Este viernes 11 de diciembre, en una sesión solemne del Consejo Universitario, el Dr. Carlos Araya Leandro, brindó el informe de labores de la Administración de transición, que ha estado al frente de la UCR desde el 18 de mayo y concluirá sus funciones el 31 de diciembre del 2020. …
Con base en el nuevo estudio de opinión del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP-UCR), la indecisión sigue siendo la dominante entre quienes quieren ir a votar en las elecciones presidenciales del próximo 6 de febrero …
El Tribunal Electoral Universitario (TEU) anunció que el miércoles 9 de setiembre se llevará a cabo la elección del rector o rectora de la Universidad de Costa Rica para el periodo 2020-2024. El proceso se retomará a partir del 10 de agosto, cuando dé inicio el periodo de propaganda, que se …
El combustible que la población costarricense adquiere a diario para transportarse en su vehículo o en el transporte público, así como el utilizado por los aviones es analizado por el Centro de Electroquímica y Energía Química (Celeq) de la Universidad de Costa Rica (UCR), para verificar que cumpla …
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), comprendida por la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerativa crónica idiopática (CUCI), es un trastorno crónico que altera la capacidad del organismo para digerir los alimentos y absorber sus nutrientes. A la vez, tiene una respuesta …
La educación alrededor del mundo enfrenta enormes retos frente la pandemia por la COVD-19. Miles de universidades, colegios y escuelas han tenido que adecuar su docencia para poder continuar con los procesos de enseñanza-aprendizaje, no detener los ciclos lectivos y seguir …
Quince maestros y maestras de las siete lenguas indígenas que se hablan en Costa Rica: Cabécar, Bribri, Gnöbe, Buglé, Brunca, Brorán (Térraba) y Malecu; tendrán durante dos semanas (del 16 al 27 de abril) una experiencia intensiva en el "Primer taller de formación de maestros de …
AQUÍ ACTUALIZACIONES DE INFORMACIÓN POSTERIORES al 20 de octubre del 2019 Diferentes edificios y sedes de la Universidad de Costa Rica han sido cerrados por movimientos estudiantiles que afirman iniciar una lucha en defensa de la educación superior pública. Los movimientos iniciaron en la …
La ecologista Martha Crump, quien registró los rituales de apareamiento del sapo dorado en 1987, narra lo siguiente en su libro En busca de la rana dorada (2000): “Estoy inmersa en la fría niebla de este asombroso bosque de Costa Rica, porque como bióloga investigo fenómenos nuevos y apasionantes. …
Lea con cuidado los siguientes resultados. Los costarricenses, quienes registran un cepillado de dientes que supera las tres veces al día, posicionaron a Costa Rica como uno de los países con la mayor prevalencia de gingivitis ―enfermedad bacteriana, usualmente originada por una mala higiene …
Inicia la época navideña y con ella la preparación de uno de los mayores íconos de la tradición alimentaria costarricense: el tamal. Este alimento, que hoy es visto por algunos como el villano de la nutrición, constituye un patrimonio cultural invaluable con una capacidad única para deleitar el …
Los autobuses no son solo un medio de transporte. Son el escenario donde se han entretejido millones de historias, algunas chistosas, otras anecdóticas, algunas ejemplarizantes, pero otras que marcan la vida para siempre. Ese es el espacio que escogió José Fabián Elizondo González para desarrollar …
Un seriado de infografías elaboradas por la Universidad de Costa Rica (UCR) se sumarán a los insumos que el Ministerio de Educación Pública (MEP) ofrecerá a las nuevas generaciones para estudiar la historia afrodescendiente del país. La creación de las infografías estuvo a cargo de la Cátedra …
La Sede del Caribe de la UCR albergó parte del V Encuentro Internacional Artístico Humanista 2019, que se realizó del 9 al 14 de abril con la participación de 23 agrupaciones de danza, de las cuales nueve representaban a universidades internacionales, así como grupos provenientes de las cinco …
A lo largo de estos años en nuestras investigaciones sobre la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), hemos apreciado cómo los diferentes expertos que conforman los Comités que estudian a nuestro país, son rigurosos y, más allá de las recomendaciones, posicionan factores …
El Centro de Investigaciones Geofísicas (Cigefi) de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebró el 20 de mayo la conmemoración de su 40 aniversario. La actividad conmemorativa se llevó a cabo en el auditorio de este Centro y contó con la exposición de la invitada especial Dra. Tereza Cavazos, …
La autonomía universitaria fue seminalmente propuesta por los estudiantes de la Universidad Mayor de San Carlos y Montserrat de Córdoba, hoy Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Su lucha, las aspiraciones de los líderes estudiantes del llamado Grito de Córdoba, correspondía a legítimos …
La construcción y el equipamiento de un nuevo invernadero en el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA), de la Universidad de Costa Rica (UCR), dará un impulso al Programa de Mejoramiento de Papa que inició esta unidad hace más de una década, con el propósito de ofrecer al sector …
El esfuerzo, la entrega, la perseverancia, la excelencia, la humildad y el amor por su carrera de bibliotecología en la Universidad de Costa Rica (UCR), han hecho que Karen González Mesén sea galardonada con el Premio Regional a la Excelencia Académica “Rubén Darío” 2017. Este premio es un …
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, más de 2 billones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, 4,5 billones carecen de servicios de saneamiento adecuados y la contaminación de las aguas ha llevado a que más 340.000 …