Saltar Navegación

Coloquio sobre desastres y salud

Representantes de instituciones nacionales y extranjeras compartieron experiencias
27 oct 2011Salud
Derrumbe
Costa Rica ha vivido emergencias por efecto de derrumbes e inundaciones que hacen necesaria una efectiva gestión del riesgo en relación directa con desastres naturales y salud pública (foto Archivo ODI).

Nuestra región geográfica es afectada por diversos tipos de desastres naturales y  por ello es importante la transferencia de conocimientos y experiencias de investigación en materia sanitaria y de gestión del riesgo. Esta fue una de las premisas sobre las que se desarrolló el II Coloquio Mesoamericano de Investigación y Acción Social en Desastres y Salud,  organizado por  la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica, del 12 al 14 de octubre.

Este segundo coloquio se propuso difundir el quehacer universitario en materia de investigación y acción social en desastres y salud,  así como gestionar el acercamiento entre universidades de la región junto con otros actores en el área de la gestión pública. Funcionarios del Ministerio de Salud, de la Caja Costarricense de Seguro Social, de la Comisión Nacional de Emergencias, Defensoría de los Habitantes;  estudiantes de salud ambiental de la UCR, PNUD Costa Rica, RECOPE; entre otros, así como representantes de diferentes organizaciones de El Salvador, México y Estados Unidos participaron en esta cita regional.

Los participantes compartieron experiencias e investigaciones sobre epidemiología de los desastres, gestión del riesgo, herramientas para la reducción de los desastres, brigadas de atención psicológica en situaciones de desastre, determinantes sociales en salud y su importancia en la recuperación de comunidades post desastres, experiencias en gestión local del riesgo; entre otros temas.

Durante su intervención en la sesión inaugural de esta cita mesoamericana la Dra. Rocío Sáenz Madrigal, ex ministra de Salud de Costa Rica  y coordinadora de Políticas de Salud para América Central, destacó que “no hay desarrollo humano sin una gestión del riesgo que permita sostener en el tiempo sus logros, además  para fortalecer la oportuna toma de decisiones en materia de desastres se requiere de una agenda regional en salud y de investigación que incorpore la temática de gestión del riesgo”.

Deslizamiento montaña
Es prioritario que la red de servicios y el personal de salud estén preparados y resilientes frente a una emergencia o desastre (foto con fines ilustrativos).

Enfatizó la Dra. Sáenz que los pueblos y sus gobiernos deben entender la dimensión de la relación entre salud pública y el riesgo a desastres. Por sus efectos sobre el ambiente y la población al aumentar el riesgo de enfermedades y los peligros ambientales; la probabilidad de muertes, de lesiones; la escasez de alimentos que genera grandes movimientos de población espontáneos u organizados; todo lo cual afecta el comportamiento psicológico y social en las comunidades. Por tanto, “la salud pública debe gestar permanentemente acciones de reducción del riesgo con énfasis en los preparativos del sector salud ante situaciones de desastre”.

Por su parte, el Dr. Horacio Chamizo de la Facultad de Medicina destacó que este coloquio responde a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, dictados por la ONU,  que conllevan  a la construcción de alianzas entre la sociedad civil y el Estado para abordar la complejidad del manejo del riesgo y los desastres naturales. Según explicó el Dr. Chamizo, la Organización Mundial de la Salud (OMS)  ha establecido cinco áreas estratégicas de trabajo para la reducción del riesgo, entre ellas la institucionalización de tareas en los ministerios de salud de los países, hasta el fortalecimiento de los preparativos para atender emergencias.

Relevancia y cumplimiento  internacional

En este segundo coloquio mesoamericano participó el doctor en Ciencias de la Salud  Everto Priego Álvarez, uno de los organizadores del primer coloquio en el 2010, quien enfatizó acerca de  las características similares de vulnerabilidad de desastres naturales que comparten los países del área mesoamericana, razón que dio origen a aquel primer coloquio en México.

Información CNE
Diferentes entes nacionales trabajan conjuntamente con el fin de alcanzar una mejor gestión del riesgo en torno a los desastres naturales que pueden afectar el territorio nacional. Informar y educar a la población es parte de su labor de prevención.

Para Priego esa primera cita regional dio inicio a trabajos de investigación cuyo seguimiento y logros se analizarían en Costa Rica y en esta segunda oportunidad se buscaría  lograr lazos más sólidos de trabajos conjuntos,  que generen productos científicos que ayuden a las autoridades en la toma oportuna de decisiones en torno al tema.

“Es parte de nuestra responsabilidad como académicos y profesionales  de la salud generar nuevos conocimientos, ofrecer ciertos productos y crear vínculos con aquellos que pueden tomar acciones, autoridades y ciudadanía, para lograr impactar con nuestras investigaciones y que se lleven a cabo las acciones necesarias para  dar paso a nuevos proyectos con efectos de beneficio social” subrayó Priego.

Para los organizadores este coloquio fue de gran relevancia y oportunidad debido a la preocupación que existe por el riesgo inminente de desastres en el país. Además de que respondía al llamado que la ONU ha realizado, por medio de la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo, para  que las naciones asuman  roles,  cumplan  mandatos y desarrollen áreas de trabajo, en un momento en el que se cumple la mitad del período del plan de acción definido en Hyogo (2005-2010): Construcción de Resilencias para las Naciones y Comunidades frente a los Desastres (HFA).

El marco de acción de Hyogo establece la importancia del fortalecimiento institucional para la gestión del riesgo, de manera que se consoliden las capacidades para aumentar la resilencia (capacidad que tiene una  persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro)  a partir de la construcción de alianzas público-privadas sólidas, lo que supone la presencia de la sociedad civil en trabajo conjunto con las organizaciones del Estado, a través de redes de políticas públicas.

El  primer coloquio mesoamericano  tuvo lugar en octubre del 2010 en la  Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, ciudad de Villa Hermosa en el estado de Tabasco, México. 

María Encarnación Peña Bonilla
María Encarnación Peña Bonilla
Periodista Oficina de Divulgación e Información.
Destacada en: educación y estudios generales
maria.peukdmnabonilla  @ucrbvmf.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba