directamente a las áreas protegidas de Costa Rica y también a diferentes comunidades en las cuales nosotros realizamos proyectos”, Lupita Abarca Espeleta, coordinadora del Programa de Voluntariado UCR. #UCRPresente
Los arrecifes están estresados y la UCR intenta restaurarlos
En Costa Rica se puede detectar el sexismo y denunciarlo
A través del Observatorio de la Imagen de la Mujer en la Publicidad de la Universidad de Costa Rica se puede denunciar el sexismo en la presa escrita, radio, redes sociales y en la calle.
Porque el sur lo merece - Recinto de Golfito
UCR Presente
La UCR cuida el agua por medio de Produs-UCR
El sitio web Infoacueductos ofrece información de alto valor para los miembros de las comunidades que se encargan de administrar el agua. Este es un aporte de la UCR para el cuidado y conservación de este bien.
La receta contra la pobreza y la desigualdad está escrita
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) explica y demuestra, en un estudio del 2017, que la inversión en educación es clave para reducir la pobreza y la desigualdad, pues reduce las carencias de la población.
Conozca el VR de la UCR
El 29 de noviembre del 2018, la Fundación para la Investigación de la Universidad de Costa Rica (FundaciónUCR), en el marco de su 30 aniversario, realizó el evento “Conozca el VR de la UCR”. De 8:00 a. m. a 12:00 m., se presentaron un total de 13 iniciativas de alto impacto que muestran cómo la Universidad gestiona su vínculo remunerado con el sector externo.
Derechos Humanos: una ética de vida y un parámetro de legitimidad de los Estados de Derecho
En conmemoración del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Rectoría de la Universidad de Costa Rica invitó a la conferencia "Derechos Humanos: una ética de vida y un parámetro de legitimidad de los Estados de Derecho", a cargo de la Dra. Elizabeth Odio Benito, Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y premio Rodrigo Facio 2014.
Segundo Foro Institucional 2018
Aportes de la UCR al desarrollo social, científico y tecnológico de Costa Rica. Acceso al sitio web del Foro Institucional.
Nuestro trabajo en la UCR en 60 segundos
Una muestra del quehacer diario en la UCR
40 aniversario del único Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines del país
La sangre es el fluido base de la vida. En ella se resguarda gran cantidad de información genética con la capacidad de brindar los detalles necesarios para descubrir el origen de enfermedades mortales. En este campo, la Universidad de Costa Rica se ha destacado de forma ejemplar durante 40 años, gracias al Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (Cihata -UCR).
Especialistas UCR analizan las energías alternativas útiles para el sector transporte
Expertos de la Facultad de Ingeniería y de la Escuela de Química abordan las diferentes opciones viables que existen para que Costa Rica sustituya el combustible fósil por energías ecoamigables, además varios jerarcas de instituciones públicas ligadas a esta temática dan sus opiniones al respecto.
Santa Elena: Bahía de Rayas y Tiburones
Un nuevo proyecto de investigación busca estudiar la ecología espacial y reproductiva de elasmobranquios (rayas y tiburones) en la Bahía Santa Elena, Pacífico Norte de Costa Rica. Este proyecto es un esfuerzo del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica, que es posible gracias al apoyo de: Diving Center Cuajiniquil, Idea Wild, Padi Foundation, CSULB Shark Lab y Área de Conservación Guanacaste. Un vídeo Uréke AquaTic@s , por la conservación de los ecosistemas marinos y dulceacuícolas de Costa Rica.
Recorrido por la historia del CIEP
Mensaje de agradecimiento Rector Henning Jensen Pennington
Apoyo a la defensa de la Autonomía Universitaria
Video: Premio Rubén Darío a la excelencia académica
La UCR verifica la calidad del alimento de su mascota y animales de granja
En Costa Rica, la calidad de los alimentos que se producen para las mascotas es garantizada, desde 1983, por el Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA-UCR). Esta unidad lleva a cabo estudios científicos en busca de nuevos métodos analíticos y alternativas para la alimentación animal, forma especialistas en el tema y capacita al recurso humano de las plantas de las empresas pertinentes.
Entrega del doctorado "honoris causa" a Quince Duncan
Facultad de Farmacia
UCR presente en el seno de la familia Selles Vargas
La Universidad de Costa Rica está presente en todo el país; por eso, viajamos hasta Amubri Talamanca en donde encontramos a una familia que lleva en sus adentros el sello de la UCR. Se trata de la familia Selles Vargas, la cual con mucho esfuerzo logró cumplir el sueño de que tres de sus hijos estudien en la UCR.
Conozcamos la historia de Iván, Marta y Jeimy, quienes forman parte de los más de 140 estudiantes indígenas de la UCR.
Transmisión: Primer Foro Institucional 2018
La UCR garantiza la calidad de sus medicamentos
El Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica de la Universidad de Costa Rica (Layafa-UCR) es hoy el laboratorio oficial para brindar servicios al Ministerio de Salud y, en el 2003, la Unión Aduanera lo reconoció como el laboratorio nacional oficial de Costa Rica. A través del trabajo de esta unidad, la UCR garantiza la calidad de los medicamentos que se consumen en el país. #UCRpresente
Reducción de listas de espera
El Voluntariado de la UCR trabaja en el Parque Nacional Braulio Carrillo
El trabajo de limpieza de canales de agua es parte de las acciones realizadas por los estudiantes de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Nacional, en el Parque Nacional Braulio Carrillo.
Feria Vocacional UCR, 2018
I encuentro creatividad y tecnología
La calidad de la gasolina que usted consume la garantiza la UCR
La UCR libre de plástico de un solo uso
La UCR impulsa una serie de medidas para eliminar el plástico de un solo uso en sodas y demás unidades. Conozca algunos ejemplos de ello.
Es responsabilidad del estudiante hacer una matrícula solidaria
La matrícula del II ciclo lectivo del 2018 se realizará del 30 de julio al 3 de agosto, y la renuncia de cursos será el 6 de agosto, según el Calendario Estudiantil Universitario.
Feria Vocacional UCR 2018
Si querés iniciar pronto una carrera universitaria en la Universidad de Costa Rica, te contamos que los días 8, 9 y 10 de agosto se llevará a cabo la XXIV Feria Vocacional, en la Sede Rodrigo Facio.
Tercer Congreso Nacional del Innovación 2018
El objetivo de la actividad, que cuenta con el sello “Esencial Costa Rica”, es brindar un espacio de interacción para los diferentes actores del ecosistema: academia, gobierno, empresas, emprendedores y sociedad –un conjunto que se conoce como la quíntuple hélice–.
Inscripción al Tercer Congreso Nacional de Innovación
El período de inscripción es del 9 de julio al 10 de agosto de 2018
El enlace para realizar las inscripciones es el siguiente: http://crinnova.fundacionucr.ac.cr/
Para realizar consultas en relación con el proceso de pago, puede llamar al 2511-1359 o escribir al correo congresoinnovacion.vi@ucr.ac.cr
Consulte el contenido de la actividad en la Página Web del Congreso
Licencia por paternidad
Marco Monge, funcionario de la UCR habla sobre la importancia de la licencia por paternidad que se incluyó en la nueva Convención Colectiva.
Semana de la Seguridad Vial: compartamos la vía
La UCR está presente en la formación vial de niños y niñas. Cada año, en la tercera semana de junio, los trece oficiales de tránsito de la Universidad se dedican a enseñar cómo compartir la vía pública.
Reseña Piña, comunidad la Guaria
Biogás a partir del rastrojo de piña
Estudio de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la UCR determinó que el jugo de rastrojo de la piña tiene un alto potencial para producir electricidad y calor por medio de biodigestión anaeróbica.
Presentación informe de labores del rector 2017-2018
Las emprendedoras de La Primavera
Este proyecto de Acción Social trabaja en conjunto con la comunidad de La Primavera de Pococí. Su enfoque principal era sobre prevención de intoxicaciones, en una zona que se caracteriza por la producción piñera, pero también se acompaña y asesora a las personas de la comunidad en la búsqueda de otras alternativas de empleo. Ahora las mujeres de la comunidad tienen una asociación de emprendedoras y junto a la U se han capacitado para producir y comercializar sus productos.
Cultivos de piña en la zona Norte de Costa Rica
Universidad de los saberes en San José de Upala
El distrito fronterizo de San José de Upala comenzó la construcción de un sueño educativo. No se trata de un edificio o aulas, sino de una comunidad de aprendizaje colaborativo, para la defensa de sus derechos humanos y el fortalecimiento de la organización comunal.
Lenguas y tradiciones orales indígenas de Costa Rica
Semana Ambiental "Madre Tierra libre de plástico"
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2018, la Universidad de Costa Rica (UCR) lanzó la campaña "UCR libre de plástico" con el hashtag #noseásindiferente, para eliminación del plástico de un solo uso y promover un consumo responsable, informado y consciente dentro y fuera del campus universitario.
Campaña UCR Libre de Plástico
Sustituye el plástico por alternativas reutilizables.
Charla: Javier Santaolalla en la UCR
El 29 de mayo, 2018 a partir de las 10 a. m. El reconocido divulgador científico, Javier Santaolalla ofrece a la comunidad universitaria la charla
Nueva App ¿Lo sentiste?
Simulador Naval en la Sede del Caribe
Estudiantes de la carrera de Licenciatura en Marina Civil ya cuentan con un simulador de última generación para sus cursos prácticos.
Conferencia magistral: 'Futuro y reto del desarrollo económico de Costa Rica y la región' por Joseph Stiglitz
Este 26 de abril, a partir de las 6:30 p. m., el reconocido economista Dr. Joseph E. Stiglitz ofrece la conferencia en el Teatro Nacional. El Premio Nobel visita el país en el marco de la celebración del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Protolab-UCR: un espacio para crear abierto a todo público
El espacio, que es de uso abierto a todo público y de costo asequible, tiene el objetivo de desarrollar procesos colaborativos que permitan generar, adoptar y adaptar la tecnología para gestar innovación y fortalecer el desarrollo cultural, social y económico del país.
Semana de Arquitectura e Ingeniería Civil 2018
Estudiantes de ambas carreras se unieron para, en conjunto con especialistas, abordar problemáticas en cuanto a planificación urbana, sostenibilidad, movilidad e infraestructura y proponer soluciones reales.
Lección inaugural UCR 2018
Lección Inaugural de la Universidad de Costa Rica para el año lectivo 2018 a cargo de la docente universitaria, filósofa, política y activista por los derechos humanos, Dra. Angela Davis.
Las diferencias no nos dividen, nos fortalecen
La Universidad de Costa Rica es casa para los 41.000 estudiantes de todo el país y de 5.800 docentes.
La Universidad de Costa Rica está presente siempre
En cada coyuntura y a lo largo de toda nuestra historia nacional desde 1940, la UCR siempre está presente.
Embalse La Marimba
Un embalse puede resolver el problema de agua en el cantón de Abangares en Guanacaste
Próximo 23 y 24 de mayo: 24 horas de innovación
¡Prepárese! la inscripción se debe hacer en grupos de sies ya conformados por estudiantes activos de las cinco universidades públicas, de tres carreras distintas y tres universidades distintas. Asimismo, cada equipo debe tener hombres y mujeres.
Debate con la UCR
El "Debate coon la UCR" está previsto para el 16 de marzo a partir de las 6.00 p. m. Es un espacio con el candidato del Partido Acción Ciudadana Carlos Alvarado Quesada, con quien diversos miembros de la comunidad universitaria como académicos, estudiantes y periodistas discutirán temas de infraestructura, salud, educación, empleo y situación fiscal.
Desafíos de las mujeres en la ciencia
Un resumen de la situación al 2018 en Costa Rica de la participación de las mujeres en las ciencias exactas, naturales, agrícolas, de la salud e ingenierías.
Campamento de Ciencias Básicas
Desde el 2015, la Universidad de Costa Rica convoca cada año a estudiantes de décimo y undécimo año de colegios del país para que se sumerjan durante una semana en la ciencia, a través de la observación y la experimentación, en el Campamento Nacional de Ciencias Básicas.
Conociendo la UCR ¡Bienvenidos estudiantes!
Este año más de 9.000 estudiantes inician una carrera en la UCR. Este video, sobre la Sede Rodrigo Facio, permite conocer cuáles son las oportunidades que brinda la U.
Grace Delgado Morales
Grace Delgado Morales, es egresada del Liceo Rural de Salitre y también es la estudiante más destacada de todos los territorios indígenas de nuestro país. Con mucha ilusión y con la mirada fija en futuro mejor, ella inició este lunes 12 de marzo una nueva meta: estudiar Ingeniería en Ciencias de la Computación en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica.
Reina Salguero Morales
Reina Salguero es oriunda del territorio indígena Tayní, ubicado en Valle la Estrella en Limón. Este 2018, ella inició la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sostenible en la Sede de Turrialba de la UCR.
Programa de Español como Lengua Extranjera
El Programa de Español como Lengua Extranjera de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica, ofrece a estudiantes universitarios y no universitarios de diversas nacionalidades cursos para aprender el idioma y al mismo tiempo conocer personas de otros países y compartir entre culturas. Entrevista: Carolina Zúñiga Madrigal, asistente del programa.
La falta de debate empobrece la democracia
Mensaje del Rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen P. sobre la ausencia del candidato Fabricio Alvarado, del partido Restauración Nacional, al Debate UCR.
Experimento: Péndulos, ondas viajeras y comportamientos caóticos
Estudiantes de las carreras de Física y de Meteorología de la UCR que participan en el TCU "Enseñando ciencia basada en observación y experimentación" realizaron el experimento "Péndulos: ondas viajeras y comportamientos caóticos", con el propósito de promover entre los jóvenes el conocimiento de algunos conceptos básicos de la Física.
Instituto Clodomiro Picado de la UCR destaca en la pantalla grande
El envenenamiento por mordeduras de serpiente afecta a 2.5 millones de personas en el mundo anualmente y a casi 600 individuos a nivel nacional. A través del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR, Costa Rica es capaz de ser autosuficiente en la producción de antivenenos para salvar vidas. Disfrute este 20 de marzo, a las 6:00 p.m. en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación UCR, el primer documental que refleja el aporte de este Instituto internacionalmente. Entrada gratuita.
Ensamble de Saxofones A de Música Abierta de la UCR
Como parte de las actividades de Acción Social de la UCR, el Trabajo Comunal Universitario: Taller de Investigación para la Salud Comunitaria de la Península de Osa, se ofrecieron cuatro conciertos en la zona en febrero del 2018.
Graduaciones UCR
Cada año, la Universidad de Costa Rica le entrega al país más de 5000 nuevos profesionales en todas las áreas del conocimiento.
César Díaz, Estudiante de Residencias Estudiantiles
César Díaz, estudiante de Ciencias Políticas y Enseñanza del Castellano y la Literatura de la UCR
Explicación del Programa Residencias Estudiantiles
La directora del Programa Residencias Estudiantiles, Sandra Masís.
Experiencias en el Programa de Residencias Estudiantiles
Ashley Castro Ruiz, estudiante de Enseñanza del Francés de la UCR oriunda de Puntarenas y estudiante residente en la Sede Rodrigo Facio.
¿Qué se acordó y qué falta por discutir en negociación de la Convención Colectiva de la UCR?
El pasado 2 de diciembre se logró prorrogar la vigencia de la convención Colectiva actual para seguir la negociación de un nuevo texto. A una semana de que venza esa prórroga, Carlos Araya, vicerrector de Administración y Rosemary Gómez, secretaria general de la Junta Directiva del Sindeu, conversaron sobre lo que se ha acordado en las últimas semanas y los temas que aún faltan por analizar.
Primer Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica
Los investigadores que elaboraron los siete apartados que integran el Primer Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica comparten de forma breve sus principales hallazgos.
Vicerrector de Administración desmiente al Sindeu
Intervención del vicerrector de Administración de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Carlos Araya, durante la negociación con el sindicato de empleados, el día 7 de febrero, 2018. El tema de las anualidades es el que en este momento convoca a las partes.
Coberturas vivas para el control de malezas sin químicos
Especies de la familia del frijol como Vigna radiata y Crotalaria spectabilis prometen ser la clave para que los agricultores puedan librarse de las malezas sin necesidad de usar herbicidas, también previenen la erosión, aportan nutrientes y mejoran la salud del suelo. Un grupo de investigadores de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) estudian estas plantas que sirven como coberturas vivas en cultivos de papaya, café y melón. (Imágenes cortesía Robin Gómez)
Coriumgrabado: una innovación a nivel mundial
El Registro Nacional de la Propiedad otorgó a la Universidad de Costa Rica una patente por la invención del coriumgrabado, una nueva técnica, menos costosa y no tóxica de hacer grabados artísticos. Una innovación del investigador Salomón Chaves.
UCR en imágenes 2017
En el 2017, la Universidad de Costa Rica celebró 77 años de existencia, durante los cuales ha sido un pilar fundamental de la sociedad costarricense.
Sede del Caribe UCR
La investigación, la innovación, la acción social y la formación de profesionales humanistas y listos para aportar al desarrollo de la provincia de Limón se conjugan en la Sede del Caribe de la UCR, en donde las y los jóvenes limonenses pueden hacer crecer sus hablidades y concretar sus sueños.
Recinto de Santa Cruz
Sede del Pacífico de la UCR
La Sede del Pacífico "Arnoldo Ferreto Segura" cuenta con más de 1100 estudiantes en sus campus en El Cocal de Puntarenas y en Esparza. La presencia de la UCR en el Pacífico Central es el motor que impulsa a muchos jóvenes de esa región a estudiar.
Sede de Guanacaste
La Sede de Guanacaste tiene más 1800 estudiantes y ofrece un total de 15 carreras. De esta manera, la Universidad de Costa Rica impulsa el desarrollo de la región por medio de la formación profesional, la investigación y la acción social.
Mensaje navideño del Rector, Dr. Henning Jensen Pennington.
Admisión diferida
A través de la Admisión Diferida, cada año, la UCR crea nuevos cupos en todas las carreras y sedes para una nueva fase de concurso, en el que participan únicamente estudiantes que provienen de centros educativos rurales y urbanos que quedaron subrepresentados en la admisión ordinaria.
Aniversario Vicerrectoría de Administración
El Dr. Carlos Araya Leandro, vicerrector de Administración habla de la función que tiene esta unidad dentro de la UCR.
Día mundial del suelo 2017
El Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se unió a la Alianza Mundial por el Suelo para celebrar el Día Mundial del suelo con el objetivo de enseñar a las nuevas generaciones la importancia de conservar este valioso recurso, del cual proviene el 95% de los alimentos que consumimos todos los días (Video por Maripaz Moya).
Construimos UCR
En el 2017 construimos más 200.000 metros cuadrados.
"Devolvamos la esperanza a la comunidad universitaria". Mensaje del Dr. Henning Jensen Pennington
El Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica aseguró que aún mantiene la esperanza que se pueda llegar a un acuerdo entre la Administración y el Sindeu en la negociación de la Convención Colectiva.
De igual manera reafirmó que en caso de que esto no suceda, la comunidad universitaria puede estar segura que se van a respetar sus derechos laborales.
Mejores promedios de admisión
¿Cuáles son las características de una convención colectiva de trabajo?
La Dra. Laura Otero, especialista en Derecho Laboral, conversa sobre las características de una Convención Colectiva.
¿Qué pasará si al 2 de diciembre no se ha terminado la negociación de la Convención Colectiva?
El Dr. Carlos Araya Leandro, vicerrector de Administración, conversa acerca de la negociación de la Convención Colectiva.
Presentación de entrevistados de la iniciativa "Construyendo nuestra nación: el aporte de las migraciones afrocaribeñas en Costa Rica".
III Congreso de Economía Agrícola y Agronegocios
El congreso, organizado por la Escuela de Economía y Agronegocios de la UCR, reunió del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2017 a estudiantes, docentes y expertos latinoamericanos de países como Chile, México, Paraguay, Uruguay y Brasil para compartir experiencias académicas e investigativas recientes en este campo de vital importancia para el desarrollo económico y social de la región.
El Herbario de la UCR
El Herbario de la Universidad de Costa Rica cuenta con 110 000 especímenes de los principales grupos de las plantas, hongos y algas del país. Conozca en este video qué es un herbario y su importancia científica.
Deconstruir la Meditación Bribri
Bajo la coordinación de la Dra. Susan Campos y con el apoyo del compositor Marvin Camacho, “Deconstruir la Meditación Bribri” se trata de una relectura de la composición que será presentada en un concierto especial, el 1 de noviembre a las 7:00 pm en la Sala María Clara Cullell.
Biblioteca Arturo Agüero Chaves
Testimonio: 'Todos podemos ahorrar' UCR promueve finanzas sanas
Una historia de éxito de Roy Garita Pereira que cuenta sobre el poder del ahorro.
Testimonio: ''El mejor consejo financiero'' UCR promueve finanzas sanas
Este es un consejo financiero que ninguna mujer olvidará, lo comparte Yuliana Sánchez Sánchez.
Túnel de la Ciencia
La exposición interactiva Túnel de la Ciencia estará en el país del 2 de noviembre al 10 de diciembre en la Villa Olímpica de Desamparados. El público costarricense podrá conocer acerca del universo, la materia, la vida, el cerebro y la energía, entre otros temas, de una manera mucho más cercana.
Galardón Ambiental 2017-2018
Unidades académicas y diferentes instancias universitarias participan del Galardón Ambiental mediante buenas prácticas con el ambiente.
Día mundial sin auto "Paz en las calles 2017"
Las penas alternativas le hacen bien a todos
Su acción construye o destruye democracia
Laboratorio único en Centroamérica de Dosimetría Biológica
I Jornadas de Intenacionalización
Las I Jornadas de Internacionalización 2017 se llevarán a cabo en la UCR del 16 al 18 de agosto en el Auditorio de la Facultad de Educación.
sitios para comer en la UCR
Estudiantes de la UCR opinan sobre lugares para ir a comer dentro y fuera de la universidad
Cada dos años se realiza el Congreso de Estudiantes de Negocios
Libertad de expresión de cara a la TV digital en Costa Rica
Cosecha de Agua en Residencias Estudiantiles
Los y las estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR utilizan un sistema de cosecha de agua para contribuir con el ambiente.
Aliados Voladores en Ingeniería
David Saravia, pianista
"Para mi es honor ir a representar a la Universidad y al país", indicó Saravia, en relación a su participación en el concurso Musicalia que se lleva a cabo en la Habana, Cuba.
Desde que su profesor de música en la escuela descubrió su talento hace 16 años, ha estado vinculado a la Escuela de Artes Musicales en sus diversas etapas.
Sharon Villegas, pianista
Al momento de entrar al kínder, Sharon ingresó también a estudiar piano en la Universidad de Costa Rica.
"Me emociona mucho mostrar que en Costa Rica hay gente con ganas de hacer las cosas bien y no quedarnos entre las cuatro paredes de un cubículo", comentó la estudiante de la Escuela de Artes Musicales, que participa en el concurso Musicalia en la Habana, Cuba.
Actividad volcánica en Costa Rica
Un día en Ingeniería Topográfica
Ellas y ellos están en los alrededores del campus de la Sede Central con chalecos reflectivos y dispositivos para tomar medidas del terreno, son estudiantes de la Escuela de Ingeniería Topográfica quienes guiados por sus profesores realizan prácticas de campo en las que aplican la teoría y agregan mucho ingenio para ir completando las tareas.
Presentación del informe anual de labores 2016-2017
Siga en vivo: Informe del Rector 2016-2017 ofrecido este 21 de junio en la Sede del Atlántico.
Diseño Gráfico en la Sede Interuniversitaria de Alajuela
La carrera de Diseño Gráfico en la Sede Interuniversitaria de Alajuela pretende abrir espacios donde las y los estudiantes puedan diseñar proyectos y con diferentes medios tecnológicos puedan explorar otras formas de creación y de pensamiento donde el diseño está presente.
Turrialba recibirá el Informe 2016-2017 del Rector
El próximo miércoles 21 de junio, 2017 el Rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen Pennington dará su informe anual de labores por primera vez en una Sede Regional
Edison Lanza, relator especial sobre la Libertad de Expresión de la CIDH
Durante la inauguración del I Foro Institucional 2017 Libertad de Expresión, comunicación y democracia, se emitió el mensaje de Edison Lanza, relator especial sobre la libertad de expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien aseguró que en materia de regulación Costa Rica es uno de los países más atrasados en la región pues tiene un marco legal que data de los años 50, por lo que debería ser actualizado especialmente cuando se está tan cerca del apagón analógico.
Sesión Inaugural I Foro Institucional 2017 Libertad de Expresión, comunicación y democracia
Reproduza completa la sesión inaugural del Primer Foro Institucional UCR, 2017 sobre Libertad de Expresión.
Primera mesa redonda del Foro Institucional "El entorno legal y jurisprudencia de la libertad de expresión en Costa Rica"
Participe de la mesa redonda "El entorno legal y la jurisprudencia de la libertad de expresión en Costa Rica"
Segunda mesa redonda Foro Institucional "Los desafíos del Estado en la Libertad de expresión"
Semana Ambiental 2017 UCR
Cátedra de Economía Profesor Alexis Orozco - Escuela de Economía UCR
Conferencia Rector Club de Futbol
UCR rescinde contrato con Club de Fútbol
Programa de Liderazgo
Certamen Artes Visuales
Todos los estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) que se encuentren activos durante el presente año lectivo podrán participar en el Certamen Estudiantil de Artes Visuales Bidimensionales Ambiente Universitario 2017.
Victor Castro
Víctor Castro, funcionario de la Asociación Empresarial para el Desarrollo y fundador del bloque empresarial LGBT
Esteban Calvo
Esteban Calvo, miembro de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Farmacia UCR: 120 años de entrega para la salud del país
María Acuña
María Acuña Rodríguez, funcionaria de la Universidad de Costa Rica realizó el estudio: "En la ruta del arco iris: vivencias de personas LGBTI de la Universidad de Costa Rica dentro del mundo universitario" como parte de su tesis de posgrado de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, de Brasil.
Estudiantes de Inglés
Módulo Lechero Sede del Atlántico aplica prácticas amigables con el ambiente (Entrevista Roldolfo WingChing)
Consejos ambientales
Generación distribuida de electricidad en Costa Rica
Juan Carlos Cirujeda tocando el steel drum
Entrega del Doctorado Honoris Causa a la bailarina Alicia Alonso
Construcciones UCR
Lección inaugural UCR 2017: Reflexiones críticas y mirada al futuro, por el salubrista público Jaime Breilh
Enfermería 100 años
Semana de Bienvenida UCR 2017
Bienvenida del Dr. Henning Jensen Pennington al I ciclo lectivo del 2017
Bienvenida a nuevos estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles
Administración y SINDEU llegan a acuerdo sobre prórroga de la Convención Colectiva
Mejoramiento genético de arándanos silvestres
Nueva decana de la Facultad de Educación UCR
Administración garantiza vigencia de derechos de las y los trabajadores
Administración dispuesta al diálogo y negociación
Casa en Tierra Ajena TRAILER 2
UCR en imagenes 2016
Juncos 2017
Encuesta Actualidades 2016, Escuela de Estadística UCR
V Congreso Internacional de Lenguas Modernas
Ingeniería en cohetes UCR
Cursos para personas cuidadoras de adultos mayores
Escuela para Padres y Madres
Mejores promedios de admisión 2017
Este año, el estudiante Mario Josué Zumbado Ugalde del Colegio Científico de Alajuela obtuvo el primer promedio de admisión con un puntaje de 800.
También se destacaron los estudiantes Daniel Mata Sánchez del colegio Saint Clare, quien obtuvo un promedio de 796,71 y Diego Eduardo Román Bonilla del Centro Educativo Valle Dorado con un promedio de 795,16.
Charla sobre alimentación en niños y niñas de 0 a 5 años.
Relatora de Naciones Unidas destaca formación recibida en la UCR
La magister Catalina Devandas Aguilar se graduó como abogada en la UCR, casa de estudios que considera fundamental en su desarrollo profesional. Actualmente recorre el mundo para propiciar cambios para que las personas con discapacidades tengan las mismas oportunidades, recomendando a los gobiernos la eliminación de las barreras que impiden el goce pleno de los derechos.
Relatora de Naciones Unidas reconoce labor de la UCR
Catalina Devandas Aguilar
Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- La abogada costarricense afirmó que la UCR ha realizado importantes avances en el reconocimiento de este sector de la población. Graduada en la Facultad de Derecho de la UCR y magister en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III, España, es la primera relatora seleccionada por la ONU para realizar aportes sustantivos en un tema que por años ha estado relegado al cajón de los prejuicios de la sociedad. Ella viaja por los cinco continentes proponiendo cambios para que las personas con discapacidades tengan las mismas oportunidades, recomendando a los gobiernos la eliminación de las barreras que impiden el goce pleno de los derechos.
Descubren nuevo antibiótico
Innovación e investigación tecnológica atrae a jóvenes
Innovación e investigación tecnológica atrae a jóvenes
Pacientes con cáncer de mama luchan de la mano de las sobrevivientes
Ópera las Bodas de Fígaro
Nirlady Artavia, Coordinadora de Granja Ostrícola en la Palma de Puerto Jiménez, Península de Osa.
“Utilizamos las alertas y la condición de las mareas para la seguridad de nuestros pescadores.”.
Marco Hidalgo: Fundación Neotrópica, OSA
“La aplicación de la UCR la utilizamos como un instrumento para coordinar con pescadores del Golfo Dulce…. Nos ayuda a trabajar en la conservación y restauración del manglar que lo hacemos junto con las comunidades y organizaciones de pescadores”.
Andrés Beita, estudiante de Biología, UCR
“La aplicación nos sirve para planificar nuestros buceos y planificar los sitios con las mejores condiciones del mar”.
Rodolfo Murillo, Jefe de Operaciones, Servicio Nacional de Guarda Costas.
“La aplicación la utilizamos para control e informacióni. Se dio la orden a todos los jefes de mando a nivel nacional para que la instalen en sus celulares. Es de mucha utilidad para nuestros patrullajes y las alertas sobre oleaje o mareas altas”.
METICS: 10 años de innovar en la docencia
Rector denunciará convención colectiva de trabajo de la UCR
Invitación a II Congreso Interno de la Escuela de Psicología
I Concurso Centroamericano de Canto Lírico
La Escuela de Artes Musicales junto con la empresa Saturnia S.A. organizaron el I Concurso Centroamericano de Canto Lírico.
El primer lugar fue para la soprano guatemalteca Alejandra Flores. La segunda posición la obtuvo Diana Durán de Panamá y el tercer lugar fue para el cantante Gabriel Morera de Costa Rica.
Campaña Estudiantes de Medicina UCR contra el Hostigamiento Sexual
Pedagogía de la madre tierra: reconectarse con el vientre
Premio Rubén Darío 2016
Celebración 76º aniversario de la UCR
Cristopher Camacho, único químico cuántico en el país
Gustavo Hernández, Danza Universitaria
Melissa Rivera, bailarina Taxi Colectivo
Campaña Geológica 2016 UCR
Rector habla del informe de Contraloría y acuerdo del C.U.
Feria Vocacional UCR
¡Visitá las actividades del RobotiFest UCR!
Dra. Elizabeth Odio: "orgullosa de ser UCR"
Expo IQ 2016 en la UCR
Entrenamiento en laparoscopía y microcirugía
Cosméticos Naturales Monteverde
Nathalie Chavarría, estudiante de Geología
Carlos Martínez, egresado de la UCR
Rector en conf. de prensa: Posgrado Odontología, CIL y RSN
¿Que es la violencia obstétrica?
Daniel Moreno, actor costarricense
Felipe Sandoval, trompetista del grupo Percance.
Museo de Zoología UCR: Nacimiento
Premio Calidad de Vida 2016
Estudiantes de UCR reciben premio en Inglaterra
Graduandos de la UCR, abril 2016
Dr. Henning Jensen: relación de la Universidad con la comunidad y la Municipalidad de Montes de Oca
Dr. José Ángel Vargas: relación de la Universidad con la comunidad y la Municipalidad de Montes de Oca
Dr. José Ángel Vargas: Salud ocupacional y respeto a la diversidad
Este ex Director del Conejo Universitario y candidato a la Rectoría se refirió en una entrevista a dos temas importantes de la agenda universitaria: procurar espacios para que las y los miembros de la comunidad universitaria mejoren su salud y el respeto hacia los derechos de todos los grupos de personas presentes en la Universidad.
Dr. Henning Jensen: Salud ocupacional y respeto a la diversidad
José Ángel Vargas Vargas
Henning Jensen Pennington
Unidos Por la U, Semana de Bienvenida 2016
Estudiantes, docentes y funcionarios mostraron la fuerza y la solidaridad de la Universidad de Costa Rica tras formar una cadena humana alrededor del edificio de Estudios Generales, durante la semana de bienvenida.
La actividad fue organizada por la Oficina de Divulgación e Información con el objetivo de mostrar los aportes y la importancia de defender el sistema de educación superior pública.
También se llevó a cabo un concierto con el grupo Mal País y The Aimers para conmemorar los 75 años de la primera lección que impartió la UCR.
Ensayo Game of Choir II
UCR Coral presentará el espectáculo Game of Choir II, este 19 y 20 de marzo en el Teatro Melico Salazar.
