Saltar Navegación

Estudiantes de UCR contra represión policial

Henning Jensen: “Manifestaciones en espacios públicos son un derecho”
9 nov 2012Gestión UCR
Henning Jensen Pennington
La tendencia a criminalizar el ejercicio del derecho fundamental de la libertad de expresión atenta contra el Estado de Derecho en el país, recalcó el rector Henning Jensen Archivo ODI

Ante los hechos de violencia que se presentaron en medio de una marcha en defensa de los servicios de salud del país, el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) indicó que manifestar opiniones en espacios públicos es un derecho fundamental  de la ciudadanía, el cual debe ser respetado por las autoridades policiales.

“Manifestaciones como la de ayer, son parte del ejercicio de un derecho democrático garantizado por nuestro orden jurídico y por pronunciamientos de la Sala Constitucional, por lo que de ninguna manera constituye un delito”, recalcó.

Por esa misma razón, agregó Jensen, lejos de intervenir para dispersar a las y los participantes, la Fuerza Pública debió garantizar la posibilidad de la manifestación e inclusive proteger el espacio, sin irrumpir para disiparla y mucho menos con la fuerza.

“El límite de ese derecho –acotó- es que no se ejerza violencia y ayer la Fuerza Pública se dedicó en varias oportunidades a disipar la manifestación ejerciendo violencia, lo cual atenta contra nuestros derechos fundamentales”.

Por eso, atendiendo una solicitud presentada por un grupo de estudiantes de la Institución, la Rectoría aprobó desde horas de la mañana la realización de una serie de actividades con miras a que la comunidad universitaria participe en el análisis de esa tendencia a criminalizar el ejercicio del derecho fundamental de la libertad de expresión, esencial en toda democracia.

En el caso de los estudiantes, la Rectoría suspendió todo tipo de actividad de evaluación a partir del mediodía, con miras a su libre participación en el debate.

Estudiantes Plaza 24 de abril
El movimiento estudiantil abrió una discusión sobre los hechos de violencia del día de ayer en las inmediaciones de la Plaza 24 de abril Laura Rodríguez Rodríguez

Entre los actos que se desarrollan en este momento está un diálogo estudiantil en la Plaza 24 de abril y un conversatorio con los diputados y diputada que participaron en la manifestación del día de ayer y un foro de discusión sobre la Ley de Delitos Informáticos, denominada “Ley Mordaza” publicada esta semana por el Gobierno, a partir de las 5:00 p.m., en el Miniauditorio de Ciencias Sociales.

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Desde horas de la mañana un grupo de estudiantes de la UCR se apostó frente a la Rectoría, con el fin de solicitar este espacio de discusión a las autoridades universitarias y condiciones para que todas y todos pudieran participar.

Según lo explicó Marita Arce Soto, estudiante de Trabajo Social, quien fue una de las detenidas con violencia el día de ayer, es preocupante como el Estado viene justificando el uso de la fuerza y cómo reprimió la manifestación golpeando indiscriminadamente a mujeres, embarazadas, personas adultas mayores y jóvenes.

“El Gobierno viene arremetiendo contra la manifestación que es un derecho nuestro y más si se trata de temas tan gruesos como lo es la defensa de la Seguridad Social en Costa Rica, que ha sido un derecho luchado históricamente y que hay que seguir defendiendo”, sentenció Arce.

La estudiante coincidió con sus compañeros Luis Diego Retana Solano y Sebastián Alegría Garita, al indicar que la policía actuó con violencia aún cuando en algunos casos ya las y los estudiantes habían abandonado la calle y se encontraban en las aceras, reduciéndolos con golpes en diversas partes del cuerpo y jalones de pelo, antes de introducirlos en los carros policiales.  “Lamentablemente, dijo Arce, en los medios de comunicación solo difundieron una versión de los hechos”.

Entre las acciones que valora el movimiento estudiantil de la UCR, está solicitar al Gobierno la renuncia del Ministro y Viceministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero y Celso Gamboa Sánchez, respectivamente, y del director de la Fuerza Pública, Juan José Andrade Morales.

Asimismo, pedir a la Rectoría que se declare un paro activo en la Institución del 12 al 15 de noviembre inclusive, fecha en la que se realizará una manifestación nacional en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y contra represión policial, la "Ley mordaza" y la corrupción, a partir de las 10:00 a.m.

