Según datos de ONUSIDA del año 2017, en el mundo existen 36,9 millones de personas que viven con VIH y cada año se diagnostican 1,8 millones de nuevas infecciones. Costa Rica, tiene 9.179 diagnósticos por VIH entre 2002 y 2016, de los cuales el 87,2% fue en hombres. Este año, en el marco del Día …
¡Los números son alarmantes! En el año 2020, producto de la pandemia, 181 personas adultas mayores fueron abandonadas en los hospitales y reubicadas por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam). Esta cifra aumentó de enero a mayo del 2022 a 350, evidenciando que la sociedad …
Con el fin de coordinar y compartir experiencias entre los encargados de las áreas protegidas de la Universidad de Costa Rica (UCR), el pasado 2 de marzo la Sede de Occidente recibió al Consejo Consultivo de la Red de Áreas Protegidas (RAP) de la institución. Según el Dr. Mauricio Fernández Otárola, …
El lunes 13 de febrero, la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Ministerio de Salud firmaron un nuevo convenio marco que permitirá el intercambio de recursos institucionales y la capacitación del personal de salud a favor del bienestar del país. Así se expresó en el acto de firma en el cual …
Los dispositivos tecnológicos como el celular y la computadora, al igual que el uso del internet en el aula, son herramientas de gran ayuda para el desarrollo y la formación académica de las niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, un estudio realizado por la Fundación Paniamor y la Universidad de …
En estos días se informó en algunos medios de prensa que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante CIDH) admitió, para examen sobre el fondo, una petición contra Costa Rica relativa a los derechos de la comunidad indígena Térraba, ubicada en el sur del territorio costarricense. Tal …
Con el objetivo de promover la equidad en el ingreso a la educación superior, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil (ViVE) de la Universidad de Costa Rica realizará ajustes en el proceso de ingreso a la institución 2023-2024, específicamente en las calificaciones que tomará en cuenta para el cálculo …
La OCDE recomienda la “evaluación y reconocimiento de cualificaciones extranjeras”, y distingue entre ocupaciones reguladas y no reguladas. En las profesiones y oficios regulados generalmente se requiere de un registro, certificado o licencia específicos expedidos por el organismo de licencias …
La desinformación social ha existido históricamente. Sin embargo, en el contexto actual hay dos nuevos elementos que la potencian: uno es la polarización social y el otro es las redes sociales informatizadas, que funcionan como un canal amplificador de los mensajes. Esos tres componentes …
Entre aplausos, risas, lágrimas y mucha emoción transcurrió la premiación de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2023. Más de 400 niños, niñas y jóvenes de todo el país y de todas las modalidades educativas de primaria y secundaria, expusieron 150 proyectos durante la etapa final, que se …
El cambio se concretó. Lo que antes se conocía como Laboratorio de Docencia en Cirugía y Cáncer de la Universidad de Costa Rica (DCLab-UCR) ahora, finalmente, es un centro de investigación fuertemente consolidado que lleva por nombre Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer (CICICA-UCR). Así lo …
Con el objetivo de contribuir a fortalecer la democracia costarricense, así como de evaluar la percepción de la ciudadanía sobre el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, y su confianza y credibilidad en cuanto a la labor periodística y de los medios nacionales, la Universidad de Costa …
André Oliva Mercado, docente de la Escuela de Física de la Universidad de Costa Rica (UCR) y quien acaba de defender su tesis de doctorado en la Universidad de Tübingen, Alemania, participó en un estudio sobre los mecanismos de formación de las estrellas masivas, que reunió a científicos de Italia y …
Desde la División de Planificación Interuniversitaria del Consejo Nacional de Rectores (Conare), se agradece el trabajo realizado por los equipos técnicos de las cinco universidades públicas de Costa Rica, en los talleres de construcción de narrativas del Estudio Prospectivo de la Educación …
El aumento de la participación de las mujeres en la política nacional promueve las manifestaciones de violencia y discriminación en redes sociales, así lo determinó una investigación desarrollada por la M.Sc. Yanet Martínez, Directora del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la …
Un total de 30 personas investigadoras instalaron diferentes equipos de medición en el Volcán Poás. El trabajo es parte del proyecto AVERT que busca anticipar erupciones volcánicas y se está desarrollando en el Poás desde noviembre del año anterior. El trabajo se realiza en conjunto con …
El Consejo Asesor de la Facultad de Artes, con el apoyo especial de la Escuela de Artes Plásticas presentó una campaña gráfica con el objetivo de promover el Reglamento contra el Hostigamiento Sexual de la Universidad de Costa Rica (UCR). Para la elaboración de todos los materiales gráficos se …
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad de Costa Rica realizará un sondeo dirigido a usuarias de anticoncepción oral de emergencia (AOE), conocida como “píldora del día después”, para identificar las dificultades de acceso que enfrentan en el país. El estudio lo …
En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, resulta importante destacar iniciativas que desafíen las convenciones y promuevan un cambio fundamental en la percepción y el tratamiento de la salud mental en Costa Rica. En este contexto, es esencial impulsar proyectos que fomenten la empatía y …
Si se habla de cáncer, Costa Rica afronta una realidad apremiante: el país carece de un tiempo meta definido en la ruta del paciente con esta enfermedad. Esto es crítico. Estudios, como el publicado en el 2020 por la BMJ, concluyen que por cada mes de retraso en el tratamiento de una persona con …