“Existen suficientes evidencias del enorme aporte que nuestra docencia, acción social e investigación tienen en la vida de las personas. Esas acciones sustantivas se traducen en oportunidades, en bienestar, en conocimiento fundamentado y en desarrollo material para nuestro país”
Nació el 1.° de setiembre de 1965 en San José, Costa Rica.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Buenaventura Corrales —más conocida como la Escuela Metálica—. Posteriormente, ingresó al Liceo Laboratorio de la UCR en Moravia.
En 1988, obtuvo el Bachillerato en Biología, en la Universidad de Costa Rica. Luego, en 1992, se graduó de la Maestría en Genética, en la misma Institución. Más adelante, cursó el Doctorado en la especialidad de Genética Molecular en la Universidad Estatal de Arizona y se graduó en 1999.
Ha tenido la oportunidad de realizar varias pasantías de investigación en instituciones internacionales de renombre. Entre ellas, el Oak Ridge National Laboratory y el Brigham and Women’s Hospital de la Harvard Medical School, ambas en Estados Unidos; así como el Women’s College Research Institute, University of Toronto, en Canadá.
Ejerce como docente de la Escuela de Biología desde 1991 y es catedrático en esa unidad académica desde el 2005. Su experiencia como docente es multidisciplinaria. Ha tenido la oportunidad de ofrecer cursos de grado y posgrado en las áreas de biología, derecho, arquitectura y desarrollo sostenible, en las sedes Rodrigo Facio y Occidente. También ha sido profesor en otros importantes centros académicos, como la Escuela de Agricultura de la Región del Trópico Húmedo (Earth) y en la Universidad Estatal de Arizona. Asimismo, ha participado como profesor invitado en actividades de formación y capacitación en la enseñanza de la biología en el extranjero.
Cuenta con más de un centenar de publicaciones científicas (artículos académicos, capítulos de libros y libros), además de numerosas ponencias en conferencias, seminarios, congresos y cursos en el país y en el extranjero. Se ha dedicado por más de 30 años a estudiar la genética humana, el cáncer de mama, las cegueras hereditarias, la leucemia, así como la genética de la conservación de animales silvestres, entre otros. Sus investigaciones las ha desarrollado en el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM), en el Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa) y en la Escuela de Biología de la UCR.
Se ha desempeñado en diversos cargos de la gestión universitaria y ha participado en múltiples comisiones institucionales, tanto en materia ambiental como en otras temáticas de relevancia para el país. Del 2009 al 2017, fue el director de la Escuela de Biología, período durante el cual fue responsable del proceso de reacreditación. Además, en el 2012, fundó el programa de divulgación científica ConCiencia, del cual es presentador.
El Dr. Gutiérrez es un ciudadano universitario activo. Desde su ingreso a la UCR en 1983, es un defensor de la universidad pública y aboga por la probidad y la transparencia. Igualmente, se caracteriza por ser un ambientalista comprometido con la lucha contra el cambio climático, las desigualdades y la discriminación.
Él se considera un académico con vocación de servicio, humanista, abierto al diálogo, con gran capacidad para trabajar en equipo y convencido de la necesidad de mejorar el estilo de gestión institucional, el cual se debe basar en el respeto, la transparencia y la equidad. Igualmente, es un defensor del modelo público de educación superior; por esto, ha trabajado con rigor y compromiso en las tres actividades sustantivas de la UCR: docencia, investigación y acción social. Además, está identificado con el principio de cogobierno, el cual reconoce la importancia del papel del sector estudiantil en el mejoramiento continuo de la Universidad.
“Todos los días, en cada una de nuestras acciones universitarias, por diversas que sean, nos mueve una intención profundamente humanística, de claro sentido de responsabilidad para con nuestro prójimo, de entrega desinteresada y sin fin de lucro, por medio de la cual pretendemos universalizar la salud, la educación y el bienestar de la población en general”
Nació el 12 de noviembre de 1969 en Turrialba, Cartago, Costa Rica.
Cursó diversos estudios en la Universidad de Costa Rica. En 1991, obtuvo su Diplomado en Administración de Empresas y Contabilidad. Un año después, se graduó del Bachillerato en Administración de Negocios y, en 1993, se licenció en Administración de Negocios con énfasis en Contaduría Pública. En el 2001, se gradúo con honores de la Maestría en Administración de Negocios. Más adelante, continúa su formación en el extranjero. En el 2008, obtiene un Diploma de Estudios Avanzados, en la Universidad de Granada, España. Dos años después, en esa misma casa de enseñanza, se gradúa, con una distinción summa cum laude, del programa de Doctorado en Economía, Control y Gestión de Entidades y Políticas Públicas.
Además de su trayectoria en la UCR, trabajó como contador público en las áreas de asesoría contable, financiera, administrativa y tributaria, y fue auditor fiscal en Dirección General de Tributación, en el Ministerio de Hacienda.
Inició su experiencia docente en 1996, en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica. Ha impartido cursos de Contabilidad I, Análisis Financiero y Presupuesto, Contabilidad III, Legislación Tributaria, Contabilidad Intermedia II, Estructura de la Contabilidad, Legislación Tributaria Fiscal y Aduanera, Contabilizaciones Especiales, Contabilidad Avanzada II, Gestión y Administración de Empresas Agrícolas y Agronegocios, entre otros, en las carreras de Administración de Negocios, Contaduría Pública, Dirección de Empresas y Agronomía. De igual manera, ha trabajado como lector y director de trabajos finales de graduación para optar por el grado de Máster en Administración de Negocios y por el grado de Licenciatura en Administración de Negocios, Dirección de Empresas y Contaduría Pública.
Cuenta con múltiples publicaciones científicas, además de numerosas ponencias en foros, seminarios y congresos, así como participaciones en cursos internacionales. Como investigador, ha desarrollado proyectos relacionados con el tratamiento de los desechos sólidos y efluentes, recursos e infraestructura turística, reformas en los sistemas de contabilidad de las municipalidades costarricenses y el papel de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP). Asimismo, participó en el Programa de Investigación Finca Agroecológica Modelo, en la Sede del Atlántico.
En el campo de la acción social, fue el coordinador de la Cátedra Turrialba, colaborador del proyecto de capacitación a pequeños agricultores del mencionado cantón, coordinador de la Etapa Básica de Artes y Oficios en la Sede del Atlántico, entre otros.
Igualmente, posee una amplia experiencia docente-administrativa. Fue coordinador de Administración (1997-2003), de Asuntos Internacionales (2003-2004), de Docencia (2005-2006), de la Comisión de Trabajos Finales de Graduación (2011) y de la Carrera de Contaduría Pública (2011), todos en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica. En el 2012, asumió la Dirección de dicha sede regional y, del 2012 al 2020, inició sus labores como vicerrector de Administración de la UCR.
