“El Ser o la ser. Una reflexión sobre el lenguaje inclusivo” es el tema al que se refirió la Licda. Estrella Cartín Bezutti, Presidenta de la Academia Costarricense de la Lengua, durante el III Coloquio “Escritoras y Escritores Latinoamericanos” organizado por la Escuela de Filología, Lingüística y …
¿Qué es la radiación electromagnética, cómo interactúa con la materia y cuáles son sus aplicaciones en diferentes disciplinas? ¿Cómo se hace una celda solar y cuáles conceptos están implícitos en este experimento? ¿Cómo se extrae el ADN? Lograr que estudiantes de décimo y undécimo año de la …
El Consejo Universitario aprobó, el pasado 17 de marzo, en la sesión N.° 5972, el Reglamento de la Investigación en la Universidad de Costa Rica (UCR), mediante el cual se regularán todos los procesos relacionados con esta actividad, con el propósito de fortalecer y articular el sistema de …
La Universidad de Costa Rica se creó el 26 de agosto de 1940 mediante ley de la República N.° 362. De esta manera inicia una historia de 79 años, en la que la Alma Mater ha sido protagonista en el desarrollo de la sociedad costarricense y como pilar fundamental del Estado Social de Derecho. Como ya …
Un estudio realizado por investigadores del Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR), para analizar el estado de la educación de las ciencias en los colegios y liceos de la zona sur, reveló el bajo desempeño de los y las docentes encargados de impartir esta materia. La investigación …
El Tribunal Electoral Estudiantil Universitario (TEEU) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en colaboración con la Editorial Estudiantil, se encuentra produciendo una serie de fascículos que busca explicar de manera clara y al alcance de toda la comunidad educativa, algunos temas relacionados a la …
El II Curso Nacional de Instrumentación Quirúrgica en Cirugía Laparoscópica del Laboratorio de Diagnóstico de Cáncer y Cirugía Mínimamente Invasiva de la Universidad de Costa Rica (UCR), instruyó a nueve enfermeras y enfermeros sobre esta técnica que ha evolucionado rápidamente en los últimos años. …
Del 4 al 6 de noviembre, en la Universidad de Costa Rica, se estará realizando el Cuarto Simposio Internacional de Historia de la Masonería y los movimientos asociativos latinoamericanos y caribeños. Prácticas asociativas y Modernidad siglos XVIII-XXI, con la participación de …
Después de casi cuatro años de investigaciones, la Comisión Interuniversitaria Siwá Pakö publicó el primer libro en el país que aborda la fonología y ortografía para la enseñanza del cabécar, lengua hablada por las comunidades indígenas de la región de Talamanca. Siwá Pakö es un proyecto …
Güiní es un producto innovador y social que aprovecha los residuos de la industria del aceite de maní para combatir la desnutrición en Nicaragua, y sus inventoras, –cuatro estudiantes de la carrera Ingeniería de Alimentos–, están en la final del concurso estadounidense Developing Solutions for …
Ráfagas de viento que presentaron una velocidad máxima de 55 kilómetros por hora golpearon esta tarde, entre las 12:45 y la 1:15 p.m., el cantón de Montes de Oca provocando la caída de cuatro árboles en diferentes fincas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Especialistas del Centro de …
Costa Rica es un país marino, el 92 % de su superficie es mar y, de este, la mayor parte es mar profundo. El 88 % del territorio nacional está por debajo de los 500 metros de profundidad y poco más de un tercio por debajo de los 3 000 metros de profundidad. La riqueza de nuestros mares está apenas …
Modernizar las instituciones para lograr más participación ciudadana en las decisiones que le competen a todos, mejoraría la gobernabilidad; además, la salvaguarda de los derechos humanos y algunas reformas puntuales en las instituciones y en las normativas serían, a criterio de una jurista y una …
¡Qué lejos estamos en la actualidad de la finalidad estética y formativa de la retórica! El discurso que prevalece en el campo político, además de monotemático, solo busca la persuasión. ¿Cuál es este discurso?, ¿por qué es monotemático?, ¿a quiénes quiere persuadir? Se trata del discurso del …
La Edad Media dejó, entre otros legados, un modelo de universidad dividido por carreras y facultades. Originó también los gremios en los que artesanos protegían con recelo los secretos de su oficio. Bajo esa estructura se formaron millones de personas durante casi mil años hasta que el Siglo XXI …
La presencia de tiburones en la Isla del Coco, más que asustar, debe alegrar, pues es indicativo de la buena salud de los ecosistemas marinos, cuyo sano equilibro se debe gracias a las medidas de conservación que se han llevado a cabo en ese parque nacional del Pacífico costarricense. “Estos …
Ante la inquietud que ha causado en el ámbito nacional el anuncio de algunas medidas para atacar el hacinamiento carcelario en el país, la Comisión de la Maestría de Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica (UCR), manifestó su apoyo a las políticas que efectúa el Ministerio de Justicia y Paz …
Los vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como drones, constituyen un tipo de herramienta para la investigación científica que está despertando mucho interés, ya que presentan ventajas como ingresar a ciertos lugares donde antes era impensable. Los avances de esta tecnología y la …
Una de las actividades con la que algunas comunidades indígenas de Costa Rica generan ingresos que les permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes es el ecoturismo, que representa una fuente económica importante en Bambú, Shiroles, Amubri, Kachabri, Soki y Yorkin. Sin embargo, existen …
Los jóvenes universitarios Cesar Moya, Federico Pacheco y Henry Milgram, todos de 23 años y estudiantes de Dirección de Empresas de la Universidad de Costa Rica, obtuvieron el segundo lugar en la competencia global Future Leaders’ League de Unilever, que se realizó en Londres, Inglaterra, del 10 al …