UCR forma técnicos en Microbiología
Universitarios celebraron la edición 42 de la Milla Universitaria
En este día, yo creo que...
¿Qué cambiaría?
¿Qué es ser feminista hoy?
Confianza del consumidor en Costa Rica, febrero 2016
Jóvenes con discapacidad visual disfrutaron del deporte.
El Dr. Javier Trejos Zelaya se refiere al Simposio Internacional de Métodos Matemáticos Aplicados a las Ciencias (SIMMAC), que se realiza cada dos años en la UCR.
Grandes Acciones Grandes Logros
De París a San José, la colección más antigua de la UCR
Dr. David Díaz Arias: Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta, 2015
Mitigación y adaptación ante el cambio climático
Topografía maximiza el intercambio de saberes
Informe Rector 2014-2015: Expo UCR
Concierto Navideño 2015 Rectoría
UCR en imágenes 2015
Aníbal Quijano Obregón, Doctor Honoris Causa UCR
Con una breve conferencia sobre los desafíos humanos ante la colonialidad y decolonialidad del poder, el Dr. Aníbal Quijano Obregón agradeció la entrega del título de Doctor Honoris Causa, entregado el pasado martes 1 de diciembre, en el marco del XXX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2015.
“La necesidad de lucro, de las ganancias, de concentrar recursos y el poder sobre ellos, está produciendo el monstruo climático”, dijo Quijano.
Edelberto Torres Rivas, Doctor Honoris Causa UCR
Mensaje de Navidad 2015 del Rector de la Universidad de Costa Rica
Trabajo de la UCR en Pavones
Labor del Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica.
UCR contra el Dengue y Chikungunya
La Universidad de Costa Rica (UCR) mantiene de forma permanente una comisión institucional enfocada en el tema del dengue y chikungunya, con la finalidad de desarrollar acciones que contribuyan a evitar la aparición de estas enfermedades dentro de las sedes y recintos de la institución. Se trata de la Comisión Institucional para la Prevención del Dengue y Chikungunya que coordina los Comités para la Prevención del Dengue que existen en cada instancia universitaria, para que en toda unidad académica, centro de investigación, laboratorios y oficinas se realicen los controles necesarios para prevenir las picaduras de los mosquitos portadores de estos males. Para que las y los miembros de estos comités estén informados sobre la temática en cuestión, se organizó un conversatorio dirigido por el Dr. Olger Calderón Arguedas quien es entomólogo y microbiólogo de la UCR.
60 aniversario Coro Universitario
Proinnova con diez años de tender puentes para la innovación
Cuando diseño, me diseño
Trayectoria de las universidades pública han logrado una Costa Rica educada
Las cuatro universidades públicas han permitido por medio sus graduados, la regionalización, las becas y la investigación científica que el país tenga mejores niveles de educación y desarrollo. El Consejo Nacional de Rectores en este video da a conocer algunos de los logros de la educación superior pública.
Nuevo Presidente FEUCR
Luis Siles, el nuevo presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica explicó en una entrevista su plan de gestión para el período 2015-2016
Docencia Multiversa en la UCR
Docencia Multiversa significa un enfoque de flexibilidad curricular para transformar el quehacer docente a la multiversidad de entornos en los que se realizan los procesos de aprendizaje, sean físicos, virtuales y bimodales; brindando muchas más posibilidades a los docentes y estudiantes. Además implica componentes de innovación y colaboración en un ambiente de interacción constante por parte de los integrantes del proceso de aprendizaje.
Ing. Diana Jiménez Romero, investigadora del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme)
La Ing. Diana Jiménez Romero, del Lanamme impartió una conferencia sobre Los criterios para favorecer el transporte vial, como parte del programa del Día Mundial sin Autos, el 22 de setiembre 2015.
Docencia Multiversa UCR
Docencia Multiversa es una iniciativa de la Rectoría, liderada por la Vicerrectoría de Docencia y ejecutada por el Centro de Informática (CI), la Unidad de Apoyo a la Docencia Mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación (METICS) y la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED)
UCR atiende a la población adulta mayor
UCR en el puesto 21 de las mejores universidades latinoamericanas
Educación abierta para llegar a ser bachiller de secundaria
Centro Nacional de Información sobre Medicamentos
Luis Alberto Guzmán
Amadeo Figueroa Zúñiga
Andrés Sánchez Brenes
Berny Alfaro
Carlos Guzmán
Gabriela Traña
Priscila Guzmán
Bernardo Kliksberg doctor honoris causa
Edgar Zúñiga
Edgar Silva, director de la tele revista Buen Día
El periodista Edgar Silva egresado de la Universidad de Costa Rica, habla de la importancia de su Alma Mater como una institución plural que dedica gran parte de sus recursos a la investigación.
Elizabeth Odio, abogada y juez internacional
La Licda. Elizabeth Odio Benito, quien ha ocupado altos cargos en la política nacional y designada en las cortes internacionales de justicia ofrece un saludo a la Universidad de Costa Rica en su aniversario. Doña Elizabeth fue vicerrectora de Docencia de la UCR en 1988.
Néstor Zeledón, escultor nacional
El Premio Magón Néstor Zeledón considera que la Universidad de Costa Rica ha sido su compañera y la felicita por su aniversario.
Álvaro Restrepo Hernández, coreógrafo y bailarín
El artista colombiano Álvaro Restrepo, quien ofreció la lección inaugural de la Universidad de Costa Rica en marzo del 2015, felicita a la institución por su aniversario.
Jorge Olguive, gerente en Boston Scientific
El Ing. Olguive agradece la oportunidad que le dio la Universidad de Costa Rica para desarrollarse profesionalmente y lograr la movilidad social.
Sonia Marta Mora, ministra de Educación
La ex rectora de la Universidad Nacional y actual ministra de Educación Dra. Sonia Marta Mora, recordó el papel decisivo que ha jugado la Universidad de Costa Rica en el desarrollo del país a través de la formación de profesionales con visión integral y por medio del impulso a la investigación
Conferencia: José Mujica Cordano
Robotifest 2015
INISA: 40 años de servicio a la salud del país
Estudiantes del Programa de Voluntariado en el Monumento Nacional Guayabo
Estudiantes del Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica contribuyeron con el proceso de reparación del Monumento Nacional Guayabo luego de que varios puntos del lugar fueran afectados por las fuertes lluvias del mes de junio.
Museo+UCR una realidad en concreto
Visita de Estudiantes de Lengua y Cultura Cabécar a la UCR
Estudiantes de la UCR apoyan a colegiales de territorios indígenas
UCR es pionera en el país en el uso pacífico de la energía atómica
Programa de Admisión diferida UCR
Programa Admisión Diferida para la promoción de la Equidad UCR
Henry Martínez, estudiante de Biología con discapacidad visual
Gabriela Ríos Cascante, Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos
Entrevista Jimena Rojas Cordero
Nueva asistente técnica del Club de Fútbol de la UCR, una de las primeras mujeres en ocupar un cargo dentro del cuerpo técnico de un equipo masculino de primera división en Costa Rica.
¿Qué es el FEES?
Prueba de eficiencia en transportes
Becarios IIS 2015
Expo UCR abril 2015
Expo UCR 2015 - 10, 11, 12 de abril. Campus Rodrigo Facio
Preparación ante un tsunami
Especialistas de la Universidad de Costa Rica participaron en una simulación de tsunami realizada en la ciudad de Puntarenas, en la que representantes de instituciones públicas y comunales recibieron capacitación, pusieron a prueba sus protocolos y analizaron formas de articulación para enfrentar una emergencia de esta naturaleza.
Bureta
Erlenmeyer
Festival cultural navideño "Vive Dota, viva mi cantón"
Conferencia del Presidente Boliviano Evo Morales Ayma
Presentación de la selección Nacional de Gimnasia Danesa
Ensamble de Marimbas Sede de Guanacaste
El Ensamble de Marimbas del Recinto de Santa Cruz de la UCR junto con el maestro marimbista Javier Nandayapa interpretó el danzón “La pianguita”, del compositor Ulpiano Duarte, en el marco del cierre de la XXXIII Semana Cultural de Santa Cruz. Este es un fragmento de la presentación.
UCR en Imágenes2014
El juego de los diablitos
Denis Castro Incera, estudiante de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica realizó un documental fotográfico sobre el juego de los diablitos, como proyecto de investigación para optar al grado de licenciatura. El documental será utilizado como material didáctico en el museo de la comunidad Boruca, con el objetivo de mostrarles a los visitantes, las características y objetivos de esta tradición.
Mensaje de Navidad y Año Nuevo del Rector Henning Jensen Pennington
2014 - 2015. Universidad de Costa Rica.
Ingenieros analizan aguas y caudal del río Abangares, Guanacaste
Presidente de la FEUCR Jordan Vargas
UCR apoya a trucheros del Cerro de la Muerte
La UCR creó un proyecto, mediante el cual se les transfiere a pequeños empresarios del Cerro de la Muerte, los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar el rendimiento de sus fincas dedicadas al cultivo de trucha.
Ébola 29 de octubre de 2014
Feria Universitaria del Ahorro y las Finanzas 30 y 31 de octubre 2014
Entrevista con Isabel Pereira Piedra, directora de la Oficina de Administración Financiera UCR, instancia organizadora de la Feria junto con la Red Costarricense de Educación Financiera. Tomado del Informativo Desde la U del Canal UCR
Candidatos FEUCR 2014-2015
Cuatro partidos se confrontarán para ocupar las sillas federativas para un nuevo periodo: Progre, Alternativa, Convergencia y ¡Ya Basta!. La campaña se extenderá desde el 20 de octubre, y serán financiadas parcial, pero equitativamente, con fondos del TEEU.
Reunión del rector de la UCR con Jefes de Fracción
Casa Infantil Universitaria x Aniversario 2014
Miradas Indígenas
El documental «Miradas indígenas. Desafíos en la educación superior en Costa Rica» muestra por medio de las experiencias de algunos y algunas estudiantes indígenas de las comunidades de Talamanca, Boruca y Térraba, las dificultades que enfrentan para acceder al sistema de educación superior público costarricense, así como los desafíos que deben enfrentar para la permanencia dentro del sistema de educación superior en relación con su contexto sociocultural y geográfico
8 FESTIVAL Taller de Marimba de la Universidad de Costa Rica
Con una aplaudida participación el Taller de Marimba de la Etapa Básica de Música de Santa Cruz, programa adscrito a la Sede Regional de Guanacaste, inauguró el VIII Festival Internacional de Marimbistas, realizado en Tabasco, México, del miércoles 27 de agosto y hasta el sábado 30.
Mi U sin dengue
Olimpiadas Centroamericanas de Matemática
La edición número 16 de las olimpiadas centroamericanas de matemática se realizaron este 2014 en Costa Rica. La Universidad Nacional fue sede de las justas que congregaron a representantes menores de 16 años de 12 paises de centroamérica y el caribe, además de México, Colombia y Venezuela.
Taller de Lectura para Adultos Mayores
Ministra Salud visita INISA
La ministra de salud Dra. María Elena López Núñez visitó el pasado 10 de junio el Inistituto de investigaciones en salud (Inisa) de la Universidad de Costa Rica (UCR) donde conversó con investigadoras e investigadores del Inisa y habló sobre la posibilidad de que el ministerio apoye proyectos desarrollados por el instituto.
Plan piloto “Habilidades para la vida: comunicativas y cuantitativas”
Erupción volcán Poás
Rolando Mora Director Escuela de Geología UCR
El director de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica explica los trabajos que estudiantes y profesores realizan en el mirador del volcán Poás.
Video movilidad activa
En la UCR más del 70% de la población universitaria se moviliza en transporte público, en bicicleta o a pie. La Vicerectora de Investigación, Dra. Alice Pérez es una de las universitarias que todos los días camina de su casa a la U, una actividad que le aporta beneficios a su salud y al ambiente.
Becarios del IIS-UCR 2014
Los jóvenes becarios del Instituto de Investigaciones Sociales experimentan un proceso formativo acompañados por investigadores de los programas del instituto.
Informe de labores de la Sede del Pacífico UCR 2013
INISA recibe premio de la OMS
INISA recibe premio de la OMS
Conferencia Rafael Correa UCR
Opiniones sobre Luis Guillermo Solís
Entrevista a Luis Guillermo Solís
Entrevista a investigadora Patricia Fumero
Campaña de Liberación de Libros
Estudiantes contribuyen a renovar Isla San Lucas
Estudiantes del Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica se dirigieron hacia la región pacífico norte de nuestro país, para contribuir con el proceso de restauración, protección y mantenimiento del Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas.
Robots NAO Ingeniería Industrial
Julieta Dobles Izaguirre
Grupo Syntagma Musicum
Se trata del grupo Syntagma Musicum, el cual se ha mantenido activo durante más de tres décadas dando a conocer la música antigua tanto a nivel nacional como internacional. (Video realizado por Rafael León Herrera)
Físico-matemático es el Catedrático Humboldt
El Profesor José Mariano Gracia Bondía, catedrático jubilado de la Universidad de Costa Rica (UCR), que se mantiene ligado a la institución con trabajo ad-honorem, es el Catedrático Humboldt 2014, designado a partir de hoy por la UCR.
UCR 2013 en imágenes
Este 2013 no ha sido la excepción, es por eso que es importante dejar constancia de todo el esfuerzo que se llevó a cabo. En este video recopilamos algunas de las imágenes más sobresalientes de lo que sucedió este año, para revivir una vez más la experiencia de hacer y ser Universidad.
Ojo al Voto
Plan Piloto "Habilidades para la vida: Comunicativas y de Razonamiento Cuantitativo"
Se trata un proyecto, en el cual, estudiantes de décimo año, de diez colegios de Guanacaste y de Sarapiquí, experimentan una nueva forma de aprendizaje, donde no se les pide memorizar contenidos, sino que se les invita a resolver problemas de la vida cotidiana en conjunto y a expresar sus ideas.
Escaneo de Fuente “Cupido y el Cisne” en 3D
1era Carrera UCR 10k
Informe Anual del Rector 2013
Monitoreo del Cambio Climático
45. º aniversario Escuela de Comunicación Colectiva
Procedimiento de solicitud de beca 2013
Bocadillos de triunfo
Rectoría apoya movimiento estudiantil
Sobrevuelo por los volcanes Turrialba y Poás
Estudiantes de la UCR hacen voluntariado en Techo
Coreografías Danza Abierta
Biciclaje, Día Sin Humo 2012
Juramentación Rector Henning Jensen Pennington
Informe de Gestión 2004-2012
UCR reconoce trabajo de mejores atletas del 2011
Cómo las tortugas ayudan a un pueblo
Desde 1987, la comunidad de Ostional participa en un proyecto de manejo del hábitat de las tortugas y de comercialización legal de una pequeña parte de los huevos que producen estos reptiles.
Bajo la coordinación y supervisión de una instancia en la que participan también varias instituciones estatales, entre estas la Universidad de Costa Rica (UCR), varias generaciones de pobladores se han beneficiado económicamente con el proyecto, a la vez que han aprendido a cuidar este recurso natural, ubicado entre las especies en peligro de extinción.
UCR la universidad de la luz 70 aniversario 2010
Este video producido en el Canala UCR y denominado La Universidad de la luz, haciendo referencia al lema de esta institución Lucem aspicio, muestra en quince minutos la génesis y trayectoria y aportes de la Universidad más antigua del país.
Dra. Angie León Salas, jefa de la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica UCR
Investigaciones sobre la soya en el Cigras
Con variedades mejoradas, investigación y una visión hacia la soberanía alimentaria, el Centro de Investigación en Granos y Semillas (Cigras) lidera un esfuerzo por posicionar la soya como un cultivo alternativo en Costa Rica con variedades adaptadas y alto valor nutricional.
Bosque Ramón Álvarez, Santa Cruz de Guanacaste
Haga este recorrido por el área protegida del Bosque Ramón Álvarez de la UCR. Este bosque se encuentra ubicado en Santa Cruz, Guanacaste, y forma parte del Recinto de Santa Cruz, de la UCR.
Dr. Luis Adrián Mora Rodríguez, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa
Ing. Mauricio Salas-Vocero UAT LanammeUCR
Objetivos UCR: Vicerrectoría de Administración.
Conozca el trabajo de la Vicerrectoría de Administración de la UCR, el engranaje esencial encargado de la gestión presupuestaria, la seguridad institucional y la contratación de servicios.
María José Castro, nueva profesional de la UCR
Randall Montoya, nuevo profesional de la UCR
El Dr. Carlos Araya Leandro nos habla sobre la agilización del proceso de admisión 2025-2026
Declaraciones del rector de la Universidad de Costa Rica, Carlos Araya Leandro. Video cortesía de la Rectoría, UCR.
UCR desarrolla mapas de zonas en riesgo por inundación
La Universidad de Costa Rica, en conjunto con la Comisión Nacional de Emergencias, desarrolló un estudio pionero que utiliza tecnologías avanzadas para mapear zonas de amenaza de inundación y fortalecer la gestión del riesgo en el país.
Certificación en cohetería de alta potencia
Capacitación en cohetería alta potencia Arliss 2025. Video cortesía del GIA-UCR.
Róver construido por el equipo Arliss de GIA-UCR
En el video aparece una demostración de róver (vehículo que puede ser programado para hacer exploraciones en el espacio). Video cortesía del GIA
Encuesta de Expectativas Empresariales - IV Trimestre 2025 @iice_ucr
Las empresas en Costa Rica cierran el 2025 con expectativas empresariales positivas, pese a una leve baja en el índice global. Destacan el optimismo en servicios, el impulso del empleo en pequeñas empresas y el crecimiento en agro y comercio. Aunque la mayoría invertirá solo en lo esencial, algunos planean nuevos proyectos en tecnología e infraestructura. Las proyecciones de utilidades y competitividad se mantienen estables y favorables, apoyadas por la temporada alta y una dinámica empresarial activa. Nuestras redes sociales Página web: https://iice.ucr.ac.cr/ X (Twitter): https://x.com/IICE_UCR Facebook: https://www.facebook.com/iice.ucr LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/iiceucr/ Presentado por la investigadora: Gabriela González. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), Universidad de Costa Rica. Octubre 2025.
Dra. Leonora de Lemos
Dra. Leonora de Lemos, vicerrectora de Vida Estudiantil, UCR
Estudiante miembro del Teatro Universitario
Estudiante de Voluntariado UCR
Karen es estudiante de Trabajo Social y parte del Programa de Voluntariado UCR.
Dr. Eldon Caldwell Marìn. Decano Sistema de Estudios de Posgrado
Dr. Gabriela Murillo Sancho, docente de la Escuela de Salud Pública
Dr. Jean Carlo Córdoba, docente de la Escuela de Salud Pública
El Ing. Jaime Allen, vocero de transportes del Lanamme-UCR, se refiere al informe 'Mesas de trabajo: modernización del transporte público'
Ing. Jaime Allen, vocero de transportes del LanammeUCR. Video cortesía de Gabriela Contreras Matarrita.
¿Qué concluye luego de tres años de estudiar las aficiones y el deporte en Costa Rica?
El investigador Francisco Navarro de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica realiza estudios sobre las aficiones y el deporte a través del Programa Longitudinal de Investigación del Deporte Costarricense (Plideco).
Museo de Insectos de la UCR le espera
Conozca el Museo de Insectos de la UCR, un espacio científico y educativo para el público en general donde se estudia y divulga la importancia de estos pequeños pero fascinantes animales.
M.Sc. Laura María Brenes Alfaro, socióloga del CICA-UCR, explica las acciones que la UCR ha hecho para ayudar a mitigar el problema
Dr. Carlos Rodríguez Rodríguez, investigador del CICA-UCR y uno de los líderes del estudio.
El Dr. Andrés González Fallas nos habla sobre la aplicación de la tensegridad en drones y robots suaves
Entrega del Galardón Ambiental UCR 7ma edición
En la sétima edición del Galardón Ambiental UCR un total de 34 unidades recibieron el reconocimiento por su compromiso con el proceso de elaboración del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) y con las buenas prácticas ambientales durante el año 2024. La ceremonia de entrega se realizó el 22 de agosto del 2025 en el Aula Magna.
Video de Lanamme sobre la auditoría en Liberia
Un audiolibro producido por la UCR promueve la accesibilidad por medio de arte y tecnología
El primer audiolibro, producido enteramente por la UCR, promueve accesibilidad por medio del arte, la comunicación y la tecnología. El proyecto incluye una experiencia sensorial transmedia.
Ing. Natalia Ureña
Ing. Natalia Ureña
La UCR ofrece asesoría gratuita en lactancia materna
Desde la sensibilidad y el compromiso, las personas estudiantes avanzadas de la carrera de Enfermería de la Universidad de Costa Rica acompañan a las madres en el proceso de lactancia, un acto fundamental de amor, vínculo y salud para el bebé y su madre.
Dyanne Marenco González, presidenta de la Cruz Roja Costarricense
El billete de lotería del 50 Aniversario del Sistema de Estudios de Posgrado UCR
Dra. Yamileth Angulo Ugalde, directora del ICP-UCR
Dr. Fabián Bonilla Murillo, biólogo del ICP-UCR
Acuerdo redistribución FEES Conare
Este 2 de septiembre, en el Conare alcanzamos un acuerdo para la distribución de los recursos del FEES 2026. En medio de tiempos de polarización, demostramos que el diálogo y la colaboración son posibles, y que en conjunto podemos seguir fortaleciendo la Educación Superior Pública.
Una alianza empresarial produce un innovador recubrimiento de equipos tecnológicos
Una alianza de la UCR con el sector empresarial produce un innovador recubrimiento para equipos tecnológicos con un material más seguro para las personas usuarias.
Shawna Brumley Barr, directora del Liceo Rural La Perla
Daniela Matarrita Brenes, investigadora del Inifar-UCR
Dra. Kihaveth Navarro Hernández, médica
Marta Bustamante Mora, directora de la Sede de Guanacaste: las prioridades de la UCR en la región
Estado de la Educación 2025
Compartimos la presentación del 10.º Informe del Estado de la Educación 2025, una plataforma que, por dos décadas, ha brindado información y análisis clave para pensar juntos el presente y futuro de la educación en Costa Rica.
25 Aniversario del programa 'Economía y sociedad'. Documental memoria
Memoria producida en el marco del 25 Aniversario del proyecto de acción social de la Escuela de Economía, EC-390 Economía y Sociedad. Dirección y producción: Yanira Xirinachs Salazar y Leonardo Garita Alvarado, asistencia, fotografía y edición: Yoilyn Bermúdez Morales. Escuela de Economía, Universidad de Costa Rica, 2025.
Invitación al sector ganadero
Las personas estudiantes y el personal docente de la Escuela de Ingeniería de Biosistemas desarrollan un programa de capacitaciones gratuitas dirigido a las pequeñas y medianas empresas ganaderas.
Inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQe_tzHdLuLh88Yb3C3mEs56qdaXHYJVi-f7xRYSYEyeq3Dg/viewform?usp=header
La UCR celebra su 85 aniversario
¡Gracias a Costa Rica, somos una universidad pública de excelencia!
Dra. Rebeca Campos Sánchez, CABANAnet
Dr. José Arturo Molina Mora, líder de la iniciativa desde la UCR
Foro “Hidrógeno verde en Costa Rica: innovación y juventudes
Actividad organizada por la Escuela de Ingeniería Química de la UCR
'Nuevas cartografías para comprender la Costa Rica del Siglo XXI'
Nuevas cartografías para comprender la Costa Rica del siglo XXI, es una iniciativa interinstitucional entre la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (UNA), el Centro de Investigación en Comunicación (Cicom) y la Escuela de Ingeniería Topográfica (EIT) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en Costa Rica. Este proyecto, se enfoca en el análisis de los indicadores estadísticos cantonales que permitan elaborar una mirada conjunta acerca de cómo se encuentra el país en aspectos centrales desde cuatro ejes: demografía, economía, cultura y política. El video presenta avances del libro digital gratuito que estará disponible hacia finales de 2025.
Webinar: Coyuntura internacional y perspectivas para la economía costarricense
El webinar analizará el entorno internacional y sus implicaciones para la economía costarricense. Se tocarán las perspectivas económicas y los riesgos externos e internos para el rumbo de la economía nacional. Expositor: Rodrigo Cubero Asesor y consultor internacional en temas económicos y legales, y miembro de varias juntas directivas. Sirvió como presidente del Banco Central de Costa Rica entre agosto del 2018 y mayo del 2022.
Ing. Ana Elena Hidalgo, LanammeUCR.
Prueba para evaluar la escritura en inglés
Allen Quesada Pacheco, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Facultad de Letras de la UCR y colaborador de Pelex, se refiere al funcionamiento de la prueba.
Los atletas de la UCR ganadores en Juduca
Juduca 2027
Karla Madrigal Pana
NASA’s SpaceX Crew-11 Postlaunch News Conference
Following the successful launch of NASA's SpaceX Crew-11 mission on Thursday, July 31, experts from NASA and our mission partners share updates and answer media questions in a postlaunch news conference. Participants include: - Ken Bowersox, associate administrator, NASA’s Space Operations Mission Directorate - Steve Stich, manager, NASA’s Commercial Crew Program - Dana Weigel, manager, NASA’s International Space Station Program - Kazuyoshi Kawasaki, associate director general, Space Exploration Center/Space Exploration Innovation Hub Center, JAXA - Sarah Walker, director, Dragon Mission Management, SpaceX NASA astronauts Zena Cardman and Mike Fincke, JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) astronaut Kimiya Yui, and Roscosmos cosmonaut Oleg Platonov lifted off from NASA's Kennedy Space Center at 12:09 p.m. EDT (1609 UTC) for a long-term science mission aboard the International Space Station. Crew-11 is scheduled to dock with the station on Saturday, Aug. 2. See the full schedule of Crew-11 events: https://www.nasa.gov/news-release/nasa-sets-coverage-for-agencys-spacex-crew-11-launch-docking/ Watch the launch broadcast: https://www.youtube.com/watch?v=U-k_LyA1DQQ
Ajedrez en la UCR
Las personas atletas de ajedrez de la UCR brindan sus declaraciones sobre su actuar en los Juduca.
Disciplina del Karate Do en los Juduca 2025
La disciplina del karate Do de la UCR, ganó el oro en la kata por equipos femenino.
Fútbol, Juduca 2025
Las personas deportistas de la UCR opinan sobre su experiencia en los Juduca 2025.
Melissa Pérez, taekwondo
Ganadores de poomsae
Alejandro Román, taekwondista de la UCR
Atletas en Juduca
Atletas en Juduca
Mariel Brokke
Juduca 2025
Priscilla Alfaro, equipo de voleibol femenino
Video entrevista voleibol
Dr. Noé Ramírez Elizondo, director de la Oficina de Bienestar y Salud (OBS)
Diana Víquez, investigadora del CITA
Un proyecto de investigación, liderado por el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), busca fortalecer los procesos de control y el aseguramiento de la inocuidad en los bancos de leche humana del país.
Dra. María Paula González Sequeira
Dr. Ricardo Chinchilla
Dra. Ana Cristina Castro
Científica
Enid Jaén Hernández, docente coordinadora: los frutos del proyecto
Carmen Jiménez Acuña, adulta mayor del proyecto Más que Compañeros de la Universidad, Amigos de la Vida
Emilia Cruz Espinoza: los aprendizajes que ha adquirido en el curso
Luis Castellón Zelaya: resguardo de la memoria histórica con personas mayores
Enid Jaén Hernández, coordinadora del proyecto: la importancia del compartir entre adultos mayores y estudiantes
Carmen Jiménez Acuña, adulta mayor del proyecto: la relación con la juventud universitaria
Promoviendo la participación, formación y salud con la población mayor de 50 años en Guanacaste
V Informe zonas azules de Costa Rica
Máster Agustín Gómez M. investigador en el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo , sobre el V Informe del Envejecimiento.
V Informe del Envejecimiento
Dr. Fernando Morales, decano de la Facultad de Medicina, nos habla sobre el V Informe del Envejecimiento.
Karla Brenes, taekwondo
Video cortesía de Cristian Silva, periodista de la Oficina de Bienestar y Salud.
La UCR brinda atención prenatal y posnatal cada año y sin costo
Desde la sensibilidad y el compromiso, estudiantes avanzados de la carrera de Enfermería de la UCR acompañan a las madres en uno de los momentos más trascendentes de su vida.
Rosibel Orozco Vargas, directora Sede del Atlántico: los aportes de la Sede a la región donde se encuentra presente
Golfito al Natural
Kimberlyn Espinoza Rodríguez ofrece servicios turísticos para el avistamiento de ballenas en Golfito. Su oferta se ha visto fortalecida con la conformación del consorcio.
Consorcio Cultivo Mujer
Maite Gätjens Zeniuk del Consorcio Cultivo Mujer. Biolley, Puntarenas
Aportes del programa CreaC
Andrea Ruiz Zapata es coordinadora del programa CreaC de la Universidad de Costa Rica, desde donde se apoya la consolidación de consorcios de iniciativas enfocadas en emprendimientos tradicionales y rurales basados en identidad cultural.
¡Logramos un acuerdo para el FEES 2026!
Este martes 8 de julio de 2025 se logró un acuerdo entre las universidades estatales y el Gobierno para fortalecer el FEES en 2026. La firma es producto de un proceso de diálogo respetuoso y constructivo. Invertir en la educación pública es, sin duda, invertir en el desarrollo de Costa Rica.
Consorcio cultural La Yunta crece con la UCR
Un grupo de artesanas y artesanos de Sarchí obtienen acompañamiento administrativo, de innovación y de desarrollo de parte de la UCR para mejorar como pymes y micro productores.
Ing. Mauricio Salas, vocero de Lanamme-UCR
Estudiantes graduadas en Matemática Pura
La participación de estudiantes femeninas en la carrera de Matemática Pura sigue abriéndose camino en la UCR. Tres de ellas, en una misma generación, obtuvieron su título de bachillerato.
Revalorización de los residuos del café en energía
La UCR crea un sistema que reutiliza los residuos del café y los transforma en energía. Este modelo procura disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
Encuesta de Expectativas Empresariales - III trimestre 2025
Presentado por la investigadora: Gabriela González. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica. Junio 2025.
El Poder Judicial: su establecimiento como garante de la justicia en el país
El Premio Nacional de Investigación Cultural 2024 pertenece al doctor en Historia Carlos Cascante por su trabajo acerca del nacimiento del Poder Judicial en Costa Rica.
Objetivos UCR: Vicerrectoría de Vida Estudiantil
La gestión de la UCR se lleva a cabo desde sus vicerrectorías. En el marco del 85 aniversario de la UCR, conozca algunos de los objetivos para futuros y actuales estudiantes desde la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.
Jhon Fonseca Ordóñez, investigador de la UCR: la importancia de los indicadores nacionales para convencer a los inversionistas extranjeros
Jhon Fonseca Ordóñez, investigador de la UCR: las empresas toman años para decidirse por invertir en un país
El Instituto Clodomiro Picado cumple 55 años de salvar vidas
En los últimos 55 años, el Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR, ha producido 3 800 000 sueros antiofídicos que han permitido salvar miles de vidas en Costa Rica y el mundo, también desarrollan un antídoto contra escorpiones venenosos.
El primer ciclotrón de Centroamérica
Análisis trimestral de la Economía: proyección para el II trimestre de 2025 y acumulado del año.
Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas presenta su Análisis trimestral de la economía correspondiente al I trimestre 2025 con proyección para el II trimestre de 2025 y el acumulado del año. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, (IICE) Universidad de Costa Rica. Enero 2025.
Guía de estrategias para reducir la desinformación
Reducir la desinformación - un arma con un gran poder que influye en la opinión pública - es el objetivo de la Guía de Estrategias para Reducir la Desinformación que elaboró un equipo de especialistas del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UCR.
Conferencia de la Cátedra: Aranceles y Costa Rica
Expositor: MBA. Daniel Ortiz Álvarez, economista con MBA en Finanzas y amplia experiencia en mercados financieros, ofrece un análisis económico y una dirección estratégica. Se presentará un estudio de la coyuntura internacional reciente, con especial énfasis en los cambios en la política comercial y económica de Estados Unidos durante 2025. A partir de las nuevas medidas arancelarias y de la creciente incertidumbre global, se evaluarán los posibles efectos sobre la economía costarricense, particularmente en variables clave como el comercio exterior, la inversión, el tipo de cambio y el crecimiento económico. Asimismo, se identificarán los principales riesgos que enfrenta el país ante este nuevo entorno internacional, más volátil y proteccionista. Fecha: Miércoles 21 de mayo, 3:00 p.m.
Centinelas Educativas de Estudio del Caribe: aporte de UCR a niños y jóvenes en Limón
Un Trabajo Comunal de la Sede del Caribe fortalece la vida de niños y jóvenes de Limón de manera integral, con apoyo de organizaciones comunales y estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Costa Rica.
Formación de profesionales en semiconductores
La Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR prepara el talento humano necesario para atender la creciente demanda de la industria tecnológica, microelectrónica y de semiconductores.