Del 4 al 18 de mayo del 2020, funge como rector sustituto, después de la jubilación del entonces rector Henning Jensen Pennington. Luego, del 19 de mayo al 31 de diciembre, ejerce el cargo de rector de transición.
El Dr. Araya asume la Rectoría de la UCR durante un contexto mundialmente inédito: la pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2. Durante su gestión, trabajó para que la pandemia tuviera el menor impacto posible en la UCR. Por esto, fortaleció el sistema de becas con el fin de asegurar la permanencia del estudiantado en la Universidad. Entre las medidas adoptadas destacan la reducción de las brechas en el acceso a equipo y a internet, por medio de la entrega de tabletas, chips de datos y computadoras portátiles, al igual que el complemento de beca para el pago de acceso a internet. Igualmente, se reforzó la atención psicosocial, la ampliación de plazos de cobro de aranceles por matrícula, entre otras acciones.
La UCR logró el traslado de su oferta académica a espacios virtuales. Más de 5 000 cursos teóricos se ofrecieron mediante entornos digitales en cada semestre del 2020. Asimismo, la capacitación al personal docente se concentró en la adopción de la virtualidad en los cursos y carreras. En total se capacitó a 4 002 personas en actividades de formación internas, incluyendo docentes, estudiantes y directores/as. Algunas actividades docentes continuaron por medio de simuladores digitales y laboratorios remotos, mientras que los cursos que no pudieron atenderse durante el primer ciclo lectivo se replantearon para ofrecerlos en el segundo y tercer período.
En el ámbito de la investigación, se identificaron y apoyaron las iniciativas investigativas para enfrentar el COVID-19 y sus consecuencias. En esta misma línea, la Rectoría se comprometió a compartir los resultados de las investigaciones y las tecnologías relacionadas con el coronavirus, y acogió la propuesta del Gobierno (concretada en la iniciativa “Llamado solidario a la acción” de la Organización Mundial de la Salud) para liberar los activos de propiedad intelectual o promover su licenciamiento en condiciones especiales.
Por último, durante su Gobierno, el Dr. Araya debió oponerse con fundamento a la pretendida modificación constitucional que lesionaba la autonomía universitaria, atender los proyectos de ley que podían afectar el correcto desarrollo de la UCR, así como negociar y firmar el Fondo Especial de Educación Superior (FEES) del 2021.
“La Universidad constituye un espacio desde el cual aportamos a la construcción de los rasgos particulares de la identidad nacional. Con lo cual no pensamos en una esencia petrificada, sino más bien en una dinámica cambiante de estados y procesos”
Nació el 16 de febrero de 1950 en Honduras. Un año después, sus padres emigran a Costa Rica, donde recibe su educación primaria en varias escuelas públicas de la zona sur y en Alajuela. En 1967 concluye la secundaria en el Colegio Seminario de San José.
En el año 1972 obtuvo el Bachillerato en Psicología en la Universidad de Costa Rica. Posteriormente obtiene una Maestría en Psicología (Diplom-Psychologe) en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, República Federal de Alemania, en 1977; y un Doctorado en Filosofía (Psicología) en esta misma Universidad, en 1981.
Desde ese año ejerce la psicoterapia de orientación psicoanalítica e inicia su labor como docente de la Universidad de Costa Rica. Un año después se integra como profesor invitado al Instituto de Investigaciones Psicológicas y a la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica.
Ha desempeñado diversos cargos entre los que podemos mencionar: director del Instituto de Investigaciones Psicológicas (1985-1991); decano de la Facultad de Ciencias Sociales (1991-1999); director y cofundador del Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura (2002-2004); vicerrector de Investigación (2004-2011).
El Dr. Jensen ha participado como coordinador en diversos programas de investigación, entre ellos el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. Ha fungido como par evaluador externo del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes). Ha destacado como miembro de comisiones tanto de la Universidad de Costa Rica como de instancias de orden mundial, como la Organización Panamericana de la Salud.
A lo largo de los años ha escrito artículos científicos y académicos sobre diversos temas: Psicología Clínica y Psicoterapia, Psicoanálisis y Cultura, Epistemología del Psicoanálisis, Teoría de la Ciencia, Psicología Transcultural y Psicología del Desarrollo de la Temprana Infancia. Es autor y coautor de una amplia producción bibliográfica. Es catedrático de la UCR desde 1992.
Como rector, a partir del mes de mayo de 2012, el Dr. Jensen se ha destacado por brindar más recursos a la investigación y por asegurar el nombramiento de profesores interinos, mejorar el sistema de becas estudiantiles, la infraestructura universitaria, los salarios, la seguridad y el transporte interno.
Hizo realidad el aumento de un 13% del presupuesto para la regionalización con el fin de que la docencia y la investigación tengan las mismas condiciones y facilidades en todas la sedes. En el campo de la comunicación ha otorgado recursos a los medios de comunicación para facilitar la digitalización, las nuevas producciones en las Emisoras y el Canal UCR, así como el periodismo de investigación con independencia editorial en el Semanario Universidad. Por medio del Centro de Informática se logró un aumento significativo en el ancho de banda en Internet, así como una mayor cobertura, velocidad y seguridad en la red inalámbrica.
En este período se han fundado tres cátedras que corresponden a su política de conformar una estructura de estudios interdisciplinarios y avanzados, se trata de la Cátedra de Estudios Africanos y Caribeños, la Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt y la Cátedra de Estudios de Corea y el Sudeste Asiático.
Uno de sus proyectos para la universidad es la creación de un parque científico que consiste en un conglomerado de redes de investigación. En setiembre del 2013 suscribió la Carta Magna de las Universidades Europeas, que promueve la libertad de la docencia, el aprendizaje y la autonomía universitaria.
Una de las premisas del Dr. Jensen ha sido mejorar el bienestar de la comunidad universitaria, por lo que durante su gestión se ha aumentado el presupuesto de becas estudiantes en un 40%, así como el apoyo adicional a 2000 estudiantes en condición de extrema pobreza. Además, ha impulsado el avance del trabajo interdisciplinario en la investigación tanto dentro como fuera del país y se ha propuesto consolidar el Programa de Estudios Avanzados (PEA).
Durante sus primeros dos años de gobierno le correspondió realizar la negociación del préstamo con el Banco Mundial y el Gobierno de Costa Rica por 200 millones de dólares para la construcción de infraestructura, planificación urbana y humanización del espacio público dentro del campus universitario, así como la renegociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) por un 1.33% del PIB.
“Tanto hoy como mañana será indispensable que la comunidad universitaria luche por la autonomía universitaria como un derecho constitucional que es en Costa Rica y como un derecho humano que posibilita construir en la diferencia, discernir, oponer criterios, innovar, crear e imaginar con plena libertad”
Nació en Orotina, Puntarenas, el 23 de diciembre de 1949. Obtuvo la Licenciatura en Historia y Geografía en la Universidad de Costa Rica y el Doctorado en Ciencias Históricas en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Inició sus labores universitarias muy joven, como asistente del profesor Rafael Obregón Loría. Participó activamente en el movimiento estudiantil.
