Periodista Oficina de Divulgación e Información
johanna.salhjximeroncordero @ucraifw.ac.cr
Listado de Artículos
-
Educación contribuye a la integración social del Adulto Mayor17 ago 2009
Educación contribuye a la integración social del Adulto Mayor
La incorporación de las personas adultos mayores a los diferentes sistemas de educación ayuda a disminuir la brecha y marginalización a la que son sometidos esta parte de la población después de su retiro. A través de la educación se logra un reposicionamiento subjetivo del adulto mayor frente a …
-
Financiamiento de universidades limita acceso de estudiantes28 jul 2009
Financiamiento de universidades limita acceso de estudiantes
El aumento en la cantidad de nuevos ingresos a las universidades públicas, la apertura de nuevas carreras y el fortalecimiento de las sedes regionales está sujeto al dinero que otorga el Estado a la educación superior. Durante el tercer bloque de discusión del Foro Institucional “Financiamiento de …
-
Enfermería estrena nuevas instalaciones10 jul 2009Enfermería estrena nuevas instalaciones
En un acto especial, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica inauguró la segunda etapa del edificio y el laboratorio de computación. Las nuevas instalaciones permitirán albergar de manera completa las diferentes dependencias de la Escuela. En esta ampliación se ubicarán las aulas y …
-
País carece de verdadera política sobre niñez y adolescencia10 jul 2009País carece de verdadera política sobre niñez y adolescencia
Representantes gubernamentales y de agrupaciones civiles consideran que Costa Rica necesita una verdadera política pública para proteger y salvaguardar los derechos de la población infantil y adolescente. Esta fue una de las conclusiones del foro: El estado actual de la atención integral en Salud …
-
Bacteria afecta al sistema hospitalario nacional22 jun 2009Bacteria afecta al sistema hospitalario nacional
Un brote ocasionado por la bacteria Clostridium difficile ataca a los Hospitales San Juan de Dios, Raúl Blanco Cervantes y Rafael A. Calderón Guardia; provocando la muerte de veinte personas. En la mesa redonda: “Clostridium difficile, un problema de salud pública en Costa Rica”, el director de la …
-
Enfermería trabaja en acreditación de la carrera19 jun 2009Enfermería trabaja en acreditación de la carrera
Durante esta semana, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica recibió la visita de los pares externos designados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), para evaluar la calidad de la educación ofrecida en la carrera de Licenciatura en Enfermería. …
-
Condiciones del edificio pueden afectar la salud15 jun 2009Condiciones del edificio pueden afectar la salud
Las características del entorno físico y ambiental de algunas oficinas pueden causar malestares como alergias, estrés y dificultades respiratorias a los y las trabajadoras. En las Jornadas de Investigación de la Escuela de Tecnologías en Salud, Licda. Paula Hernández Rojas, Licda. Silvia Ramírez …
-
Tecnología contribuye al estudio de problemas alimenticios4 jun 2009Tecnología contribuye al estudio de problemas alimenticios
Mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (GIS por sus siglas en inglés) se puede evaluar los índices de obesidad y problemas de salud en una comunidad. Estas técnicas permiten promover el bienestar de las personas por medio de la organización de sus datos y su entorno socio geográfico. …
-
UCR gradúo a nuevos especialistas en emergencias médicas3 jun 2009
UCR gradúo a nuevos especialistas en emergencias médicas
En un acto especial efectuado en la Sala Joaquín Gutiérrez de la Facultad de Letras, la Escuela de Tecnologías en Salud entregó su título a 24 nuevos profesionales en Asistencia en Emergencias Médicas. Los graduandos serán capaces de brindar tratamiento de emergencia mientras el paciente es …
-
Tecnologías en Salud presenta sus investigaciones2 jun 2009
Tecnologías en Salud presenta sus investigaciones
Del 1 al 3 de junio, la Escuela de Tecnologías en Salud de la Universidad de Costa Rica realiza su primera Jornada de Investigación: “El conocimiento científico y la práctica profesional de las y los tecnólogos en salud”. Durante los tres días se presentaran diversas temáticas efectuadas por …