La Dra. María Herrera Vega, coordinadora e investigadora del ICP-UCR, habla del serio problema del escorpionismo
El M. Sc. Andrés Sánchez Brenes, investigador del ICP-UCR, habla sobre la esencia de la iniciativa
Allison Murillo, jugadora del equipo de fútbol sala UCR
Gary Altamirano Chinchilla, miembro del equipo de atletismo UCR
Micropropagación de papaya 100 % hermafrodita
La fruta que se conoce como “papaya perfecta”, desarrollada en la UCR, tiene una versión 100 % hermafrodita que garantiza que la planta dará fruto.
Luis Carlos Núñez, director de la Sede del Sur, habla sobre la creación de la carrera en Gestión y Logística Empresarial.
Informe: Análisis del Mercado Laboral, pobreza y desigualdad I Trimestre 2025
Presenta la investigadora Daniela Córdoba Solano, IICE-UCR. En el informe muestra que, durante el último año, el mercado laboral costarricense obtuvo resultados positivos. Entre el cuarto trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2024, aumentó la ocupación y se redujeron tanto la inactividad como el desempleo. Informe disponible en: https://iice.ucr.ac.cr/
La UCR incentiva políticas públicas ante desafíos nutricionales
El tema de la seguridad alimentaria y nutricional es importante para la sociedad costarricense. La Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la UCR trabaja para incentivar políticas públicas acordes a las necesidades del país.
Auditoría Lanamme Hatillo 4
Desde la U: Elaboración de sueros antiofídicos
Fernando Zúñiga Chanto. Concierto Mamba Mambo para fagot y cuerdas
Concierto Mamba Mambo para fagot y cuerdas de Fernando Zúñiga Chanto.
Ingeniero del Lanamme explica las condiciones sobre el puente Barranca
Nueva sala de donación de sangre abre las puertas en la UCR
La Universidad de Costa Rica da un nuevo paso significativo que ayudará a salvar vidas con la apertura de su primera sala especializada para la donación de sangre en el campus universitario Rodrigo Facio
Revalorización de residuos del café en energía
La UCR crea un sistema que reutiliza los residuos del café y los transforma en energía. Este modelo procura disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
Libro Vamos a leer
Elizabeth Coto Chinchilla
Maribelle Vargas Montero y su aporte a la NASA
Festival internacional de música en Limón
Aprender a tocar un violín, una flauta o una trompeta puede cambiar vidas a través del arte. El Festival internacional impacta en algunas comunidades de Limón por medio de la música en una actividad promovida desde la Sede del Caribe de la UCR.
Ing. Leonora de Lemos, vicerrectora de Vida Estudiantil UCR. Mensaje de bienvenida al estudiantado de primer ingreso 2025
Personas expertas de la Facultad de Ingeniería hablan sobre sus aportes al país
Mensaje de la Vicerrectoría de Investigación UCR por el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica se suma a la jornada de reflexión sobre el papel fundamental de las mujeres en la construcción del conocimiento. Este día nos invita a reconocer las contribuciones históricas y contemporáneas de las mujeres investigadoras, cuyo trabajo ha sido esencial para el avance de la ciencia y la academia. En la Universidad de Costa Rica, valoramos profundamente el compromiso y la dedicación de nuestras investigadoras, quienes día a día superan desafíos y abren camino a nuevas generaciones. Su labor no solo enriquece nuestra institución, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad costarricense y más allá. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en la creación de un entorno inclusivo y equitativo, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Este 8 de marzo, renovamos nuestro compromiso de promover la igualdad de género en la investigación y de seguir impulsando políticas y acciones que garanticen la participación plena y equitativa de las mujeres en todas las áreas del conocimiento. ------------------------------------------------------------- Unidad de Comunicación de la Ciencia Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica Portal de la Investigación: vinv.ucr.ac.cr Facebook: facebook.com/portaldelainvestigacion Twitter: twitter.com/Portal_Invest Creative Commons License Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2024
Resumen de los resultados de la I Encuesta del Consumidor. Profesora María Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de esta investigación
Atenea Palma
Isabel Guzmán
Mariana Cruz
Susan Campos
Guía ante Atacante Activo: una herramienta para la vida
La Universidad de Costa Rica ofrece mayor seguridad a sus usuarios mediante la creación de una guía rápida que permite aumentar las posibilidades de sobrevivencia ante una situación de riesgo. Con base en protocolos nacionales e internacionales, esta propuesta contiene las principales medidas de autoprotección que debe tomar en cuenta al momento de enfrentar ataques violentos y letales.
Rafael Loáiciga
Servicios de atención en la Facultad de Odontología
Las personas pueden acceder a distintos tratamientos dentales a un precio accesible en la Facultad de Odontologías a partir de una revisión completa y según las necesidades académicas.
Diversidad de plantas en Jardín Botánico José María Orozco
La conservación de especies de plantas y un lugar para la enseñanza, eso y más es el Jardín Botánico José María Orozco, en San Pedro de Montes de Oca.
Información sobre servicios de alimentación en la UCR
¿Sos nuevo en la U y andás buscando dónde comer rico y sin gastar de más? 🍛💰 Tomá nota, porque en este video te contamos todo sobre las mejores sodas de la UCR.
Dra. Montserrat Sagot, profesora catedrática de la Escuela de Sociología de la UCR
Dra. María Martínez Díaz, coordinadora de la Unidad de Igualdad y Equidad de Género, UCR
Hidroterapia
Muchos de los pacientes que se atienden en el proyecto Hidroterapia ED-3532 son personas adultas mayores que requieren rehabilitación luego de una caída o un procedimiento quirúrgico.
Sistema de Bibliotecas de la UCR
¿Sos estudiante de primer ingreso? ¡Conocé el sistema de bibliotecas de la UCR y descubrí todo lo que tiene para vos!
Dr. Marcial Garbanzo Salas, Proyecto Red de Monitoreo Atmosférico,
El “Proyecto Red de Monitoreo Atmosférico” que llevan acabo la Escuela de Física y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UGDR) de la Vicerrectoría de Administración permitirá a la institución optimizar la toma de decisiones en momentos críticos y reducir el riesgo de desastres, así como analizar los datos recolectados para generar estrategias de reducción del riesgos en los espacios institucionales.
La UCR crea la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades Cihred-UCR
La UCR cuenta con la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades (Cihred-UCR). Su inauguración se llevó a cabo en el Aula Magna de la UCR, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Cihred-UCR estimulará el desarrollo de proyectos y programas de investigación liderados por mujeres; impulsará el acceso y la participación plena, colaborativa y equitativa de las docentes y las estudiantes de la UCR en actividades que fomenten el desarrollo humanista, científico, tecnológico y en innovación; y tendrá una representación oficial multidisciplinaria, por medio de una mujer científica integrante por cada una de las facultades y sedes de la UCR.
Dra. Norma Celina Lau Sánchez, investigadora del Inisa-UCR
La Dra. Norma Celina Lau Sánchez, investigadora del Inisa-UCR, habla sobre la importancia del estudio
Así suena y se escribe la música tradicional guanacasteca
Muy pocas partituras existían para resguardar los sonidos de una música que forma parte del alma regional de la música tradicional de Guanacaste. Un nuevo libro de la editorial UCR hace la tarea de escribir la música de la filarmonía de Santa Cruz.
Dra. Gréttel Castro Torres, residente de Medicina Paliativa
Dr. Daniel Montero Mora, residente de Ortopedia y Traumatología
Dr. Josué Escobar Rojas, residente de Pediatría
Dr. Juan Diego Martínez Rodríguez, residente de Medicina Interna
Estudiante Alejandro Herrera
Estudiante Valeria Facuse
Profesor Luis Pérez Monge, Escuela de Arquitectura de la UCR
El Dr. Guillermo León Montero, coordinador de la División Industrial del ICP-UCR, habla de la situación del ofidismo a nivel mundial
El Dr. Guillermo León Montero, coordinador de la División Industrial del ICP-UCR, muestra el antídoto
Programa preuniversitario ofrece formación musical a niñas, niños y jóvenes
Jóvenes, niñas y niños pueden iniciar el dominio de un instrumento o prepararse para estudios superiores gracias al programa Preuniversitario de la Escuela de Artes Musicales que se ofrece en varias sedes de la Universidad de Costa Rica a personas de las comunidades.
Dra. Henriette Raventós Vorst sobre la Red de Mujeres Científicas de la UCR
En su área académica ha sido inquietud de la Dra. Henriette Raventós Vorst trabajar en entender cuáles son las barreras que dificultan el progreso de las mujeres en una carrera científica, por ello ve con positivismo la creación de la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades (Cihred-UCR).
Dra. Henriette Raventós Vorst Premio Nacional de Ciencia 2024
Para Dra. Henriette Raventós Vorst el Premio es un reconocimiento a toda su carrera, al trabajo de toda su vida. Representa también un reconocimiento de cómo la gente en ciencia colabora con la elaboración de política pública.
Encuesta de Expectativas Empresariales para el primer trimestre del 2025
El 2025 desde la U
Profesionales de diversas áreas de la UCR nos cuentan las expectativas del trabajo de la UCR para con la comunidad nacional en el 2025. (Programa completo)
La Dra. Alejandra Hernández Mata ahonda los aportes
Diego Hidalgo Leiva
Daniela Córdoba Solano, coordinadora del análisis
Análisis trimestral de la economía - III trimestre 2024 y proyección para el I trimestre de 2025 y el acumulado del año. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, (IICE) Universidad de Costa Rica. Enero 2025.
Plan de Reforestación de la Sede Rodrigo Facio
El Regente Forestal de la UCR, el Ing. Héctor Espinoza Villalobos explica el Plan de Reforestación de la Sede Rodrigo Facio que se desarrollará en el 2025 en el marco del Plan Institucional de Manejo Forestal. La M.Sc. Alexa Morales Brenes, profesional en áreas protegidas resalta la importancia de la inclusión de plantas, arbustos y árboles de especies nativas.
Andrey Porras Salgado, estudiante de Estadística UCR
La conservación de las obras del Teatro Nacional está en buenas manos
La Universidad de Costa Rica pone el conocimiento de varias disciplinas al servicio del arte para conservar obras pictóricas. Esto incluye el uso de la fotografía multiespectral.
La risa en el aprendizaje del inglés
Ing. Ana Monge Lanamme UCR
Libros que narran la guanacastequidad
La acción social universitaria se traduce en nuevos libros y nuevos lectoras y lectores que sepan reconocer el valor de sus raíces. Esta es otra forma de conmemorar el bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya.
Dr. German Madrigal Redondo, director del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar-UCR)
Dra. Yenory Estrada Murillo, farmacéutica e investigadora de la UCR
El Dr. Freddy Arias Mora, director del LEBi-UCR, ahonda los aportes de la nueva sección
La Dra. María Laura Arias Echandi, vicerrectora de Investigación de la UCR, explica por qué esta sección es tan esperanzadora para Costa Rica
M.Sc. Maripaz Murillo Castro, investigadora de la UCR
El acuario forma parte del LEBi desde el 2020. A largo plazo, el objetivo es trabajar con peces como organismos de modelo alternativo, ya que permiten integrar otras líneas de investigación a un nivel más ecológico.
Ing. Gustavo Badilla
Ing. Stephan Shum
Ing. Roy Barrantes Jiménez del Lanamme
Nuevo Directorio FEUCR 2025
Sede de Occidente colabora en construcción de dique en "El Laguito" en San Ramón
La Sede de Occidente de la UCR mejora el amortiguamiento pluvial en la zona urbana de San Ramón con la construcción de un dique. El proyecto pretende disminuir afectaciones en la zona urbana del cantón.
Andrés Padilla Loría, vocero del tema Consumo de productos congelados del pollo. Encuesta Actualidades 2024
Miguel Obregón Zúñiga, vocero del tema Uso de servicios de CCSS. Encuesta Actualidades 2024
José Cascante Solís, vocero del tema Tendencias de fecundidad. Encuesta Actualidades 2024
Nínive Zúñiga Martínez, vocera del tema Vivencia del miedo. Encuesta Actualidades 2024
Walter Cambronero Ugalde, vocero del tema Denuncias sobre servicios y productos. Encuesta Actualidades 2024
Andrey Porras Salgado, vocero del tema Satisfacción con la vida. Encuesta Actualidades 2024
Franz Eric Dahmen, productor: la rentabilidad de los aportes de la UCR en el forraje y en la producción de leche
Saúl Brenes Gamboa, responsabe de la Lechería: la importancia de reducir costos de producción
Franz Eric Dahmen productor: los aportes de la UCR a las fincas lecheras de la zona
Saúl Brenes Gamboa, responsable de la Lechería: las formas de transferencia de conocimiento
Cuando se enojó el volcán con la dictadura
Una investigación de la Escuela Centroamericana de Geología de la UCR estudia un impactante paralelismo entre las erupciones del volcán Irazú y la única dictadura que ha tenido nuestro país.
Feria Navideña PIAM 2024/Coro del PIAM
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: las opiniones futuras sobre el combustible y dólar
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: persiste la mala calificación en la gestión económica para el Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: las expectativas económicas de la gente a futuro
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: esta es una de las mejores calificaciónes en los últimos 15 años
Sede de Occidente colabora en construcción de dique en "El Laguito" en San Ramón
La Sede de Occidente de la UCR mejora el amortiguamiento pluvial en la zona urbana de San Ramón con la construcción de un dique. El proyecto pretende disminuir afectaciones en la zona urbana del cantón.
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: las posibilidades de bajar las tasas de interés con una baja inflación
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: no hay evidencia de una relación entre la baja del dólar y el narcotráfico
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: el impacto de la alta inflación en EE. UU. en el tipo de cambio
Miguel Cantillo Simón, docente de la Escuela de Economía: las razones que llevarían al dólar a menos de ₡500
Planetas, estrellas y nebulosas en la UCR: Planetario de San José
Visitantes de todo el país pueden aprovechar las proyecciones, recorridos, giras educativas y actividades especiales que ofrece el Planetario de San José en Montes de Oca.
Dr. Mario Blanco Coto, especialista en botánica y miembro de la Comisión de Foresta Universitaria
El Dr. Mario Blanco Coto, especialista en botánica y miembro de la Comisión de Foresta Universitaria explica las repercusiones ambientales y oportunidades de renovación que implica la corta de 61 árboles en el campus Rodrigo Facio realizada entre el 9 y 21 de noviembre de 2024.
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: los retos y las mejoras que son necesarios hacer en materia regulatoria de la 5G
Alejandro Amador Zamora y Valeria Castro Obando: las ventajas que traerá la red 5G para empresas y los servicios
Alejandro Amador Zamora, coordinador del Prosic: importancia de analizar el contexto de la red 5G en el país
Licenciatura en Educación no Formal: ¡una opción académica única!
Estudiantes que buscan complementar su título de bachillerato con alguna licenciatura que les aporte experiencia de trabajar y conocer la realidad del país, tienen una oportunidad con la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración de la Educación No Formal, que pertenece a la Escuela de Administración Educativa de la Facultad de Educación de la UCR.
Dr. Ricardo Chinchilla Monge, investigador del Cicica-UCR, comenta al respecto.
Irene Rosich, representante de Harvie: conexión que hace la empresa entre empleadores y trabajadores
Alex Siles Loaiza, fundador de Snap Compliance: el beneficio que da su empresa a sus clientes
20 Aniversario del Programa Bibliotecas Accesibles para Todos y Todas (BATT)
Carolina Ovares Sánchez, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: algunas soluciones para fortalecer a la democracia
Carolina Ovares Sánchez, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: el peligro para la democracia de los ataques contra el Poder Judicial
Rónald Alfaro Redondo, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: el problema de la sobrecarga del Poder Judicial
Ronald Alfaro Redondo, docente de la Escuela de Ciencias Políticas: la importancia de reforzar las identidades en los partidos políticos
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: hay que revisar los incentivos para asistir a juegos "repetidos"
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: la lucha entre el fútbol nacional versus otros entretenimientos
Francisco Navarro Picado, docente de la EAN: la relación entre exclusividad y compromiso en la afición
Equipo ganador de la categoría NAO Presencial V6
Primer lugar de la categoría Poster Científico
Estudiantes del Colegio Umberto Melloni
Estudiantes del CTP de Naranjo, ganadoras de Creadores 4.0
El Dr. Javier Mora Rodríguez ahonda el contexto del estudio
Productos de limpieza Planta U y SustiCloro
Estudiantes de Química de la UCR crearon productos de limpieza biodegradables y ecoamigables para ser utilizados en labores de limpieza de esta Universidad y, eventualmente, por personas interesadas fuera de la institución.
Módulo de investigación acuícola
Proyectos de investigación y acción social en la Facultas de Agroalimentarias de la UCR desarrollan soluciones y generan información para el pequeño productor acuícola.
Javier Rodríguez, presidente de la Asociación de Estudiantes de la Sede del Sur.
Dr. Luis Losilla Solano, director de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios
María Laura Morales Villalta, estudiante de Desarrollo Sostenible en la Sede del Atlántico: sus aprendizajes en el TCU
Emprendedoras turrialbeñas opinan sobre el beneficio del TCU para sus negocios
Andrea Cedeño Ramírez, coordinadora del TCU-786
Software para microsimulación impuestos
Este software, implementado en unos 20 países del mundo, llegó a Costa Rica gracias a las gestiones de la Escuela de Economía para calcular los efectos que tendría la aplicación de cambios en impuestos y ayudas sociales en el bienestar de la población.
Puestos UCR 2024
La planilla de la Universidad de Costa Rica incluye algunas curiosidades que distinguen la amplia diversidad del quehacer de la UCR en investigación y acción social.
Servicios de atención nutricional y educativa del PREANU
El Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) cuenta con acciones educativas para mejorar la alimentación de toda la familia de manera integral.
IICE: análisis trimestral de la Economía para el cuarto trimestre del 2024
Análisis trimestral de la economía: II trimestre 2024 y proyección para el IV trimestre de 2024. Presentado por la investigadora Daniela Córdoba, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas. Octubre 2024.
Ing. Natalia Ureña Pérez
La Ing. Natalia Ureña Pérez, coordinadora de este proyecto de acción social de la UCR, el propósito principal del Robotifest 2024 es motivar a las personas estudiantes de diferentes centros educativos de todo el país a acercarse a la ciencia y a la tecnología.
María Paz Monge, gerenta de Políticas Públicas y Comunicaciones de J-PAL: retos para la equidad de la educación latinoamericana
Yanira Xirinachs Salazar, directora de la Escuela de Economía: los retos de la docencia en zonas excluídas
Marlen Salas Guerrero, seguridad banca en línea
Marlen Salas Guerrero, jefa de la Oficina de Administración Financiera (OAF) explica a la periodista Katzy O'neal Coto las medidas de seguridad que se implementan en la UCR para reducir los riesgos de la banca en línea.
Maribelle Sánchez Gómez, persona con enfermedad renal crónica
Maribelle cuenta cómo la enfermedad perjudicó su calidad de vida, la de su familia y sus ingresos.
Familias de Grano de Oro de Turrialba empezaron su negocio gracias a la asesoría de la UCR
Emprendimientos como sodas, pequeñas huertas y hasta turismo agroecológico son guiados por un proyecto de acción social (Trabajo Comunal) de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica.
Juan Rafael Vargas Brenes, docente de Economía: análisis del descenso en la TPM
Daniela Córdoba Solano, docente de Economía: análisis del descenso en la TPM
La UCR se hace parte del bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya
La celebración de los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya por parte de la UCR incluyó servicios de salud y actividades de entretenimiento y cultura para la comunidad de Nicoya. La intervención en salud llegó a Nicoya a través de una caravana de más de 500 estudiantes, docentes y apoyo administrativo.
Semana Universitaria de Vinculación para el Desarrollo, del 23 al 27 de setiembre
Estudiantes de la UCR participan en Olimpiada Internacional de Filosofía
La Olimpiada Costarricense de Filosofía expande el conocimiento de sus participantes y les ofrece experiencias de gran valor como esta. Dos estudiantes de la UCR vivieron la experiencia de participar en la Olimpiada Internacional de Filosofía 2024 en Finlandia.
Marcadores en sangre para la detección temprana del cáncer gástrico
Científicas y científicos del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica han validado cuatro marcadores tumorales clave para detectar tempranamente el cáncer gástrico, el más mortal en Costa Rica según la Organización Mundial de la Salud.
Entrega de resultados de la segunda ronda electoral por la Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Araceli Calja, project leader regional de WISE Latinoamérica: las capacitaciones aumentan casos de éxito de empresas femeninas
Araceli Calja, project leader regional de WISE Latinoamérica: las mentorías atienden problemas específicos
Elecciones segunda ronda Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Vidal Villalobos Rojas, docente del Posgrado de Economía: las reformas son necesarias para prevenir crisis en el sistema financiero
Vidal Villalobos Rojas, docente de posgrado en Economía: la educación financiera es imprescindible para evitar riesgos
Vidal Villalobos Rojas, docente del Posgrado de Economía: es fundamental diversificar las entidades financieras dónde invertir
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: razones por las que las personas esperan más pobreza y desempleo
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: explicación de reducción en diferencias para comprar casa y carro
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de Estadística: análisis del ICC para agosto del 2024
Entrega de resultados de la votación de Rectoría 2024 - UCR
Elección de la Rectoría 2024 - Universidad de Costa Rica
Resumen del Informe análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad para el II trimestre 2024
Christopher Wallace Méndez. dueño del restaurante Stella's: la importancia colaborativa del consorcio
Marlene Brenes Rojas, dueña de Marlene's Trail Foods: la utilidad del prototipado para su negocio
Katy VanDusen, coordinadora de Corclima: la necesidad de concientizar a las empresas que llegan a Monteverde
Cristhofer Infante Méndez, gestor Crea-C: la colaboración de la UCR para consolidar el consorcio Hecho en Monteverde
Daniel Vargas Cambronero, coordinador del consorcio Hecho en Monteverde: aportes de la UCR
Proyectos de bibliotecas en sedes y recintos UCR
Las bibliotecas de la UCR en sus sedes y recintos también ofrecen servicios a estudiantes de primaria, secundaria y otros centros educativos, así como a público en general.
Nuestro arroz fuerte de cada día
La fortificación del arroz es vital para la salud pública de la población costarricense. Desde la Universidad de Costa Rica se trabaja en un proyecto para reforzar el contenido nutricional de este grano.
Rodrigo Arias Sánchez
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, recibe a los marchistas de este 28 de agosto. Marcha Educación hoy, paz mañana.
Rector Gustavo Gutiérrez Espeleta sobre la marcha por el Pacto Nacional por la Educación
Marcha por la defensa de la Educación 28 Agosto 2024- Vicerrectoría de Investigación UCR
Marcha por la defensa de la Educación 28 Agosto 2024 Unidad de Comunicación de la Ciencia Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica Portal de la Investigación: vinv.ucr.ac.cr Facebook: facebook.com/portaldelainvestigacion Twitter: twitter.com/Portal_Invest Creative Commons License Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2024
Kattia Medina Arias, coordinadora UGRD: es necesario conocer los espacios para aplicar protocolo
Leche descremada y deslactosada como hidratante para deportistas
La leche descremada y deslactosada funciona como hidratante para deportistas, según un estudio del Laboratorio de Clima Controlado del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU), a raíz de un convenio de cooperación entre la UCR y la Cooperativa Dos Pinos para apoyar la investigación científica.
Jorge Vargas Torres, presidente de la Cámara de Comercio de Turrialba: es necesario que los comercios adapten la Guía de Atacante Activo
Rosibel Orozco Vargas, directora Sede del Atlántico: es básico colaborar con la seguridad del comercio turrialbeño
Rectoría de la UCR convoca a marcha 28A
La clase más importante es en la calle Miércoles 28 de agosto 9:00 a. m. Salida desde el Pretil para dirigirnos a la Plaza de la Democracia Educación hoy, paz mañana
Marlen Salas implementación de NICSP
Marlen Salas Guerrero. Jefa de la Oficina de Administración Financiera (OAF). Avance de la implementación de las NICSP en la UCR a agosto del 2024.
El Ejecutivo evidencia una alarmante incapacidad de gobernar el país
Los y la rectora de las universidades públicas de Costa Rica denuncian que este 16 de agosto las ministras y ministro miembros de la Comisión de Enlace, que negocia el presupuesto de las instituciones de enseñanza superior para el 2025, trasladaron su responsabilidad a la Asamblea Legislativa.
Emilia Macaya
El 26 de agosto se conmemorará el 84 aniversario de la Universidad de Costa Rica, en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación, a las 10:00 a. m.
Ese día, la Dra. Emilia Macaya Trejos recibirá el Premio Rodrigo Facio Brenes 2024, por su destacado papel en las letras costarricenses.
Inteligencia artificial y natural en pruebas de inglés
Los exámenes de idioma inglés en la UCR utilizan inteligencia artificial y natural que da resultados inmediatos y recomendaciones gracias a una plataforma elaborada entre las escuelas de Lenguas Modernas y Ciencias de la Computación e Informática.
El Conare insta a continuar con la negociación del FEES 2025
La rectora y los rectores de las universidades públicas, así como la representación estudiantil hacen un recordatorio de que Costa Rica es un país de diálogo y, por eso, llaman a reanudar la mesa de negociación en la que se discuten los fondos para el financiamiento de la educación superior pública del 2025.
Festival de las Ciencias 2024 "La Ciencia te sorprende"
Mes de la Ciencia 2024.
Uso de dispositivos de vapeo en la Universidad de Costa Rica
Mariel Alem Fonseca
Ilustración de Jorge Carvajal
Andrea Marín Fonseca
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste: La investigadora detalla los productos que se han estudiando.
Chef Nicolas Devenelle
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste.
Dra Marianela Cortés
Actividad de revaloraciación de productos tradicionales en Guanacaste.
Vicealcalde de Tilarán
Revalorización de productos tradicionales en Guanacaste.
Mensaje a los y las costarricenses
El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta hace un llamado de alerta. Este 25 de julio, recuerda que somos un país con capacidad crítica, que sabe dialogar y encontrar acuerdos frente a los grandes desafíos nacionales.
Análisis Trimestral de la Economía I trimestre 2024 - Proyección III trimestre 2024
Alejandra Tenorio
Docente Sede Caribe
Daniel Meléndez
Estudiante de Microbiología UCR
Jiber Cascante
Persona usuaria del servicio de Fisioterapia
Encuesta de Expectativas Empresariales - III trimestre 2024
Ceremonia designación de Marvin Camacho como Académico Correspondiente por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, España
Tiburones y rayas buscan aguas más profundas por calentamiento de aguas superficiales
El equipo científico del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la UCR, liderado por el Dr. Mario Espinoza Mendiola, descubrió que tiburones y rayas se están moviendo a aguas más profundas, debido a que las aguas superficiales del océano se han calentado por el cambio climático.
El investigador principal del proyecto el Dr. Mario Espinoza Mendiola habla sobre los tiburones y rayas observados.
El equipo científico del Cimar es liderado por el Dr. Mario Espinoza Mendiola, quien explica el movimiento de tiburones y rayas hacia aguas más profundas debido al calentamiento de las aguas superficiales.
Olivier Traña Duarte, carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior (Sede de Guanacaste)
Deborah Castillo García, carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior (Sede del Caribe)
Catalina Esquivel Rodríguez, coordinadora de Gestión de calidad de la EAP
Sebastián Fernández Rivera, estudiante de Economía: la diferencia en el enfoque de su ensayo
Sebastián Fernández Rivera, estudiante de Economía: explicación técnica de su ensayo
Valoración de la política económica
La investigadora Fernanda Alvarado Leitón de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica comenta los resultados de la valoración pública de la política económica del país a mayo del 2024
IICE-UCR: resumen del Análisis del Mercado Laboral para el primer trimestre del 2024
Dra. Ana Cristina Castro, microbióloga e inmunóloga del Cicica-UCR.
Dra. Angie Mora Calderón, médica ginecóloga y oncóloga del Cicica-UCR
Ceremonia Doctorado Honoris Causa a Gioconda Belli
Entrevista a Gioconda Belli Radio Universidad
Tatiana Solano Pereira: el paso de Grano de Oro al agroturismo
Yanet Chavarría López, emprendedora de Grano de Oro: aprendizajes extraídos del TCU
Yanet Chavarría López, emprendedora de Grano de Oro: la importancia de aprovechar los conocimientos de la UCR
Tatiana Solano Pereira, docente de la carrera de Agronegocios: la capacitación a agricultores en Grano de Oro
Leonora De Lemos Medina sobre iniciativas para impulsar el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería
La Ing. Leonora De Lemos Medina habla sobre iniciativas para impulsar el rol de la mujer en la ciencia y la ingeniería
Mujeres en la Ingeniería
Mujeres ingenieras motivan a niñas y jóvenes a seguir estudiando
Obra Oxitocina
La crisis humanitaria y de derechos humanos en la franja de Gaza. Investigadora Valeria Rodríguez Quesada
Conector biológico y peatonal UCR
La arquitecta Ana Ulloa Dormund, el ingeniero forestal Héctor Espinoza Villalobos y el biólogo Bernal Rodríguez Herrera detallan las características de conector biológico y peatonal de la Sede Rodrigo Facio.
Karolina Moncada Barrientos, investigadora del CINA en Click para Innovar
Olman Quirós Madrigal, docente de la Escuela de Economía Agrícola Agronegocios y José Julián Monge Castro, representante de Cenecoop
Daniela Rodríguez García, investigadora del CIA y Fabián Cruz Alvarenga, funcionario de la empresa BioIngredients
Esteban León Barquero, gestor cultural de la Municipalidad de Moravia, y Greivin Pérez Rojas, investigador del CICA
Capacitación de la Comisión Institucional para control del Aedes aegypti (CIAD) 2024
Identificar, eliminar y reportar criaderos del mosquito Aedes aegypti
Patricia Quesada Villalobos, vicerrectora de Acción Social
Gustavo Castillo Aguilera, director del Área Rectora de Salud Matina
Alejandra Tenorio Madrigal, sede del Caribe
Andrey Acevedo Vega, asesor en la Municipalidad de Matina
Lic Ignacio Montero Ureña, Tecnologías en Salud UCR
Dra. Ileana Monge, Odontología UCR
Lcda. Hanna Sanabria Barahona, Escuela de Enfermería
Dr. Jorge Vargas Carmiol, Salud Pública
Dr. Enrique Valverde Aguilar, director médico del Área de Salud
Raúl Nororis Sandino, persona usuaria
Salud Sin Paredes: experiencia de las y los estudiantes
Un video producido por Javier Caravaca.
Dianca Vigil Corrales, mujer usuaria
Williams José Miranda, persona usuaria
Ruth Condega García, persona indígena cabécar
Pablo Ugarte Berríos, persona usuaria de 77 años
Karla Romero Loría, persona usuaria
Walter Céspedes, alcalde de la Municipalidad de Matina, habla sobre la sinergia con la UCR
Javier Jara, investigador de la London School of Economics: el efecto del CRIMod en crear un sistema de impuestos que distribuya mejor la riqueza
Luis Vargas Montoya, docente de la Escuela de Economía: usos posibles del modelo de microsimulaciones
Mensaje del rector durante el acto de inauguración de la Primera Semana Internacional UCR
Yanira Xirinachs Salazar: las vías que tiene la Escuela de Economía para educar a la población
Yanira Xirinachs Salazar: la atención al estudiantado es una prioridad para concluir sus estudios
Yanira Xirinachs Salazar: la colaboración de la Escuela de Economía con el Estado
Yanira Xirinachs Salazar: la Escuela de Economía debe ser referente para la toma de decisiones
M.Sc. Ana Yancy Herrera, del Proyecto de Éxito Académico Conare-UCR
Encuesta de expectativas empresariales - II Trimestre 2024
Expo IQ soluciones estudiantiles
Estudiantes de Ingeniería Química de la UCR crean diferentes productos y soluciones que buscan transformar la realidad nacional y contribuir con el medioambiente y el país en general en Expo IQ.
Creando oportunidades para generar compost en Guanacaste
Este proyecto consiste en crear opciones para el tratamiento de residuos orgánicos por medio de compost, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que producen los residuos y al mismo tiempo, crear nuevas fuentes de empleo en la zona. Parte de los actores clave fueron los integrantes de la Asociación de Productores de sentamiento de Valle Real y la Municipalidad de La Cruz. La Universidad de Costa Rica desde la Vicerrectoría de Acción Social promueve el acercamiento y el trabajo en las comunidades rurales de todo el país.
Red UCR Innova y Emprende
Investigaciones de la UCR aportan valor al café nacional
LECCIÓN INAUGURAL: La Universidad en el cambio de época. Incertidumbres y fortalezas
🔴Transmisión en vivo de la Lección Inaugural: "La Universidad en el cambio de época. Incertidumbres y fortalezas". Impartida por el Dr. Joan Subirats Humet, exministro de Universidades de España (2021-2023).
10 de abril de 2024
Viaje en el Bus de las Artes
El Bus de las artes es una propuesta que llega con una oferta cultural variada a distintos rincones del país. La iniciativa surgió en el año 2018 y se ha consolidado como un proyecto de acción social de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Erick Sequeira, investigador de Economía: las estrategias que debe seguir el Gobierno para abaratar costos de la comida
Erick Sequeira Benavides, investigador de Economía: el encarecimiento de los alimentos limitan la calidad de vida la de población más vulnerable
Código Sísmico un aporte de la UCR a Costa Rica
Desde 1974 Costa Rica cuenta con lineamientos que deben seguirse en la construcción de viviendas, oficinas, puentes, etc. para evitar mayores consecuencias estructurales por causa de temblores. Un aporte de la Facultad de Ingeniería de la UCR y el Colegio de Ingenieros y Arquitectos al país.