Su labor como docente la emprendió en 1970 en la Sede de Occidente en San Ramón, donde impartió cursos de Historia de Costa Rica y de América Latina por casi quince años. En 1971 comenzó su trabajo como docente en la Cátedra de Historia de las Instituciones. A partir de 1985 amplió su carga académica en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva con los cursos de Análisis económico y social de Costa Rica y de Actualidad de América Latina.
Ha colaborado en diferentes actividades de investigación y acción social en los Centros de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) y de Identidad y Cultura Latinoamericana (CIICLA).
Fue directora de la Maestría en Historia. En 1990 ocupó la vicedecanatura del Sistema de Estudios de Posgrado; y la decanatura de 1993 a 1996, año en que asumió la Vicerrectoría de Investigación hasta su elección como rectora en 2004.
La Dra. González defendió la necesidad de seguir construyendo una universidad al servicio del individuo, la comunidad y el país, con el fin de promover la movilidad social y mejorar la calidad de vida de los costarricenses, fortaleciendo el liderazgo de la Institución en el debate de los problemas nacionales mediante la generación de ideas con impacto social. Una de esas luchas fue durante el referéndum para la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
También lideró una lucha en defensa de la autonomía universitaria que tuvo como resultado el reconocimiento y la consolidación de los derechos de las universidades públicas ante el Tribunal Supremo de Elecciones. Impulsó la declaratoria de 2011 como el año de la Autonomía Universitaria y la promulgación del 12 de abril como Día de la Autonomía Universitaria.
Asimismo, defendió el principio del financiamiento público de la educación superior, el criterio de rentabilidad académica de la Universidad frente a la económica o comercial, la igualdad de oportunidades mediante una actitud solidaria, la ampliación de la calidad a través de procesos de autoevaluación y acreditación y un trato integral e integrador de los estudiantes.
La gestión de la primera rectora de la UCR se caracterizó por la modernización y crecimiento de la institución por medio de la construcción de infraestructura, adquisición de terrenos aledaños al campus Rodrigo Facio, la conectividad a través de Internet de banda ancha e inalámbrica, la creación de nuevas carreras en todas las sedes, la ampliación de cupos para los estudiantes y la formación de una generación de reemplazo en la docencia por medio de la formación en el exterior de cientos de profesores que obtuvieron sus doctorados, maestrías y especialidades.
A la Dra. González le correspondió gobernar la UCR en el período de crisis económica mundial; fue precisamente en el año 2010, cuando, después de 18 meses de conversaciones con el Gobierno, concluyó una difícil negociación con el convenio para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), que aporta el financiamiento de las cuatro universidades públicas. El cambio más importante que marcó dicha negociación fue el vincular el presupuesto universitario con el Producto Interno Bruto y no con la inflación como ocurrió en el pasado.
Su administración tomó medidas para evitar que muchos estudiantes desertaran por falta de recursos, por lo que fortaleció el sistema de becas y creó un plan especial para aquellos alumnos que se encontraban en condición de pobreza extrema.
El fortalecimiento de la base tecnológica de la Institución permitió durante el período de su rectoría que tanto estudiantes, docentes y funcionarios administrativos pudieran realizar trámites de matrícula, solicitud de becas, concursos para ingreso a carrera y otros servicios en forma automática.
Los primeros pasos para la migración al software libre también se iniciaron durante su gestión, así como la creación de una Unidad de Apoyo a la Docencia Mediática, lo mismo que una mayor coordinación académica y presupuestaria entre las cuatro universidades públicas, muestra de ello la creación de la Sede Interuniversitaria de Alajuela.
Con miras a un mejoramiento de los ingresos del personal docente, la rectora González se propuso hacer un incremento escalonado de los salarios entre los años 2007 y el 2011, lo que evitó la fuga de profesionales y exbecarios.
Innovación, emprendedurismo y liderazgo con desarrollo humano fueron tres aspectos que se gestaron en esta administración, lo que favoreció la proyección de la universidad pública a la comunidad por medio de proyectos de docencia, vida estudiantil, investigación y acción social.
“La Universidad de Costa Rica es Benemérita por cuanto su labor no se ha limitado a la formación de profesionales y los cuadros del Estado, sino a promover el desarrollo nacional mediante la transferencia de conocimientos a la sociedad por medio de la investigación y la acción social”
Nació en San José el 25 de julio de 1947.
Se graduó como Bachiller en Química de la Universidad de Costa Rica en 1970. Realizó estudios de posgrado en Francia. En 1972 obtuvo en la Universidad de París el Diplôme d’Études Approfondies; y en 1976, con honores, el Doctorat d’État en Biología Molecular.
Fundó, junto con los doctores Rodrigo Gámez y Pedro León, el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, del cual fue director en los períodos: 1979-80 y 1991-96.
Fue Vicerrector de Investigación de 1981 a 1988.
En 1979 recibió el Premio Nacional de Ciencias Clodomiro Picado Twight. En 1997 el gobierno de Francia lo nombró “Caballero de la Orden de las Palmas Académicas”. Y en 1998 la Universidad del Estado de Nueva York le confirió el título de “Doctor of Humane Letters”.
Además, de 1987 a 1993, fue miembro del Consejo Asesor del Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe; y desde 1995 pertenece al Comité Asesor en Genética y Biotecnología del Consejo Internacional de Uniones Científicas, del cual fue presidente en el período 1996-97.
La administración Macaya se caracterizó por la defensa de las universidades públicas. Como presidente del Consejo Nacional de Rectores jugó un papel fundamental en las negociaciones realizadas con el gobierno para la firma de un nuevo convenio del Fondo Especial de la Educación Superior (FEES).
Durante su gestión la rectoría abrió espacios de diálogo y foros para analizar el Proceso Nacional de Concertación, así como los dos períodos electorales presidenciales en 1997-1998 y en el 2001-2002.
También esta administración se caracterizó por impulsar la difusión de los proyectos científicos y tecnológicos que se desarrollan en la Universidad; para ello se crearon las Jornadas de Investigación, la Expo UCR y la Semana de la Vinculación.
En el campo de la acción social, destaca el establecimiento en 1998 del Programa de Atención Integral en Salud (PAIS) que se encarga de administrar 38 EBAIS con el financiamiento de la CCSS en los distritos aledaños a la Sede Rodrigo Facio, el Programa Integral sobre el Envejecimiento, que favoreció a muchos adultos mayores que volvieron a las aulas universitarias; y la creación del Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social sobre los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Pridena).
Una de las premisas con las que inició su gestión fue la de lograr un equilibrio financiero de la Institución, que venía con problemas de déficit. Por esa razón, al inicio de su período el mismo rector se puso al frente de la Vicerrectoría de Administración por varios meses. Luego nombró como vicerrector al Ing. Salomón Lechtman.