-
Personal de la UCR se capacita en liderazgo2 jun 2009
Personal de la UCR se capacita en liderazgo
Desde abril del presente año, los jefes administrativos y conserjes de las Unidades Académicas de la Universidad de Costa Rica tienen la oportunidad de potenciar sus capacidades de dirigentes en las capacitaciones impartidas por el Programa de Liderazgo Universitario con Desarrollo Humano. El curso …
-
Latinoamérica busca mejorar calidad de sus aguas28 may 2009Latinoamérica busca mejorar calidad de sus aguas
La Universidad de Costa Rica fue sede de la reunión final del proyecto: "Mejora de la gestión de las masas de agua que están contaminadas con metales”, que procura evaluar la calidad de los ríos latinoamericanos. Esta iniciativa es impulsada en el marco del Acuerdo Regional de Cooperación para la …
-
Zona Sur requiere un desarrollo alternativo25 may 2009Zona Sur requiere un desarrollo alternativo
La Península de Osa debe implementar un modelo de desarrollo turístico y económico que sea amigable con el medio ambiente y a la vez beneficie de manera directa a las comunidades. En Costa Rica el turismo es la segunda fuente que más genera divisas. En la última década, esta actividad se incrementó …
-
UCR enseña prácticas saludables a la comunidad22 may 2009UCR enseña prácticas saludables a la comunidad
La Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebró con la comunidad de Villas de Ayarco, cantón de La Unión, la Semana Nacional de la Nutrición. En la actividad denominada “Domingo Familiar”, los asistentes disfrutaron de actividades deportivas, recreativas y culturales, tales …
-
Negociaciones con China deben ser cautelosas20 may 2009Negociaciones con China deben ser cautelosas
Las diferencias en el tamaño del mercado, modelo económico y patrones de consumo entre Costa Rica y China generan incertidumbre sobre el tipo de acuerdo comercial que se pueda firmar entre estas naciones. El establecimiento de relaciones diplomáticas con el país asiático le permitió a Costa Rica …
-
Modernización afecta estructuras sociales18 may 2009
Modernización afecta estructuras sociales
El tema del desarrollo tuvo un papel central en las políticas latinoamericanas en las décadas de los cincuenta y sesenta, por el auge de la institucionalización y de la democracia en la región. Su declive en el último cuarto de siglo está ligado a los intereses de las fuerzas políticas. En la …
-
Mutaciones causan nuevos tipos de influenza14 may 2009Mutaciones causan nuevos tipos de influenza
El virus de la influenza A H1N1 es una combinación genética de cepas porcinas, aviares y humanas. Esta situación no extraña del todo a los científicos debido a que la tasa de mutación de los virus es alta. Durante la conferencia “Los hechos en torno a la influenza norteamericana”, la Dra. Laya Hun, …
-
Expertos hablarán hoy sobre influenza humana6 may 2009
Expertos hablarán hoy sobre influenza humana
Ante la amenaza de pandemia por el virus de la influenza tipo A H1N1, un grupo de especialistas analizaran el contexto y los acontecimientos más relevantes en torno a esta situación. La mesa redonda “Los hechos en torno a la influenza norteamericana” se llevará a cabo hoy miércoles 7 de mayo, a …
-
Ley seca no es la solución contra el tabaco5 may 2009
Ley seca no es la solución contra el tabaco
El presidente de la República Oriental de Uruguay, Dr. Tabaré Vázquez Rosas aseguró que el tabaquismo es la principal causa evitable de muerte en el mundo. Su erradicación dependerá en gran medida de la seriedad de las políticas públicas que implemente cada gobierno y descartó que la ley seca sea …
-
Especialistas en terminología anatómica se reunieron en la UCR5 may 2009
Especialistas en terminología anatómica se reunieron en la UCR
Un grupo de expertos iberoamericanos se congregaron en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica para discutir los nuevos vocablos anatómicos que fueron traducidos a los idiomas español y portugués en los últimos meses. El doctor Rolando Cruz Gutiérrez, presidente de la …