Muchos de los problemas de salud que sufren las personas latinoamericanas se encuentran relacionados con la mala alimentación, de la cual se despliegan dos consecuencias graves: la desnutrición y la obesidad. Las alternativas para resolver estas situaciones existen desde hace miles de años, pero …
En la gestión ambiental, la jerarquía de la mitigación (evitar-reducir-compensar) establece una base conceptual sobre cómo lograr la mínima alteración posible del ambiente ante los posibles impactos de un proyecto. Según este enunciado, la compensación ambiental es una medida última, planteada como …
Felicia Rodríguez González, enfermera de profesión y hoy agricultora a tiempo completo, decidió hace un año incursionar en la venta de productos orgánicos en línea y así darle un empujón al negocio familiar. Con la llegada del COVID-19, su página enraizadas.com sirve de plataforma para que 30 …
La trayectoria de dos científicos jóvenes de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Dr. Luis Sandoval Vargas y el Dr. Max Chavarría Vargas, y sus aportes al estudio del canto de las aves en ambientes urbanos y de la microbiología bacteriana con fines biotecnológicos fueron acreedores este año del …
La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 hace referencia a los actuales cambios que se viven dentro de los sistemas de manufactura de todas las áreas de producción de bienes y servicios en todos los ámbitos, en los cuales las máquinas se transforman en sistemas ciberfísicos, definidos así …
Distintos escenarios internacionales muestran cambios políticos significativos que han conducido, en algunos países, al surgimiento de opciones político-electorales cargadas de prejuicios, discriminación, e incluso odio. Costa Rica no está vacunada contra esas circunstancias. La ruta trazada por …
Como parte del interés institucional de diversificar el quehacer orientado a la promoción de la equidad, se implementó por primera vez en el 2015, el mecanismo de admisión diferida para ofrecer mayores posibilidades de ingreso a estudiantes de los colegios menos representados en la admisión a la …
La Semana Nacional de la Nutrición ya inició y para este 2020 el lema es “Fortalece tus defensas con alimentos frescos, variados y coloridos”. Apegados a esta celebración, la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR) invita a la población costarricense a intentar lograr una …
Drogas, mala alimentación, infraestructura en mal estado, estrés excesivo, entre otros problemas, fueron presentados como conclusiones de una encuesta realizada en la cárcel para mujeres El Buen Pastor por parte de la Mag. Olga Marta Mena Pacheco, profesora de la Facultad de Derecho de la …
Con un presupuesto anual de $60 millones destinados a la investigación científica, 1783 proyectos en ejecución, 52 programas y 1500 investigadores e investigadoras en diversas áreas, la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) es la unidad encargada de supervisar, …
La suya es una de las principales voces del Derecho en América Latina. Es juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por más de diez años integró la Corte Suprema de Argentina y ha estado vinculado a la enseñanza de las ciencias jurídicas por casi medio siglo. Pese a eso, es franco al …
Mediante un Pronunciamiento aprobado este martes 25 de mayo, el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) hizo un llamado al Ministerio de Salud para que, por medio de la Comisión de Vacunación y Epidemiología, incluya a estudiantes de la carrera de Medicina y Cirugía que …
Después de más de un año de negociaciones y 80 sesiones de trabajo, la Universidad de Costa Rica (UCR) terminó de negociar su convención colectiva, la cual se califica de moderna, equitativa y acorde con el contexto actual. La negociación se logró cerrar este viernes 16 de febrero cerca de las …
En un marco de regocijo, pero también de preocupación y reflexión por el futuro, se realizó el acto conmemorativo del Aniversario 78 de la Universidad de Costa Rica. Fue un 26 de agosto de 1940 cuando se creó la UCR mediante ley de la República N.° 362. Es así como inicia una historia de 78 …
Como parte del proceso iniciado en 2017 con el Foro de Acción Social: La inter-acción Universidad- Sociedad: propuestas y desafíos a cien años de la Reforma de Córdoba, este martes 20 de febrero en la plazoleta de la Facultad de Ciencias Sociales de la Ciudad de la Investigación de la UCR se …
Dentro de la nueva etapa constructiva de la Universidad de Costa Rica sobresale la Plaza de la Autonomía, un complejo arquitectónico que rinde homenaje al movimiento estudiantil que hace 100 años logró la proclama de la Reforma de Córdoba. Consta de 3 módulos principales en los que se incluye …
La agricultura es un eje fundamental de la economía y alimentación de miles de familias costarricenses. Desde hace varias décadas, las prácticas para el manejo de los cultivos se transmiten de generación en generación, con énfasis en mantener la mayor rentabilidad posible a la hora de …
Las Cátedras Internacionales de la Universidad de Costa Rica realizaron el Foro Internacional Derechos Humanos minorías y universalismo con el objetivo de analizar y discutir distintos temas. En la actualidad, el conflicto armado en Siria y la crisis humanitaria de refugiados es un tema de …
La Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica, comprometida desde hace 120 años con la salud de la población de Costa Rica por medio de la formación de profesionales farmacéuticos, el aseguramiento de la calidad de los medicamentos y su uso racional mediante actividades de …
La Organización Mundial de la Salud ha confirmado que seis de diez enfermedades presentes en los seres humanos son causadas por lo que comemos. Al tener una alimentación lo más natural e integralmente posible, se asegura la prevención de enfermedades cardiovasculares, …