En sus ocho años de gobierno, el Dr. Macaya, junto con la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones, edificaron y remodelaron varios auditorios. Se invirtieron muchos recursos en equipamiento de laboratorios y docencia, así como en el Sistema de Bibliotecas, el Sistema Editorial y la Red Telemática.
Otros aspectos que caracterizaron la administración Macaya fueron el rediseño de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, el rescate y revitalización de los símbolos universitarios (bandera, escudo y marcha universitaria), el desarrollo del Sexto Congreso Universitario, así como por la declaratoria a la UCR de parte de la Asamblea Legislativa como Institución Benemérita de la Educación y la Cultura de Costa Rica el 12 de marzo de 2001.
Macaya propició una mayor interacción entre la Universidad y la sociedad costarricense, al liderar con gran acierto en el año 1999 la lucha contra la ley de modernización del Instituto Costarricense de Electricidad, denominada popularmente como “Combo ICE”.
“Al fortalecer los Centros Regionales lenta pero sólidamente, procurando un alto nivel académico, la Universidad de Costa Rica está cumpliendo sus objetivos, ofreciendo un ejemplo vivo de democracia y de impulso a la transformación de la sociedad costarricense” 1983.
Nació en San José el 31 de enero de 1944.
Obtuvo la Licenciatura en Ciencias Económicas y Derecho en la Universidad de Costa Rica, un posgrado en Ciencias Políticas en la Universidad de Estrasburgo, Francia, y un Doctorado en Administración Pública en la Sorbona, París.
Inició sus labores académicas en la Universidad de Costa Rica en 1970 como profesor de la Facultad de Ciencias Económicas.
Ha servido a la institución desde diversos cargos: director de la Escuela de Administración Pública, de la Maestría en esta disciplina y del Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas. También fue director del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas en 1977 y Vicerrector de Administración de 1978 a 1980.
Fue miembro del Consejo Universitario, primero como representante estudiantil en 1969-70, y luego en el área de Ciencias Sociales en 1980-84. Ocupó la presidencia del Consejo Universitario en dos períodos consecutivos, de 1981 a 1983. Además, presidió la Organización Universitaria Interamericana (OUI), el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), la Comisión Nacional del Programa Bolívar y fue miembro de la Junta Directiva del Programa Columbus, que promueve proyectos de cooperación entre universidades europeas y latinoamericanas.
En el ejercicio profesional ha ocupado diversos cargos: Presidente Ejecutivo de CODESA, Miembro del Consejo Directivo de la Federación Mundial de Estudios del Futuro, y consultor local de la Organización de las Naciones Unidas.
El Dr. Garita es autor de diversas publicaciones sobre Educación Superior, Economía, Política, Administración y Planificación. Como rector le correspondió dar una lucha presupuestaria muy fuerte hasta concluir con la consolidación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
En sus ocho años de gobierno se construyeron varios edificios en todas las sedes, residencias estudiantiles, instalaciones deportivas y el Recinto de Paraíso. En este período el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aportó más de 1 500 millones de colones para la construcción e instalación de centros y laboratorio de investigación, entre ellos el Lanamme y otros edificios de la Ciudad de la Investigación. Se inició asimismo el sistema de autofinanciamiento de proyectos por medio de la consecución de recursos propios y de venta de servicios. También se desarrolló cuantitativamente el posgrado y se instalaron los primeros anillos del desarrollo informático de la institución para la vinculación por medio de una red interna a Bitnet y luego a Internet.
El desarrollo informático de la UCR durante su administración, permitió construir bases de datos institucionales para uso compartido en los ámbitos: estudiantil, financiero, de recursos humanos y de suministros, así como desconcentrar y automatizar el proceso de matrícula y se tomaron medidas para reforzar la seguridad en el campus universitario.
Asimismo se creó el Centro de Orientación Vocacional (COVO) y el programa Camino a la U para estudiantes de primer ingreso y la Feria Vocacional en todas las sedes. Y se elaboró un plan de incentivos, formación y evaluación para fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad académica y se le dio mucha importancia a la difusión del quehacer universitario a través de nuevas publicaciones internas y en los diarios nacionales de mayor circulación.
Durante la administración Garita, la Universidad tomó parte en tres acontecimientos importantes; uno de ellos fue la Huelga del Magisterio Nacional, donde se destacó el análisis académico y el trabajo de los medios de comunicación universitarios; otro fue la celebración de 50º aniversario del alma máter; y el tercero, la ejecución e implementación de acuerdos del V Congreso Universitario.
“La Universidad de Costa Rica debe continuar luchando para conseguir una distribución justa de los recursos que el país destina a la educación superior”
Nació en Alajuela el 3 de agosto de 1939.
Cursó los estudios universitarios en el Centro Tecnológico Superior de La Habana, donde obtuvo el título de Ingeniero Químico Industrial en 1956. De regreso al país, ingresó a la Universidad de Costa Rica, donde se graduó como Bachiller en Química en el año 1964.
Realizó un Posgrado en Química Orgánica en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y obtuvo un Doctorado en Ciencias en el año 1971. Posteriormente, realizó un Postdoctorado en la Universidad de Harvard, Massachusetts.
En Costa Rica ha ocupado cargos como miembro de la Junta Directiva de la Editorial Costa Rica, integrante del Consejo Directivo de la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA), director de la Editorial de la Universidad de Costa Rica, y directivo del Colegio de Químicos e Ingenieros Químicos. Además, fue secretario adjunto para América Latina de la Conferencia Internacional de Estudiantes, en Holanda, y presidente y secretario de la Asociación de autores de obras literarias, artísticas y científicas de Costa Rica.
En el ámbito universitario, ocupó diversos puestos como dirigente estudiantil, profesor asociado y profesor invitado en la Escuela de Química, coordinador del Sistema de Estudios de Posgrado, decano de la Facultad de Ciencias y Vicerrector de Docencia.
En su carrera profesional ha participado en diversos programas de investigación, uno de ellos fue el estudio de la síntesis total de la vitamina B12, en el Departamento de Química de la Universidad Católica de Lovaina.
Además, se ha destacado en el campo de las letras nacionales. Desde 1959 ha escrito ensayos, cuentos, artículos de opinión en los diarios, humorismo y títulos de investigación científica.
Asumió la Rectoría de la Universidad de Costa Rica tras la renuncia del Dr. Claudio Gutiérrez Carranza en agosto de 1981. Le correspondió administrar en un período de crisis económica nacional, a tal grado que amenazaba el inicio del curso lectivo de 1982, por lo que le correspondió emprender una lucha ante los Poderes de la República, para dar cumplimiento al artículo 85 de la Constitución Política, que garantizara un financiamiento congruente con la autonomía universitaria.
Se impulsaron obras de infraestructura entre las que destacan la construcción del cuarto piso de la Biblioteca Central, los centros regionales de Guanacaste, Atlántico y Occidente, la Biblioteca para Ciencias Económicas e Ingenierías, la construcción de los edificios administrativos en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, entre otras.
Se realizaron importantes modificaciones académicas como revisiones de reglamentos y firma de importantes convenios que permitieron el desarrollo de las actividades académicas y de investigación.
Dentro de su gestión, se inauguró el Sistema Universitario de Televisión Canal 15, se iniciaron las Jornadas de Investigación y se crearon varios centros e institutos de investigación.
“Ha sido un ideal compartido del Movimiento Estudiantil y la Rectoría el lograr que el principio de igualdad de oportunidades se cumpla ampliamente en nuestra Casa de Estudios. Esto nos ha llevado a fomentar una admisión lo más amplia posible, poniéndola en función de todo el sistema nacional de educación superior”
Nació en Cartago el 30 de diciembre de 1930.
Filósofo e informático costarricense, obtuvo su doctorado en filosofía de la ciencia por la Universidad de Chicago, también es licenciado en Leyes y en Historia por la Universidad de Costa Rica.
Don Claudio fue figura clave en el proceso de la Reforma Universitaria de 1955 a 1957, en asocio con Rodrigo Facio, Enrique Macaya y José Joaquín Trejos.
Fue decano, vicerrector y rector de la Universidad de Costa Rica, donde también trabajó muchos años como Catedrático de Filosofía y de Informática. De 1981 a 1995 fue profesor invitado y de planta en varias universidades norteamericanas y ocupó transitoriamente la dirección del departamento de Computer and Information Sciences en la Universidad de Delaware.
En 1998 fue nombrado Ministro de Educación, cargo al que renunció enseguida para dedicarse a escribir su libro sobre un nuevo humanismo. Es fellow de la Fundación Guggenheim, Estados Unidos de América.
Su labor de enseñanza e investigación la ha realizado en los campos de Historia, Filosofía, Lógica, Informática, Inteligencia Artificial y Neurofilosofía.
Durante su gestión como Rector de la UCR le correspondió llevar a la práctica los mandatos del III Congreso Universitario, uno de los más significativos en la vida institucional. Asimismo, favoreció la construcción de varias obras de infraestructura, entre ellas las piscinas en las Instalaciones Deportivas, la compra de equipo científico e informático, así como la adjudicación de la licitación para la construcción de la Sede de Guanacaste y la licitación de las Sedes de Occidente, del Atlántico y el cuarto piso de la Biblioteca Carlos Monge.
En 1977 inició el Programa de Residencias Estudiantiles, con el fin de ayudar a los estudiantes de áreas rurales a tener oportunidad de estudio en la UCR.
Preocupado por consolidar una alianza estable con las otras universidades públicas existentes hasta ese momento (el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Nacional) y para alcanzar un programa de financiamiento permanente de educación superior, en 1974 logró la firma del convenio de coordinación con la participación de dirigentes universitarios y ministros de estado, el cual previó el funcionamiento del Consejo Nacional de Rectores (Conare), una Comisión de enlace y una Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) que tendría a su cargo la preparación de un Plan Nacional de Educación Superior (PLANES) en un período de cinco años.
Dentro del marco de los postulados del III Congreso se destaca el desarrollo de la investigación, elevar la calidad de los estudios de posgrado y la creación del Trabajo Comunal Universitario.
En cuanto al campo académico, se creó la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática y se establecieron varios estímulos para la carrera docente, entre ellos el régimen de licencia sabática.
Otro logro importante dentro de la administración del rector Gutiérrez fue la aprobación en la Asamblea Legislativa de la reforma al artículo 85 de la Constitución Política, mediante el cual se garantizan rentas propias a las cuatro universidades públicas y se le da rango constitucional al financiamiento de la educación superior, lo que fortaleció la autonomía universitaria.
También durante su mandato se realizó la celebración del cuadragésimo aniversario de creación de la Universidad de Costa Rica y se firmó la Convención Colectiva de 1980.
“No podemos resignarnos al cultivo egoísta de la ciencia, de las letras o del arte, suponiendo que el destino nos tocó con su mano piadosa apartándonos del resto de los mortales. Lo queramos o no, la Universidad vive en una sociedad de obreros, campesinos y gentes de clase media, que en distinta forma contribuyen a que todos nosotros podamos dedicarnos a la educación superior”
Nació en San Ramón el 18 de agosto de 1925. Falleció el 10 de marzo de 2008.
Fue estudiante del Liceo de Costa Rica en 1943 y obtuvo el título de Abogado en la Universidad de Costa Rica en 1952.
Se destacó como miembro del Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales. Fue cofundador del partido Social Demócrata, director de la Revista Surcos y de otras publicaciones culturales y políticas.
De 1952 a 1961, fue abogado del Banco de Costa Rica, profesor de Sociología de la Facultad de Ciencias y Letras de la Universidad de Costa Rica, subdirector del Departamento de Estudios Generales y contralor general de la República de 1964 a 1970.
En su gestión en la Rectoría luchó por darle continuidad y consolidación a las obras realizadas por sus predecesores. Le correspondió ejercer estas funciones en años difíciles para la Universidad: años de amplia agitación reformista, con una intensa participación de profesores y estudiantes, de discusiones extensas sobre la estructura académica y administrativa, en un clima de autocrítica y amplio entusiasmo por el mejoramiento de la Universidad, retos que asumió con una actitud positiva.
Fiel creyente de la lucha por la autonomía universitaria, defendió el criterio de que no debe caerse en el extremo de la “soberbia autonomista”; antes bien, debe proyectarse a la sociedad, participando en el desarrollo económico del país sin menoscabo de su autonomía.
Durante su periodo se creó la Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU) para atender los asuntos relativos al presupuesto anual de la Universidad, entre muchas otras actividades de planificación.
Además, se inauguró el Centro Regional de Liberia, y de forma paralela surgieron solicitudes de las provincias de Puntarenas y Limón para la creación de nuevos centros regionales.
La Asamblea Universitaria acuerda el 5 de abril de 1971 que se convoque a un Congreso Universitario que tenga como meta la planificación de una verdadera reforma universitaria. Se definen los temas, se organizan las comisiones de trabajo y los procedimientos y en 1972 surgen los acuerdos definitivos del III Congreso Universitario.
“El progreso de un país debe ser integral; imprescindible es la escuela primaria, pero también lo es la universidad, cuyo fin consiste en orientar no solo la cultura sino la vida en general”
Nació en Cartago el 22 de mayo de 1909. Falleció el 8 de abril de 1979.
Estudió en el Liceo de Costa Rica, donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias y Letras en 1926.
Los estudios profesionales los cursó en Chile y también en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Costa Rica (Instituto Pedagógico).
