Videos
-
23 oct 2023Proyecto impulsa la apertura de nuevas rutas en el Parque Nacional Corcovado
Proyecto de acción social “Gestión local comunitaria en la reactivación económica, por medio de la promoción del turismo de naturaleza, en el sector Los Patos, Península de Osa” (ED-3629).
-
23 oct 2023Diego Quirós, proyecto Península de Osa
Diego Quirós Badilla, , profesor e investigador de la Escuela de Economía Agrícola y co-responsable del programa PiOsa destacó que con una sola acción como la apertura de nuevos senderos en el Parque Nacional Corcovado es posible generar oportunidades para muchas personas en armonía con el ambiente.
-
23 oct 2023Catalina Esquivel, conservación.
La presencia de áreas protegidas en los territorios costeros, tanto en tierra como en el mar, resulta en una ventaja para el desarrollo de actividades de turismo y a su vez es un desafío para institucionalidad pues los recursos económicos para su protección son escasos, a criterio de la Licda. … -
23 oct 2023Catalina Esquivel, medidas de reactivación.
Para la mayor parte de los cantones costeros la recuperación post-pandemia ha sido mínima, parcial o del todo no se han recuperado, según se constató en una encuesta realizada en 2023 a los gobiernos locales de 11 de los 23 cantones de las zonas costeras señala la Licda. Catalina Esquivel Rodríguez, … -
23 oct 2023Dr. Álvaro Morales Ramírez, contaminación.
La contaminación de los ecosistemas también es un factor importante que afecta el desarrollo de nuevas actividades productivas en zonas turísticas costeras según explica el Dr. Álvaro Morales Ramírez, director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR).
-
23 oct 2023Dr. Álvaro Morales Ramírez, cambio climático.
El cambio climático es un factor fundamental que debe ser tomado en cuenta para la planificación de cualquier actividad económica en zonas costeras, advierte el director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), el Dr. Álvaro Morales Ramírez.
-
13 oct 2023Pérdidas y desperdicios de alimentos en los hogares costarricenses
El proyecto "Un enfoque bioeconómico para el aprovechamiento de las pérdidas y desperdicios de alimentos", del Centro de Investigación de Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (Cieda), busca crear consciencia sobre las variables que influyen en la pérdida y desperdicio de alimentos en los … -
13 oct 2023Desde la U: Las ventajas de la investigación espacial para Centroamérica
Adentrarse en la exploración espacial le permite a los países recopilar, analizar y compartir información fundamental para diferentes sectores, como el de la agricultura o los servicios de transporte; pero además, ofrece la oportunidad de insertarse en el diseño y elaboración de dispositivos … -
11 oct 2023Colegiales visitan la Facultad de Ciencias de la UCR
En el marco de la Semana de la Ciencia, un total de 25 de estudiantes y sus docentes de enseñanza de las ciencias conocieron de cerca los laboratorios, aulas y proyectos de investigación de la UCR.
-
9 oct 2023Biocric, productos comestibles con harina de grillo.
Con el apoyo de la UCR, el proyecto Biocric desarrolló dos productos para el consumo humano, que se caracterizan por su aporte de proteína y su producción sostenible.
-
5 oct 2023UCR es la institución mejor valorada por los costarricenses
La Universidad de Costa Rica continúa siendo la institución pública mejor valorada por los costarricenses, así lo confirman los datos arrojados en la última encuesta de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).
-
3 oct 2023Desde la U: Nueva carrera en la Sede de Guanacaste
Con el objetivo de fortalecer competencias de las personas profesionales que atienden la primera infancia en la región guanacasteca y a nivel nacional a partir del 2024, la nueva cerrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación de la Primera Infancia con Enfasis en Inglés se ofrecerá en la Sede … -
2 oct 2023Margarita Arias Esquivel, bienestar equino
Como cualquier animal de trabajo o de compañía los caballos necesitan cuidados para estar y sentirse bien. La profesora de la Escuela de Zootecnia, M.S.C Ana Margarita Arias Esquivel, especialista en comportamiento, bienestar y nutrición de equinos, explica cuales son los cuidados básicos para … -
27 sept 2023Hablemos de Ciencia: un proyecto de acción social UCR
El proyecto EC-575 "Hablemos de Ciencia" pone en contácto a niños y niñas de escuelas rurales o de bajos recursos con investigadores(as) para inspirarlos en la búsqueda de carreras científicas
-
27 sept 2023Desde la U: Convenios Facultad de Ciencias Agroalimentarias
Nuevos convenios se agregar a las posibilidades que tiene la Universidad de Costa Rica para colaborar con la comunidad nacional. En esta ocasión, la UCR formalizó su vínculo entre la Facultad de Ciencias Agroalimentarias con 2 organizaciones. Más sobre este convenio en esta nota de Desde la U.
-
26 sept 2023Día Mundial del Turismo 2023
-
20 sept 2023Libro Mujeres en STEAM: cuentos que inspiran
La Ingeniera mecánica Leonora de Lemos se estrena como escritora con su libro Mujeres en STEAM: cuentos que inspiran, una publicación dirigida a niñas pequeñas, para que desde temprana edad tengan referentes cercanos de mujeres que han hecho cosas importantes y puedan ver ahí reflejados sus sueños y … -
14 sept 2023Deslizamiento el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco
Especialistas en geografía, geología y vulcanología de la UCR analizan las causas de un enorme movimiento de tierra que afectó a la población de Aguas Zarcas de San Carlos
-
14 sept 2023Concierto 15 setiembre
La Orquesta Humanidades UCR interpretando la "Patriótica costarricense" como parte del repertorio del “Concierto Sonidos de Independencia: música costarricense para orquesta”, que se realizó el miércoles 13 de setiembre de 2023 en el Aula Magna, para conmemorar los 202 años de independencia de … -
12 sept 2023Deslizamiento Parque Nacional del Agua
Deslizamiento en el Parque Nacional del Agua, Aguas Arcas, Costa Rica 2023. Un fenónemo de origen complejo.