Allen Quesada Pacheco, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la Facultad de Letras de la UCR y colaborador de Pelex, se refiere al funcionamiento de la prueba.
Desde la sensibilidad y el compromiso, estudiantes avanzados de la carrera de Enfermería de la UCR acompañan a las madres en uno de los momentos más trascendentes de su vida.
Este martes 8 de julio de 2025 se logró un acuerdo entre las universidades estatales y el Gobierno para fortalecer el FEES en 2026. La firma es producto de un proceso de diálogo respetuoso y constructivo. Invertir en la educación pública es, sin duda, invertir en el desarrollo de Costa Rica.
Un grupo de artesanas y artesanos de Sarchí obtienen acompañamiento administrativo, de innovación y de desarrollo de parte de la UCR para mejorar como pymes y micro productores.
La participación de estudiantes femeninas en la carrera de Matemática pura sigue abriéndose camino en la UCR. Tres de ellas, en una misma generación, obtuvieron su título de Bachillerato.
La UCR crea un sistema que reutiliza los residuos del café y los transforma en energía. Este modelo procura disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
El Premio Nacional de Investigación Cultural 2024 pertenece al doctor en Historia Carlos Cascante por su trabajo acerca del nacimiento del Poder Judicial en Costa Rica.
La gestión de la UCR se lleva a cabo desde sus vicerrectorías. En el marco del 85 aniversario de la UCR, conozca algunos de los objetivos para futuros y actuales estudiantes desde la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.
En los últimos 55 años, el Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la UCR ha producido 3 800 000 sueros antiofídicos que han permitido salvar miles de vidas en Costa Rica y el mundo. También desarrollan un antídoto contra escorpiones venenosos.
Un Trabajo Comunal de la Sede del Caribe fortalece la vida de niños y jóvenes de Limón de manera integral, con apoyo de organizaciones comunales y estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Costa Rica.
La Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR prepara el talento humano necesario para atender la creciente demanda de la industria tecnológica, microelectrónica y de semiconductores.
La fruta que se conoce como “papaya perfecta”, desarrollada en la UCR, tiene una versión 100 % hermafrodita que garantiza que la planta dará fruto.
El tema de la seguridad alimentaria y nutricional es importante para la sociedad costarricense. La Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la UCR trabaja para incentivar políticas públicas acordes a las necesidades del país.
La Universidad de Costa Rica da un nuevo paso significativo que ayudará a salvar vidas con la apertura de su primera sala especializada para la donación de sangre en el campus universitario Rodrigo Facio