De 1934 a 1948 fungió como profesor de Historia y Geografía en el Liceo de Costa Rica, y de 1943 a 1949 en el Colegio Superior de Señoritas. Además, fue docente en el Colegio Seminario en 1942. Fue profesor de Geografía Económica en la Universidad de Costa Rica, donde impartió luego las cátedras de Psicología Infantil, Psicología del Adolescente y Metodología de la Historia y la Geografía en 1948.
Fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras durante casi dos períodos. Y en 1953 ocupó el puesto de Secretario General de la Universidad hasta diciembre de 1961. Fue profesor de Historia Antigua en la Facultad de Ciencias y Letras, representó a la Universidad en el Consejo Superior de Educación. Fue miembro de la Academia de Historia de Geografía.
Como rector luchó para que la Universidad estuviera ligada a la realidad nacional. En su gestión se desarrolló con mucha fuerza la investigación y se edificaron nuevas instalaciones en el campus.
Sus ideas sobre la educación pueden comprenderse como un intento de reforma constante.
Para Carlos Monge, la Universidad tiene que formar seres humanos libre, capaces de entender el mundo y conscientes del papel histórico que les corresponde. Consideraba que la libertad “es el resultado de un largo proceso educativo de profundo sentido humano”.
Desde antes de su creación, Monge expresaba como articulista de prensa que la Universidad era necesaria y apoyó la idea de don Luis Demetrio Tinoco de volver a contar con estudios superiores en Costa Rica.
Siendo rector expresaba que la educación superior debe fomentar un tipo de saber dirigido hacia la formación de un hombre integral, que le permita articular una visión humanista del mundo en la cual no cierre los ojos ante la importancia de la ciencia, la técnica, la tecnología, etc., y promueva el desenvolvimiento de los valores del espíritu a fin de conquistar su vocación como ser humano.
En 1967 formó una comisión para elaborar un proyecto sobre la creación de los centros universitarios, el cual fue presentado ante el Consejo Universitario el 12 de enero de 1968; esta comisión acordó por unanimidad la creación de los Centros Regionales de Guanacaste y Occidente.
Se le considera el artífice del proceso de regionalización universitaria por su lucha por llevar la educación superior a otras provincias. En su informe como rector en 1967 escribió: “Desde el punto de vista de la cultura se vive en función de la capital y ciudades aledañas, en perjuicio de las zonas alejadas, que es donde está el futuro económico y cultural de Costa Rica… de cualquier apartado pueblo, del hogar más humilde, surge el hombre inteligente capaz”.
Don Carlos Monge expresó:
“Fabio Baudrit tenía una visión muy amplia de lo que debía ser una Universidad. Adornaban a don Fabio virtudes que hacía de él un hombre modesto, buen compañero, amante de la armonía y de la convivencia respetuosa”
Nació en San José el 21 de julio de 1911. Murió en San José el 23 de noviembre de 1961.
En 1930 obtuvo el título de Bachiller en Ciencias Agrícolas en la Escuela Nacional de Agricultura y en 1933, el de Ingeniero Agrónomo. Hasta 1937 se dedicó a las labores de su profesión y ese mismo año ocupó la posición de Encargado del Laboratorio de Suelos del Centro Nacional de Agricultura y Profesor de Análisis de Suelos de Agrostología.
En 1940 se le designó como subdirector de la Escuela Nacional de Agricultura.
En 1942 se le nombró Decano de la Facultad de Agronomía. El 15 de enero de 1961 se hizo cargo de la Rectoría de la Universidad de Costa Rica, cargo que ejerció hasta el 4 de julio por problemas de salud.
Le correspondió como rector comunicar a la comunidad universitaria y nacional del lamentable fallecimiento del Lic. Rodrigo Facio Brenes, así como el acuerdo del Consejo Universitario sobre los tres días de duelo en la Institución. Además, envió la propuesta a la Asamblea Legislativa para declarar al exrector Facio como Benemérito de la Patria.
De su labor universitaria se destacan sobre todo su trabajo como decano durante veinte años en la Facultad de Agronomía, donde logró convertir el Instituto Agrícola en una unidad académica dinámica e influyente. El rector Carlos Monge mencionó en su informe de labores que “Don Fabio se entregó con devoción, con gran espíritu patriota, con entusiasmo contagioso, al progreso de la educación agrícola costarricense”.
Su labor de educador y de investigador en el campo de las Ciencias Agrícolas, lo llevó a dotar a la Escuela de Agronomía de un campo en donde los estudiantes completaran su preparación y pudieran realizar trabajos de alta calidad científica; fue así como convirtió la Granja Experimental llamada San Fernando en la Estación Experimental, que hoy lleva su nombre.
“El hombre culto, por serlo, debe ser un hombre al servicio de su país y de sus conciudadanos y de la Humanidad en general; un ser de amplio espíritu humano y social. La superioridad del universitario, si es que se desea emplear tal término, es simplemente superioridad en la aptitud para servir”
Rodrigo Facio Brenes nació en la ciudad de San José el 23 de marzo de 1917 y falleció en Acajutla, El Salvador, el 7 de junio de 1961.
Se graduó como Licenciado en Leyes el 20 de diciembre de 1941. Fue presidente de la Asociación Cultural de Estudiantes de Derecho y Representante del alumnado de esa Escuela ante la Directiva del Colegio de Abogados, en 1938. Catedrático de la Escuela de Derecho de Costa Rica y de la Escuela de Ciencias Económicas y Sociales, en la cual llegó a ser decano. Economista de prestigio e investigador de la historia patria, autor de varias obras de importancia.
Desempeñó la Secretaría General de la Universidad de Costa Rica y luego fue Rector en varios períodos.
Fue miembro fundador del Centro para Estudios de los Problemas Nacionales (CEPN), vicepresidente de la Directiva del Banco Central de Costa Rica, diputado y miembro de la comisión redactora del proyecto de Constitución Política en la Asamblea Constituyente de 1949.
El objetivo primordial de Rodrigo Facio fue señalar, a través de CEPN, el que la ciudadanía comprendiera la necesidad de abandonar los partidos de índole personalista, que solo se organizan en vista de una campaña eleccionaria y comenzar la organización de partidos doctrinarios permanentes, “con una vasta finalidad de educar a la ciudadanía para hacerla vivir plenamente sus derechos políticos”.
“El país necesita grupos homogéneos en la política: sin contradicciones sociales ni políticos, ni económicos en su seno; sin cálculos puramente electorales; sin políticas tradicionalistas. Un partido formado tras un programa, con ideas bien definidas en todos los aspectos de la vida nacional“.
Posteriormente laboró en el Banco Interamericano de Desarrollo Económico.
Fue declarado Benemérito de la Patria el 22 de noviembre de 1961. En el texto de la declaración los legisladores destacaron sus brillantes dotes intelectuales, su vasta obra material en beneficio del país y su servicio a la patria en forma ejemplar y caracterizada siempre por su espíritu superior.