Premio Nacional de Ciencia: Georgina Gómez Salas
La investigadora en temas de nutrición y salud en la población costarricense, Georgina Gómez Salas, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica recibió el Premio Nacional de Ciencia 2023 por sus aportes al bienestar nacional.
El Dr. Rodrigo Mora Rodríguez, científico de la UCR, habla sobre el nuevo equipo
Mensaje de la Virrectoría de Investigación UCR en celebración del 50 aniversario de su creación-2024
En el marco de la celebración del 50 Aniversario de la creación de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, el 22 de marzo de 1974, la Dra. María Laura Arias Echandi, vicerrectora de investigación, habla sobre el legado, contribuciones al desarrollo del país y perspectivas para el futuro. Vicerrectoría de Investigación: "Medio siglo sembrando ciencia, cosechando futuro.
Trabajo del Programa de Voluntariado en territorio Alto Laguna de Osa
La universidad pública realiza aportes en distintas áreas a través del Programa de Voluntariado. Estudiantes de distintas carreras de la UCR y la UNA dan una mano a emprendedores de la zona de Osa y Puerto Jiménez.
Científico UCR gana Premio Nacional de Ciencia y Tecnología
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones reconoce el trabajo científico que ha realizado desde la Universidad de Costa Rica el señor Orlando Arrieta en el área de ingeniería.
Dr. Warner Alpízar Alpízar, docente de la Escuela de Medicina de la UCR
El Dr. Warner Alpízar Alpízar, docente de la Escuela de Medicina de la UCR, habla sobre la situación del país
Guía Atacante Activo UCR
Guía rápida: ¿Cómo actuar ante un evento con atacante activo?
Proyecto "El Mundo de los libros"
El Sistema Editorial de la UCR (SIEDIN) pone en marcha el proyecto "El Mundo de los Libros" para apoyar la lectura y escritura en algunas comunidades del país con bajo índice de desarrollo humano. Uno de sus actividades es "Compartí tus libros leídos"
8M: Día Internacional de las Mujeres
Actividad conmemorativa del “8M: Día Internacional de las Mujeres” e inauguración de la Unidad de Equidad e Igualdad Género. Participación artística de la Orquesta Sol Magenta. #8m
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: la desconexión es un factor de pobreza multidimensional
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: dónde sí y dónde no hay brecha digital por género
Yanet Martinez Toledo, investigadora del Cicom: los factores a tomar en cuenta al medir la brecha digital por género
Yanet Martínez Toledo, investigadora del Cicom: un bajo nivel educativo también afecta el producir y consumir tecnología
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: poseer una computadora da ventaja a las personas
Yanet Martínez Toledo, investigadora del Cicom: dimensiones de la brecha digital
Alejandro Amador, coordinador del Prosic: vulnerabilidad de acceso a Internet en zonas rurales
Enhancing Lipophilicity Predictions with Machine Learning
Know how apparent ion pair partitioning improves lipophilicity predictions for small, rigid molecules with ionic species in the aqueous phase. Read the full article on Wiley Online Library: https://doi.org/10.1002/cphc.202300548.
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: hay menos negativismo en proyectar la compra de una casa
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: sigue primando la opinión negativa sobre el manejo de la economía por parte del Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: el bajo optimismo de las personas consumidoras en el país es histórico
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la encuesta: la estabilidad caracteriza al ICC desde agosto del 2023
Lanamme sobre Mesas de Trabajo por Costa Rica
Lanamme sobre Mesas de Trabajo por Costa Rica
Lic. Ignacio Montero Ureña, Tecnologías en Salud UCR
Lic. Hanna Sanabria Barahona, Enfermería UCR
Dra. Ileana Monge, Odontología UCR
Gerald Quesada, estudiante
Dr. Benicio Gutiérrez Doña, UNED
Lic. Valery Jiménez, encargada de salud ocupacional de la Municipalidad
Mag. Patricia Quesada Villalobos, vicerrectora de Acción Social UCR
Dr. Jorge Vargas Carmiol, Salud Pública UCR
Dra. Ivette Mora Elizondo, médica y vicealcaldesa de la Municipalidad de Coto Brus
Erlin González Corrales
Versalle Rodríguez
Emma Alfaro
Greidy Campos
Estudiar ingeniería en la mejor universidad.
Si tiene interés en estudiar una carrera de Ingeniería, algunos estudiantes de carreras de esta área le explican cómo es estudiar en la Universidad de Costa Rica.
Estudiar ingeniería en la mejor universidad.
Si tiene interés en estudiar una carrera de Ingeniería, algunos estudiantes de carreras de esta área le explican cómo es estudiar en la Universidad de Costa Rica.
Ing. Ana Luisa Elizondo coordinadora PITRA UCR
Declaraciones del Lanamme UCR sobre asesoría brindada al MOPT en cuanto a la construcción de la nueva carretera a San Carlos
El Dr. Carlos Murillo Zamora, director del CIOdD, comenta el III Informe sobre Personas Adultas Mayores en Costa Rica
El Dr. Fernando Morales Martínez, decano de la Facultad de Medicina de la UCR, habla al respecto
Carlos Cedeño Chaves: su experiencia con los talleres sobre meliponarios impartidos por la UCR
Natalia Solano Valverde: su experiencia con las charlas sobre las abeja meliponas y los meliponarios
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: propiedades de las mieles de abejas meliponas
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: las buenas prácticas agrícolas y meliponicultura
Dennis Barquero Bejarano, investigador de la Feima: los cuidados y posibilidades de meliponarios
Cursos de la Escuela Matemática en línea.
El proyecto formativo en matemática básica en línea (MOOC), y para todo público, beneficia a estudiantes, docentes y personas que deseen refrescar sus conocimientos.
Acto de clausura del curso de Salud Digital
Conocé el Área Vocacional de Ingeniería
¿Sos bueno para resolver problemas de manera creativa? Mirá las carreras del área vocacional de Ingeniería que te ofrece la UCR, y descubrí si es tu camino📏🤔
Conferencia de prensa sobre contaminación del agua en el noreste del Área Metropolitana
CANTATA NEGRA │ MARVIN CAMACHO
Cantata negra de Marvin Camacho, Teatro Popular Melico Salazar, Costa Rica, 2 de junio, UCR Coral │ Teatro Girasol │ Cátedra de Percusión UCR. Dirección Musical: Didier Mora, pianista: Sharon Villegas. Con la participación de artistas invitados: Ivette Ortiz, soprano Karla Pineda Martínez y las pinturas: Ser/Humano 17 y Ser/Humano 18, del autor Osvaldo Sequeira.
Empleabilidad de graduados de la UCR
Declaraciones del Vicerrector de Docencia Felipe Alpízar
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: medidas para prevenir los posibles efectos negativos de la IA
Valeria Castro Obando, investigadora del Prosic: la necesidad de una efectiva alfabetización digital sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: las sorpresas y los temores hallados en los datos sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: las sorpresas y los temores en los datos sobre la IA
Yarlin Vargas Valverde, vocera de Encuesta Actualidades 2023: el perfil de las personas con más y menos información sobre la IA
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: razón de actualizar tecnología de municipalidades
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: la brecha digital y el perfil tecnológico de habitantes
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: importancia del progreso digital de municipalidades
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: uso de redes sociales en gobiernos locales
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: disponibilidad de datos abiertos en municipalidades
La Vicerrectora de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, la Dra. María José Cascante afirma que el programa de diferida lo que busca es precisamente tratar de equiparar ese ingreso de aquellas poblaciones que tienen menos posibilidades a través de admisión ordinaria.
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic: recarga en el personal de TI de las municipalidades
Compostera universitaria
La UCR aprovecha residuos orgánicos en la compostera institucional, un proyecto entre varias oficinas universitarias, que se ubica en la Estación Experimental Alfredo Volio.
Ing. Javier Zamora LanammeUCR
Ing. Roy Barrantes LanammeUCR
El Centro de Informática y sus retos a futuro, en la celebración de su 50 aniversario
El Centro de Informática de la UCR es el encargado de facilitar el sistema informático y la conectividad, entre muchas otras acciones, que permiten que las labores en la UCR se cumplan día a día, y en el 2023 celebra cinco décadas de fundación.
Aplicación y objetivos del proyecto Asfalto Sostenible
Las calles de la UCR son el lugar de prueba para el proyecto Asfalto Sostenible, una mezcla para pavimentar a la cual se le agrega plástico de desecho. Como resultado, las características del producto mejoran y se colabora con la eliminación de botellas plásticas que usualmente contaminan nuestro entorno. Además, esta propuesta promete impulsar la economía circular en Costa Rica.
Preuniversitario de música Sede de Occidente
El Programa Preuniversitario de Música de la Sede de Occidente de la UCR, conocido también como Conservatorio de Música de Occidente, se encuentra en Palmares y tienen más de 40 años de enseñar a niñas, niños y jóvenes de comunidades cercanas y compartir con ellas su música.
Dra. Carolina Téllez Tercero, docente UCR.
Brenda Ponce Ruiz, estudiante UCR.
Ezequiel Lemos Díaz, paciente.
Raquel Paola Díaz Miranda, madre de Ezequiel.
Enrique Montenegro Hidalgo: la función de la Facultad de Agroalimentarias en la creación del tomate Acorazado
Tania López Lee, directora de la Oficina Nacional de Semillas: la efectividad de la UCR para investigar soluciones agrícolas
Wálter Barrantes Santamaría, investigador de la EEAFBM y cocreador del híbrido de tomate Acorazado
Luis Diego Arroyo, productor de tomates: afectación con el Virus de la Cuchara y expectativas con el tomate Acorazado
Daniela Wicki Emmenger comenta que su proyecto busca generar literatura en editoriales para que personas docentes y estudiantes tengan conocimiento de temas básicos de la microbiología
El Dr. Gonzalo Durante explica el proyecto LincGlobal en la región de Latinoamérica
Susana Borrás, experta española: la importancia de la innovación verde para los países, los mercados y las empresas
Susana Borrás, experta española: la innovación verde es fundamental para atraer empresas extranjeras y turismo
Susana Borrás, experta española: Costa Rica debe integrar más a América Central en temas de innovación verde
Etnia ngäbe: guardianes de un patrimonio cultural vivo y en transformación
La etnia indígena Ngäbe ha logrado conservar gran parte de su patrimonio cultural que incluye objetos como las chaquiras, los mastates y los vestidos tradicionales. La UCR ha trabajado en reconocer y contribuir a preservar el legado cultural de las comunidades indígenas.
Mejores promedios de Farmacia
2 de diciembre de 2023
Ganadores del Premio Fernando Soto Harrison 2023
Ganador del Premio Fernando Soto Harrison 2023 de la Universidad de Costa Rica
Lucy Monserrat Ruiz Coronado Ganadora del Premio Fernando Soto Harrison 2023 por la investigación “Exhibiciones de cine erótico y pornográfico en Costa Rica entre 1970-1999”
Carlos Sandoval García, director del Pdcsac: las armas de fuego circulan en el país de forma ilegal y sin control
Carlos Sandoval García, director del Pdcsac: las razones que explican la proliferación de asesinatos en el 2023
David Díaz Arias, docente de Historia: la ruptura de la igualdad en Costa Rica surgió desde la década de los 80
David Díaz Arias, docente de Historia: Costa Rica pasa por un momento crítico de violencia que amenaza su cultura de paz
Paola Zúñiga Brenes, docente de la Escuela de Economía: explicación general del Índice de Competitividad Cantonal
Paola Zúñiga Brenes, docente de la Escuela de Economía: conclusiones generales del Índice de Competitividad Cantonal
Cristina Barboza Solís: el buen diagnóstico del exceso de muertes producidas por Covid-19 de las autoridades de Salud
Cristina Barboza Solís: explicación de la medición del exceso de mortalidad durante la pandemia
Cristina Barboza Solís: los años de vida potencialmente perdidos a raíz de la pandemia según la edad de la gente
Cristina Barboza Solís: el éxito de la vacunación se muestra en los datos
Platos Rotos: la corrupción que pagamos (promo)
La miniserie "Platos Rotos: la corrupción que pagamos" hace ejercicio de memoria histórica y revisa con ojo crítico tres de los casos de corrupción más grandes de la historia reciente de nuestro país.
Leonardo Pereira Zúñiga, coordinador del proyecto: Talleres de lectura y escritura para población penitenciaria
Humanidades digitales en la academia
La cátedra de Humanidades Digitales de la Escuela de Estudios Generales de la UCR genera reflexión acerca de los cambios en las disciplinas académicas y en la sociedad por la revolución digital.
Brenda Rodríguez Segura
Recomendaciones para preparar caballos para el Tope Nacional
La experiencia de Coopetarrazú
Coopetarrazú es una de las cooperativas que aportan al desarrollo de la zona de Los Santos. Con 63 años de fundada, contribuyó a industrializar el proceso de producción de café. Hoy busca nuevas alternativas para mantener un sistema solidario de producción de riqueza en una Costa Rica cada vez más desigual.
Margarita Arias Tope Nacional
Un equipo de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica (UCR) se hará presente este año durante el tradicional Tope Nacional, que se celebrará el 26 de diciembre en San José, para evaluar el bienestar de los equinos que asisten a este evento masivo.
Investigación sobre la poliomielitis en Costa Rica
Agustín Gómez Meléndez, investigador del CIOdD: el miedo a emprender y el riesgo de la informalidad
Agustín Gómez, investigador del CIOdD: el exceso de trámites municipales afecta la competitivdad
Agustín Gómez Meléndez, investigador del CIOdD: La importancia que reviste el proyecto de Territorio Vivo
La historia de Madeleyne Rivas Loría, microempresaria de La Cruz de Guanacaste y beneficiaria de FideIMAS
Petra Petry, coordinadora de dos TCU de la EAN: cuidados que se deben tener para la sostenibilidad de los emprendimientos desde FideIMAS
Reyna Mercedes Tercero, pequeña agroempresaria de La Cruz: las dificultades económicas el papel de FideIMAS para reducirlas
Reyna Mercedes Tercero, pequeña agroempresaria de La Cruz: importancia de la capacitación de la UCR
Petra Petry, coordinadora de dos TCU de la EAN: explicación del acompañamiento que hace la UCR en FideIMAS
Paola Omodeo Cubero, especialista en estadística del PNUD: las diferencias económicas en pequeños territorios de Costa Rica
Luis Oviedo, investigador del IICE: importancia del Nowcasting de Pobreza como instrumento público
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: las poblaciones con mayor pobreza en el país
Karol Rojas Araya, socióloga, enfermera e investigadora, ahonda sobre el tema de los pagos de bolsillo en salud
Karol Rojas Araya explica los desafíos para la planificación
Yanira Xirinachs-Salazar habla sobre la planificación en la formación de personal en salud
Yanira Xirinachs-Salazar habla sobre las listas de espera
Maribelle Sánchez Gómez, persona con enfermedad renal crónica
Maribelle cuenta cómo la enfermedad perjudicó su calidad de vida, la de su familia y sus ingresos.
Funcavida y UCR: juntos por el bienestar del paciente sobreviviente de cáncer
La Fundación para la Calidad de Vida para las personas con Cáncer (FuncaVida), forma parte de las organizaciones que hallaron en el emprendimiento y en la economía social solidaria una forma de concretar sus sueños y metas.
Red Sancarleña de Mujeres Rurales
Un emprendimiento que lidera un grupo de mujeres, que trata sobre el uso y la comercialización de semillas en San Carlos, y que es apoyado por la UCR.
Emprendimiento Broza del Café
Un emprendimiento que se desarrolla en Zarcero, el cual aprovecha la broza del café para elaborar diferentes productos innovadores y con el que la UCR intercambia conocimientos.
Asociación de mujeres emprendedoras de las comunidades de Upala (Amecup)
La Asociación de Mujeres Emprendedoras de Upala (Amecup) es una organización que impulsa el emprendimiento con enfoque de género. Por medio de esta, varias personas, algunas resilientes de violencia (patrimonial, intrafamiliar y doméstica), dan forma a sus sueños y fortalecen sus ideas de negocio.
Programa de Economía Social Solidaria de la UCR
La Universidad de Costa Rica mpulsa el desarrollo de nuevos modelos económicos que benefician a las comunidades, a las mujeres, a las personas adultas mayores y otros grupos, por medio de la labor de la Escuela de Sociología de la UCR, a través del Programa de Economía Social Solidaria (Proess).
Karla Trejos Pérez, dueña de La Cocinita Criolla
Las tradicionales recetas a base de maíz caracterizan la sazón de la Cocinita criolla. Karla Trejos Pérez, junto con su esposo, Félix Muñoz García, impulsan este emprendimiento, que se dedica a la venta de comida a domicilio como chorreadas o tamal de elote.
Marcha del 25 de octubre, 2023
Manifestantes de más de 40 organizaciones sociales, instituciones públicas y colectivos le pidieron este 25 de octubre políticas públicas de calidad a la Administración Chaves Robles.
Testimonio, marcha del 25 de octubre, 2023
UPA Nacional se manifiesta por políticas públicas a favor de la producción nacional
Gran Marcha Nacional, del 25 de octubre, 2023
Testimonio marcha 25 de octubre, 2023
Representante de Undeca. La Caja no está quebrada.
Testimonio, marcha 25 de octubre, 2023
Unidad Especial Silvestre de Protección y Rescate Animal
Testimonio de Astrid Brenes, estudiante de Enfermería de tercer año
Testimonio de Angie Vargas, estudiante de Medicina de la UCR de quinto año
Testimonio de Kendrick Reynolds conocido como "Scoobyman" comenta sobre la feria de la salud
Es por la Costa Rica del bienestar
La Universidad de Costa Rica estará siempre dispuesta construir un país próspero, con desarrollo sostenible y justicia social. Por la Costa Rica del bienestar, acompañaremos la marcha pacífica este 25 de octubre, 2023
Ph.D. Juan Andrés Robalino Herrera, director Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas UCR
Pasar por un proceso educativo y obtener un título cambia la perspectiva de los hogares. Aumenta las probabilidades de participar en la fuerza laboral del paìs; de lograr mayores ingresos y minimiza la probabilidad de desempleo.
Dr. Esteban Mora. Investigador CICAP UCR.
Compromiso de la ciudadanía con las Juntas de Educación en educación primaria, y las Juntas Administrativas en secundaria; y una urgente mejora en la Gobernanza del sistema educativo.
Génesis Mora Villalobos, dueña de Frutísima
En el centro de Esparza, justo al frente de la Municipalidad, se encuentra Frutísima, un emprendimiento liderado por Génesis Mora Villalobos, quien vio la necesidad de ofrecer meriendas saludables en la zona.
Luis Vargas Montoya, investigador del IICE 2
Luis Vargas Montoya, investigador del IICE 1
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic-UCR 3
Alejandro Amador Zamora, coordinador de Prosic-UCR 2
Alejandro Amador Zamora, coordinador Prosic-UCR 1
Álvaro Calderón, senderos en Corcovado
Álvaro Calderón (el flaco) es un “vaquiano” reconocido en Península de Osa. Gracias a su conocimiento del Parque Nacional Corcovado, él es una pieza fundamental del proyecto que permitirá abrir nuevos senderos de acceso al Parque por el sector de la estación Los Patos.
Proyecto impulsa la apertura de nuevas rutas en el Parque Nacional Corcovado
Proyecto de acción social “Gestión local comunitaria en la reactivación económica, por medio de la promoción del turismo de naturaleza, en el sector Los Patos, Península de Osa” (ED-3629).
Diego Quirós, proyecto Península de Osa
Diego Quirós Badilla, , profesor e investigador de la Escuela de Economía Agrícola y co-responsable del programa PiOsa destacó que con una sola acción como la apertura de nuevos senderos en el Parque Nacional Corcovado es posible generar oportunidades para muchas personas en armonía con el ambiente.
Catalina Esquivel, conservación.
La presencia de áreas protegidas en los territorios costeros, tanto en tierra como en el mar, resulta en una ventaja para el desarrollo de actividades de turismo y a su vez es un desafío para institucionalidad pues los recursos económicos para su protección son escasos, a criterio de la Licda. Catalina Esquivel Rodríguez, investigadora de la Escuela de Administración Pública.
Catalina Esquivel, medidas de reactivación.
Para la mayor parte de los cantones costeros la recuperación post-pandemia ha sido mínima, parcial o del todo no se han recuperado, según se constató en una encuesta realizada en 2023 a los gobiernos locales de 11 de los 23 cantones de las zonas costeras señala la Licda. Catalina Esquivel Rodríguez, investigadora de la Escuela de Administración Pública.
Dr. Álvaro Morales Ramírez, contaminación.
La contaminación de los ecosistemas también es un factor importante que afecta el desarrollo de nuevas actividades productivas en zonas turísticas costeras según explica el Dr. Álvaro Morales Ramírez, director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR).
Dr. Álvaro Morales Ramírez, cambio climático.
El cambio climático es un factor fundamental que debe ser tomado en cuenta para la planificación de cualquier actividad económica en zonas costeras, advierte el director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), el Dr. Álvaro Morales Ramírez.
Pérdidas y desperdicios de alimentos en los hogares costarricenses
El proyecto "Un enfoque bioeconómico para el aprovechamiento de las pérdidas y desperdicios de alimentos", del Centro de Investigación de Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (Cieda), busca crear consciencia sobre las variables que influyen en la pérdida y desperdicio de alimentos en los hogares costarricenses. Además, busca alternativas para que los gobiernos locales les den un mejor uso a esos desechos.
Video realizado por el Instituto de Investigaciones Agrícolas, UCR.
Desde la U: Las ventajas de la investigación espacial para Centroamérica
Adentrarse en la exploración espacial le permite a los países recopilar, analizar y compartir información fundamental para diferentes sectores, como el de la agricultura o los servicios de transporte; pero además, ofrece la oportunidad de insertarse en el diseño y elaboración de dispositivos tecnológicos, entre muchas otras opciones de desarrollo. Este nicho laboral ocupa profesionales graduados de carreras STEM, pero también de muchas otras áreas del conocimiento.
Colegiales visitan la Facultad de Ciencias de la UCR
En el marco de la Semana de la Ciencia, un total de 25 de estudiantes y sus docentes de enseñanza de las ciencias conocieron de cerca los laboratorios, aulas y proyectos de investigación de la UCR.
IICE: Expectativas Empresariales para el cuarto trimestre del 2023
Biocric, productos comestibles con harina de grillo.
Con el apoyo de la UCR, el proyecto Biocric desarrolló dos productos para el consumo humano, que se caracterizan por su aporte de proteína y su producción sostenible.
UCR es la institución mejor valorada por los costarricenses
La Universidad de Costa Rica continúa siendo la institución pública mejor valorada por los costarricenses, así lo confirman los datos arrojados en la última encuesta de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).
Henry Lizano Mora, jefe del Centro de Informática: la integración del Protocolo de Budapest a la licitación de la red 5G
Henry Lizano Mora, jefe del Centro de Informática: los planes 5G deben adaptarse para consumidores
Valeria Castro Obando, investigadora de Prosic: las posibilidades que se abren para el Estado con la red 5G
Valeria Castro Obando, investigadora de Prosic: las opciones para el sector educativo con la llegada de red 5G
Francisco Navarro, investigador de la EAN: ir al gimnasio es la actividad física más practicada
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el "engagement" de la afición es relativamente alto
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el fútbol es el deporte con más seguidores en la GAM
Francisco Navarro, investigador de la EAN: el 58 % de la población en la GAM no sigue el fútbol nacional
Desde la U: Nueva carrera en la Sede de Guanacaste
Con el objetivo de fortalecer competencias de las personas profesionales que atienden la primera infancia en la región guanacasteca y a nivel nacional a partir del 2024, la nueva cerrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación de la Primera Infancia con Enfasis en Inglés se ofrecerá en la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica. Más información en esta nota de Desde la U.
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: resumen del Análisis de la Economía para el II Trimestre y proyección para III Trimestre
Margarita Arias Esquivel, bienestar equino
Como cualquier animal de trabajo o de compañía los caballos necesitan cuidados para estar y sentirse bien. La profesora de la Escuela de Zootecnia, M.S.C Ana Margarita Arias Esquivel, especialista en comportamiento, bienestar y nutrición de equinos, explica cuales son los cuidados básicos para asegurar su bienestar.
Palabras del Dr. Mario Quesada y el Dr. Gustavo Gutiérrez
Testimonios de dos estudiantes de medicina de la UCR
Testimonios de personas donantes
Hablemos de Ciencia: un proyecto de acción social UCR
El proyecto EC-575 "Hablemos de Ciencia" pone en contácto a niños y niñas de escuelas rurales o de bajos recursos con investigadores(as) para inspirarlos en la búsqueda de carreras científicas
Desde la U: Convenios Facultad de Ciencias Agroalimentarias
Nuevos convenios se agregar a las posibilidades que tiene la Universidad de Costa Rica para colaborar con la comunidad nacional. En esta ocasión, la UCR formalizó su vínculo entre la Facultad de Ciencias Agroalimentarias con 2 organizaciones. Más sobre este convenio en esta nota de Desde la U.
Día Mundial del Turismo 2023
Óscar Fallas Fallas, microempresario de Tarrazú Coffe Box: la sostenibilidad de su producto y la exportación a grandes mercados
Ricardo Carvajal, director de AUGE: así funciona el financiamiento para el apoyo a los emprendimientos con Hangar
Óscar Fallas Fallas, emprendedor de Tarrazú Coffe Box: la competitividad de su producto y sus expectativas en Hangar
Ricardo Carvajal, director de AUGE: Hangar está de vuelta
Ercy Méndez Trejos: el aporte del proyecto de Iniciativas Estudiantiles a Casa Ilori y La Carpio
Erci Méndez Trejos: el trabajo de Casa Ilori en La Carpio
Libro Mujeres en STEAM: cuentos que inspiran
La Ingeniera mecánica Leonora de Lemos se estrena como escritora con su libro Mujeres en STEAM: cuentos que inspiran, una publicación dirigida a niñas pequeñas, para que desde temprana edad tengan referentes cercanos de mujeres que han hecho cosas importantes y puedan ver ahí reflejados sus sueños y sus aspiraciones. Además, es una manera de romper mitos y barreras alrededor de las profesiones STEM.
Deslizamiento el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco
Especialistas en geografía, geología y vulcanología de la UCR analizan las causas de un enorme movimiento de tierra que afectó a la población de Aguas Zarcas de San Carlos
Concierto 15 setiembre
La Orquesta Humanidades UCR interpretando la "Patriótica costarricense" como parte del repertorio del “Concierto Sonidos de Independencia: música costarricense para orquesta”, que se realizó el miércoles 13 de setiembre de 2023 en el Aula Magna, para conmemorar los 202 años de independencia de nuestra nación. Música de: Manuel María Gutiérrez (1862) Letra: Adaptación posterior sobre un poema del cubano Pedro Santacilia. Dirección musical: Alejandro Acuña Moreira Tenor: Steven Zúñiga
Deslizamiento Parque Nacional del Agua
Deslizamiento en el Parque Nacional del Agua, Aguas Arcas, Costa Rica 2023. Un fenónemo de origen complejo.
Regionalización Universitaria
El 11 de setiembre de 1967, el proceso de regionalización de la educación superior pública en la Universidad de Costa Rica tuvo un apoyo trascendental del Consejo Universitario al aprobar (en la sesión N.° 1594, artículo 6) la política general de creación de Centros Universitarios Regionales. Estos centros permitirían democratizar el acceso a la educación superior y contribuirían al desarrollo intelectual, económico, social y cultural de las regiones donde se establecieran. Y así lo han hecho desde 1968 con la apertura del primer Centro Regional de San Ramón (actual Sede de Occidente). Hoy, 55 años después de que se abriera el primer centro, más de 12 000 estudiantes tienen la oportunidad de cursar una de las 83 carreras que se ofrecen en las sedes ubicadas en Limón, Puntarenas, Liberia, Golfito, San Ramón y Turrialba, así como en los recintos de Guápiles, Paraíso, Grecia, Alajuela y Santa Cruz.
Fernanda Alvarado, investigadora de la Escuela de Estadística: mejora la percepción del futuro de la economía doméstica y nacional
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística: mejora la opinión sobre el desempeño económico del gobierno, aunque sigue siendo negativo
Gilbert Brenes, investigador del CCP-UCR: las personas con calificaciones intermedias son las que más pueden acceder a mejores salarios en jornadas complejas
Gilbert Brenes Camacho, investigador del CCP: el desempleo y el bajo salario lleva a la gente a querer cambiar su horario
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: Análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad en Costa Rica al II trimestre del 2023
Universidades públicas tienen la mayor oferta educativa de carreras STEM del país
Si tiene planeado estudiar una carrera del área de Ciencias, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas, la cual es conocida en sus siglas en inglés como STEM, anote este dato porque son las Universidades públicas las que tienen la mayor oferta del país, con un total de 467 carreras.
Josué Morales Fernández: su experiencia como guardaparques del Sinac en la Isla del Coco
Fiorella Araya León, estudiante de Ciencias del Movimiento Humano: el Mercadito abre el panorama para visitar parques nacionales
Gabriela Arroyo Wong, investigadora de la Escuela de Antropología: el arte como forma de educar y atraer a la niñez
Meryll Arias Quirós, directora regional del Área de Conservación Central del Sinac: trabajos conjuntos entre el Sinac y la UCR
Rosibel Orozco Vargas, directora de la Sede del Atlántico: la exposición del Mercadito de Experiencias y su importancia como vector de educación ambiental
La conexión entre Roca Quemada y la UCR
Ante las enormes deibilidades de la educación secundaria, esta es la gestión de cambio que sí permite movilidad social. #FlorecemosEnAutonomía #accionsocialUCR #SiempreUCR
Firma del FEES 2023
Firma del FEES 2023
Las 'Volcánicas'
¿Qué debemos aprender de la experiencia de Nicaragua? Esto es lo que pasa cuando la autonomía universitaria deja de existir. #FloredcemosEnAutonomía #lLargaVidaUCR #SiempreUCR
Luchas para el cambio
“¡Sin esa bendita institución ya no estaríamos aquí!”. En la UCR sabemos de derechos y de incidencia social.
Dra. Alicia Rojas Araya, microbióloga de la UCR
La autonomía que bailó ''rock''
Los camisetas negras de los años 90 en Costa Rica dejaron una herencia musical única, con sello de rock nacional, que en mucho se le debe a la autonomía universitaria.
12 de agosto: Día Internacional de la Juventud
Las juventudes costarricenses carecen de espacios de participación en la solución de los problemas nacionales, y cuando existen, las visiones adultocéntricas desvalorizan o minimizan los aportes de las personas jóvenes. Las Iniciativas Estudiantiles de la UCR son un modelo de participación juvenil en la creación de propuesas construidas desde la creatividad para problemas comunitarios. Producción audiovisual de Pedro Murillo y Hannia Rodríguez
Desde la U: Mediciones en el Golfo de Nicoya
Cualquier tipo de actividad productiva que realice una organización, empresa, cooperativa o similares en el golfo de Nicoya, pronto contará con información completa y actualizada sobre las caraterísticas de dicho estuario de Guanacaste. Acompañanos a conocer sobre este proyecto.
Científicos advierten sobre drásticos efectos del cambio climático en la región Latinoamericana
Investigadores del Sexto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y autoridades científicas en materia del cambio global se reunieron en la Universidad de Costa Rica para analizar el futuro del planeta en cuanto a desarrollo sostenible y adaptación. En el marco del encuentro AmeriGeo 2023, los expertos: Pascal Girot, Director de la Escuela de Geografía de la UCR (moderador), Ewdin Castellanos y Debbie Ley, autores del VI Informe del IPCC, así como Anna Stewart, directora General del Instituto Interamericano sobre Cambio Global (IAI) y Ana Rica Chacón del Instituto Meteorológico de Costa Rica, hicieron un llamado a la acción a las autoridades gubernamentales y sociedad civil en general, en cuanto a la urgencia de reducir las emisiones e implementar mecanismos para evitar la destrucción del planeta. Los expertos también se refirieron a los planes de adaptación de la región, el fortalecimiento de la observación sistemática de la tierra y del clima y el rol de las redes científicas en materia de cambio climático.
Ifigenia Quintanilla Jiménez, directora del Museo Nacional: la exposición que conmemora los 50 años del Monumento Nacional Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: la relación entre los objetos prehispánicos encontrados y la población de Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: el descubrimiento del pez róbalo y su importancia social y gastronómica en Guayabo
Fernando Camacho Mora, coordinador del Museo Omar Salazar Obando: el frijol como grano de gran imporancia alimentaria precolombina
Desde la U: Marimbas en el Teatro Nacional
El Ensamble de Marimbas de la UCR, Sede de Guanacaste, se presentó en el Teatro Nacional. Aquí compartimos la nota del concierto.
Inauguración de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2023.
Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan
Saúl Brenes, administrador de la Lechería (Sede del Atlántico): maneras de transferir el conocimiento que se produce
Saúl Brenes, administrador de la Lechería (Sede del Atlántico): el manejo del purín y su utilidad en pastos de ganadería
Saúl Brenes, administrador de la lechería (Sede del Atlántico): importancia del aprovechamiento de residuos vacunos para la agricultura y el ambiente
Saúl Brenes, administrador de la lechería (Sede del Atlántico): el ciclo del lombricompost y cómo favorece
¿Qué es la licencia de lactancia materna?
En los perfiles de “Facebook” y de Instagram del proyecto de Acción Social TC-622: Promoción de la lactancia materna efectiva y prolongada podés visualizar más videos sobre los derechos de la madre trabajadora en periodo de lactancia sus hijos e hijas los recién nacidas.
Desde la U: Bioplásticos compostables
La Universidad de Costa Rica realiza investigaciones sobre los empaques de alimentos hechos con materiales bioplásticos para la promoción de su uso en nuestro país.
Equipo de Voleibol Femenino de la UCR gana oro en JUDUCA 2023
Mary Paz capitana del equipo de voleibol femenino menciona sobre el significado de la medalla de oro disputada contra el equipo de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
UCR gana los Juegos Universitarios Deportivos Centroamericanos 2023
Nayreé Hidalgo capitana del equipo de fútbol femenino de la UCR al cierre del partido contra la Universidad de El Salvador comenta sobre su despedida de los Juegos Deportivos Centroamericanos.
Conmemoración del Día de Lengua de señas costarricense (Lesco)
Expedición al fondo marino "La odisea de los pulpos"
Escenas documentadas en video durante la expedición Octopus Odyssey al mar profundo, en el Pacífico costarricense. Tomado del Schmidt Ocean Institute.
La Dra. Keysy Leonela Tenorio Soto habla sobre el impacto perjudicial de las bacterias en un estado de enfermedad
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: los diagnósticos tempranos en cáncer de mama y próstata son más comunes en zonas de alto desarrollo económico
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: el tamizaje en zonas de alto desarrollo económico mejora posibilidades de supervivencia
Epidemióloga Cristina Barboza Solís: Los hombres suelen aplicar menos hábitos saludables en su vida cotidiana
Atletas UCR en JUDUCA 2023
Estudiantes Deportistas UCR en JUDUCA 2023
Nayreé Hidalgo, quien es estudiante de la carrera de Ciencias del Movimiento Humano, y además capitana del equipo de fútbol femenino de la UCR, forma parte de la delegación de atletas UCR que participa de esta gran fiesta deportiva centroamericana.
Video promocional
Video promocional
IICE: Resumen de los resultados de la tercera encuesta de Expectativas Empresariales 2023
Desde la U: ¡Así salvamos vidas!
El Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR es el único de Centroamérica en producir el fármaco que ayuda a salvar vidas ante un envenenamiento ofídico. Mientras en el mundo cerca de 138 000 personas mueren por esta causa, según la Organización Mundial de la Salud, la realidad es que en Costa Rica hablamos de vidas y no de muertes. Acompañanos a conocer el proceso de creación de este suero antiofídico, vital para el tratamiento de las mordeduras de serpientes venosas.
Análisis trimestral de la economía del IICE
Desde la U: Marcha en defensa de la educación pública
Resumen de la marcha por la defensa del presupuesto del 8 % para la educación pública de Costa Rica, y opiniones de personalidades políticas y académicas que se sumaron a esta manifestación.
Desde la U: Índice de riesgo en asentamientos
El índice de riesgo de asentamientos informales de la GAM de la Escuela de Geografía, creado por el Dr. Adolfo Quesada Román, es una herramienta para medir el riesgo y la vulnerabilidad en algunos barrios
Desde la U: Concierto OSUCR "Arpa Soy"
Personas en situación de calle disfrutaron de música clásica en el concierto "Arpa Soy" interpretado por la Orquesta Sinfónica de la UCR. Actividad organizada por la UCR, la Orquesta Sinfónica de la UCR, el Teatro Melico Salazar y la fundación Promundo (Chepe se Baña y Fundación Club de Paz).
Bianca Castro Leiva, alcanzando metas y sueños
¡La educación pública brinda a los jóvenes la posibilidad de realizar sus sueños y alcanzar grandes metas! Gracias a una beca, la joven indígena Bianca Castro Leiva, estudiante de la carrera de Turismo Ecológico de la Sede del Sur, hoy se encuentra estudiando por 6 meses en Barcelona. Su nueva meta es representar a Costa Rica y a los pueblos originarios en la COP28.
Álvaro Mena Monge, coordinador del Recinto Paraíso: el nuevo edificio dará muchas facilidades a la comunidad universitaria
Josué Segura Hernández, analista de la Oficina de Suministros de la UCR: explicación del proceso que retrasó el inicio de las obras
Vicerrector de Administración, Roberto Guillén Pacheco: el desarrollo de las sedes regionales es una prioridad para la UCR
Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UCR para personas en situación de calle
La iniciativa surgió de la alianza entre la UCR, la Orquesta Sinfónica de la UCR, el Teatro Melico Salazar y la fundación Promundo que agrupa a Chepe se Baña y la Fundación Club de Paz.
Índice de riesgo para asentamientos informales de la GAM
Un estudio de la Escuela de Geografía de la UCR determinó cuáles son los asentamientos informales (precarios) de la Gran Área Metropolitana con mayor riesgo de desastre por inundación, deslizamientos e incendios.
Caso de violencia presentado por el Dr. Morales
Caso de violencia presentado por el Dr. Morales
M.Sc. Emiliana Rivera Meza, investigadora del CIOdD-UCR
Dr. Carlos Murillo Zamora, Director del CIOdD-UCR
Gloriana Chaverri, bióloga Sede del Sur
Para poder identificar los llamados de los murciélagos los científicos requieren contar con bibliotecas acústicas que contengan llamados de referencia.
Gloriana Chaverri, señales acústicas murciélagos
La bióloga, Dra. Gloriana Chaverri, de la Sede de Sur, explica la importancia de las señales acústicas como modalidad de comunicación para los murciélagos.
Desde la U: Marcha en defensa de la Educación Pública
Resumen de la marcha por la defensa del presupuesto del 8% para la educación pública de Costa Rica y de opiniones de personalidades políticas y académicas que se sumaron a esta manifestación.
Gilbert Díaz Vásquez, presidente del Sindicato de Educadores Costarricenses. No hay divisiones entre las universidades y el resto del sector educación
Rachel Silva Navidad, presidenta del Movimiento Estudiantil de Secundaria. La marcha defendió a la educación, incluso marchó gente que no es de este sector
Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR: la marcha es por la educación pública en todos sus niveles
Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR. La multisectorialidad caracteriza la marcha por el financiamiento de la educación pública
Karen Marín Argüello, presidenta de la FEUCR. El daño provocado a la educación en años recientes
UCR = desarrollo tecnológico e innovación
El desarrollo de innovaciones impacta el bienestar. ¡Ser un país destacado tiene una razón de ser y se llama universidad pública! #FlorecemosEnAutonomía #Horizontes #Tecnología #Innovación #SiempreUCR
Presentación artística
La presentación artística estuvo a cargo de dos talentosos jóvenes, Luis Diego Vargas Araya, estudiante de la carrera de Bachillerato en la Enseñanza de la música y Sofía Brenes Fonseca, estudiante de la carrera de Música con énfasis en Canto Lírico. Ambos deleitaron el evento con dos canciones: “Sabor a mí", del autor Álvaro Carrillo y “Piel Canela”, del autor Bobby Capo.
Bianca Castro Leiva, saludos desde Barcelona
Bianca Castro Leiva, joven indígena y estudiante de Turismo Ecológico de la Sede del Sur aplicó por una beca de estudios en el extranjero. Fue seleccionada, y desde el 6 de febrero de 2023, está viviendo la experiencia de estudiar en Barcelona, España.
José Vicente Troya Rodríguez, representante residente del PNUD para Costa Rica
Óscar Delshayne Weathley Williamson, director ejecutivo de Sinirube
Dra. Eugenia Gallardo Allen, directora a.i. de la Escuela de Estadística
Conozca el PIAM-UCR: aulas abiertas a todas las edades
El gozo debe ser permitido para todas las personas. Nuestras aulas son abiertas a todas las edades, gracias al Programa Institucional de la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM-UCR). #FlorecemosEnAutonomía #Horizontes #SiempreUCR #PIAM-UCR
Día Mundial de los Océanos (UCR, 2023)
Mediante la Acción Social del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) se comparte valiosa investigación científica con las comunidades costeras y personas que habitan en las riberas de ríos para generar cambios sustantivos en aras de la conservación y defensa de estos ecosistemas, fomentando el uso sostenible de los recursos ambientales a partir de relaciones armoniosas entre el ser humano y el ambiente. Producción y realización Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
Íntimas: El testimonio de Rosa y su baile
Rosa participa en el Programa Institucional de la Persona Adulta Mayor (PIAM) de la UCR. A sus 66 años, ella es bailarina de danza contemporánea y se siente libre. “Es extraordinario no juzgar a nadie por su edad, ni raza, ni condición de género”. Así es la UCR. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR #PIAM-UCR
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la Encuesta de Confianza del Consumidor: los detalles del aumento en las críticas negativas a la política económica del Gobierno
Fernanda Alvarado Leitón, coordinadora de la Encuesta de Confianza del Consumidor: la razón del descenso del ICC
Íntimas: Un testimonio a favor de las posibilidades de la población penal juvenil
La UCR favorece las capacidades y destrezas de la población penal juvenil en su proceso de estancia carcelaria y de egreso. En este video, un joven comparte el impacto que ha tenido en su vida el encuentro con estudiantes del TCU. #FlorecemosEnAutonomía
VIDEO cardumen 2021 06 17 16 50 40
Por primera vez, las comunidades del cantón de La Cruz de Guanacaste celebrarán el Primer Festival del Océano, para resaltar el valor del océano para el bienestar de la población costarricense. En la foto, dos estudiantes de la UCR liberan una tortuga en el Golfo de Santa Elena. Video: cortesía de Mario Espinoza.
Werner Rodríguez, director de la FEIMA: los datos obtenidos con la agromática puede mejorar el uso de fertilizantes
Werner Rodríguez Montero, director de la FEIMA: así "aprende" la inteligencia artificial a identificar los productos cultivados
Íntimas: El testimonio de Fausto es en bribri
El testimonio de Fausto es en bribri, una lengua chibchense originaria de las montañas de Talamanca, en la provincia de Limón. La Universidad de Costa Rica ayuda a proteger y resguardar este idioma. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
Trabajo Comunal sobre “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (TC-729)
Es un proyecto que se ubicará en Cerrillal de San Isidro de Alajuela, el cual consiste en un conjunto escultórico transitable, fabricado con base en material reciclado, un trabajo conjunto con personas de la comunidad y estudiantes del trabajo comunal “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (TC-729), de la Sede Interuniversitaria de Alajuela y coordinado por la carrera de Artes Gráficas de la Escuela Artes Plásticas.
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: las razones que impiden una correcta evaluación de los programas estatales
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: las debilidades en los instrumentos de evaluación generados por Mideplan
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: es arriesgado tomar decisiones con los errores presentes durante la confección de las evaluaciones
Íntimas: Ella es Cindy, una mente creativa, de habilidosas manos
Las oportunidades de capacitación son abiertas, hay libertad de creación, posibilidad de cuestionar y de buscar respuestas "fuera de caja". ¡Así son las emprendedoras! #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR #AugeUCR #ProtolabUCR
Íntimas: La lucha campesina
Ella es Cinthya, trabaja la tierra, sabe sembrar y producir lo que come de forma sostenible. La UCR conoce sus derechos, conoce sus luchas y la apoya. #FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
¿Qué es un supercitómetro y cómo mejoraría los diagnósticos clínicos?
¿Qué es un supercitómetro y cómo mejoraría los diagnósticos médicos?
Íntimas: El testimonio de Alma
Ella es residente en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, trabaja con Miriam, que es la promotora cultural, y con las personas del Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Universidad de Costa Rica.
Ella tiene 14 años, toca flauta y dibuja animé.
#FlorecemosEnAutonomía #Íntimas #SiempreUCR
Fitomejoramiento participativo de frijol
En Costa Rica cada vez se produce y se consume menos frijol nacional pero aún hay entre 3 mil y 4 mil productores que luchan por sostener esta actividad. Mediante la metodología de fitomejoramiento participativo, la UCR y el INTA junto a los agricultores, han logrado generar 12 variedades de frijol que permiten enfrentar los retos del cambio climático, y llevar a los costarricenses, frijol nacional producido con semilla de alta calidad.
Estudiante Rebeca Chavarría Solano: los impactos directos del Plan de Estado Abierto en la ciudadanía, los datos y el sector público
Estudiante Rebeca Chavarría Solano: la UCR se ha involucrado en el Plan de Estado Abierto con sus saberes y enfoque humanista
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: buscamos que la información de las instituciones públicas sea accesible y transparente
Allison Quesada Agüero, coordinadora de Innovaap: el Plan busca empatar servicios estatales con necesidades ciudadanas
Estudiantes de Enfermería de la UCR hablan sobre la atención a pacientes
Estudiantes de Enfermería de la UCR hablan sobre la atención a pacientes
180 Aniversario de la Facultad de Derecho
El día de hoy, la comunidad académica de la Facultad de Derecho se complace en celebrar sus 180 años de emblemática historia, fungiendo como el pilar de la enseñanza, la investigación y la proyección social de las Ciencias Jurídicas del país. ¡Feliz cumpleaños a nuestra querida Facultad!
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: brecha de ocupación por género y resumen general
Daniela Córdoba Solano, investigadora del IICE: incremento en tasa de inactividad en Costa Rica
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: empleo informal sobresale en sectores vulnerables
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: empleo informal sobresale en sectores vulnerables
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: impacto de subsidios en reducción de la pobreza
Luis Oviedo Carballo, investigador del IICE: 8 de cada 10 personas en pobreza son pobres extremos
Saludo del Rector de la Universidad de Costa Rica por el 5to. aniversario del Consorcio Hemisférico Universitario.
Gestión eficiente de un proyecto de obra vial
Ing. Ana Lorena Monge, coordinadora del Programa de Ingeniería Geotécnica, LanammeUCR
Ing. Wendy Sequeira, coordinadora de la Unidad de Auditoría Técnica del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, Universidad de Costa Rica
¿En qué consiste el Proyecto mUeve?
Mario Arce, expresidente de Incofer: “desconozco el motivo de las afirmaciones del ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, sobre el proyecto del Tren Rápido de Pasajeros”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs: “El Incofer debe explotar al máximo el derecho de vía para que sea rentable”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “descartar que todo el tren vaya sobre un viaducto abaratará el costo del futuro proyecto”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “el tren será elevado solo donde se requiera”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “el tren puede tener una sola vía por tramos para abaratar el proyecto”
Álvaro Bermúdez, presidente del Incofer: “con la intermodalidad gana el tren y ganan los buses”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs: “El tren debe ser elevado solo donde hay saturación vehicular”
Jonathan Agüero, coordinador de Produs-UCR: Incofer debe usar el derecho de vía para que el proyecto del tren sea rentable
Jonathan Agüero, coordinador de Produs-UCR: “hay que fortalecer el desarrollo urbano alrededor del tren”
Rebeca Alvarado, especialista en salud pública, detalla los efectos de las presas
Leonardo Sánchez amplía el tema del congestionamiento vial en Costa Rica
IICE: Resumen de los resultados de la Encuesta de Expectativas Empresariales para el segundo trimestre del 2023
La Dra. Eugenie Arguedas Gourzong, dermatóloga y docente del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, de la UCR, explica algunas consideraciones para escoger un filtro solar
Sofía Fallas Barquero, coordinadora del Proyecto mUEve: “las ciudades deben orientarse al transporte”
Sofía Fallas, coordinadora del Proyecto mUEve: “el cantón de Heredia apuesta por un gran bulevar”
Sofía Fallas, coordinadora del Proyecto mUEve: “la iniciativa promueve un mejor entorno hacia el tren”
Carta a los y las costarricenses sobre el sector agrícola
El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta envía una carta abierta a los y las constarricenses. El interés de Costa Rica por modernizar el agro precede a la misma Universidad. Hoy, necesitamos instituciones más sólidas, que se involucren en la atención de los problemas nacionales desde lo técnico, lo científico pero también desde lo social.
IICE Análisis trimestral IV trimestre 2022
¿Cuáles fueron las tendencias para el cierre del 2022 y qué se espera para el 2023? Conozca los principales resultados del Análisis Trimestral de la Economía, explicados por la investigadora del IICE, Daniela Córdoba Solano.
Ing. Erick Acosta Hernández, red vial cantonal
El factor político complejiza la administración de la red vial cantonal, según explica el Ing. Erick Acosta Hernández, coordinador de la Unidad de Gestión Vial Municipal (UGVM) del Programa de Infraestructura del Transporte (Pitra), del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR).
Procesamiento de muestras en laboratorio clínico
Procesamiento de muestras en laboratorio clínico
Conocé cómo se procesa una muestra en nuestro laboratorio desde que se recibe el paciente hasta que se generan los resultados. #LCBSUCR #Laboratorio #SomosOBS #UCR #LaboratorioClínico #YoSoyUCR #UniversidadDeCostaRica
UCR te mueve 2023
¡Disfrutá lo público en UCR te mueve 2023! ¡Te esperamos los domingos 16 y 23 de mayo en San Pedro de Montes de Oca y el 14 de mayo en el Parque Central de Grecia.
UCR te mueve 2023
¡Disfrutá lo público en UCR te mueve 2023! ¡Te esperamos los domingos 16 y 23 de mayo en San Pedro de Montes de Oca y el 14 de mayo en el Parque Central de Grecia.
Persona flor
En la Universidad de Costa Rica somos garantía de libertad. Nuestras aulas son espacios es los que todas las personas son libres de buscar el conocimiento y de pensar libremente para florecer.
Estudiantes de Odontología devuelven sonrisas
La acción permite que las y los estudiantes consoliden sus conocimientos mientras, al mismo tiempo, ayudan a una de las poblaciones más vulnerables del país
Un docente, una estudiante y dos personas en condición de calle nos cuentan sus testimonios
UCR te mueve 2023
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Néstor Chaves Barrantes, director de la EEAFBM. Liberación de la nueva variedad de frijol rojo Urán.
Desde el 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, desarrollada por la UCR y el INTA/MAG, la cual, se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad.
Fernanda Alvarado Leitón: investigadora de Estadística, explica las opiniones políticas, económicas y sociales de las personas encuestadas
Fernanda Alvarado Leitón, investigadora de la Escuela de Estadística, resume los principales resultados de la Encuesta de Confianza del Consumidor
Entrega del título Doctora Honoris Causa Sandra Cauffman
Sesión solemne Entrega del título Doctora Honoris Causa a la Ingeniera costarricense y Directora Adjunta de la División de Astrofísica de la NASA, Sandra Cauffman
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: la estandarización de las normas es clave para ampliar las telecomunicaciones en los cantones
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: los incentivos son necesarios para impulsar la infraestructura de telecomunicaciones
Valeria Castro Obando, investigadora de PROSIC: la importancia de una infraestructura de telecomunicaciones apropiada para impulsar la Red 5G
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: es necesario analizar los efectos de los decretos ejecutivos en el precio final del arroz
Esteban Mora, coordinador Monitor OCDE, destaca la importancia de vigilar la competencia del sector arrocero
Miguel Cantillo, docente de Economía: las intervenciones del BCCR han evitado mayores descensos del dólar
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: el dólar no debería seguir bajando
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: la mejora en la calificación de riesgo en el país atraería más inversiones
Dr. Pedro Palos Sánchez, profesor de la Universidad de Sevilla y experto en publicaciones científicas en revistas de alto impacto
El Dr. Steve Quirós Barrantes, director del Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de Centroamérica, comenta algunas de las contribuciones que el Centro le dará al país.
Conozca parte de las instalaciones del único Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de Centroamérica
Mauricio Redondo Solano (investigador) y Marino Núñez Ramírez (pequeño productor de queso) comentan su experiencia.
Bernardo Pereira Camacho, pequeño productor de la zona, narra el impacto de la contribución.
Dra. Evelyn Chaves Ulate, científica del CIET-UCR
Sesión solemne del Consejo Universitario: Informe de labores 2022
Universidad de Costa Rica. Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Conozca cómo hace tres décadas llegó el internet a Costa Rica y lo cambió todo
El internet llegó a Costa Rica hace tres décadas para cambiarlo todo. Hoy forma parte de nuestro diario vivir e impacta directa o indirectamente en cada sector de la sociedad. Desde la UCR, le invitamos a revivir esa primera conexión y a profundizar en los retos tecnológicos presentes y futuros que tiene el país.
Francisco Navarro, investigador EAN: la rivalidad en clásicos es necesaria para forjar una identidad
Francisco Navarro, investigador EAN: amenaza de desaparición del equipo contrario eleva consumo
Francisco Navarro Picado, investigador de la EAN: otros clásicos o derbis también pueden mercadearse bien
Francisco Navarro Picado, investigador de la EAN: es posible crear rivalidades en Concacaf y aprovecharlas
Isaac Alberto Guillén Campos, estudiante de tercer año de Estadística, resumió así las opiniones sobre las jornadas 4x3 recabadas en la encuesta.
IICE: Análisis trimestral de la economía correspondiente al III Trimestre del 2022. Por la investigadora Daniela Córdoba Solano.
Primer mural de realidad aumentada en Costa Rica
Carol Sánchez, jugadora de Sporting FC: la vitrina del fútbol femenino ha ido creciendo y aspira a la semiprofesionalidad
Carol Sanchez, jugadora de Sporting FC: los patrocinios nos obligan a ser más profesionales como deportistas
Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: amplitud de plataformas permite la exposición de fútbol femenino
Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: más conocimiento del fútbol femenino favorece a su mercadeo
Fernanda Alvarado, investigadora de Estadística: consumidores esperan reducción futura en pobreza
Fernanda Alvarado, investigadora de la Escuela de Estadística: ICC mejoró desde agosto y llegó a 44 puntos (aumentó 4 puntos).
Miguel Cantillo, docente de la Escuela de Economía: el premio por invertir en colones bajará por aumento en tasas de interés en Estados Unidos
Miguel Cantillo, docente de Ecomonía: la atracción de inversiones favorece el ingreso de dólares al país
Miguel Cantillo, docente de Economía: los fondos de pensiones nacionales dejaron de invertir afuera en dólares
Experiencias de innovación docentes 2022.
La Unidad METICS recopila y divulga buenas prácticas en el uso de tecnologías digitales, como estas tres experiencias docentes del vídeo.
Importancia de las personas docentes en la virtualidad - Entrevista Tatiana Aguiar, RIFED
La Dra. Tatiana Aguiar, directora de la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente RIFED, compartió con las personas asistentes por medio de un material audiovisual la importancia de los vínculos entre docentes y estudiantes en el aprendizaje híbrido.
Feria de las Artes 2022
Jais Obando Morales
Jais Obando Morales, profesor del Liceo Rural Salitre, comparte su experiencia en el proyecto “Preparándonos para la prueba de admisión de la UCR: colegios públicos con bajo ingreso de la Universidad de Costa Rica” que se desarrolló durante el 2022 en la zona Sur. Esta iniciativa del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) contó con la colaboración Sede del Sur y Escuela de Orientación y Educación Especial.
Georgina Morera, docente de la Sede del Sur
La M.Sc. Georgina Morera, docente de la Sede del Sur impulsa el proyecto “Preparándonos para la prueba de admisión de la UCR: colegios públicos con bajo ingreso de la Universidad de Costa Rica” que se desarrolló durante el 2022 en los colegios de la zona Sur.
Ximena Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: así fue el proceso de inscripción y triunfo en Generación E
Xiomara Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: IBI incorpora asesorías en nutrición, ejercicio físico y atención psicológica
Xiomara Carvajal Madriz, ganadora de Yo Emprendedor: mi juventud e inexperiencia no fueron obstáculo para ganar el primer lugar
Dr. Noé Ramírez Elizondo, director de la Escuela de Enfermería de la UCR
Luis Vargas, investigador del IICE: la brecha digital entre personas con estudios de primaria y universitaria es la más alta del país
Luis Vargas, investigador del IICE: la brecha digital por género es mínima y es perceptible solo en la adquisición de dispositivos móviles
Luis Vargas, investigador del IICE: FONATEL ha sido insuficiente para cerrar brechas digitales, sobre todo en zonas rurales
Thayra Morales, niña que recibe atención dental en la Clínica Odontológica de la Persona Sana
Proyecto de Trabajo Comunal Universitario sobre Prevención de la Violencia Hacia las Mujeres
Rodrigo Maass Quesada, dueño del emprendimiento "Food Truck Todo a Mil", explica cómo se prepara para aprovechar la temporada navideña y mundialista
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios, califica como positivo el contexto económico en el fin de este año
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios, sobre los factores que aumentarían las ventas para emprendimientos
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: los productos deben estar cercanos y accesibles a las personas
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: usar la emotividad navideña da buenos resultados para vender productos
Manuel Mojica, docente de la Escuela de Administración de Negocios: consejos para realizar nuevas contrataciones
IV xilografías de Emilia Prieto para útiles sonoros indeterminados
Entrevista a partido político estudiantil Alternativa
Entrevista a partido político estudiantil Integra
El Dr. Fernando Morales Martínez habla de los espacios de participación
Ericka Méndez, directora de la Escuela de Estadística, sobre la importancia de colaborar en la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana
Conozca la marca de biofertilizantes y biocontroladores del CIA de la UCR
Un cambio de mentalidad, la presión de los mercados de exportación y los elevados precios de los insumos agrícolas están logrando que los agricultores costarricenses apuesten por el uso de productos biológicos.
Las calles de la UCR serán asfaltadas con una técnica que utiliza residuos de plástico
Las calles de la ciudad universitaria serán asfaltadas con una técnica elaborada por un ingeniero de la Universidad de Costa Rica. La técnica es amigable con el ambiente pues utiliza residuos de plástico.
Invitación V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático
El M.Sc. Rodolfo Romero Redondo, miembro de la Subcomisión de Gestión del Riesgo de Desastres del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), extiende una coordial invitación al V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático que se realizará el 19 y 20 de octubre. Instituciones, organizaciones, empresa privada, comités de emergencias, comunidades y sociedad civil están invitados a participar de este evento académico.
Vilma Hernández Abarca, adulta mayor de 72 años e integrante del PIAM
Estado de la digitalización y la inclusión digital en Costa Rica
El Programa Institucional Sociedad de la Información y el Conocimiento de la UCR, lanzó un informe en el que se analiza la inclusión digital en la era post COVID
Gilbert Brenes, investigador del CCP: "hay que revalorizar el aporte de inmigrantes a la solución del envejecimiento en Costa Rica".
Emiliana Rivera, directora ejecutiva del Conapam: "hay que repensar la inversión de recursos adicionales del Estado para la población mayor".
La serie documental “Entramarnos” de Canal 15 estrena su tercera temporada, Ríos: Memoria que fluye
La serie documental “Entramarnos” de Canal 15 estrenó su tercera temporada titulada “Ríos: Memoria que fluye”. En este documental las voces de distintas comunidades nos cuentan cómo viven las luchas por la defensa de estos cuerpos de agua.
Gilbert Brenes, investigador del Centro Centroamericano de Población de la UCR, habla sobre los desafíos que tiene el país para sostener su sistema de pensiones.
Emiliana Rivera, directora del Conapam, reseña los retos económicos del envejecimiento en el país
Tatiana Valverde Chacón, coordinadora académica del programa Emprendedores de Oro de la Escuela de Administración de Negocios, comparte su experiencia sobre esta iniciativa.
Entrevista: Importancia de los movimientos estudiantiles y las juventudes
Entrevista con el historiador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la UCR, Randall Chaves Zamora.
Conozca al presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica
En la siguiente nota le presentamos al nuevo dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Aprenda más sobre la agenda temática de este nuevo periodo a continuación.
Impacto en la realidad económica de las empresas y los consumidores costarricenses
En la siguiente nota le explicamos cómo el conflicto armado entre Rusia y Ucrania impacta la realidad económica de Costa Rica.
“Conjunto urbano: Escuela de Estudios Generales, Escuela de Artes Plásticas y Articulación de Reservas Biológicas”
Proyecto diseñado por la Oficina Ejecutora del Plan de Inversiones (OEPI) bajo criterios del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la Universidad de Costa Rica.
Diálogo en la UCR: ciencias humanistas en las universidad pública
¿Cuáles son los retos actuales del quehacer científico de la UCR?, ¿Cómo aportan las diferentes ciencias a la solución de los grandes problemas nacionales, ¿Es prescindible alguna área del conocimiento? Sobre estos y otros temas conversan Francisco Guevara Quiel, profesor de literatura francesa y Henriette Raventós Vorst, médica genetista. ¡Participe del diálogo! #diálogoUCR #dialoguemos #diálogo #SiempreUCR #elvalordelconocimiento #verdadES
Estudiantes de la Escuela de Química desarrollan un aromatizante
Estudiantes de la Escuela de Química desarrollaron un aromatizante que será donado al sistema penitenciario y será utilizado en las aulas de la escuela.
IICE-UCR: expectativas empresariales para el cuarto trimestre del 2022
Cine Universitario retoma funciones presenciales
El Cine Universitario retoma sus funciones presenciales en el campus universitario el 6 de octubre del 2022, regresando al Auditorio de la Facultad de Derecho para la proyección de producciones cinematográficas y documentales.
Importancia de las disciplinas de las Ciencias Sociales
Entrevista con el Dr. David Díaz Arias, investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la UCR.
Documental: La fuerza del Abstencionismo
Crean un documental llamado: La fuerza del Abstencionismo. La base investigativa de la producción fue del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo.
Diálogo en la UCR: entre la ciencia básica y la danza
María Laura Arias Echandi, microbióloga y Hazel González Araya, coreógrafa y bailarina conversan sobre la necesaria relación entre la producción científica y la producción artística, como un requisito indispensable de la producción académica interdisciplinaria. ¡Participe del diálogo! #diálogoUCR #dialoguemos #diálogo #SiempreUCR #elvalordelconocimiento #verdadES
María Paula Chaves, estudiante de Enfermería de la UCR, habla sobre su rotación en el el Centro de Atención Integral Jorge Arturo Montero Castro.
Emanuel Barrantes, estudiante de Enfermería de la UCR, comenta sobre su rotación en el Centro de Formación Juvenil Zurquí.
Geovanna Brenes, docente de la Escuela de Enfermería de la UCR, narra la importancia del aprendizaje de las y los estudiantes en el Centro de Formación Juvenil Zurquí.
Ruta Maíz Criollo
Conozca a la ingeniera de alimentos de la Sede de Guanacaste de la UCR, que con su aporte científico e investigativo, colaboró con una empresa costarricense en la creación de una bebida malteada a base de maíz pujagua, llamado también maíz morado.
El Equipo de Fútbol Masculino de la Universidad de Costa Rica, ascendió a la Segunda División
Conozca cómo el equipo masculino de Fútbol de la UCR logró clasificar a la Segunda División B, tras una extensa temporada de 26 partidos.
Conozca la historia de uno de los 11 especialistas en medicina nuclear de nuestro país
En Costa Rica, solo hay 11 médicos nucleares, según el Colegio de Médicos. Uno de ellos es el Dr. David Gutiérrez Albenda, egresado de la Universidad de Costa Rica, institución que, además, le otorgó una beca para especializarse en la prestigiosa Universidad de São Paulo, Brasil. Conozca su historia en esta nota.
El proyecto “Granos y semillas de calidad busca capacitar a pequeños agricultores
En la siguiente nota le contamos sobre uno de los proyectos de la UCR que apoya a las microempresas agrícolas de diversas zonas del país en la generación de una nueva fuente de ingreso familiar.
Programa “Hagamos Comunicación"
Un nuevo programa de radio genera alianzas entre La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR y Radio Santa Clara, emisora de la zona norte del país.
El CIMOHU de la UCR ofrece a organizaciones deportivas sus servicios y tecnología
El Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano de la UCR ofrece sus servicios y tecnología a organizaciones deportivas. Este acercamiento permitiría mejorar el rendimiento de los atletas olímpicos costarricenses.
IICE-UCR: Análisis de la Economía para el tercer trimestre del 2022
Corredores biológicos interurbanos
La UCR, a través de la Unidad de Gestión Ambiental, ha formado parte importante en la estrategia de los corredores biológicos interurbanos.
Entrevista a Rosaura Chinchilla Calderón Jueza y Profesora UCR
Jornadas 4X3 desde la perspectiva de las mujeres y la legalidad nacional.
Jardín Botánico José María Orozco, un espacio educativo para adultos mayores
El Jardín Botánico José María Orozco, ubicado contiguo a Radio U, se ha convertido en un espacio educativo para adultos mayores.
TCU Salud Comunitaria y Prevencion del Suicidio en Talamanca
Estudiantes de TCU describen su participación en el proyecto en las 4 grandes áreas: arte, apoyo , escucha y gestión de emociones, acompañamiento vocacional y economía social solidaria
Investigadora de la Escuela de Estadística, Fernanda Alvarado, sobre la opinión de las personas con respecto a las políticas económicas impulsadas al inicio de este gobierno
Investigadora de la Escuela de Estadística, Fernanda Alvarado, sobre la incertidumbre de los consumidores en torno a la economía nacional
Reportaje servicios UCR
En la siguiente nota, abordamos algunos de los servicios de salud y acompañamiento que ofrece la Universidad de Costa Rica a sus estudiantes, personal docente y administrativo.
Innovación y transferencia del conocimiento en la UCR, con Alberto Cortés
Entrevista Alberto Cortés (DIPROVID)
UCR Motor Social
Más de 45 mil estudiantes están forjando su futuro en la Universidad de Costa Rica. Sin duda alguna, la institución es un motor de ascenso social y en la siguiente nota le contamos por qué.
Feria Vocacional 2022 en modalidad virtual
Las y los interesados en cursar sus estudios superiores en la UCR podrán participar de la Feria Vocacional del 29 de agosto al 2 de setiembre, en modalidad virtual.
Clasificación mundial de universidades QS del 2023
La UCR vuelve a escalar posiciones en la clasificación mundial de universidades QS, que corresponde al año 2023.
Wafles inclusivos que estimulan la motricidad de los niños
¿Meriendas inclusivas que además estimulan la motricidad de los niños? ¡Esto fue posible gracias al ingenio de cinco jóvenes de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la UCR!
Programa de Movilidad Estudiantil Conare
Fondo de apoyo financiero complementario de la ViVE
Dr. Sixto Bogantes Ledezma, Egresado del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR
Jemily Gónzalez Serrano, estudiante del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR
Inauguración del primer ciclotrón en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica inauguró el laboratorio del ciclotrón y PET-CT, una moderna tecnología con la cual se pretende contribuir a reducir la mortalidad por cáncer en Costa Rica.
Convocatoria a la marcha ''Lo que somos por media calle''
El rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta convoca a la comunidad universitaria a la marcha "LO que somos por media calle" el próximo 16 de agosto a las 8:00 a. m. en el Pretil de la ciudad universitaria Rodrigo Facio Brenes.
Estimación periodica y actualizada de la pobreza en Costa Rica
Luis Oviedo, investigador del IICE: empleo da recursos a hogares, pero la guerra en Ucrania afectó
Luis Oviedo, investigador IICE: precio del dólar y aumento de intereses impactan poder adquisitivo
Luis Oviedo, investigador del IICE: razones que provocarían el descenso de la pobreza
Directora de la Sede del Atlántico, Rosibel Orozco: reconocimiento inspira a la UCR en Turrialba
Alcalde de Turrialba, Luis Fernando León: Sede del Atlántico ha sido fundamental para el cantón
Presidente del Concejo Municipal de Turrialba, Arturo Rodríguez, destaca labor de Sede del Atlántico
Diputada del PLN, Rosaura Méndez habla sobre su compromiso con la educación pública en el Congreso
Marjorie Henderson García
Marjorie Henderson García, investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) señala los aportes de la UCR en el Programa de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
Allison Quesda, coordinadora de Innovaap: importancia de la realización de GovTech para la UCR
Jesús "Chuy" Cepeda, director ejecutivo de OS City: oportunidades de la digitalización para Costa Rica
Ana Belén Castro, líder de crecimiento de OS City: aplicación de tecnología es fundamental para los gobiernos locales
Rodrigo Iriani, gerente senior del programa The Trust of the Americas: importancia de las tecnologías en los gobiernos quedó en evidencia durante la pandemia
Agustín Gómez, investigador CIOdD: diferencias de opiniones sobre promesas presidenciales entre quienes votaron y quienes no votaron por Rodrigo Chaves Robles
Carlos Murillo, director del CIOdD: la ciudadanía tiene buenas expectativas del actual gobierno
Mes de la Ciencia
Mensaje sobre negociación del Fondo Especial para la Educación Superior
El rector, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, comparte un mensaje a la comunidad universitaria sobre el estado de negociaciones en torno al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
Teatro Universitario UCR
El Teatro Universitario reabre sus puertas al público, luego de dos años de pandemia.
Investigar en comunicación: 10 años del CICOM-UCR
Este año también celebramos el décimo aniversario del Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica, única unidad que desarrolla este tipo de labores en una institución de educación superior en el país.
Clonación de portainjertos de aguacate
La UCR le ofrece soluciones innovadoras al sector aguacatero del país, a través de un nuevo proceso de clonación de portainjertos de aguacate.
Investigador del CIOdD, Guaner Rojas: posibilidad de extraer datos por COVID-19 pese al hackeo en la CCSS
Investigador del CICAP, Rodolfo Romero: coyuntura actual de la pandemia
Investigador del CIODD, Guaner Rojas: las curvas podrían menguar, pero los casos pueden seguir siendo muchos
Investigador del CIODD, Guaner Rojas: hackeo crea un reto a investigadores para dar datos de COVID19
Entrega del primer lugar del Premio SFERA 2022 a estudiantes de la UCR
Exposición de arte del reconocido artista e ilustrador nacional Juan Manuel Sánchez
Estudiantes de Historia del Arte curaron una exposición del reconocido artista e ilustrador nacional Juan Manuel Sánchez.
¿Qué es SFERA?
El teletrabajo no vino para quedarse en Costa Rica
Una tendencia a la baja en la aplicación del teletrabajo es lo que refleja la última encuesta trimestral de opiniones y expectativas empresariales, realizada por el Instituto de Investigación en Ciencias Económicas de la UCR.
Ing. Marena Chavarría Vega
La Ing. Marena Chavarría Vega, coordinadora de la Biofábrica del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA), explica que los productos biológicos para la agricultura son una opción cada vez más atractiva para los agricultores por ser amigables con el ambiente y tener un menor costo económico.
Certamen estudiantil de artes visuales 2022
El Consejo Universitario convoca nuevamente a la población estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR) al Certamen de Artes Visuales Bidimensionales 2022.
Calidad Educativa, entrevista con Magda Cecilia Sandí, Decana de Educación
Desde la U conversó con la Decana de la Facultad de Educación de la UCR, donde profundiza sobre el tema de la Calidad Educativa. Lea el especial de Educación: http://ucr.cr/r/F0Sj
Resumen Especial de Educación: esperanza de muchos
¿Qué prioridades tiene Costa Rica en materia de educación y cómo apoyará la UCR? Le mostramos en la siguiente información. Lea el especial de Educación: http://ucr.cr/r/F0Sj
¿Cómo identificar un ciberataque y cómo prevenirlo?
¿Cómo identificar un ciberataque y cómo prevenirlo? A través de la siguiente información le contamos.
LanammeUCR ¿Cómo se verá afectado ante baja en impuestos a los combustibles?
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) es una de las diversas entidades que tendrá una reducción de hasta el 48.85% de su presupuesto ante la rebaja de 100 colones al Impuesto de Combustibles. Conozca más sobre las implicaciones de esta medida a través de la siguiente nota.
Mario Vargas Berrocal, productor de melón, sandía y arroz
El ingeniero agrónomo, Mario Vargas Berrocal, de la empresa Agrícola Mayán de Orotina, ha obtenido excelentes resultados utilizando los productos biológicos de la UCR para la nutrición de suelos y control de plagas y enfermedades en sus cultivos de melón, sandía y arroz.
Eugenia Boza Oviedo, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), habla de la vinculación de la UCR con la zona.
Eugenia Boza Oviedo, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), ahonda las necesidades de la zona.
Marcela Dumani Echandi, docente de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR), explica la importancia de trabajar la seguridad alimentaria
Marcela Dumani Echandi, docente de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR), amplía los detalles.
Esteban Mora, coordinador del Monitor OCDE: integración de instancias UCR será clave para su éxito
Esteban Mora, coordinador Monitor OCDE: captar el conocimiento generado por universidades públicas
Alexander González Garita, productor en Oreamuno de Cartago
Costa Rica cuenta con nueva ley para proteger al pez Sierra en peligro de extinción
Costa Rica ahora cuenta con una ley para proteger al pez sierra, una especie marina en peligro crítico de extinción.
Festival de Danza Universitaria
Talleres de diversos estilos de baile y presentaciones de grupos nacionales e internacionales de danza contemporánea, llenarán el Campus Universitario del 4 al 8 de julio. Conozca cómo participar a través de la siguiente nota.
Miguel Cantillo, docente de Economía: impacto del costo del petróleo en el tipo de cambio
Miguel Cantillo, docente de Economía: BCCR deja actuar al mercado e interviene para dar estabilidad
Miguel Cantillo, docente de Economía: efecto de los fondos de las operadoras de pensiones y turismo
Miguel Cantillo, docente de Economía: ingreso de dólares por préstamos alivianaría devaluación en el tipo de cambio
Orlando Varela Ramírez, Universidad Nacional
Planes de salud para las unidades académicas de la UCR
Contar con un plan de salud para su unidad académica o administrativa es fundamental para garantizar el bienestar de sus funcionarios. La Oficina de Bienestar y Salud brinda su ayuda a todas las entidad de la UCR para este fin.
IICE UCR: Encuesta de Expectativas Empresariales para el Tercer Trimestre 2022
Honoris causa de la UCR al Dr. Ricardo Falla 2022
La Universidad de Costa Rica premió al antropólogo guatemalteco, el Dr. Ricardo Falla Sánchez, recibiendo él reconocimiento del doctorado honoris causa, en la Lección Inaugural de este 2022, conozcamos más de este investigador en Ciencias Sociales.
¿Cómo mantener la esperanza? Entrevista con el Dr. Ricardo Falla
Desde la U conversó con la persona galardonada con el honoris causa de la Universidad de Costa Rica, máxima distinción que ofrece la institución.
Semillas y la Bóveda Global de Svalbard
¿Cómo la humanidad podría alimentarse en caso de un cataclismo o emergencia mundial? Conozca el papel de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, a través de la siguiente nota.
80 Aniversario de la Escuela de Trabajo Social
Con una amplia trayectoria en investigación, acción social y docencia, la Escuela de Trabajo Social celebra sus 80 años.
Nuevos estándares de LESCO
Conozca los tres nuevos estándares que mejorarán la enseñanza y el ejercicio de la lengua de señas costarricense.
Niegan entrada a Nicaragua al profesor y catedrático de la UCR
Don Carlos Sandoval, reconocido catedrático de la Universidad de Costa Rica, conversó sobre el impedimento de ingreso que la policía migratoria nicaragüense aplicó al docente e investigador que en abril anterior, cuando él intentaba ingresar al vecino país para realizar trabajo académico.
¿Tiene una queja sobre los servicios UCR?
Si usted es usuario de los servicios de la UCR y tiene alguna consulta, duda o disconformidad en los procesos de atención puede acudir a la Unidad de Mejora Continua para resolver sus inquietudes.
Así funcionan los cursos híbridos en la UCR - Metics
La UCR avanza en torno a la educación híbrida. ¿Qué impacto generará este modelo educativo? ¿Cómo lo valoran los docentes y estudiantes? Veámoslo a través del siguiente reportaje.
Nuevo Colegio de Educadores Físicos
La Asamblea Legislativa aprueba una ley de creación del Colegio de Profesionales para Educadores Físicos y Científicos del Movimiento Humano. Conozca más a través de la siguiente nota.
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: medidas preventivas en el modelo de continuidad de servicios
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: medidas a tomar durante el momento disruptivo
Rodolfo Romero, investigador del CICAP: recuperación y evaluación claves en continuidad de servicios
Arreglos de pago a estudiantes
¿Sabía que si usted es estudiante de la UCR y presenta morosidad puede llegar a un arreglo de pago? Conozca cómo.
AlbertoCortes, director de la Diprovid, habla de los cambios en transferencia de conocimiento en UCR con el surgimiento de esta instancia
AlbertoCortes, director de la Diprovid, sobre la reforma en producción y transferencia de conocimiento
AlbertoCortés, director de Diprovid, habla sobre la fortaleza que reviste el Sistema UCR
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap: participación ciudadana en la reducción de trámites
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap: la digitalización trámites y el nuevo gobierno
La Dra. Ávila habla sobre el cuadro inicial de la hepatitis
La Dra. Ávila brinda algunas recomendaciones generales para prevenir una hepatitis
Escuela de Autocuidado
En el marco de un proyecto de acción social, la Facultad de Farmacia impartirá talleres gratuitos a personas que hayan visto su salud mental afectada producto de la COVID-19.
Aguas subterráneas
Conozca uno de los 30 proyectos de acción social que buscan educar e incidir en el manejo sostenible del agua.
¡Campeón en atletismo!
¡Todo un campeón! La UCR felicita a Paulo Gómez González, estudiante de Agronomía, por conseguir un nuevo récord nacional en la prueba de los 3 000 metros del torneo Oregon Twilight Meet, que se llevó a cabo en los Estados Unidos. Él clasificó al mundial Cali 2022 y nos refleja que la perseverancia es una de las claves para alcanzar el éxito. ¡Gracias, Paulo, por dejar en alto la esencia UCR!
Una vida sin maltrato en la edad dorada. Testimonios del PIAM
Docente de la EAN, Enrique Orlich: el país tiene una buena imagen externa en calificación de riesgo
Docente de la EAN, Enrique Orlich: la bonanza económica en el turismo, inversión y exportación
Docente de la EAN, Enrique Orlich: decisiones del Ejecutivo y el Legislativo para aprovechar bonanza
Viruela del mono
El Dr. Gilbert Alvarado Barboza, profesor e investigador de la Escuela de Biología, hace un recuento sobre el origen y la evolución de la enfermedad viruela del mono.
Acto Solemne: Entrega del título Doctor Honoris Causa Joan Manuel Serrat
El Consejo Universitario invita a la entrega del título de doctor honoris causa a Joan Manuel Serrat. La actividad será el viernes 27 de mayo, a las 12:00 m., en el Aula Magna.
La Dra. Rucavado habla sobre cómo las serpientes se han adaptado al ser humano
La Dra. Rucavado da algunos consejos adicionales a las personas que trabajan en el campo
Análisis Trimestral de la Economía - II Trimestre 2022 y Proyección para el Acumulado del Año (IICE-UCR)
Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al escritor, abogado y periodista nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado
Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al escritor, abogado y periodista nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado
Alberto Cortés habla sobre impacto de Hélice UCR en el desarrollo de proyectos de emprendimiento y de colaboración con el sector externo.
La Dra. Patricia Sedó habla sobre las distintas preparaciones
La Dra. Sedó habla sobre el estigma de los alimentos
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: primer nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: segundo nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, docente de la Escuela de Administración de Negocios: tercer nivel de proximidad, los beneficiados comerciales con "La Sele" en Catar
Experto Francisco Navarro, investigador de la Escuela de Administración de Negocios: la Selección Nacional como motor de consumo y empleo
El Dr. Jean Carlo Segura Aparicio amplia sobre las acciones del proyecto
Don Salomón explica sus inicios con las plantas medicinales
Ioanna Yglesias Dimadi, estudiante de Medicina de la UCR, habla sobre su aprendizaje intercultural
Zelmira Pérez Hernández, asesora cultural de la CCSS, habla sobre el vínculo con la UCR
Doña Carmen habla sobre el trabajo realizado en conjunto con la UCR
El proyecto generó alianzas importantes con otros sistemas dentro de la UCR. Entre ellos está la Escuela de Enfermería, Microbiología, Nutrición y Salud Pública. En este video están las y los estudiantes cruzando diversos caminos para realizar las visitas domiciliarias.
Dr. Arturo Brenes Angulo. Portainjertos clonales de aguacate.
El Dr. Arturo Brenes Angulo, coordinador del Laboratorio de Biotecnología de Plantas del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la UCR anuncia que se logrado la estandarización de un protocolo para la micropropagación clonal de portainjertos de aguacate.
Adriana Espinoza, jefa de la ORH: cambios en evaluaciones y capacitaciones con Ley de Empleo Público
Pedro Méndez, coordinador de comisión técnica de reforma salarial: consecuencias de "salario global"
Directora de Administración de Empresas, Angélica Vega: urgencia de diálogo en Ley de Empleo Público
Docente de Derecho y Administración de Negocios, Alfonso Chacón: beneficios en Ley de Empleo Público
Docente de Derecho y Administración de Negocios, Alfonso Chacón: paradoja de Ley de Empleo Público
Directora de Administración Pública, Angélica Vega: riesgos en aplicación de Ley de Empleo Público
Directora de Administración Pública, Angélica Vega, sobre oportunidades en la ley de Empleo Público
Docente de Derecho y de Administración de Negocios, Alfonso Chacón: dos tipos de funcionariado en EP
Concurso Amigos de Felinos. Dra. Ronit Amit, investigadora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical de la UCR
¿Qué es Hélice UCR?
Siempre UCR: campaña de identidad institucional 2022
Investigador del IICE, Luis Vargas, explica por qué más empresas invertirán en tecnologías
Investigador del IICE, Luis Vargas, explica el descenso en la aplicación del teletrabajo en empresas
Investigador Rodolfo Romero: medidas anti Covid-19 fueron más efectivas en momentos determinados
Investigador Rodolfo Romero: publicación de OPS sitúa a UCR como referente mundial
Lección Inaugural 2022: Al atardecer de la vida: fe, investigación y violencia
EN VIVO [Inicia a las 10:00 a. m. 19/04/2022 ] Acto Solemne de entrega del título de Doctor honoris causa al antropólogo guatemalteco Dr. Ricardo Falla Sánchez, quien impartirá la Lección Inaugural del curso lectivo 2022. "Al atardecer de la vida: fe, investigación y violencia"
Talleres de Danza Universitaria para personas adultas mayores
El investigador del CCP-UCR, Gilbert Brenes, sobre cambio demográfico abrupto en el país
Investigador del CCP, Gilbert Brenes, explica las razones que redujeron la inmigración en el país
Investigador del CCP-UCR, Gilbert Brenes: consecuencias de la baja poblacional a mediano plazo
Encuesta Trimestral Sobre Opinión de Empresarios (ETOE) - Marzo 2022
Actividad de bienvenida al I ciclo lectivo UCR
Mensaje Bienvenida I Ciclo Lectivo 2022 del rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Dr. Juan Robalino Herrera, director del IICE, sobre perspectivas a futuro del precio del petróleo
Dr. Juan Robalino Herrera, director del IICE, sobre consecuencias de la aplicación de la Renta Dual
Rosaura Romero, decana de la Faculta de Ciencias, sobre beneficios de "Ciencia en mi Entorno"
Rosaura Romero, decana de la Facultad de Ciencias, habla de poblaciones beneficiadas con Campus 2.0
Diego Retana, coordinador de la Sección de Educación Primaria, evalúa "Ciencia en mi Entorno"
Rafael Herrera comenta las propuestas de José María Figueres para emprendimientos y MiPymes
Dr. Rafael Herrera sobre propuesta de simplificación de trámites del PPSD
Dra. Valeria Lentini Gilli se refiere a los seis ejes para la creación de empleo que propone el PLN
Dra. Valeria Lentini Gilli analiza las propuestas para generar empleo del PPSD
Dra. Paola Quinde Cobos. Residente en Cirugía General del Hospital Max Peralta
Johanna Alarcón (CICAP) - Panorama político de estrategia anticorrupción
Johanna Alarcón (CICAP) - Aporte institucional a estrategia estatal anticorrupción
Uso de la mascarilla
Informe de labores del señor rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta
Sesión Solemne del Consejo Universitario con motivo del primer informe de labores del señor rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Análisis del investigador del IICE, Rudolf Luke, sobre previsión económica del I Trimestre 2022
Sara Castillo, directora de la CONAMAJ
Alejandro Amador (PROSIC) sobre el papel de las redes sociales en la campaña durante la pandemia
Ignacio Siles (CICOM): promoción política en redes sociales se basa en imagen más que en propuestas
Ignacio Siles (CICOM) sobre factores disímiles entre "likes" en redes sociales y votos reales
Allison Quesada, coordinadora de Innovaap, sobre colaboración con el Poder Judicial para apertura de datos
Jefferson Rodríguez, funcionario de CONAMAJ, sobre colaboración de Innovaap con Poder Judicial para datos abiertos
Primer encuentro de experiencias en gestión ambiental: hacia una universidad sostenible
La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) invita al “Primer encuentro de experiencias en gestión ambiental: hacia una universidad sostenible”, que se realizará del 22 al 25 de febrero del 2022 en modalidad virtual. En el encuentro se intercambiarán aprendizajes, logros y retos de las diferentes sedes y recintos de la Universidad de Costa Rica en su camino hacia la sostenibilidad.
De laboratorio a Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer de la UCR
Mejores promedios de admisión
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
Estudiantes de Alto Guaymí participan del proceso de admisión 2021-2022
Valery Nicole Arauz Chavarría, de 17 años, forma parte de los 12 jóvenes de Alto Guaymí que realizaron el examen de admisión de la UCR, con el anhelo de convertirse en profesionales y apoyar a su comunidad (video Karla Richmond).
UCR Electoral
No existen soluciones simples a los problemas complejos que nos aquejan como personas y como comunidades. Por eso, esta es la propuesta de la Universidad de Costa Rica para reflexionar juntos de cara a las próximas elecciones: ucrelectoral.ucr.ac.cr. #UCRElectoral
¡Poné el brazo por Costa Rica!
Tutorial Galardón Ambiental. Categoría: participación estudiantil
Rebeca Cordero Ríos
La joven Rebeca Cordero Ríos, estudiante del Bachillerato y Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica será distinguida por el Consejo Superior Universitario (CSUCA) con el premio a la excelencia académica Rubén Darío.
Campaña ¡Aquí estamos!
La Universidad de Costa Rica vincula su quehacer académico con las personas emprendedoras, productoras y dirigencias comunales. También colabora con la población costarricense que busca lograr sus metas y consolidar sus sueños. Por eso, hoy decimos: ¡aquí estamos!
Casos exitosos: aguacate, café y papa.
Casos de éxito en la producción de semilla asexual en Costa Rica, presentados durante el Foro: "Importancia de la semilla asexual en los sistemas agroalimentarios: Análisis de los alcances técnicos, legales y comerciales". Actividad organizada por la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica.
Conmemoración 81 Aniversario UCR
Conferencia: "La Universidad de Costa Rica y la democracia costarricense" a cargo del Dr. Arnoldo Mora Rodríguez
UCR reconoce el legado de las nuevas Beneméritas de la Patria
La Universidad de Costa Rica celebra la declaración de las nuevas beneméritas de la Patria, de las ciencias y el arte, dadas a conocer el 21 de julio de 2021 por la Asamblea Legislativa. Algunas de ellas caminaron por los pasillos de la UCR, como estudiantes o docentes. Conocer sus aportes en la política, la ciencia, la cultura y el ambiente contribuye al reconocimiento del quehacer de muchas mujeres costarricenses.
Neotato de tiburón tigre en la Isla del Coco
El primer avistamiento de un neonato de tiburón tigre en la Isla del Coco, en el Pacífico costarricense, fue reportado y documentado por investigadores de la Universidad de Costa Rica. También detectaron hembras de la misma especie posiblemente embarazadas, lo que sugiere que podrían estar utilizando la Isla y sus alrededores para la reproducción.
''Nos enorgullece que estés aquí'' 2
Creemos que los sueños de cada estudiante de primer ingreso pueden convertirse en los logros profesionales que consiga en el futuro. ¡Nos enorgullece que estés aquí!
''Nos enorgullece que estés aquí'' 1
8 798 nuevos ideales, 8 798 nuevas esperanzas, 8 798 nuevos desafíos en todo el territorio nacional. La UCR le da la bienvenida a la población estudiantil de nuevo ingreso. ¡Nos enorgullece que estés aquí! #EstásAquí #PrimerIngreso
Lección Inaugural 2021: La excepción costarricense y las universidades estatales en el Bicentenario
Será posible hacer preguntas al conferencista que este responderá al finalizar su exposición
Público: Comunidad universitaria en general
Lugar: Aula Magna, Plaza de la Autonomía
Organiza: Rectoría
Participantes:
Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega, historiador y profesor emérito, UCR
Reapertura Programa de Residencias Estudiantiles
El Programa de Residencias Estudiantiles de la Universidad de Costa Rica es el hogar de decenas de estudiantes de zonas alejadas, que cuentan con la oportunidad de tener un espacio cómodo y apto para estudiar y alcanzar con éxito su proyecto académico.
Investigación para identificar anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2
Ciencia en Todo: Propuestas desde el sector agro y pesquero para la reactivación económica
La Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica plantea diversas alternativas para la reactivación económica de los sectores agropecuario y pesquero en la Costa Rica post pandemia.
Por una Costa Rica donde se respete el Estado Social de Derecho
Creemos que Costa Rica puede tomar las decisiones necesarias, sin deteriorar los factores determinantes para el progreso social y el bienestar de la población.
Por una Costa Rica donde se respete el Estado Social de Derecho
Sistema de becas UCR
Recomendaciones de la psicóloga Johanna Sibaja Molina
La Licda. Johanna Sibaja Molina, de la Escuela de Psicología, brinda diversas propuestas para ayudar a las niñas y niños en el cumplimiento de sus tareas y deberes académicos en tiempos de pandemia.
Están debilitando la división de poderes, así el sistema los favorece solo a ellos
Según diferentes análisis técnicos de las universidades públicas, el proyecto de Ley Marco de Empleo Público que se discute en la Asamblea Legislativa atenta contra la separación constitucional de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La UCR crea una comisión técnica para analizar el régimen salarial de la institución
Hemos integrado una comisión que se dedicará a analizar la estructura salarial de la Universidad y generar diferentes escenarios que permitirán proponer un nuevo esquema de remuneraciones.
MITO 4: La administración universitaria defiende la escala salarial. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 3: La UCR gasta todo su presupuesto en salarios
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 2: La UCR no ha hecho nada para evitar las desigualdades salariales y bajar el gasto. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
MITO 1: Ser funcionario de la UCR implica tener un salario de lujo. Falso
En el contexto de la discusión sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público algunos medios buscan incidir con datos inexactos sobre la realidad salarial de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica.
Febrero en un minuto: informe de la Rectoría UCR
Febrero en un minuto: informe de la Rectoría UCR
Testimonio: participante de Fase Descubrir
Si siempre has tenido ganas de emprender pero no sabés bien cómo, el taller Fase Descubrir de AUGE-UCR es para vos. ¡Unite del 13 al 20 de marzo! Enlace para inscripción: bit.ly/ingresarauge
Aplicación Suelos CR
La aplicación móvil Suelos CR le facilitará al sector agrícola descubrir el potencial de sus terrenos. Suelos CR es la nueva aplicación de la UCR que permite conocer qué tipo de suelo hay en cada cantón y tomar mejores decisiones para las actividades productivas
La Universidad de Costa Rica frente al proyecto de Ley de Empleo Público
Este viernes 19 de febrero, el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, conversa con la comunidad universitaria sobre la situación política y los riesgos relacionados con el proyecto de ley en discusión.
Preocupaciones fiscales del proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
Preocupaciones económicas sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica desde la voz de especialistas elaboró un documento guía para aportar a la discusión nacional sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público. Aquí, les presentamos una reflexión en torno a las preocupaciones económicas. Consulte el documento completo en http://ucr.cr/r/xyoj.
Preocupaciones políticas sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
El pasado 8 de febrero, 2021, la Universidad de Costa Rica (UCR) presentó el documento Análisis del Proyecto de Ley Marco de Empleo Público. En el texto se enumeran una serie de inconvenientes entre los cuales se cita un posible clima de agitación social que no contribuiría a la recuperación económica del país. Más detalles en http://ucr.cr/r/TOG2.
Preocupaciones legales sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público en Costa Rica
La Universidad de Costa Rica, desde la voz de especialistas en distintas áreas del conocimiento, elaboró un documento guía para aportar a la discusión nacional sobre el proyecto de Ley Marco de Empleo Público. Aquí, les presentamos una reflexión en torno a las preocupaciones legales. Consulte el documento completo en http://ucr.cr/r/xyoj.
La UCR frente a la discusión del proyecto de Ley Marco de Empleo Público
Presencia de la mutación a nivel mundial
Apertura de las instalaciones de la UCR, 2021
A partir del viernes 15 de enero, la comunidad universitaria y los vecinos de la UCR podrán volver a disfrutar, junto con sus burbujas y mascotas, del ejercicio y la recreación en los espacios al aire libre que ofrece el campus universitario, siempre y cuando acaten los lineamientos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19.
Seguimos actuando
Nuestro trabajo continúa adaptándose a la actual pandemia, la Universidad de Costa Rica no se detiene. Seguimos actuando.
Juramentación del rector electo
Sesión solemne de juramentación del rector electo, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
En vivo: Informe de labores Rector de transición
El Dr. Carlos Araya Leandro informará a la comunidad universitaria y nacional sobre el trabajo realizado durante los últimos siete meses que ha estado al frente de la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) y cuya gestión concluye el próximo 31 de diciembre.
La UCR en la atención de la pandemia: proyectos apoyados por la FundaciónUCR
La UCR en la atención de la pandemia: proyectos apoyados por la Fundación UCR. El 9 de diciembre a las 9:00 a. m.
Mensaje navideño del Rector de la Universidad de Costa Rica, 2020
El Dr. Carlos Araya Leandro ofrece cuatro minutos una reflexión en la que agradece al cuerpo docente y administrativo los resultados de un año lleno de retos pero que permiten concluir el periodo con una acción universitaria que se muestra fortalecida, creativa y adaptativa, ejercitando en su máximo esplendor sus fines humanistas, científicos y de alta excelencia. ¡Felices fiestas UCR!
Protocolo sanitario para la Prueba de Aptitud Académica UCR-UNA 2020
Si ya te inscribiste para realizar la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la UCR y UNA, debés tomar en cuenta el protocolo de salud que aplicará la institución. La PAA se aplica del 1 al 20 de diciembre del 2020 en todo el país.
Clausura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Apertura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la apertura de la segunda ronda de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Tercer encuentro Universidad Postpandemia: lecciones y desafíos desde la gestión administrativa y tecnológica
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Segundo encuentro Universidad Postpandemia: lecciones y desafíos de docentes y estudiantes
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Primer encuentro Universidad postpanemia desde la Acción Social y la Investigación
Repensarnos como universidad es una obligación. La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) le invita a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia. En estos espacios se analizarán los procesos transformativos que vivió la Institución en los últimos meses y que le permitirán repensar su funcionalidad una vez que la crisis del COVID-19 sea superada.
Clausura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la clausura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Apertura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica
Damos inicio a la apertura de la elección a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica.
Integrando los ODS en las instituciones de educación por medio de la implementación de indicadores
Debate de candidaturas a la Rectoría de la UCR organizado por el Movimiento Estudiantil
Debate de candidaturas a la Rectoría de la UCR organizado por el Movimiento Estudiantil.
Clausura de la segunda elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda en la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Apertura de la segunda elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la segunda ronda, de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Seductores enmascarados
Por primera vez, un estudio describe el apareamiento y el repertorio acústico de una de las especies de murciélagos neotropicales más emblemáticas.
Segundo debate de las candidaturas a Rectoría
El presente debate tiene como fin permitir que la Comunidad Universitaria conozca las propuestas y el plan de trabajo que llevarán a cabo las personas candidatas que participan por el puesto de Rector o Rectora de esta Benemérita Institución durante los próximos cuatro años, enmarcados en un proceso electoral democrático, universal y participativo. Organizan: Área de Salud, Ciencias Agroalimentarias, Ciencias Básicas e Ingeniería.
Clausura de las elecciones de la representación académica en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Apertura de la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario
Damos inicio este 6 de noviembre a partir de las 7:30 a. m. a la elección de la Representación Académica en el Consejo Universitario.
Clausura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario
Damos inicio a la clausura de la segunda ronda de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario.
Apertura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario. Segunda ronda
Primer debate de las candidaturas a Rectoría 2020
Este debate se enmarca dentro de un proceso democrático y participativo, en el que se nos ha convocado como comunidad universitaria para elegir a la persona que llevará el rumbo de la Rectoría por el próximo cuatrienio. En ese sentido, la integración de las Áreas de Ciencias Sociales, las Sedes Regionales y al Decano del SEP, agradecen la participación de cada una de las candidaturas que hoy expondrán sobre sus propuestas y sus proyectos; pero también se extiende una grata bienvenida a cada una de las personas que forman parte de esta comunidad institucional que cobija la Universidad de Costa Rica.
Apertura de la elección de la Representación Administrativa en el Consejo Universitario
Más reducciones al FEES para el 2021 afectarían posibilidades de estudio de futuras generaciones
En el contexto de la discusión del Presupuesto Nacional de la República para el 2021, el Rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Carlos Araya Leandro alerta al país y pide a los señores y señoras diputadas no afectar con su voto las posibilidades de estudio de las futuras generaciones.
Etapa Básica de Artes Plásticas, Sede de Occidente
Desde hace 35 años la Etapa Básica de Artes Plásticas de la Sede de Occidente se orienta a diversas poblaciones para desarrollar aptitudes creativas mediante actividades artísticas y vinculantes con la cultura, bajo la dirección de profesionales en diferentes especialidades de las Artes Plásticas.
Etapa Básica de Artes Plásticas, Sede de Occidente
Desde hace 35 años la Etapa Básica de Artes Plásticas de la Sede de Occidente se orienta a diversas poblaciones para desarrollar aptitudes creativas mediante actividades artísticas y vinculantes con la cultura, bajo la dirección de profesionales en diferentes especialidades de las Artes Plásticas.
