Saltar Navegación

Ostional: principal sitio de anidación de lora

Cómo las tortugas ayudan al mejoramiento de un pueblo
15 dic 2011Sociedad
Recolección de huevos de tortuga
La recolección de huevos de tortuga en Ostional es una actividad familiar y organizada que se realiza únicamente durante los dos primeros días de cada arribada (foto Anel Kenjekeeva).

Playa Ostional, ubicada en la provincia de Guanacaste, es el sitio principal en el mundo de anidación y reproducción de la tortuga lora (Lepidochelys olivacea), una de las especies de tortugas marinas que acuden en forma masiva a esa área costera del Pacífico costarricense.

Miles de tortugas desovan de forma simultánea durante todo el año a lo largo de 7 km de playa, dando lugar a lo que se denominan arribadas. En promedio, se producen 1,4 arribadas al mes.

Este “regalo” de la naturaleza, con el que históricamente ha convivido la comunidad de Ostional, originó que por un lado los pobladores se hayan comprometido con la protección de estos reptiles, y por el otro, que producto de esta relación obtengan beneficios sociales y económicos.

Tortuga lora
La tortuga lora, cuyo nombre científico es Lepidochelys olivacea, utiliza la playa Ostional, en el Pacífico costarricense, como el principal sitio para su reproducción (foto Anel Kenjekeeva).

Lo anterior se ha logrado gracias a un proyecto de manejo del hábitat de las tortugas y el uso sostenible de los recursos naturales, que se ejecuta con la participación de la comunidad y la acción coordinada de varias instituciones estatales, entre estas la Universidad de Costa Rica (UCR).

La Escuela de Biología de este centro de educación superior tiene más de cuatro décadas de realizar investigaciones en Ostional acerca de las tortugas marinas y respalda la iniciativa de hacer un uso sostenible de los huevos de la tortuga lora, tanto para consumo local como para la comercialización en el resto del país.

Actualmente, las familias de Ostional extraen el 1% de los huevos que se producen en cada una de las arribadas. Además, cada familia tiene derecho a 200 huevos por arribada para su consumo.

Gerardo Chaves
M.Sc. Gerardo Chaves, Escuela de Biología: “El manejo de huevos de tortuga es parte del desarrollo sostenible, porque la comunidad le da el mantenimiento al hábitat de la tortuga y, a cambio, puede vender un porcentaje de huevos y recibir una retribución económica” (foto Laura Rodríguez).

A criterio del herpetólogo  M.Sc. Gerardo Chaves Cordero, coordinador de la Estación Biológica “Dr. Douglas C. Robinson” de Ostional, de la UCR, la información científica sirvió para recomendar que la mejor forma de conservar las tortugas es aplicando normas de manejo que involucren la recolección regulada de huevos.

“El manejo de huevos es parte del desarrollo sostenible en el sentido de que la comunidad le da el mantenimiento al hábitat de la tortuga y, a cambio, puede vender un porcentaje de huevos y recibir una retribución económica”, explicó el científico.

El proyecto de extracción de huevos tiene 25 años de funcionar y está a cargo de la Asociación de Desarrollo Integral de Ostional (ADIO). La población, de forma organizada, es la encargada de recolectar los huevos y ponerlos en el mercado. Solo se recogen los huevos producidos durante los primeros dos días de cada arribada, debido a que tienen cerca del 100% de probabilidades de ser destruidos por las mismas tortugas que continúan llegando.

Mujeres de Ostional
Las mujeres de Ostional participan en casi todas las labores de protección y manejo del hábitat de la tortuga, entre estas en la limpieza de la playa (foto Anel Kenjekeeva).

Como lo describió Chaves, “consumir un huevo de tortuga de Ostional no significa consumir una tortuga potencial, porque ese huevo iba a ser comido por los zopilotes o a terminar convertido en hongos o bacterias, menos en una tortuga”.

En las acciones de conservación y manejo de las tortugas también participan el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) y el Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), responsable de la administración del Refugio de Vida Silvestre Ostional.

La Oficina de Divulgación e Información (ODI) de la UCR, con la colaboración de la Escuela de Biología, realizó un video corto sobre la arribada de octubre, en la que llegan a desovar más de un millón de tortugas. 