En su gestión como rector se le considera el reformador de la educación superior en Costa Rica. Durante su administración se crearon los Estudios Generales y la reforma académica de la Facultad de Ciencias y Letras y se construyeron varios edificios en el nuevo campus que hoy lleva su nombre.
Rodrigo Facio estaba convencido de que el pueblo costarricense puede desarrollarse sin depender de fuerzas externas y era muy crítico de las personas que no creían en esto, de quienes decían que las cosas no pueden cambiarse.
Luchó por un presupuesto adecuado para mantener la autonomía, trabajar libremente y fortalecer la misión de bien público de los universitarios, desde la misma Constitución Política; también defendió el concepto de ayuda para estudiantes con pocos recursos económicos, pero con grandes dotes para obtener títulos académicos.
Como rector, Facio promulgaba que la responsabilidad social de la universidad evitaba que se pudiera concebir como una institución cerrada y que no bastaba formar profesionales, “bárbaros especializados” según decía, ya que primero se deben formar buenos ciudadanos y después un buen profesional.
Su pensamiento y carácter de líder fueron decisivos en la joven Universidad de los años 50. La consolidación de una universidad libre, de calidad académica y comprometida con los problemas nacionales fue su meta.
“la universidad no es adorno ni flor ni nata; porque en ella, si sus estudiantes y egresados, si sus maestros y funcionarios, así lo queremos y nos lo proponemos, será el instrumento por excelencia del progreso nacional “.
Hace un énfasis especial en el carácter social y funcional de la cultura y de la universidad como órgano de ésta, así como la importancia de la justificación social que plantea el presente. Para Rodrigo Facio, el interés por los problemas nacionales debe estar condicionado por una actitud objetiva y serena de libre pensamiento académico.
1942 | Promueve la creación del Servicio Civil para hacer más eficaz el sistema electoral. |
1943 | En la revista Surco publica artículos sobre capitalismo, comunismo y democracia. |
1944 | Es elegido Secretario General de la Universidad de Costa Rica. Gana el primer premio de ensayo en los Juegos Florales con la obra “Moneda y Banca Central en Costa Rica.” |
1947 | Es nombrado vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; luego, ocupa la decanatura. |
1948 | Es nombrado por la Junta Fundadora de la Segunda República como miembro de la comisión encargada de elaborar el proyecto de la nueva Constitución Política. Es designado director suplente de la Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica. |
1949 | Se convierte en miembro del Consejo Directivo del Instituto Costarricense de Electricidad. Es elegido miembro del Comité Asesor del Ministerio de Economía y Hacienda. |
1950 | Es designado miembro de la Junta Directiva del recién creado Banco Central de Costa Rica. Asume el cargo de director ejecutivo alterno del Fondo Monetario Internacional. |
1951 | Es reelegido decano de la Escuela de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Costa Rica. |
1952 | Es nombrado vicepresidente de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica. |
1953 | El presidente José Figueres Ferrer le ofrece el Ministerio de Economía y Hacienda, cargo que no acepta por su trabajo en la Universidad. Aceptó colaborar con el Consejo Económico y Social, organismo asesor del Presidente. |
1958 | Es reelecto Rector de la Universidad de Costa Rica. |
1961 | Renuncia a la rectoría de la Universidad de Costa Rica para asumir el cargo de consultor de Asuntos Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo. |
7 de junio de 1961 | Muere en Acajutla, República de El Salvador. |
22 de noviembre de 1961 | Es declarado Benemérito de la Patria por la Asamblea Legislativa, mediante el acuerdo Nº 397. |
26 de mayo de 1962 | El Consejo Universitario acuerda que la Ciudad Universitaria se llame Rodrigo Facio Brenes. |
“Tengo fe, una gran fe, en el destino de la Universidad de Costa Rica”
Nació en Barba, Heredia, el 23 de octubre de 1907.
Se graduó de licenciado en leyes de la Escuela de Derecho de Costa Rica en 1930 y poco después fue nombrado profesor suplente de Derecho Civil y Procedimientos Penales. En 1938 se le nombró Profesor Titular de la Cátedra de Procedimientos Civiles y Notariado.
Fue decano de la Facultad de Derecho en 1939.
Ocupó el cargo de Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Costa Rica. Fue miembro del Consejo Nacional de Presiones. En varias oportunidades fue Magistrado Suplente de la Corte Suprema de Justicia.
Además, fue Presidente de la Comisión redactora del proyecto de Constitución Política, presentado en enero de 1949 a la Asamblea Constituyente, lo que le permitió establecer los aspectos medulares del capítulo sobre la Educación y la Cultura, hecho de gran trascendencia en una época en la que la calidad de la educación afrontaba un difícil proceso.
Se le considera el emancipador económico de la Universidad, porque, como diputado, desde la Asamblea Constituyente luchó para que se le dotara de un presupuesto fijo a la UCR de un 10% del presupuesto de educación.
También fue miembro del Consejo Superior de Educación y Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Fue rector de la Universidad de Costa Rica por primera vez en 1946 y fue reelecto en dos ocasiones.
Al ser elegido como magistrado de la Sala de Casación en mayo de 1955 dejó la Rectoría de la Universidad de Costa Rica.
El rector Baudrit Solera propuso la necesidad de implantar la autonomía universitaria desde tres puntos de vista: la académica, administrativa y económica. Estableció las bases para la reforma universitaria de 1955 y el plan para construir la Ciudad Universitaria, proyecto que continuó su sucesor, el Lic. Rodrigo Facio Brenes.
“La Universidad es la más llamada a dotar a Costa Rica de cuadros dirigentes, vale decir, de profesionales honestos y responsables, de técnicos, de personas capaces de llevar sobre sus hombros la obligación imperiosa que todos tenemos de rescatar a la patria”
Nació en Guadalupe, Goicoechea, el 21 de agosto de 1875. Murió en Guadalupe, Goicoechea, el 9 de agosto de 1961.
Se graduó como Bachiller en Ciencias y Letras en el año 1894. Dos años más tarde ingresó al Colegio Real de Cirujanos de Inglaterra, donde obtuvo el título de Cirujano Dentista en 1900.
El 9 de abril de 1901 presentó sus exámenes de incorporación ante la Facultad de Medicina de Costa Rica.
El 10 de julio de 1915 fue elegido presidente de la Facultad de Cirugía Dental de Costa Rica, después Colegio de Cirujanos Dentistas.
Durante muchos años atendió ad honorem las clínicas dentales del reformatorio y de la cárcel de mujeres. Fue el primer presidente de la Directiva de la Sociedad Odontológica de Costa Rica. Y fue miembro de varias asociaciones odontológicas extranjeras.
Fue nombrado decano de la Facultad de Cirugía Dental de la Universidad de Costa Rica el 9 de setiembre de 1941. Fue electo como segundo rector de la Universidad de Costa, juramentado en sesión de la Asamblea Universitaria en marzo de 1944, convirtiéndose en el primer odontólogo de América Latina que ejerció la Rectoría de una Universidad.