Feria Vocacional Virtual UCR 2020
Andrés Zamora Nasralah, Estudiante Galardonado con el premio Rubén Darío
Andrés Zamora Nasralah, estudiante de la carrera de Matemáticas de la UCR, galardonado con el Premio a la Excelencia Académica Rubén Darío.
A la Oficina de Registro e Información de la UCR en su 65 Aniversario
En el 65 aniversario de la Oficina de Registro e Información (ORI), de la Universidad de Costa Rica (UCR), el rector Dr. Carlos Araya Leandro externa sus felicitaciones a esta unidad y al personal que ha asumido el trabajo de gestionar la información académica de cada estudiante de nuestra Institución. Bajo el nombre de "Departamento de Registro y Estadística", la ORI fue creada el 19 de setiembre de 1955 para atender el volumen de estudiantes con los que crecía la UCR.
Donación de cuerpos UCR. Testimonio
Sismo con magnitud 6 Mw ocurrido el 24 de agosto de 2020
Sesión solemne del 80 aniversario (2020)
El Consejo Universitario se complace en invitarlos a la transmisión en vivo de la sesión solemne con motivo del 80 aniversario de la Universidad de Costa Rica, en la cual además se entregará el Premio Rodrigo Facio Brenes 2020 al ilustre científico costarricense Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez.
UCR, 80 años de transformar el país
El 26 de agosto conmemoramos el 80 aniversario de nuestra Institución, en medio de un contexto sin precedentes que nos motiva a recordar lo que hemos hecho y todo lo que nos queda por hacer. UCR, 80 años de transformar el país.
Entrega de viales a la CCSS con los sueros para combatir al COVID-19
Las formulaciones fueron entregadas. Ahora, lo que se espera es que los resultados del estudio clínico sean satisfactorios para que estas formulaciones pronto sean usadas en la terapia de los pacientes con COVID-19. Más información en http://ucr.cr/r/wWnE.
Guía paso a paso para hacer un huerto hidropónico vertical
El profesor Freddy Soto Bravo, de la Estación Experimental Fabio Baudrit, explica cómo cultivar hortalizas en recipientes reutilizados como botellas de refrescos o en bolsas colgantes utilizando el sistema de hidroponía vertical.
Panel de expertos: Protocolo para el desarrollo de actividades UCR COVID-19
Celebramos el conocimiento
La Universidad de Costa Rica se acerca a su 80 aniversario y celebra la capacidad humana de construir su bienestar con arte, ciencia y bien.
Ruperto Garita, productor de fresa de Fraijanes
Mensaje del Dr. Carlos Araya Leandro sobre acuerdo del FEES, 10 de julio de 2020
Este 10 de julio la Comisión de Enlace cerró un acuerdo sobre los giros restantes del FEES del 2020. El rector de la Universidad de Costa Rica Dr. Carlos Araya Leandro explica el alcance del acuerdo a la comunidad universitaria.
Modelos matemáticos epidemiológicos
El equipo de modelación matemática del Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) y de la Escuela de Matemática, de la UCR, colabora con el Ministerio de Salud en el desarrollo de modelos para el estudio de la dinámica de transmisión del virus SARS-CoV-2 en Costa Rica.
Regionalización de la educación superior pública
Mensaje del Dr. Carlos Araya Leandro a la comunidad universitaria sobre negociación del FEES con el Gobierno de la República este 2 de julio, 2020
Y vos...¿por qué bailás?
“Y vos...¿por qué bailás?” invita a estudiantes de primaria y secundaria a enviar sus propuestas de video demostrando creativamente porque les gusta el baile.
Guía paso a paso para la elaboración de un huerto hidropónico.
El profesor Freddy Soto Bravo, de la Estación Experimental Fabio Baudrit, explica cómo cultivar hortalizas en agua o sustrato utilizando el sistema de hidroponía.
En vivo UCR: La UCR ante los informes de la Comisión Legislativa que estudia el FEES
Conferencia de prensa: inicia a las 9:00 a. m. del 22 de junio 2020.
El cultivo del café frente al cambio climático
La UCR y la empresa privada desarrollan una iniciativa conjunta para generar información científica, que permita mejorar el sistema productivo y tomar decisiones apropiadas frente al cambio climático.
Somos las U públicas. ¡Fuertes para Costa Rica!
Somos las U públicas. ¡Fuertes para Costa Rica!
Declaraciones del Dr. Jean Carlo Segura Aparicio
Reconocimiento del Gobierno al Instituto Clodomiro Picado de la UCR
Los casos de COVID-19 aumentan. Los esfuerzos de la UCR para combatir la pandemia, también. Costa Rica, ¡saldremos adelante!
Visita del Gobierno a la UCR
El compromiso y la solidaridad impulsan el trabajo de más de 100 investigadores de la UCR, quienes han desarrollado hasta el momento 44 proyectos para luchar contra el COVID-19. Una comitiva liderada por el presidente Carlos Alvarado fue testigo de esos aportes al país.
En vivo: Informe de la Rectoría periodo 2019-2020
Día Mundial del Medio Ambiente 2020
El 5 de junio de 2020, en el Día Mundial del Medio Ambiente, el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Carlos Araya Leandro, hace un llamado a la comunidad universitaria para que actuemos ahora #PorlaNaturaleza.
Alianza Laboratorio Clínico UCR-INS
La Red de Servicios de Salud del INS y el Laboratorio Clínico de la UCR se alían para garantizar una mejor atención de salud, basados en la innovación y calidad.
Microscopio de papel
Cianobacterias y euglenas, microorganismos observados con un microscopio de papel por estudiantes de la Escuela de Biología.
Gestión local integral con las comunidades de los humedales de la cuenca baja del río Tempisque
Somos miles y seguimos estudiando
La Universidad de Costa Rica somos todas y todos. No hace falta estar ahí para decir presente y seguir estudiando.
La Marcha Universitaria interpretada desde casa
Docentes de la Escuela de Artes Musicales se unieron para interpretar, desde sus casas, la Marcha Universitaria y grabaron este video con una hermosa versión del himno de nuestra Alma Mater.
En medio de la pandemia por COVID- 19 ¡La UCR no se detiene!
Hemos entregado las primeras 750 tabletas a jóvenes universitarios para que puedan unirse a los cursos virtuales que imparten las diferentes unidades académicas. ¡La UCR no se detiene!
Laboratorio Clínico-UCR recolección de plasma de pacientes Covid-19
Pacientes recuperados de Covid-19 iniciaron donación de su plasma sanguíneo, para la fabricación del medicamento anti Covid -19.
Entrevista Henry Martínez Hernández
Espacios Multiversa de la UCR
El proyecto Espacios Multiversa de la Universidad de Costa Rica, es una propuesta innovadora que transforma el diseño del aula tradicional; fue ejecutado por la Vicerrectoría de Docencia por medio de METICS, con el apoyo de Rectoría, durante los años 2018, 2019 y 2020.
Ciencia en todo: recomendaciones de uso para el cloro comercial en el hogar
En "Ciencia en todo" le explicamos cómo utilizar el cloro comercial para mantener su hogar limpio y seguro.
Instituto Clodomiro Picado de la UCR: elaboración de un suero contra el COVID-19
Si una persona se recupera satisfactoriamente de la enfermedad del COVID-19, su organismo genera una inmunidad (resistencia) que puede ser extraída del plasma de su sangre y ser usada para salvarle la vida a otras personas con cuadros agudos provocados por el virus SARS-COV-2. Una producción de Manuel Mairena.
Ciencia en Todo: Recomendaciones para personas adultas mayores y personas cuidadoras
Recomendaciones especiales para personas adultas mayores y las personas cuidadoras de personas mayores con algún grado de dependencia o deterioro en este tiempo de distanciamiento físico por COVID 19. Fuente: Dra. Mónica Salazar Villanea
Ciencia en Todo: convivencia durante el período de distanciamiento físico
Recomendaciones para mejorar nuestra convivencia durante este período de distanciamiento físico a causa del COVID-19. Fuente: Dra. Mónica Salazar Villanea.
Muestreo científico del agua en Bahía Drake
Trabajo comunal universitario "Taller de investigación en salud comunitaria para la Península de Osa", inscrito por la Escuela de Estadística.
Depósito de semillas en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard, Noruega
Los investigadores Griselda Arrieta Espinoza y Allan Menes Martínezdel CIBCM-UCR depositaron 25 000 semillas de tres especies de arroz silvestre de Costa Rica en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard.
Ameba
Conozca a la ameba "Naegleria fowleri"
Es fácil distinguir a la Naegleria fowleri, porque es el único microorganismo de forma irregular que se desplaza en el video.
Este material fue captado por microbiólogos del Hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño, de Liberia.
¿Qué investigaciones está haciendo la UCR en este tema? Conozca más información en https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/01/15/cientificas-de-la-ucr-estudian-aguas-guanacastecas-en-busca-de-la-mortal-ameba-naegleria-fowleri.html.
Concierto Navideño Sinfónica UCR
Beneficiarios - Guayabo de Mora
Gracias a las becas que otorga la UCR, los hijos de Vilma Bustamante Bustamente llegaron a ser profesionales. Conocé la historia de esta familia de Guayabo de Mora.
Beneficiarios - Tierra Blanca
Beneficiarios - Josué Carranza
Desde El Roble de Puntarenas, Josué Carranza Rugama nos relata su amor por la música, su participación en la comparsa de la UCR y lo valioso que es ser parte de esta Universidad.
Donald - Educación Superior Pública
Así como Donald Arguedas, más del 76 % del estudiantado de primer ingreso de las universidades públicas proviene de colegios públicos. El sistema de educación pública ayuda a niños, niñas y adolescentes a cumplir sus sueños.
Golfito - Sede del Sur
Este viernes 6 de diciembre, la Asamblea Colegiada Representativa de la UCR decidirá si el Recinto de Golfito se convertirá, finalmente, en la Sede del Sur. Mientras tanto, a 300 kilómetros de San Pedro, la comunidad de Golfito espera la noticia.
Oscar Herrera Sancho: Ganador del Premio de Acción Social área Ciencias Básicas 2019
Carlos Rubio Torres: Ganador del Premio Acción Social María Eugenia Dengo Obregón área Ciencias Sociales 2019
Entrega del doctorado 'honoris causa' a Boaventura de Sousa
Álvaro Sanabria Quesada ''Lo que soy se lo debo a la educación pública''
"Lo que soy se lo debo a la educación pública y estoy muy agradecido por ello", Álvaro Sanabria Quesada. #LaUPúblicaSeDefiendeConLaVerdad
Marcha 'Somos U Públicas'
¡La lucha es por los que vienen! Hoy marchamos a casa presidencial por el futuro de la educación superior en Costa Rica.
Mensaje del rector de la Universidad de Costa Rica
Mensaje del rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dr. Henning Jensen Pennington, a toda la comunidad universitaria.
Buenas prácticas ambientales con fauna silvestre urbana
Material educativo proporcionado por el proyecto Costa Rica Silvestre del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y Humane Society International of Latin America.
Galardón Ambiental 2018-2019 (corto)
En la 4.ª edición del Galardón Ambiental UCR (2018-2019), 57 unidades recibieron el reconocimiento por sus buenas prácticas ambientales.
Entrega del Galardón Ambiental 2019
La Universidad de Costa Rica otorgó el reconocimiento Galardón Ambiental a las instancias que demostraron su compromiso con el ambiente entre el 2018 y el 2019. Video elaborado por Desde la U. Canal UCR-ODI.
UCR Global
Presentación de la plataforma internacional de entornos virtuales para el aprendizaje UCR Global.
Celebramos 198 años de ser República de Costa Rica
Producción Pilar Vázquez Cabrebra
La U Pública Responde Tema: Admisión
El carril deportivo en UCR
El carril deportivo que está marcado de azul, rodea la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio y a la Ciudad de la Investigación. Conozca cómo utilizar este espacio de forma correcta.
Voces en Acción: nuevo espacio televisivo
Cahuita accesible
El Parque Nacional Cahuita se convirtió en el primer parque con una playa accesible, gracias a miles de personas que recolectaron tapitas para construir las pasarelas de acceso al mar. En esta iniciativa de la Asociación Proparques, la UCR aportó más de 2.5 toneladas de plástico por medio de la campaña "Dales un segundo uso", con el apoyo de la Oficina de Divulgación e Información (ODI), el Programa de Voluntariado y de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).
Aplicación ''Emergencias UCR''
Sistema de Acceso Móvil (SAM)
Ahora, cada persona funcionaria o estudiante de la Institución que tenga el marchamo universitario podrá abrir las agujas de ingreso y salida de la UCR por medio de la aplicación del Sistema de Acceso Móvil (SAM) para teléfonos celulares. Más información en
¿Cómo se invierten los recursos del FEES?
¿Sabe qué hace la Universidad de Costa Rica? Así se invierten los recursos del FEES.
Práctica de laboratorio
Cahuita accesible-campaña de tapas plásticas
El Parque Nacional Cahuita se convirtió en el primer parque con una playa accesible gracias a miles de personas que recolectaron tapitas para construir las pasarelas de acceso al mar. En esta iniciativa de la Asociación Pro Parques la UCR aportó más de 2.5 toneladas de plástico por medio de la campaña "Dales un segundo uso" con el apoyo de la Oficina de Divulgación e Información (ODI), el Programa de Voluntariado y de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA). #UCRLibreDePlástico
La educación pública se defiende con la verdad - Yorleny León (PLN)
Nuevamente, la diputada del PLN Yorleny León utilizó aseveraciones falsas para justificar su intención de recortar el Fondo Especial para la Educación Pública (FEES) y para desprestigiar a la UCR. #LaEducaciónPúblicaSeDefiendeConLaVerdad
La U se defiende con la verdad 1
No se puede argumentar sobre la base prejuicios o falsedades. La educación superior pública es un baluarte para el desarrollo y la cultura de nuestro país. Por eso, no puede verse sometida a oportunismos políticos.
La Feria Vocacional 2019 será en agosto
Informe del señor rector de la Universidad de Costa Rica 2018-2019
Ganadores reto Proin-UCR 2019 "24 horas de innovación"
Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA)
Papaya Pococí
La papaya Pococí se ha posicionado como la principal variedad de esta fruta en Costa Rica. Más de 250 productores se benefician gracias al aporte en investigación de la UCR. #UCRPresente
Encuesta Nacional de Juventudes (2018)
Estos son los resultados de la Encuesta Nacional de Juventudes (2018), que muestran datos sobre trabajo, estudio, sexualidad y más. Este es un trabajo del Consejo Nacional de la Persona Joven y una investigación de la Escuela de Estadística de la UCR.
Correo Institucional
Jornada Inaugural 2019 - Escuela de Nutrición.
Sendero Serenidad UCR
Le invitamos a conectar con la naturaleza a través de los senderos de meditación que tenemos en la Sede Rodrigo Facio, la Sede de Occidente y el Recinto de Grecia. #UCRAmbiental 🍃🌎 Además, firmá la petición para que la ONU adopte la Declaración de los Derechos de la Madre Tierra aquí: http://ucr.cr/r/Xe78.
Georgina Morera Quesada, directora del Recinto de Golfito
Asfalto Verde
¿Sabe que es el asfalto verde? Conozca esta iniciativa del Lanamme UCR que reduce el impacto ambiental y el gasto económico en la elaboración de asfalto.
Jugo de Mora
La UCR desarrolló un método para producir un jugo de mora que conserva al máximo todos sus compuestos. Gracias a la ciencia y a la tecnología de alimentos, es posible tener este producto al alcance de la población.
Pez León
El pez león es una especie invasora que está causando serios problemas ecológicos, económicos y de salud pública. Conozca cómo la UCR y la Asociación de Pescadores buscan solucionar esta adversidad.
Joan Manuel Serrat en la Universidad de Costa Rica: una nota histórica
El Archivo Universitario preparó una nota histórica sobre las anteriores visitas del compositor. Este material constituye un recorrido histórico a partir de las publicaciones en medios nacionales (Semanario Universidad y La Nación) de aquella época.
Conozca la Sede Rodrigo Facio: fincas 2, 3 y 4
Aún no terminamos de conocer la Sede Rodrigo Facio. ¡Paula y Tomás nos enseñan las Fincas 2, 3 y 4 de la U!
Mujeres en la Ciencia
Cada vez son más las mujeres que se incorporan a la investigación científica desde diferentes disciplinas en las Universidades Públicas de nuestro país y que aportan a diario al avance de la ciencia y la tecnología.
La UCR aporta más de un millón de horas anuales de trabajo comunal
Nuestro estudiantado aporta más de un millón de horas anuales de Trabajo Comunal Universitario (TCU). Cada año, cerca de cinco mil estudiantes se movilizan a lo largo y ancho de nuestro país para colaborar con cientos de comunidades. Conozca acerca del aporte de la UCR a la comunidad en el siguiente video.
Mariposario UCR
¿Sabías que Costa Rica cuenta con más de 13 000 especies de mariposas nocturnas y más de 1500 especies diurnas? Desde el 2010 la UCR cuenta con un mariposario, con objetivos de investigación.
Usar el correo institucional UCR es necesario
El correo institucional es la vía de comunicación oficial entre vos y la U. Conocé todos los beneficios que obtendrás al usar el correo de la UCR.
Experiencia de empoderamiento de la sociedad civil para potenciar el desarrollo local
Entre el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) y la Escuela de Administración Pública (EAP)de la UCR se realiza el TCU-462. Este es su aporte e impacto.
Cáncer Gástrico
El cáncer gástrico es la segunda causa de muerte de la población. El Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa) realiza un estudio para conocer cómo evoluciona el cáncer gástrico y así evitar que la enfermedad progrese en el paciente. Conozca, en el siguiente video, cómo lo harán.
Voluntariado UCR: ¡con la camiseta bien puesta!
¡Con la camiseta bien puesta! Cada año, más de 1 000 estudiantes de la UCR colaboran con los proyectos del #VoluntariadoUCR. “Nuestra labor impacta directamente a las áreas protegidas de Costa Rica y también a diferentes comunidades en las cuales nosotros realizamos proyectos”, Lupita Abarca Espeleta, coordinadora del Programa de Voluntariado UCR. #UCRPresente
Los arrecifes están estresados y la UCR intenta restaurarlos
En Costa Rica se puede detectar el sexismo y denunciarlo
A través del Observatorio de la Imagen de la Mujer en la Publicidad de la Universidad de Costa Rica se puede denunciar el sexismo en la presa escrita, radio, redes sociales y en la calle.
Porque el sur lo merece - Recinto de Golfito
UCR Presente
La UCR cuida el agua por medio de Produs-UCR
El sitio web Infoacueductos ofrece información de alto valor para los miembros de las comunidades que se encargan de administrar el agua. Este es un aporte de la UCR para el cuidado y conservación de este bien.
La receta contra la pobreza y la desigualdad está escrita
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) explica y demuestra, en un estudio del 2017, que la inversión en educación es clave para reducir la pobreza y la desigualdad, pues reduce las carencias de la población.
Conozca el VR de la UCR
El 29 de noviembre del 2018, la Fundación para la Investigación de la Universidad de Costa Rica (FundaciónUCR), en el marco de su 30 aniversario, realizó el evento “Conozca el VR de la UCR”. De 8:00 a. m. a 12:00 m., se presentaron un total de 13 iniciativas de alto impacto que muestran cómo la Universidad gestiona su vínculo remunerado con el sector externo.
Derechos Humanos: una ética de vida y un parámetro de legitimidad de los Estados de Derecho
En conmemoración del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Rectoría de la Universidad de Costa Rica invitó a la conferencia "Derechos Humanos: una ética de vida y un parámetro de legitimidad de los Estados de Derecho", a cargo de la Dra. Elizabeth Odio Benito, Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y premio Rodrigo Facio 2014.
Segundo Foro Institucional 2018
Aportes de la UCR al desarrollo social, científico y tecnológico de Costa Rica. Acceso al sitio web del Foro Institucional.
Nuestro trabajo en la UCR en 60 segundos
Una muestra del quehacer diario en la UCR
40 aniversario del único Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines del país
La sangre es el fluido base de la vida. En ella se resguarda gran cantidad de información genética con la capacidad de brindar los detalles necesarios para descubrir el origen de enfermedades mortales. En este campo, la Universidad de Costa Rica se ha destacado de forma ejemplar durante 40 años, gracias al Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (Cihata -UCR).
Especialistas UCR analizan las energías alternativas útiles para el sector transporte
Expertos de la Facultad de Ingeniería y de la Escuela de Química abordan las diferentes opciones viables que existen para que Costa Rica sustituya el combustible fósil por energías ecoamigables, además varios jerarcas de instituciones públicas ligadas a esta temática dan sus opiniones al respecto.
Santa Elena: Bahía de Rayas y Tiburones
Un nuevo proyecto de investigación busca estudiar la ecología espacial y reproductiva de elasmobranquios (rayas y tiburones) en la Bahía Santa Elena, Pacífico Norte de Costa Rica. Este proyecto es un esfuerzo del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica, que es posible gracias al apoyo de: Diving Center Cuajiniquil, Idea Wild, Padi Foundation, CSULB Shark Lab y Área de Conservación Guanacaste. Un vídeo Uréke AquaTic@s , por la conservación de los ecosistemas marinos y dulceacuícolas de Costa Rica.
Recorrido por la historia del CIEP
Mensaje de agradecimiento Rector Henning Jensen Pennington
Apoyo a la defensa de la Autonomía Universitaria
Video: Premio Rubén Darío a la excelencia académica
La UCR verifica la calidad del alimento de su mascota y animales de granja
En Costa Rica, la calidad de los alimentos que se producen para las mascotas es garantizada, desde 1983, por el Centro de Investigación en Nutrición Animal (CINA-UCR). Esta unidad lleva a cabo estudios científicos en busca de nuevos métodos analíticos y alternativas para la alimentación animal, forma especialistas en el tema y capacita al recurso humano de las plantas de las empresas pertinentes.
Entrega del doctorado "honoris causa" a Quince Duncan
Facultad de Farmacia
UCR presente en el seno de la familia Selles Vargas
La Universidad de Costa Rica está presente en todo el país; por eso, viajamos hasta Amubri Talamanca en donde encontramos a una familia que lleva en sus adentros el sello de la UCR. Se trata de la familia Selles Vargas, la cual con mucho esfuerzo logró cumplir el sueño de que tres de sus hijos estudien en la UCR.
Conozcamos la historia de Iván, Marta y Jeimy, quienes forman parte de los más de 140 estudiantes indígenas de la UCR.
Transmisión: Primer Foro Institucional 2018
La UCR garantiza la calidad de sus medicamentos
El Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica de la Universidad de Costa Rica (Layafa-UCR) es hoy el laboratorio oficial para brindar servicios al Ministerio de Salud y, en el 2003, la Unión Aduanera lo reconoció como el laboratorio nacional oficial de Costa Rica. A través del trabajo de esta unidad, la UCR garantiza la calidad de los medicamentos que se consumen en el país. #UCRpresente
Reducción de listas de espera
El Voluntariado de la UCR trabaja en el Parque Nacional Braulio Carrillo
El trabajo de limpieza de canales de agua es parte de las acciones realizadas por los estudiantes de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Nacional, en el Parque Nacional Braulio Carrillo.
Feria Vocacional UCR, 2018
I encuentro creatividad y tecnología
La calidad de la gasolina que usted consume la garantiza la UCR
La UCR libre de plástico de un solo uso
La UCR impulsa una serie de medidas para eliminar el plástico de un solo uso en sodas y demás unidades. Conozca algunos ejemplos de ello.
Es responsabilidad del estudiante hacer una matrícula solidaria
La matrícula del II ciclo lectivo del 2018 se realizará del 30 de julio al 3 de agosto, y la renuncia de cursos será el 6 de agosto, según el Calendario Estudiantil Universitario.
Feria Vocacional UCR 2018
Si querés iniciar pronto una carrera universitaria en la Universidad de Costa Rica, te contamos que los días 8, 9 y 10 de agosto se llevará a cabo la XXIV Feria Vocacional, en la Sede Rodrigo Facio.
Tercer Congreso Nacional del Innovación 2018
El objetivo de la actividad, que cuenta con el sello “Esencial Costa Rica”, es brindar un espacio de interacción para los diferentes actores del ecosistema: academia, gobierno, empresas, emprendedores y sociedad –un conjunto que se conoce como la quíntuple hélice–.
Inscripción al Tercer Congreso Nacional de Innovación
El período de inscripción es del 9 de julio al 10 de agosto de 2018
El enlace para realizar las inscripciones es el siguiente: http://crinnova.fundacionucr.ac.cr/
Para realizar consultas en relación con el proceso de pago, puede llamar al 2511-1359 o escribir al correo congresoinnovacion.vi@ucr.ac.cr
Consulte el contenido de la actividad en la Página Web del Congreso
Licencia por paternidad
Marco Monge, funcionario de la UCR habla sobre la importancia de la licencia por paternidad que se incluyó en la nueva Convención Colectiva.
Semana de la Seguridad Vial: compartamos la vía
La UCR está presente en la formación vial de niños y niñas. Cada año, en la tercera semana de junio, los trece oficiales de tránsito de la Universidad se dedican a enseñar cómo compartir la vía pública.
Reseña Piña, comunidad la Guaria
Biogás a partir del rastrojo de piña
Estudio de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la UCR determinó que el jugo de rastrojo de la piña tiene un alto potencial para producir electricidad y calor por medio de biodigestión anaeróbica.
Presentación informe de labores del rector 2017-2018
Las emprendedoras de La Primavera
Este proyecto de Acción Social trabaja en conjunto con la comunidad de La Primavera de Pococí. Su enfoque principal era sobre prevención de intoxicaciones, en una zona que se caracteriza por la producción piñera, pero también se acompaña y asesora a las personas de la comunidad en la búsqueda de otras alternativas de empleo. Ahora las mujeres de la comunidad tienen una asociación de emprendedoras y junto a la U se han capacitado para producir y comercializar sus productos.
Cultivos de piña en la zona Norte de Costa Rica
Universidad de los saberes en San José de Upala
El distrito fronterizo de San José de Upala comenzó la construcción de un sueño educativo. No se trata de un edificio o aulas, sino de una comunidad de aprendizaje colaborativo, para la defensa de sus derechos humanos y el fortalecimiento de la organización comunal.
Lenguas y tradiciones orales indígenas de Costa Rica
Semana Ambiental "Madre Tierra libre de plástico"
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2018, la Universidad de Costa Rica (UCR) lanzó la campaña "UCR libre de plástico" con el hashtag #noseásindiferente, para eliminación del plástico de un solo uso y promover un consumo responsable, informado y consciente dentro y fuera del campus universitario.
Campaña UCR Libre de Plástico
Sustituye el plástico por alternativas reutilizables.
Charla: Javier Santaolalla en la UCR
El 29 de mayo, 2018 a partir de las 10 a. m. El reconocido divulgador científico, Javier Santaolalla ofrece a la comunidad universitaria la charla
Nueva App ¿Lo sentiste?
Simulador Naval en la Sede del Caribe
Estudiantes de la carrera de Licenciatura en Marina Civil ya cuentan con un simulador de última generación para sus cursos prácticos.
Conferencia magistral: 'Futuro y reto del desarrollo económico de Costa Rica y la región' por Joseph Stiglitz
Este 26 de abril, a partir de las 6:30 p. m., el reconocido economista Dr. Joseph E. Stiglitz ofrece la conferencia en el Teatro Nacional. El Premio Nobel visita el país en el marco de la celebración del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Protolab-UCR: un espacio para crear abierto a todo público
El espacio, que es de uso abierto a todo público y de costo asequible, tiene el objetivo de desarrollar procesos colaborativos que permitan generar, adoptar y adaptar la tecnología para gestar innovación y fortalecer el desarrollo cultural, social y económico del país.
Semana de Arquitectura e Ingeniería Civil 2018
Estudiantes de ambas carreras se unieron para, en conjunto con especialistas, abordar problemáticas en cuanto a planificación urbana, sostenibilidad, movilidad e infraestructura y proponer soluciones reales.
Lección inaugural UCR 2018
Lección Inaugural de la Universidad de Costa Rica para el año lectivo 2018 a cargo de la docente universitaria, filósofa, política y activista por los derechos humanos, Dra. Angela Davis.
Las diferencias no nos dividen, nos fortalecen
La Universidad de Costa Rica es casa para los 41.000 estudiantes de todo el país y de 5.800 docentes.
La Universidad de Costa Rica está presente siempre
En cada coyuntura y a lo largo de toda nuestra historia nacional desde 1940, la UCR siempre está presente.
Embalse La Marimba
Un embalse puede resolver el problema de agua en el cantón de Abangares en Guanacaste
Próximo 23 y 24 de mayo: 24 horas de innovación
¡Prepárese! la inscripción se debe hacer en grupos de sies ya conformados por estudiantes activos de las cinco universidades públicas, de tres carreras distintas y tres universidades distintas. Asimismo, cada equipo debe tener hombres y mujeres.
Debate con la UCR
El "Debate coon la UCR" está previsto para el 16 de marzo a partir de las 6.00 p. m. Es un espacio con el candidato del Partido Acción Ciudadana Carlos Alvarado Quesada, con quien diversos miembros de la comunidad universitaria como académicos, estudiantes y periodistas discutirán temas de infraestructura, salud, educación, empleo y situación fiscal.
Desafíos de las mujeres en la ciencia
Un resumen de la situación al 2018 en Costa Rica de la participación de las mujeres en las ciencias exactas, naturales, agrícolas, de la salud e ingenierías.
Campamento de Ciencias Básicas
Desde el 2015, la Universidad de Costa Rica convoca cada año a estudiantes de décimo y undécimo año de colegios del país para que se sumerjan durante una semana en la ciencia, a través de la observación y la experimentación, en el Campamento Nacional de Ciencias Básicas.
Conociendo la UCR ¡Bienvenidos estudiantes!
Este año más de 9.000 estudiantes inician una carrera en la UCR. Este video, sobre la Sede Rodrigo Facio, permite conocer cuáles son las oportunidades que brinda la U.
Grace Delgado Morales
Grace Delgado Morales, es egresada del Liceo Rural de Salitre y también es la estudiante más destacada de todos los territorios indígenas de nuestro país. Con mucha ilusión y con la mirada fija en futuro mejor, ella inició este lunes 12 de marzo una nueva meta: estudiar Ingeniería en Ciencias de la Computación en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica.
Reina Salguero Morales
Reina Salguero es oriunda del territorio indígena Tayní, ubicado en Valle la Estrella en Limón. Este 2018, ella inició la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sostenible en la Sede de Turrialba de la UCR.
Programa de Español como Lengua Extranjera
El Programa de Español como Lengua Extranjera de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica, ofrece a estudiantes universitarios y no universitarios de diversas nacionalidades cursos para aprender el idioma y al mismo tiempo conocer personas de otros países y compartir entre culturas. Entrevista: Carolina Zúñiga Madrigal, asistente del programa.
La falta de debate empobrece la democracia
Mensaje del Rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen P. sobre la ausencia del candidato Fabricio Alvarado, del partido Restauración Nacional, al Debate UCR.
Experimento: Péndulos, ondas viajeras y comportamientos caóticos
Estudiantes de las carreras de Física y de Meteorología de la UCR que participan en el TCU "Enseñando ciencia basada en observación y experimentación" realizaron el experimento "Péndulos: ondas viajeras y comportamientos caóticos", con el propósito de promover entre los jóvenes el conocimiento de algunos conceptos básicos de la Física.
Instituto Clodomiro Picado de la UCR destaca en la pantalla grande
El envenenamiento por mordeduras de serpiente afecta a 2.5 millones de personas en el mundo anualmente y a casi 600 individuos a nivel nacional. A través del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR, Costa Rica es capaz de ser autosuficiente en la producción de antivenenos para salvar vidas. Disfrute este 20 de marzo, a las 6:00 p.m. en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación UCR, el primer documental que refleja el aporte de este Instituto internacionalmente. Entrada gratuita.
Ensamble de Saxofones A de Música Abierta de la UCR
Como parte de las actividades de Acción Social de la UCR, el Trabajo Comunal Universitario: Taller de Investigación para la Salud Comunitaria de la Península de Osa, se ofrecieron cuatro conciertos en la zona en febrero del 2018.
Graduaciones UCR
Cada año, la Universidad de Costa Rica le entrega al país más de 5000 nuevos profesionales en todas las áreas del conocimiento.
César Díaz, Estudiante de Residencias Estudiantiles
César Díaz, estudiante de Ciencias Políticas y Enseñanza del Castellano y la Literatura de la UCR
Explicación del Programa Residencias Estudiantiles
La directora del Programa Residencias Estudiantiles, Sandra Masís.
Experiencias en el Programa de Residencias Estudiantiles
Ashley Castro Ruiz, estudiante de Enseñanza del Francés de la UCR oriunda de Puntarenas y estudiante residente en la Sede Rodrigo Facio.
¿Qué se acordó y qué falta por discutir en negociación de la Convención Colectiva de la UCR?
El pasado 2 de diciembre se logró prorrogar la vigencia de la convención Colectiva actual para seguir la negociación de un nuevo texto. A una semana de que venza esa prórroga, Carlos Araya, vicerrector de Administración y Rosemary Gómez, secretaria general de la Junta Directiva del Sindeu, conversaron sobre lo que se ha acordado en las últimas semanas y los temas que aún faltan por analizar.