Huevos de tortuga
Los huevos de tortuga que se comercializan y que se utilizan para consumo local están respaldados por una autorización expedida por la Asociación de Desarrollo de Ostional (foto Anel Kenjekeeva).

Cómo las tortugas ayudan a un pueblo

La playa de Ostional, en la costa pacífica costarricense, recibe casi todos los meses a miles de visitantes que llegan a este sitio a reproducirse. Se trata de las tortugas, principalmente las tortugas lora, que compiten por un espacio en donde depositar sus huevos.

Desde 1987, la comunidad de Ostional participa en un proyecto de manejo del hábitat de las tortugas y de comercialización legal de una pequeña parte de los huevos que producen estos reptiles.

Bajo la coordinación y supervisión de una instancia en la que participan también varias instituciones estatales, entre estas la Universidad de Costa Rica (UCR), varias generaciones de pobladores se han beneficiado económicamente con el proyecto, a la vez que han aprendido a cuidar este recurso natural, ubicado entre las especies en peligro de extinción.
Patricia Blanco Picado
Patricia Blanco Picado
Periodista Oficina de Divulgación e Información
patricia.byynrlancopicado  @ucrclft.ac.cr

    Comentarios:

    4

  • Vanessa Bezy 2016-06-29 11:44:24
    Quiero comentar que hay errores en este articulo: (1) "extraen el 1% de los huevos" El pormedio del estimado del porcentaje de nidos que se colectan es de 21.2% (entre 1.5% y 102.4%) (2) "tienen cerca del 100% de probabilidades de ser destruidos" Hasta 50% de tortugas que anidan destruyen nidos Valverde RA, Orrego CM, Tordoir MT, Gomez FM, Solis DS, Hernandez RA, et al. Olive ridley mass nesting ecology and egg harvest at Ostional Beach, Costa Rica. Chelonian Conserv Biol. 2012;11: 1–11. Cornelius SE, Ulloa MA, Castro JC, Mata del Valle M, Robinson DC. Management of olive ridley sea turtles (Lepidochelys olivacea) nesting at Playas Nancite and Ostional, Costa Rica. In: Robinson J, Redford K, editors. Neotropical wildlife use and conservation. Chicago, IL: University of Chicago Press; 1991. pp. 111–135.
  • Arribadas ostional Guanacaste 2012-02-09 08:53:12
    Hola yo trabajo en Ostional y invito a la gente a visitarlo porque tambien la primera impresion que tuve fue esa misma, hasta que trabaje aqui y lo verificamos todos los meses que sea como DEBE SER, para lo cual los grupos de estudiantes de todas las universidades del mundo nos acompanan en giras de verificacion informes www.arribadas.com Aceptamos todas las sugerencias comentarios ayuda y opiniones para hacerlo cada vez MEJOR.
  • UCR 2012-02-03 12:40:38
    Estimado Mario: Comprendo que la primera impresión al ver las imágenes sea impactante si no tiene los elementos suficientes para entender que se trata de una actividad que más bien contribuye con la conservación de las tortugas, las cuales anidan de forma masiva en Ostional. Para que usted se informe mejor acerca de los fundamentos científicos de este proyecto, lo invito a leer un comunicado emitido por la Escuela de Biología de nuestra Universidad, en el siguiente enlace: http://www.biologia.ucr.ac.cr/descargar.php?id=20110809133230_0.pdf
  • Mario Henriquez 2012-02-03 09:53:45
    quiero citar la frase del video "Como las tortugas ayudan a un pueblo", creo que esta frase es erronea yo diría "Como un pueblo usufructúa de las tortugas" siempre me a parecido bien los proyectos de investigación cientifica, pero también por algo las tortugas se refugian en este pueblo para poder arribar creo que quizas se sintieron protegidas hace mucho tiempo y la manera que se ve de extracción es un poco fuerte... es solo mi opinion, si bien todos los seres humanos nos hemos portado muy mal con el medio ambiente creo que es tiempo de revertir la situación. saludos desde chile!

Artículos Similares:

Regresar Arriba