La Secretaría de la Universidad se orientó, principalmente, en labores de extensión cultural. Se impartieron conferencias por radio, cursos cortos, exposiciones de libros y de artes plásticas. Se emprendió el contacto con universidades similares en el extranjero para conocer su sistema de organización e inició la edición de una revista universitaria. Se entregaron títulos de Doctorado Honoris Causa a varias personalidades. Se organizó el Reinado Universitario.
El 26 de agosto de 1944, en el Teatro Raventós, el Consejo Estudiantil organizó una fiesta para conmemorar el aniversario del restablecimiento de la Universidad.
En el lapso de dos años, su gestión se destacó por el apoyo que brindó en la formación de los estudiantes de Odontología, especialmente en el campo de la Cirugía que era su especialidad.
“Las universidades son los centros indicados para la difusión de las ideas que han de modelar con distintivo propio el alma de la patria y campo propicio para que la juventud intente, por lo menos, ganar esa batalla del pensamiento, así como nuestros antepasados, después de esfuerzos prolongados y heroicos, lograron la independencia y nos legaron las libertades esenciales del régimen democrático”
Nació en San José el 18 de agosto de 1876. Falleció en San José el 20 de mayo de 1945.
Se graduó como Licenciado en Leyes en la Escuela de Derecho de Costa Rica el 26 de mayo de 1902, Escuela de la que luego sería catedrático por varios años.
Fue agregado a las Legaciones de Costa Rica en Inglaterra, Francia, El Salvador y Guatemala.
En la Administración del Lic. Ascensión Esquivel desempeñó el cargo de subsecretario de Estado en los Despachos de Gobernación, Policía y Fomento.
Fue secretario de la Academia Costarricense de la Lengua Española y secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y carteras anexas en el Gobierno de don Julio Acosta.
En 1920 presidió las Conferencias Centroamericanas que se verificaron en la Ciudad de San José.
Representó a Costa Rica en la Quinta Conferencia Panamericana y Plenipotenciario en Santiago de Chile.
Ocupó el cargo de presidente de la Junta de Educación de San José y del Patronato Nacional de la Infancia por varios períodos. Fue diputado en varias ocasiones y presidente del Congreso Constitucional.
Demostró su amplia cultura con la autoría de seis obras literarias.
En enero de 1941 fue nombrado por el Poder Ejecutivo como primer rector de la Universidad de Costa Rica. Su gestión se distinguió por el interés en la edificación de la Universidad en el Barrio González Lahmann.
Durante su administración se aceptó la donación por parte de la Junta Administradora de la Escuela Normal de un lote vecino a ella y de 20 000 colones para construir el edificio destinado a la Facultad de Pedagogía. La Universidad también adquirió el edificio llamado “El Tenis”, donde en lo sucesivo se celebraron las reuniones de estudiantes y fiestas. Además, el rector Alvarado inauguró la Escuela de Cirugía Dental y gestionó la reorganización de la Escuela de Bellas Artes.
Como parte de sus labores de administración y vida estudiantil se dictaron medidas para tramitar las solicitudes de exención de derechos de matrícula y se resolvió crear dos recompensas, una por mérito; la otra por razón de pobreza.
Asimismo se preparó el Reglamento General para todas las facultades universitarias. Se creó la revista Anales, que además de los informes del Rector y de los Decanos, publicaba discursos, ensayos variados y un número especial como guía con datos biográficos y retratos del personal universitario, así como los planes de estudio de las diversas Escuelas.
“De las aulas de nuestra Universidad saldrán los hombres y las mujeres que puedan hacer de Costa Rica una patria cada día más feliz para todos los grupos humanos que la forman. El claustro universitario será nuestra verdadera república de las letras”
Nació en Cartago el 26 de setiembre de 1905. Murió en San José el 25 de marzo de 1986.
Cursó sus estudios secundarios en el Liceo San Luis Gonzaga, donde se graduó como Bachiller en Ciencias y Letras en 1921. Estudió Derecho en San José y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Columbia, en la Universidad de Georgetown y en la School of Foreing Service de Washington D.C, en varias ramas como Derecho Internacional, Economía Política y Derecho Mercantil.
En 1929 se inició en la docencia como profesor de Cívica y Economía Agrícola, en el Liceo de Costa Rica. En 1930 se vinculó a la Escuela de Derecho y a la Escuela Nacional de Agricultura. Más tarde fue docente en la naciente Escuela de Ciencias Económicas y Sociales.
Abogado de profesión, fue diputado y subsecretario de Hacienda. Formó parte del gabinete de su excompañero de parlamento, el presidente Rafael Ángel Calderón Guardia, como secretario de Educación Pública de 1940 a 1944. Posteriormente fue ministro de Relaciones Exteriores entre 1958 y 1961 en el mandato del presidente Mario Echandi Jiménez, y delegado permanente ante la Organización de Naciones Unidas de 1966 a 1969.
Su vida política lo ligó a la Universidad de Costa Rica porque como Secretario de Educación le correspondió impulsar su fundación y firmar, junto con el presidente Calderón, la ley de creación de la Institución el 26 de agosto de 1940.
Su empeño y dedicación en recuperar la universidad, rememorando la Universidad de Santo Tomás, clausurada en 1888, derivó en que la naciente casa de estudios superiores lo tuviera como su primer rector interino hasta tanto se conformara la estructura de gobierno de esta institución y el Poder Ejecutivo eligiera como rector, en enero de 1941, al Lic. Alejandro Alvarado Quirós y como Secretario general al Lic. Rogelio Sotela Bonilla.
El primer proyecto de ley propuesto por Tinoco Castro en la Secretaría de Educación fue la creación de la Universidad de Costa Rica. Proyecto exitoso a pesar de la oposición de un sector de la prensa y de la opinión pública, de las noticias negativas de la invasión nazi en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y de la situación económica del país, que solo priorizaba la gestión de proyectos más productivos. Don Luis Demetrio logró convencer a los diferentes grupos profesionales mediante una campaña liderada por él mismo, en la que explicaba el proyecto de ley y los beneficios que una nueva universidad traería al país. Su propuesta consistía en consolidar el alma máter con las escuelas de Derecho, Farmacia, Agricultura, Pedagogía y Bellas Artes, que ya existían, y las de Ingeniería, Ciencias y Letras, que se establecieron después.
Los principios fundamentales que hoy sustentan el Estatuto Orgánico de la UCR fueron redactados en aquel proyecto de ley por la pluma de Tinoco Castro y aceptados sin correcciones por el presidente Calderón.
Como un homenaje al valioso aporte de este rector, el 28 de junio de 1985 la UCR inauguró la nueva biblioteca de Ciencias Económicas e Ingeniería, la cual lleva su nombre.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: septiembre, 2024