Sembrar una planta dentro de un frasco de vidrio sellado podría garantizar la conservación de ciertas especies vegetales que se encuentran en peligro de extinción, o bien, generar una solución contra la deforestación de los bosques. El Centro para la Investigación en Granos y Semillas (CIGRAS) de …
Las células falciformes o anemia drepanocítica es un trastorno hereditario de la sangre que se caracteriza por una anomalía que impide a los glóbulos rojos llevar oxigeno a la sangre. El par 11 de cromosomas contiene un gen responsable de la producción de hemoglobina normal. Una mutación o error en …
El Posgrado Centroamericano en Historia abrió la inscripción para su promoción 2010. Las personas interesadas tienen tiempo hasta el 27 de marzo para presentar el formulario de solicitud con los respectivos documentos. El programa inició en 1978 en la Universidad de Costa Rica, y desde 1984 adquirió …
En la conferencia inaugural de la Temporada Martes por la Noche de la Escuela de Artes Musicales, la Dra. Hildegard Froehlich, explicó que todas las áreas académicas comparten rasgos comunes como responsabilidades y roles que les permitirían una mejor interrelación. La charla “Arte, imaginación e …
En un acto especial efectuado en la Sala Joaquín Gutiérrez de la Facultad de Letras, la Escuela de Tecnologías en Salud entregó su título a 24 nuevos profesionales en Asistencia en Emergencias Médicas. Los graduandos serán capaces de brindar tratamiento de emergencia mientras el paciente es …
En el año 2002, surgieron una serie de eventos que provocaron el alza en el precio de las materias agrícolas hasta el punto de pensar en una escasez de alimentos planetaria. Desde que estalló la crisis económica en Estados Unidos los precios de los granos básicos cayeron, demostrando que la crisis …
Mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (GIS por sus siglas en inglés) se puede evaluar los índices de obesidad y problemas de salud en una comunidad. Estas técnicas permiten promover el bienestar de las personas por medio de la organización de sus datos y su entorno socio geográfico. …
El virus de la influenza A H1N1 es una combinación genética de cepas porcinas, aviares y humanas. Esta situación no extraña del todo a los científicos debido a que la tasa de mutación de los virus es alta. Durante la conferencia “Los hechos en torno a la influenza norteamericana”, la Dra. Laya Hun, …
La Península de Osa debe implementar un modelo de desarrollo turístico y económico que sea amigable con el medio ambiente y a la vez beneficie de manera directa a las comunidades. En Costa Rica el turismo es la segunda fuente que más genera divisas. En la última década, esta actividad se incrementó …
Las diferencias en el tamaño del mercado, modelo económico y patrones de consumo entre Costa Rica y China generan incertidumbre sobre el tipo de acuerdo comercial que se pueda firmar entre estas naciones. El establecimiento de relaciones diplomáticas con el país asiático le permitió a Costa Rica …
El doctor Harald Fuhr, profesor de la Universidad de Potsdam, Alemania, considera que las tres crisis (financiera, energética y climática) que afectan en la actualidad a la población pueden ser resueltas si el ser humano se compromete a resolver el problema. En todos los casos son necesarias …
En un acto especial, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica inauguró la segunda etapa del edificio y el laboratorio de computación. Las nuevas instalaciones permitirán albergar de manera completa las diferentes dependencias de la Escuela. En esta ampliación se ubicarán las aulas y …
Un brote ocasionado por la bacteria Clostridium difficile ataca a los Hospitales San Juan de Dios, Raúl Blanco Cervantes y Rafael A. Calderón Guardia; provocando la muerte de veinte personas. En la mesa redonda: “Clostridium difficile, un problema de salud pública en Costa Rica”, el director de la …
Autoridades universitarias, docentes, administrativos y estudiantes de la Facultad de Medicina rindieron un homenaje póstumo al profesor catedrático Dr. Carlos Manuel Prada Díaz, quién fungió como docente de la Universidad de Costa Rica desde 1963. Durante las honras fúnebres, efectuadas este lunes …
El tema del desarrollo tuvo un papel central en las políticas latinoamericanas en las décadas de los cincuenta y sesenta, por el auge de la institucionalización y de la democracia en la región. Su declive en el último cuarto de siglo está ligado a los intereses de las fuerzas políticas. En la …
La crisis económica internacional es producto de un proceso de transformación que inició en la década de los ochentas, ya que, las empresas necesitaban implementar nuevos modelos de producción menos devastadores para el medio ambiente y el orden social. En la conferencia “Perspectiva social de la …