Primer Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica
Los investigadores que elaboraron los siete apartados que integran el Primer Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica comparten de forma breve sus principales hallazgos.
Vicerrector de Administración desmiente al Sindeu
Intervención del vicerrector de Administración de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Carlos Araya, durante la negociación con el sindicato de empleados, el día 7 de febrero, 2018. El tema de las anualidades es el que en este momento convoca a las partes.
Coberturas vivas para el control de malezas sin químicos
Especies de la familia del frijol como Vigna radiata y Crotalaria spectabilis prometen ser la clave para que los agricultores puedan librarse de las malezas sin necesidad de usar herbicidas, también previenen la erosión, aportan nutrientes y mejoran la salud del suelo. Un grupo de investigadores de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) estudian estas plantas que sirven como coberturas vivas en cultivos de papaya, café y melón. (Imágenes cortesía Robin Gómez)
Coriumgrabado: una innovación a nivel mundial
El Registro Nacional de la Propiedad otorgó a la Universidad de Costa Rica una patente por la invención del coriumgrabado, una nueva técnica, menos costosa y no tóxica de hacer grabados artísticos. Una innovación del investigador Salomón Chaves.
UCR en imágenes 2017
En el 2017, la Universidad de Costa Rica celebró 77 años de existencia, durante los cuales ha sido un pilar fundamental de la sociedad costarricense.
Sede del Caribe UCR
La investigación, la innovación, la acción social y la formación de profesionales humanistas y listos para aportar al desarrollo de la provincia de Limón se conjugan en la Sede del Caribe de la UCR, en donde las y los jóvenes limonenses pueden hacer crecer sus hablidades y concretar sus sueños.
Recinto de Santa Cruz
Sede del Pacífico de la UCR
La Sede del Pacífico "Arnoldo Ferreto Segura" cuenta con más de 1100 estudiantes en sus campus en El Cocal de Puntarenas y en Esparza. La presencia de la UCR en el Pacífico Central es el motor que impulsa a muchos jóvenes de esa región a estudiar.
Sede de Guanacaste
La Sede de Guanacaste tiene más 1800 estudiantes y ofrece un total de 15 carreras. De esta manera, la Universidad de Costa Rica impulsa el desarrollo de la región por medio de la formación profesional, la investigación y la acción social.
Mensaje navideño del Rector, Dr. Henning Jensen Pennington.
Admisión diferida
A través de la Admisión Diferida, cada año, la UCR crea nuevos cupos en todas las carreras y sedes para una nueva fase de concurso, en el que participan únicamente estudiantes que provienen de centros educativos rurales y urbanos que quedaron subrepresentados en la admisión ordinaria.
Aniversario Vicerrectoría de Administración
El Dr. Carlos Araya Leandro, vicerrector de Administración habla de la función que tiene esta unidad dentro de la UCR.
Día mundial del suelo 2017
El Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se unió a la Alianza Mundial por el Suelo para celebrar el Día Mundial del suelo con el objetivo de enseñar a las nuevas generaciones la importancia de conservar este valioso recurso, del cual proviene el 95% de los alimentos que consumimos todos los días (Video por Maripaz Moya).
Construimos UCR
En el 2017 construimos más 200.000 metros cuadrados.
"Devolvamos la esperanza a la comunidad universitaria". Mensaje del Dr. Henning Jensen Pennington
El Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica aseguró que aún mantiene la esperanza que se pueda llegar a un acuerdo entre la Administración y el Sindeu en la negociación de la Convención Colectiva.
De igual manera reafirmó que en caso de que esto no suceda, la comunidad universitaria puede estar segura que se van a respetar sus derechos laborales.
Mejores promedios de admisión
¿Cuáles son las características de una convención colectiva de trabajo?
La Dra. Laura Otero, especialista en Derecho Laboral, conversa sobre las características de una Convención Colectiva.
¿Qué pasará si al 2 de diciembre no se ha terminado la negociación de la Convención Colectiva?
El Dr. Carlos Araya Leandro, vicerrector de Administración, conversa acerca de la negociación de la Convención Colectiva.
Presentación de entrevistados de la iniciativa "Construyendo nuestra nación: el aporte de las migraciones afrocaribeñas en Costa Rica".
III Congreso de Economía Agrícola y Agronegocios
El congreso, organizado por la Escuela de Economía y Agronegocios de la UCR, reunió del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2017 a estudiantes, docentes y expertos latinoamericanos de países como Chile, México, Paraguay, Uruguay y Brasil para compartir experiencias académicas e investigativas recientes en este campo de vital importancia para el desarrollo económico y social de la región.
El Herbario de la UCR
El Herbario de la Universidad de Costa Rica cuenta con 110 000 especímenes de los principales grupos de las plantas, hongos y algas del país. Conozca en este video qué es un herbario y su importancia científica.
Deconstruir la Meditación Bribri
Bajo la coordinación de la Dra. Susan Campos y con el apoyo del compositor Marvin Camacho, “Deconstruir la Meditación Bribri” se trata de una relectura de la composición que será presentada en un concierto especial, el 1 de noviembre a las 7:00 pm en la Sala María Clara Cullell.
Biblioteca Arturo Agüero Chaves
Testimonio: 'Todos podemos ahorrar' UCR promueve finanzas sanas
Una historia de éxito de Roy Garita Pereira que cuenta sobre el poder del ahorro.
Testimonio: ''El mejor consejo financiero'' UCR promueve finanzas sanas
Este es un consejo financiero que ninguna mujer olvidará, lo comparte Yuliana Sánchez Sánchez.
Túnel de la Ciencia
La exposición interactiva Túnel de la Ciencia estará en el país del 2 de noviembre al 10 de diciembre en la Villa Olímpica de Desamparados. El público costarricense podrá conocer acerca del universo, la materia, la vida, el cerebro y la energía, entre otros temas, de una manera mucho más cercana.
Galardón Ambiental 2017-2018
Unidades académicas y diferentes instancias universitarias participan del Galardón Ambiental mediante buenas prácticas con el ambiente.
Día mundial sin auto "Paz en las calles 2017"
Las penas alternativas le hacen bien a todos
Su acción construye o destruye democracia
Laboratorio único en Centroamérica de Dosimetría Biológica
I Jornadas de Intenacionalización
Las I Jornadas de Internacionalización 2017 se llevarán a cabo en la UCR del 16 al 18 de agosto en el Auditorio de la Facultad de Educación.
sitios para comer en la UCR
Estudiantes de la UCR opinan sobre lugares para ir a comer dentro y fuera de la universidad
Cada dos años se realiza el Congreso de Estudiantes de Negocios
Libertad de expresión de cara a la TV digital en Costa Rica
Cosecha de Agua en Residencias Estudiantiles
Los y las estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles de la UCR utilizan un sistema de cosecha de agua para contribuir con el ambiente.
Aliados Voladores en Ingeniería
David Saravia, pianista
"Para mi es honor ir a representar a la Universidad y al país", indicó Saravia, en relación a su participación en el concurso Musicalia que se lleva a cabo en la Habana, Cuba.
Desde que su profesor de música en la escuela descubrió su talento hace 16 años, ha estado vinculado a la Escuela de Artes Musicales en sus diversas etapas.
Sharon Villegas, pianista
Al momento de entrar al kínder, Sharon ingresó también a estudiar piano en la Universidad de Costa Rica.
"Me emociona mucho mostrar que en Costa Rica hay gente con ganas de hacer las cosas bien y no quedarnos entre las cuatro paredes de un cubículo", comentó la estudiante de la Escuela de Artes Musicales, que participa en el concurso Musicalia en la Habana, Cuba.
Actividad volcánica en Costa Rica
Un día en Ingeniería Topográfica
Ellas y ellos están en los alrededores del campus de la Sede Central con chalecos reflectivos y dispositivos para tomar medidas del terreno, son estudiantes de la Escuela de Ingeniería Topográfica quienes guiados por sus profesores realizan prácticas de campo en las que aplican la teoría y agregan mucho ingenio para ir completando las tareas.
Presentación del informe anual de labores 2016-2017
Siga en vivo: Informe del Rector 2016-2017 ofrecido este 21 de junio en la Sede del Atlántico.
Diseño Gráfico en la Sede Interuniversitaria de Alajuela
La carrera de Diseño Gráfico en la Sede Interuniversitaria de Alajuela pretende abrir espacios donde las y los estudiantes puedan diseñar proyectos y con diferentes medios tecnológicos puedan explorar otras formas de creación y de pensamiento donde el diseño está presente.
Turrialba recibirá el Informe 2016-2017 del Rector
El próximo miércoles 21 de junio, 2017 el Rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen Pennington dará su informe anual de labores por primera vez en una Sede Regional
Edison Lanza, relator especial sobre la Libertad de Expresión de la CIDH
Durante la inauguración del I Foro Institucional 2017 Libertad de Expresión, comunicación y democracia, se emitió el mensaje de Edison Lanza, relator especial sobre la libertad de expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien aseguró que en materia de regulación Costa Rica es uno de los países más atrasados en la región pues tiene un marco legal que data de los años 50, por lo que debería ser actualizado especialmente cuando se está tan cerca del apagón analógico.
Sesión Inaugural I Foro Institucional 2017 Libertad de Expresión, comunicación y democracia
Reproduza completa la sesión inaugural del Primer Foro Institucional UCR, 2017 sobre Libertad de Expresión.
Primera mesa redonda del Foro Institucional "El entorno legal y jurisprudencia de la libertad de expresión en Costa Rica"
Participe de la mesa redonda "El entorno legal y la jurisprudencia de la libertad de expresión en Costa Rica"
Segunda mesa redonda Foro Institucional "Los desafíos del Estado en la Libertad de expresión"
Semana Ambiental 2017 UCR
Cátedra de Economía Profesor Alexis Orozco - Escuela de Economía UCR
Conferencia Rector Club de Futbol
UCR rescinde contrato con Club de Fútbol
Programa de Liderazgo
Certamen Artes Visuales
Todos los estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) que se encuentren activos durante el presente año lectivo podrán participar en el Certamen Estudiantil de Artes Visuales Bidimensionales Ambiente Universitario 2017.
Victor Castro
Víctor Castro, funcionario de la Asociación Empresarial para el Desarrollo y fundador del bloque empresarial LGBT
Esteban Calvo
Esteban Calvo, miembro de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Farmacia UCR: 120 años de entrega para la salud del país
María Acuña
María Acuña Rodríguez, funcionaria de la Universidad de Costa Rica realizó el estudio: "En la ruta del arco iris: vivencias de personas LGBTI de la Universidad de Costa Rica dentro del mundo universitario" como parte de su tesis de posgrado de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, de Brasil.
Estudiantes de Inglés
Módulo Lechero Sede del Atlántico aplica prácticas amigables con el ambiente (Entrevista Roldolfo WingChing)
Consejos ambientales
Generación distribuida de electricidad en Costa Rica
Juan Carlos Cirujeda tocando el steel drum
Entrega del Doctorado Honoris Causa a la bailarina Alicia Alonso
Construcciones UCR
Lección inaugural UCR 2017: Reflexiones críticas y mirada al futuro, por el salubrista público Jaime Breilh
Enfermería 100 años
Semana de Bienvenida UCR 2017
Bienvenida del Dr. Henning Jensen Pennington al I ciclo lectivo del 2017
Bienvenida a nuevos estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles
Administración y SINDEU llegan a acuerdo sobre prórroga de la Convención Colectiva
Mejoramiento genético de arándanos silvestres
Nueva decana de la Facultad de Educación UCR
Administración garantiza vigencia de derechos de las y los trabajadores
Administración dispuesta al diálogo y negociación
Casa en Tierra Ajena TRAILER 2
UCR en imagenes 2016
Juncos 2017
Encuesta Actualidades 2016, Escuela de Estadística UCR
V Congreso Internacional de Lenguas Modernas
Ingeniería en cohetes UCR
Cursos para personas cuidadoras de adultos mayores
Escuela para Padres y Madres
Mejores promedios de admisión 2017
Este año, el estudiante Mario Josué Zumbado Ugalde del Colegio Científico de Alajuela obtuvo el primer promedio de admisión con un puntaje de 800.
También se destacaron los estudiantes Daniel Mata Sánchez del colegio Saint Clare, quien obtuvo un promedio de 796,71 y Diego Eduardo Román Bonilla del Centro Educativo Valle Dorado con un promedio de 795,16.
Charla sobre alimentación en niños y niñas de 0 a 5 años.
Relatora de Naciones Unidas destaca formación recibida en la UCR
La magister Catalina Devandas Aguilar se graduó como abogada en la UCR, casa de estudios que considera fundamental en su desarrollo profesional. Actualmente recorre el mundo para propiciar cambios para que las personas con discapacidades tengan las mismas oportunidades, recomendando a los gobiernos la eliminación de las barreras que impiden el goce pleno de los derechos.
Relatora de Naciones Unidas reconoce labor de la UCR
Catalina Devandas Aguilar
Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- La abogada costarricense afirmó que la UCR ha realizado importantes avances en el reconocimiento de este sector de la población. Graduada en la Facultad de Derecho de la UCR y magister en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III, España, es la primera relatora seleccionada por la ONU para realizar aportes sustantivos en un tema que por años ha estado relegado al cajón de los prejuicios de la sociedad. Ella viaja por los cinco continentes proponiendo cambios para que las personas con discapacidades tengan las mismas oportunidades, recomendando a los gobiernos la eliminación de las barreras que impiden el goce pleno de los derechos.
Descubren nuevo antibiótico
Innovación e investigación tecnológica atrae a jóvenes
Innovación e investigación tecnológica atrae a jóvenes
Pacientes con cáncer de mama luchan de la mano de las sobrevivientes
Ópera las Bodas de Fígaro
Nirlady Artavia, Coordinadora de Granja Ostrícola en la Palma de Puerto Jiménez, Península de Osa.
“Utilizamos las alertas y la condición de las mareas para la seguridad de nuestros pescadores.”.
Marco Hidalgo: Fundación Neotrópica, OSA
“La aplicación de la UCR la utilizamos como un instrumento para coordinar con pescadores del Golfo Dulce…. Nos ayuda a trabajar en la conservación y restauración del manglar que lo hacemos junto con las comunidades y organizaciones de pescadores”.
Andrés Beita, estudiante de Biología, UCR
“La aplicación nos sirve para planificar nuestros buceos y planificar los sitios con las mejores condiciones del mar”.
Rodolfo Murillo, Jefe de Operaciones, Servicio Nacional de Guarda Costas.
“La aplicación la utilizamos para control e informacióni. Se dio la orden a todos los jefes de mando a nivel nacional para que la instalen en sus celulares. Es de mucha utilidad para nuestros patrullajes y las alertas sobre oleaje o mareas altas”.
METICS: 10 años de innovar en la docencia
Rector denunciará convención colectiva de trabajo de la UCR
Invitación a II Congreso Interno de la Escuela de Psicología
I Concurso Centroamericano de Canto Lírico
La Escuela de Artes Musicales junto con la empresa Saturnia S.A. organizaron el I Concurso Centroamericano de Canto Lírico.
El primer lugar fue para la soprano guatemalteca Alejandra Flores. La segunda posición la obtuvo Diana Durán de Panamá y el tercer lugar fue para el cantante Gabriel Morera de Costa Rica.
Campaña Estudiantes de Medicina UCR contra el Hostigamiento Sexual
Pedagogía de la madre tierra: reconectarse con el vientre
Premio Rubén Darío 2016
Celebración 76º aniversario de la UCR
Cristopher Camacho, único químico cuántico en el país
Gustavo Hernández, Danza Universitaria
Melissa Rivera, bailarina Taxi Colectivo
Campaña Geológica 2016 UCR
Rector habla del informe de Contraloría y acuerdo del C.U.
Feria Vocacional UCR
¡Visitá las actividades del RobotiFest UCR!
Dra. Elizabeth Odio: "orgullosa de ser UCR"
Expo IQ 2016 en la UCR
Entrenamiento en laparoscopía y microcirugía
Cosméticos Naturales Monteverde
Nathalie Chavarría, estudiante de Geología
Carlos Martínez, egresado de la UCR
Rector en conf. de prensa: Posgrado Odontología, CIL y RSN
¿Que es la violencia obstétrica?
Daniel Moreno, actor costarricense
Felipe Sandoval, trompetista del grupo Percance.
Museo de Zoología UCR: Nacimiento
Premio Calidad de Vida 2016
Estudiantes de UCR reciben premio en Inglaterra
Graduandos de la UCR, abril 2016
Dr. Henning Jensen: relación de la Universidad con la comunidad y la Municipalidad de Montes de Oca
Dr. José Ángel Vargas: relación de la Universidad con la comunidad y la Municipalidad de Montes de Oca
Dr. José Ángel Vargas: Salud ocupacional y respeto a la diversidad
Este ex Director del Conejo Universitario y candidato a la Rectoría se refirió en una entrevista a dos temas importantes de la agenda universitaria: procurar espacios para que las y los miembros de la comunidad universitaria mejoren su salud y el respeto hacia los derechos de todos los grupos de personas presentes en la Universidad.
Dr. Henning Jensen: Salud ocupacional y respeto a la diversidad
José Ángel Vargas Vargas
Henning Jensen Pennington
Unidos Por la U, Semana de Bienvenida 2016
Estudiantes, docentes y funcionarios mostraron la fuerza y la solidaridad de la Universidad de Costa Rica tras formar una cadena humana alrededor del edificio de Estudios Generales, durante la semana de bienvenida.
La actividad fue organizada por la Oficina de Divulgación e Información con el objetivo de mostrar los aportes y la importancia de defender el sistema de educación superior pública.
También se llevó a cabo un concierto con el grupo Mal País y The Aimers para conmemorar los 75 años de la primera lección que impartió la UCR.
Ensayo Game of Choir II
UCR Coral presentará el espectáculo Game of Choir II, este 19 y 20 de marzo en el Teatro Melico Salazar.
UCR forma técnicos en Microbiología
Universitarios celebraron la edición 42 de la Milla Universitaria
En este día, yo creo que...
¿Qué cambiaría?
¿Qué es ser feminista hoy?
Confianza del consumidor en Costa Rica, febrero 2016
Jóvenes con discapacidad visual disfrutaron del deporte.
El Dr. Javier Trejos Zelaya se refiere al Simposio Internacional de Métodos Matemáticos Aplicados a las Ciencias (SIMMAC), que se realiza cada dos años en la UCR.
Grandes Acciones Grandes Logros
De París a San José, la colección más antigua de la UCR
Dr. David Díaz Arias: Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta, 2015
Mitigación y adaptación ante el cambio climático
Topografía maximiza el intercambio de saberes
Informe Rector 2014-2015: Expo UCR
Concierto Navideño 2015 Rectoría
UCR en imágenes 2015
Aníbal Quijano Obregón, Doctor Honoris Causa UCR
Con una breve conferencia sobre los desafíos humanos ante la colonialidad y decolonialidad del poder, el Dr. Aníbal Quijano Obregón agradeció la entrega del título de Doctor Honoris Causa, entregado el pasado martes 1 de diciembre, en el marco del XXX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2015.
“La necesidad de lucro, de las ganancias, de concentrar recursos y el poder sobre ellos, está produciendo el monstruo climático”, dijo Quijano.
Edelberto Torres Rivas, Doctor Honoris Causa UCR
Mensaje de Navidad 2015 del Rector de la Universidad de Costa Rica
Trabajo de la UCR en Pavones
Labor del Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica.
UCR contra el Dengue y Chikungunya
La Universidad de Costa Rica (UCR) mantiene de forma permanente una comisión institucional enfocada en el tema del dengue y chikungunya, con la finalidad de desarrollar acciones que contribuyan a evitar la aparición de estas enfermedades dentro de las sedes y recintos de la institución. Se trata de la Comisión Institucional para la Prevención del Dengue y Chikungunya que coordina los Comités para la Prevención del Dengue que existen en cada instancia universitaria, para que en toda unidad académica, centro de investigación, laboratorios y oficinas se realicen los controles necesarios para prevenir las picaduras de los mosquitos portadores de estos males. Para que las y los miembros de estos comités estén informados sobre la temática en cuestión, se organizó un conversatorio dirigido por el Dr. Olger Calderón Arguedas quien es entomólogo y microbiólogo de la UCR.
60 aniversario Coro Universitario
Proinnova con diez años de tender puentes para la innovación
Cuando diseño, me diseño
Trayectoria de las universidades pública han logrado una Costa Rica educada
Las cuatro universidades públicas han permitido por medio sus graduados, la regionalización, las becas y la investigación científica que el país tenga mejores niveles de educación y desarrollo. El Consejo Nacional de Rectores en este video da a conocer algunos de los logros de la educación superior pública.
Nuevo Presidente FEUCR
Luis Siles, el nuevo presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica explicó en una entrevista su plan de gestión para el período 2015-2016
Docencia Multiversa en la UCR
Docencia Multiversa significa un enfoque de flexibilidad curricular para transformar el quehacer docente a la multiversidad de entornos en los que se realizan los procesos de aprendizaje, sean físicos, virtuales y bimodales; brindando muchas más posibilidades a los docentes y estudiantes. Además implica componentes de innovación y colaboración en un ambiente de interacción constante por parte de los integrantes del proceso de aprendizaje.
Ing. Diana Jiménez Romero, investigadora del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme)
La Ing. Diana Jiménez Romero, del Lanamme impartió una conferencia sobre Los criterios para favorecer el transporte vial, como parte del programa del Día Mundial sin Autos, el 22 de setiembre 2015.
Docencia Multiversa UCR
Docencia Multiversa es una iniciativa de la Rectoría, liderada por la Vicerrectoría de Docencia y ejecutada por el Centro de Informática (CI), la Unidad de Apoyo a la Docencia Mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación (METICS) y la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED)
UCR atiende a la población adulta mayor
UCR en el puesto 21 de las mejores universidades latinoamericanas
Educación abierta para llegar a ser bachiller de secundaria
Centro Nacional de Información sobre Medicamentos
Luis Alberto Guzmán
Amadeo Figueroa Zúñiga
Andrés Sánchez Brenes
Berny Alfaro
Carlos Guzmán
Gabriela Traña
Priscila Guzmán
Bernardo Kliksberg doctor honoris causa
Edgar Zúñiga
Edgar Silva, director de la tele revista Buen Día
El periodista Edgar Silva egresado de la Universidad de Costa Rica, habla de la importancia de su Alma Mater como una institución plural que dedica gran parte de sus recursos a la investigación.
Elizabeth Odio, abogada y juez internacional
La Licda. Elizabeth Odio Benito, quien ha ocupado altos cargos en la política nacional y designada en las cortes internacionales de justicia ofrece un saludo a la Universidad de Costa Rica en su aniversario. Doña Elizabeth fue vicerrectora de Docencia de la UCR en 1988.
Néstor Zeledón, escultor nacional
El Premio Magón Néstor Zeledón considera que la Universidad de Costa Rica ha sido su compañera y la felicita por su aniversario.
Álvaro Restrepo Hernández, coreógrafo y bailarín
El artista colombiano Álvaro Restrepo, quien ofreció la lección inaugural de la Universidad de Costa Rica en marzo del 2015, felicita a la institución por su aniversario.
Jorge Olguive, gerente en Boston Scientific
El Ing. Olguive agradece la oportunidad que le dio la Universidad de Costa Rica para desarrollarse profesionalmente y lograr la movilidad social.
Sonia Marta Mora, ministra de Educación
La ex rectora de la Universidad Nacional y actual ministra de Educación Dra. Sonia Marta Mora, recordó el papel decisivo que ha jugado la Universidad de Costa Rica en el desarrollo del país a través de la formación de profesionales con visión integral y por medio del impulso a la investigación
Conferencia: José Mujica Cordano
Robotifest 2015
INISA: 40 años de servicio a la salud del país
Estudiantes del Programa de Voluntariado en el Monumento Nacional Guayabo
Estudiantes del Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica contribuyeron con el proceso de reparación del Monumento Nacional Guayabo luego de que varios puntos del lugar fueran afectados por las fuertes lluvias del mes de junio.
Museo+UCR una realidad en concreto
Visita de Estudiantes de Lengua y Cultura Cabécar a la UCR
Estudiantes de la UCR apoyan a colegiales de territorios indígenas
UCR es pionera en el país en el uso pacífico de la energía atómica
Programa de Admisión diferida UCR
Programa Admisión Diferida para la promoción de la Equidad UCR
Henry Martínez, estudiante de Biología con discapacidad visual
Gabriela Ríos Cascante, Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos
Entrevista Jimena Rojas Cordero
Nueva asistente técnica del Club de Fútbol de la UCR, una de las primeras mujeres en ocupar un cargo dentro del cuerpo técnico de un equipo masculino de primera división en Costa Rica.
¿Qué es el FEES?
Prueba de eficiencia en transportes
Becarios IIS 2015
Expo UCR abril 2015
Expo UCR 2015 - 10, 11, 12 de abril. Campus Rodrigo Facio
Preparación ante un tsunami
Especialistas de la Universidad de Costa Rica participaron en una simulación de tsunami realizada en la ciudad de Puntarenas, en la que representantes de instituciones públicas y comunales recibieron capacitación, pusieron a prueba sus protocolos y analizaron formas de articulación para enfrentar una emergencia de esta naturaleza.
Bureta
Erlenmeyer
Festival cultural navideño "Vive Dota, viva mi cantón"
Conferencia del Presidente Boliviano Evo Morales Ayma
Presentación de la selección Nacional de Gimnasia Danesa
Ensamble de Marimbas Sede de Guanacaste
El Ensamble de Marimbas del Recinto de Santa Cruz de la UCR junto con el maestro marimbista Javier Nandayapa interpretó el danzón “La pianguita”, del compositor Ulpiano Duarte, en el marco del cierre de la XXXIII Semana Cultural de Santa Cruz. Este es un fragmento de la presentación.
UCR en Imágenes2014
El juego de los diablitos
Denis Castro Incera, estudiante de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica realizó un documental fotográfico sobre el juego de los diablitos, como proyecto de investigación para optar al grado de licenciatura. El documental será utilizado como material didáctico en el museo de la comunidad Boruca, con el objetivo de mostrarles a los visitantes, las características y objetivos de esta tradición.
Mensaje de Navidad y Año Nuevo del Rector Henning Jensen Pennington
2014 - 2015. Universidad de Costa Rica.
Ingenieros analizan aguas y caudal del río Abangares, Guanacaste
Presidente de la FEUCR Jordan Vargas
UCR apoya a trucheros del Cerro de la Muerte
La UCR creó un proyecto, mediante el cual se les transfiere a pequeños empresarios del Cerro de la Muerte, los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar el rendimiento de sus fincas dedicadas al cultivo de trucha.
Ébola 29 de octubre de 2014
Feria Universitaria del Ahorro y las Finanzas 30 y 31 de octubre 2014
Entrevista con Isabel Pereira Piedra, directora de la Oficina de Administración Financiera UCR, instancia organizadora de la Feria junto con la Red Costarricense de Educación Financiera. Tomado del Informativo Desde la U del Canal UCR
Candidatos FEUCR 2014-2015
Cuatro partidos se confrontarán para ocupar las sillas federativas para un nuevo periodo: Progre, Alternativa, Convergencia y ¡Ya Basta!. La campaña se extenderá desde el 20 de octubre, y serán financiadas parcial, pero equitativamente, con fondos del TEEU.
Reunión del rector de la UCR con Jefes de Fracción
Casa Infantil Universitaria x Aniversario 2014
Miradas Indígenas
El documental «Miradas indígenas. Desafíos en la educación superior en Costa Rica» muestra por medio de las experiencias de algunos y algunas estudiantes indígenas de las comunidades de Talamanca, Boruca y Térraba, las dificultades que enfrentan para acceder al sistema de educación superior público costarricense, así como los desafíos que deben enfrentar para la permanencia dentro del sistema de educación superior en relación con su contexto sociocultural y geográfico
8 FESTIVAL Taller de Marimba de la Universidad de Costa Rica
Con una aplaudida participación el Taller de Marimba de la Etapa Básica de Música de Santa Cruz, programa adscrito a la Sede Regional de Guanacaste, inauguró el VIII Festival Internacional de Marimbistas, realizado en Tabasco, México, del miércoles 27 de agosto y hasta el sábado 30.
Mi U sin dengue
Olimpiadas Centroamericanas de Matemática
La edición número 16 de las olimpiadas centroamericanas de matemática se realizaron este 2014 en Costa Rica. La Universidad Nacional fue sede de las justas que congregaron a representantes menores de 16 años de 12 paises de centroamérica y el caribe, además de México, Colombia y Venezuela.
Taller de Lectura para Adultos Mayores
Ministra Salud visita INISA
La ministra de salud Dra. María Elena López Núñez visitó el pasado 10 de junio el Inistituto de investigaciones en salud (Inisa) de la Universidad de Costa Rica (UCR) donde conversó con investigadoras e investigadores del Inisa y habló sobre la posibilidad de que el ministerio apoye proyectos desarrollados por el instituto.
Plan piloto “Habilidades para la vida: comunicativas y cuantitativas”
Erupción volcán Poás
Rolando Mora Director Escuela de Geología UCR
El director de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica explica los trabajos que estudiantes y profesores realizan en el mirador del volcán Poás.
Video movilidad activa
En la UCR más del 70% de la población universitaria se moviliza en transporte público, en bicicleta o a pie. La Vicerectora de Investigación, Dra. Alice Pérez es una de las universitarias que todos los días camina de su casa a la U, una actividad que le aporta beneficios a su salud y al ambiente.
Becarios del IIS-UCR 2014
Los jóvenes becarios del Instituto de Investigaciones Sociales experimentan un proceso formativo acompañados por investigadores de los programas del instituto.
Informe de labores de la Sede del Pacífico UCR 2013
INISA recibe premio de la OMS
INISA recibe premio de la OMS
Conferencia Rafael Correa UCR
Opiniones sobre Luis Guillermo Solís
Entrevista a Luis Guillermo Solís
Entrevista a investigadora Patricia Fumero
Campaña de Liberación de Libros
Estudiantes contribuyen a renovar Isla San Lucas
Estudiantes del Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica se dirigieron hacia la región pacífico norte de nuestro país, para contribuir con el proceso de restauración, protección y mantenimiento del Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas.
Robots NAO Ingeniería Industrial
Julieta Dobles Izaguirre
Grupo Syntagma Musicum
Se trata del grupo Syntagma Musicum, el cual se ha mantenido activo durante más de tres décadas dando a conocer la música antigua tanto a nivel nacional como internacional. (Video realizado por Rafael León Herrera)
Físico-matemático es el Catedrático Humboldt
El Profesor José Mariano Gracia Bondía, catedrático jubilado de la Universidad de Costa Rica (UCR), que se mantiene ligado a la institución con trabajo ad-honorem, es el Catedrático Humboldt 2014, designado a partir de hoy por la UCR.
UCR 2013 en imágenes
Este 2013 no ha sido la excepción, es por eso que es importante dejar constancia de todo el esfuerzo que se llevó a cabo. En este video recopilamos algunas de las imágenes más sobresalientes de lo que sucedió este año, para revivir una vez más la experiencia de hacer y ser Universidad.
Ojo al Voto
Plan Piloto "Habilidades para la vida: Comunicativas y de Razonamiento Cuantitativo"
Se trata un proyecto, en el cual, estudiantes de décimo año, de diez colegios de Guanacaste y de Sarapiquí, experimentan una nueva forma de aprendizaje, donde no se les pide memorizar contenidos, sino que se les invita a resolver problemas de la vida cotidiana en conjunto y a expresar sus ideas.
Escaneo de Fuente “Cupido y el Cisne” en 3D
1era Carrera UCR 10k
Informe Anual del Rector 2013
Monitoreo del Cambio Climático
45. º aniversario Escuela de Comunicación Colectiva
Procedimiento de solicitud de beca 2013
Bocadillos de triunfo
Rectoría apoya movimiento estudiantil
Sobrevuelo por los volcanes Turrialba y Poás
Estudiantes de la UCR hacen voluntariado en Techo
Coreografías Danza Abierta
Biciclaje, Día Sin Humo 2012
Juramentación Rector Henning Jensen Pennington
Informe de Gestión 2004-2012
UCR reconoce trabajo de mejores atletas del 2011
Cómo las tortugas ayudan a un pueblo
Desde 1987, la comunidad de Ostional participa en un proyecto de manejo del hábitat de las tortugas y de comercialización legal de una pequeña parte de los huevos que producen estos reptiles.
Bajo la coordinación y supervisión de una instancia en la que participan también varias instituciones estatales, entre estas la Universidad de Costa Rica (UCR), varias generaciones de pobladores se han beneficiado económicamente con el proyecto, a la vez que han aprendido a cuidar este recurso natural, ubicado entre las especies en peligro de extinción.
UCR la universidad de la luz 70 aniversario 2010
Este video producido en el Canala UCR y denominado La Universidad de la luz, haciendo referencia al lema de esta institución Lucem aspicio, muestra en quince minutos la génesis y trayectoria y aportes de la Universidad más antigua del país.

Editora digital y periodista, Oficina de Divulgación e Información.
gabriela.mayorgalopez@ucr.ac.cr