Rocío Marín González
Periodista Oficina de Divulgación e Información
rociorqkx.marin  @ucrdmtu.ac.cr

    Comentarios:

    11

  • Centro A. 2012-11-12 17:07:28
    En el caso de la Universidad este tema tiene una cara interna. El asunto del anunciado cierre de los EBAIS del programa PAIS-UCR-CCSS cuyo director actual Dr.Vargas fue viceministro de los Arias Sánchez y que a esta altura no ha dicho nada sobre lo de la marcha y se apresta a "facilitarle" una "economía de escala" la directiva CCSS enviando pacientes a los hospitales nacionales como "solución"
  • Patricia M. 2012-11-12 16:15:57
    Estamos de acuerdo que los ciudadanos tenemos derecho a la protesta y defender los derechos, sin embargo no existe el derecho al irrespeto, a la malacrianza y a no atender razones. Puede ser que la mayoría de los manifestantes tengan la consiga clara de a lo que van, pero definitavamente hay grupos infiltrados que incitan al desórden, y a la violencia. Por favor, en que país del mundo la gente le pega a la policía patadas voladoras y pedradas, cachetas de las dis que mujeres indenfensas. Bien claro, lo vi por televisión en donde la policía les dijo a los manifestantes "con todo el respeto retírense, les damos cinco minutos", esto a las 6:30pm cuando la marcha hacia horas había terminado. Definitivamente es preocupante como algún o algunos grupos que quieren poder se están aprovechando para incitar al "desórden", con el fin de generar confusión y poner al pueblo en contra del estado y la policía.
  • Carola Picado 2012-11-12 13:05:28
    Me parece que todo esto es resultado de las acciones tomadas en las "marchas" anteriores, donde muchas veces el desorden y la falta de respeto de unos cuantos hacia la Fuerza Pública y propiedad privada resulto en un zafarrancho vergonzoso. Hay que ser realistas la imagen de "marcha pacifica" de la U ha sido manchada y tiene que ser nuevamente recuperada cuando sus participantes decidan no responder violencia con violencia.
  • Silvia R. 2012-11-10 18:53:11
    La carta que entregamos al rector, pedía que no hubiera evaluaciones el lunes. No se pidió libre, porque la idea es aprovechar el día para informarnos mejor y llevar información a la gente que aún no la tenga.
  • Lisbeth M. 2012-11-10 16:55:20
    Al final hay calses el Lunes 12 ?? alguien sabe algo?
  • Marcos C. 2012-11-10 16:03:05
    Libre tránsito expresa Ericka... y cuando Casa Presidencial cierra la calle adjunta porque tiene visitas... libre tránsito cuando hacemos el carnaval o el tope y San José es impasable... libre tránsito cuando hacemos procesiones religiosas... libre tránsito cuando hay desfiles patrios en San José. Se te hizo un poco cortita la memoria.
  • Jheison A. 2012-11-10 16:00:40
    Ericka, la manifestación tenía como objetivo entregar una carta a las autoridades de la caja, con el propósito de evitar que se den recortes presupuestarios en la misma, evitar la corrupción que la está desquebrajando, en fin proteger la vida de los costarricenses. La carta ni siquiera fue recibida. El pueblo constitucionalmente tiene derecho a manifestarse en la vía publica si se violentan sus derechos (considero el derecho al vida algo muy valioso). Además el principio de una manifestación de este tipo consiste en hacerse oír, la mejor manera para ello es paralizar la economía un momento, lo cual le duele mucho a los que ostentan el poder, los mismos que mediante sus medios de comunicación desinformativos, hacen creer a personas como usted que luchar por los derechos es algo sin valor y que el libre transito tiene más validez que la vida humana, ya que la mayoría de la personas de este país no pueden costearse un tratamiento en la clínica bíblica (curioso nombre). Así que veamos la realidad del país y de la sociedad, y no nos dejemos domesticar por los que acumulan dinero en exceso.
  • José María Gutiérrez G. 2012-11-10 13:01:00
    Coincido plenamente con la opinión del señor Rector. En el contexto nacional actual, con un incremento muy grande en la inequidad social y con un deterioro sistemático de nuestras instituciones sociales (como la CCSS), los ciudadanos tenemos todo el derecho, y el deber, de manifestar nuestros puntos de vista. Las manifestaciones públicas son un mecanismo legítimo de expresar esas preocupaciones y esos anhelos de mejorar nuestro país. La ''criminalización'' de esas formas genuinas de expresión de la población es un pésimo camino para mejorar nuestra convivencia social. Lo que hizo la Fuerza Pública es deplorable y sienta un precedente funesto.
  • Jose M. 2012-11-10 12:54:00
    Coincido plenamente con la opinión del señor Rector. En el contexto nacional actual, con un incremento muy grande en la inequidad social y con un deterioro sistemático de nuestras instituciones sociales (como la CCSS), los ciudadanos tenemos todo el derecho, y el deber, de manifestar nuestros puntos de vista. Las manifestaciones públicas son un mecanismo legítimo de expresar esas preocupaciones y esos anhelos de mejorar nuestro país. La 'criminalización' de esas formas genuinas de expresión de la población es un pésimo camino para mejorar nuestra convivencia social. Lo que hizo la Fuerza Pública es deplorable y sienta un precedente funesto.
  • ericka chacon 2012-11-10 11:50:11
    Que lamentable que el Sr. Rector no haga referencia al derecho al libre transito que fue violentado por los manifestantes y que tambien es un derecho constitucional
  • Ana María 2012-11-10 08:23:10
    Lástima que tanto las autoridades universitarias como los estudiantes no responden de la misma manera ante los problemas que más aquejan a este país como la corrupción y la ineficiencia.

Artículos Similares:

Regresar Arriba