Durante la próxima ExpoUCR Presente que se realizará el 7,8 y 9 de noviembre, el campus universitario será recorrido por un total de 25 rutas temáticas. Los visitantes podrán escoger las rutas de su interés por áreas temáticas y visitar las instalaciones de cada una de las unidades académicas …
La industria de pollo de engorde en nuestro país es una de las más grandes y más tecnificadas en el sector pecuario. Para mejorar sus rendimientos, durante las últimas cuatro décadas, los productores han adicionado antibióticos al alimento para aves con el propósito de acelerar su crecimiento y …
Modernizar las instituciones para lograr más participación ciudadana en las decisiones que le competen a todos, mejoraría la gobernabilidad; además, la salvaguarda de los derechos humanos y algunas reformas puntuales en las instituciones y en las normativas serían, a criterio de una jurista y una …
Como otras especies de animales, los murciélagos tienen un sistema social muy complejo y son muy solidarios con sus semejantes. En filmaciones realizadas, se ha observado que en los partos otras hembras ayudan a cortar el cordón umbilical del recién nacido. Sin embargo, poco conocemos de los …
El cambio demográfico es un proceso irreversible y se vive en cada uno de los hogares costarricenses. Cada vez hay más personas adultas y adultas mayores y nacen menos niños. De esta forma, la población costarricense se va tornando cada vez más vieja y ello nos enfrenta como sociedad al reto de …
El velcro es un material que todos conocemos y que utilizamos en la vida diaria, pero para inventar el velcro primero se tuvo que hacer investigación científica hasta que se logró "copiar" la propiedad de algunas semillas de adherirse a la tela. Los materiales como el velcro se …
El 1% de las empresas más ricas del mundo hace sus fortunas sobre la base del trabajo esclavo, de la marginación social y de la especulación financiera. El producto bruto financiero mundial es cinco veces mayor que el producto bruto real y está formado por operaciones irreales. En Estados Unidos, …
El Ministerio de Hacienda realiza una interpretación equivocada del artículo V, en el acuerdo del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2020, lo cual afecta gravemente el funcionamiento de las universidades estatales, afirmó el Consejo Nacional de Rectores (Conare). El artículo V, del …
Algunas experiencias son irremplazables, se aprende haciendo, no hay otra opción. Ver, oler, escuchar, tocar. Los laboratorios buscan transformar esas sensaciones en conocimiento, en destrezas en los estudiantes. Aunque las dinámicas de la Escuela de Medicina de la Universidad de …
Un estudio realizado sobre las probabilidades de ocurrencia de deslizamientos en los 11 distritos del cantón central de San José mostró que los márgenes y zonas cercanas a los ríos Tiribi, Virilla, María Aguilar y Torres son los sitios bajo mayor amenaza de derrumbe. El trabajo fue realizado por la …
Güiní es un producto innovador y social que aprovecha los residuos de la industria del aceite de maní para combatir la desnutrición en Nicaragua, y sus inventoras, –cuatro estudiantes de la carrera Ingeniería de Alimentos–, están en la final del concurso estadounidense Developing Solutions for …
Los jóvenes universitarios Cesar Moya, Federico Pacheco y Henry Milgram, todos de 23 años y estudiantes de Dirección de Empresas de la Universidad de Costa Rica, obtuvieron el segundo lugar en la competencia global Future Leaders’ League de Unilever, que se realizó en Londres, Inglaterra, del 10 al …
Los jugos y concentrados de frutas tropicales representan el segundo producto más importante de exportación de la industria alimentaria de Costa Rica y su consumo va en aumento a nivel mundial. Sin embargo, un microorganismo que vive en la tierra, si logra colarse durante la cosecha de las frutas, …
Con la participación de profesionales de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y representantes de la empresa internacional para el análisis y estudio de mercados SKIM, se llevó a cabo el I Seminario de Análisis Numérico y …
Un estudio realizado por investigadores del Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR), para analizar el estado de la educación de las ciencias en los colegios y liceos de la zona sur, reveló el bajo desempeño de los y las docentes encargados de impartir esta materia. La investigación …
La Edad Media dejó, entre otros legados, un modelo de universidad dividido por carreras y facultades. Originó también los gremios en los que artesanos protegían con recelo los secretos de su oficio. Bajo esa estructura se formaron millones de personas durante casi mil años hasta que el Siglo XXI …
¿Qué es la radiación electromagnética, cómo interactúa con la materia y cuáles son sus aplicaciones en diferentes disciplinas? ¿Cómo se hace una celda solar y cuáles conceptos están implícitos en este experimento? ¿Cómo se extrae el ADN? Lograr que estudiantes de décimo y undécimo año de la …
Con el objetivo de acompañar a la población estudiantil de primer ingreso en su etapa de incorporación a la universidad, la Oficina de Orientación de la UCR ofrecerá a partir de este miércoles 13 de febrero “Talleres de Nivelación en Matemática y Química”. Los talleres se llevarán a cabo desde este …
Por quinta vez, se realiza en la región del Pacífico Central el V Festival Internacional de Música con Plectro, una actividad artística que reúne a grupos procedentes de diversos países, dedicados a la ejecución de cualquier instrumento de cuerda. El Festival es organizado cada dos años por la …
La seguridad química es un asunto que cada vez más cobra relevancia en el mundo globalizado y que requiere de protocolos y procedimientos para regular el manejo, almacenamiento y trasiego de sustancias peligrosas para la vida humana y el ambiente. Con el propósito de brindar información y capacitar …