A las 6:00 p. m. de este 18 de septiembre, la Universidad de Costa Rica cerró la jornada electoral por la Rectoría de la Institución para el periodo 2025 – 2028. Los resultados anunciados por el Tribunal Electoral Universitario (TEU) dan por electo, con 1 159 votos electrónicos, al Dr. Carlos Araya …
Entre los recuerdos más vivos que tiene Jeanina Umaña Aguiar de su época como estudiante y docente de la Universidad de Costa Rica, destaca el día en que las profesoras Sonia Picado Sotela y Rose Marie Karpinsky Dodero, de Derecho y Estudios Generales, respectivamente, se pusieron pantalones por …
El Año Nuevo Chino es una celebración que se extiende por una semana, está determinado por el calendario lunar y puede oscilar entre finales de enero y mediados de febrero. Para el 2025, el Año Nuevo Chino iniciará el 29 de enero, pero la comunidad china en Costa Rica iniciará su festejo desde el 21 …
Los proyectos de docencia como antecedentes de las iniciativas docentes En el año 1984, la Vicerrectoría de Docencia ofreció la oportunidad para que las personas docentes elaboraran libros de texto con el fin de apoyar desde la disciplina su quehacer universitario, dado el contexto mundial que se …
Al finalizar el año pasado, el empresariado costarricense se mostró esperanzado de que el “año nuevo” trajera mejores tiempos y oportunidades para sus negocios. Así lo demuestran los resultados del último Índice de Expectativas Empresariales (IEE) de cara a los meses de enero, febrero y marzo del …
A las 6:00 p.m. de este 6 de septiembre, la Universidad de Costa Rica cerró la jornada electoral por la Rectoría de la Institución para el periodo 2025-2028. Los resultados obligan a pasar a una segunda ronda electoral entre los candidatos Carlos Araya Leandro y Alberto Cortés Ramos, alguno de ellos …
Por el excelente desempeño de la institución en la implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) del año 2023, la Universidad de Costa Rica recibió el Reconocimiento de Excelencia Ambiental que otorga la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA) del Ministerio de …
Una serie de presentaciones virtuales concentradas en los dos pilares de internacionalización de la UCR: la Diplomacia Científica y la Diplomacia Cultural, así como actos culturales y una feria informativa, conformaron la primera edición de la “Semana Internacional UCR 2024” Una feria diseñada desde …
Por limitaciones de tiempo, una fuerte exposición a comidas procesadas y rápidas, y falta de acceso a los alimentos, entre otras razones, a los costarricenses se nos dificulta cada vez más consumir una dieta balanceada y sana basada en productos frescos. Esta realidad trae consigo un aumento en las …
Su nombre es Javier Mora Rodríguez, tiene 43 años, es investigador de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y hoy este destacado científico es el único costarricense en integrar uno de los equipos internacionales más prestigiosos, y respetados de Europa, que encontró …
La afición al fútbol nacional en la Gran Área Metropolitana (GAM) cayó 3 puntos porcentuales con respecto a la misma medición hecha el año pasado y se ubicó en apenas un 39 % de las personas encuestadas. Así lo reveló este jueves 7 de noviembre una nueva encuesta del Programa Longitudinal de …
Con una vida cargada de cuentos, el profesor Carlos Rubio Torres sigue llevando historias a centenares de niños y niñas escolares a lo largo del país, no solo con libros sino también con actividades lúdicas, artísticas y recreativas para incentivarlos a comenzar un maravilloso viaje con el único …
En el ámbito de la política internacional actual, el conflicto Palestina-Israel lleva ya varias décadas y su abordaje requiere un serio análisis desde los muchos ángulos que lo conforman. Por eso, en esta entrevista conversamos con Valeria Rodríguez Quesada, docente de la Escuela de Ciencias …
Todo comenzó en 1971. Costa Rica aspiraba contar con herramientas tecnológicas de vanguardia para estudiar los parásitos causantes de enfermedades humanas. El asombroso descubrimiento del Angiostrongylus costaricensis realizado en 1952 por el Dr. Pedro Morera y el Dr. Rodolfo Céspedes —un parásito …
Con la mirada puesta en fortalecer el vínculo universidad-sociedad, la calidad de la educación, así como de motivar a otras mujeres a convertirse en lideresas y a incursionar en áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología, la Dra. Alejandra Rojas González, asumió la dirección de la Escuela de …
La Unidad de Gestión Ambiental y la Comisión de Foresta Universitaria pondrán en marcha un plan de reforestación durante la época lluviosa del 2025, con el propósito de repoblar la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio con especies nativas que favorezcan el equilibrio ecológico, y a la vez, permitan …
Aunque con el paso de los años el Día Internacional de las Mujeres ha caído en las rutinas comerciales que procuran promocionar productos cosméticos, así como productos y servicios asociados, en realidad el origen de la fecha está marcado por la explotación laboral, muertes y la opresión …
¿Es realmente necesario el dominio del inglés para obtener un buen empleo? ¿Es imperativo conocer este idioma para realizar investigación universitaria? ¿Es obligatorio hablar la lengua de Shakespeare para pasear por el mundo? Las respuestas a estas tres preguntas dependen, en buena medida, del …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), presentó los resultados de la evaluación número 14 al proyecto de concesión de la ruta nacional 27. La evaluación que corresponde al período 2023-2024 incluyó análisis del estado estructural y …