Un grupo de 28 investigadoras e investigadores evalúan el papel que ha tenido la asesoría científica en la toma de decisiones relacionadas con la salud pública, durante la pandemia generada por el COVID-19. El estudio incluye 16 países, entre los cuales se analiza el manejo realizado por Costa …
La Universidad de Costa Rica (UCR) rechazó categóricamente, la pretensión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de incluir la vejez como una enfermedad en la undécima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades, por considerar que es una medida regresiva y discriminatoria para …
“El hecho de que algunas utopías fracasen no quiere decir que hay que descreer de las utopías. No se puede vivir sin utopías. Los sueños de libertad siempre tienen que estar presentes en las mentes humanas y yo invito a los jóvenes a soñar en un mundo distinto, en un mundo más justo, un mundo libre …
Descolonizar los archivos y museos es una tarea titánica y compleja, distintas instituciones están procurando definir un plan estratégico para conseguirlo, por ejemplo, la London School of Hygiene & Tropical Medicine, publica “Principles on decolonising the archive”, y cita a Lae'l Hughes-Watkins, …
Las Jornadas de Acción Social de la Sede de Occidente regresaron a las comunidades, el pasado sábado 28 de mayo se movilizaron una serie de proyectos al distrito de Peñas Blancas de San Ramón y realizaron diferentes actividades con todos los grupos etarios de esta comunidad. El M.Sc. Diego …
Mientras muchos biólogos invierten buena parte de su tiempo en un laboratorio para extraer los principios activos de una planta o un vegetal para agregárselos a productos de consumo masivo con la finalidad de mejorar la nutrición de las personas, Julieta Dobles Yzaguirre logra ver más allá de los …
Solo imagínese el escenario: es el miércoles 23 de noviembre del 2022 y son las 10 de la mañana; ese día sería el debut de Costa Rica en el Mundial de Catar 2022… pero “La Sele” dejó ir hipotéticamente la oportunidad de estar entre las 32 selecciones clasificadas, tras perder por penales el …
Cuando se le pregunta a Juan Manuel Camacho Solano cuál es su mayor pasión en la vida, no duda en contestar que el mar. Dicha pasión por el sol, las olas y el deporte se vieron reflejadas en diciembre del 2021, cuando este costarricense, y funcionario de la Oficina de Bienestar y Salud de la …
Para muchas personas el proyecto universitario es simplemente un puente que les lleva hacia su futuro. Pero, la verdadera singularidad está en quienes disfrutan y se apropian del aprendizaje durante su transitar por este puente como es el caso de Montserrat Villacis Llobet. La estudiante de …
Como homenaje a la gran historia del Caribe costarricense, la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrece a la comunidad limonense y a todo el país una obra de los artistas plásticos Elizabeth Arguello y Pablo Cárdenas, la cual se convierte en el primer mural de realidad aumentada …
Niños, niñas y jóvenes han encontrado en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología (FNCT) un espacio para poner en práctica el interés y la curiosidad por diversos temas relacionados a estas áreas. En su edición número 35, la FNCT cerró con broche de oro premiando los mejores proyectos que se …
La semana del 28 de marzo al 1 de abril se realizó la actividad nombrada De vuelta a la U, para celebrar el regreso a la presencialidad en la Sede del Caribe y gracias al trabajo en conjunto de la Dirección y las coordinaciones de Vida Estudiantil, Acción Social, Administración de la Sede del …
Explicar el proceso de mestizaje en Costa Rica, en términos históricos, nos transporta al período colonial, en específico a los siglos XVI y XVII y, muy en especial, al siglo XVIII.Los dos primeros siglos de ocupación española arranca con el período 1569-1690. De acuerdo a las historiadoras Fonseca …
Luis Vicente Miranda fue la cara más conocida de Costa Rica durante algunas semanas, gracias a que varios medios de prensa destacaron su espíritu luchador y perseverante al obtener su título universitario en la carrera de Inglés a Distancia, luego de casi una década de estudio y a las puertas de …
“Estoy muy agradecido con la Universidad de Costa Rica por brindarnos esta oportunidad, ya que adquirimos habilidades que podemos aplicar en la atención de los pacientes. De esta manera, podemos evitar procedimientos quirúrgicos mayores y así disminuimos la morbilidad. Con este tipo de cirugías los …
"Venir a la Universidad de Costa Rica y recibir la primera vacuna contra el COVID-19 fue algo muy importante. Estaba ansioso que me vacunaran para combatir este problema que tenemos y hoy estoy muy agradecido. Ojalá que todos sepamos aprovecharlo, que nos cuidemos y que no dejemos de seguir …
La educación pública es la oportunidad que tienen miles de jóvenes para mejorar su condición socioeconómica y lograr insertarse dentro de la fuerza laboral de Costa Rica. De esta forma, en cada sector productivo existen profesionales graduados de universidades públicas que cuentan con una formación …
¿Sos alumno de secundaria, primer ingreso o vas a matricular los cursos de precálculo en la universidad? El proyecto Cursos en Línea Abiertos y Masivos (MOOC, por sus siglas en inglés) de la Escuela de Matemática de la UCR, pone a disposición una plataforma para fortalecer a las personas en temas …
La Universidad de Costa Rica ofrecerá a la población aspirante a nuevo ingreso y a la comunidad en general, una herramienta de apoyo por medio de la cual, se pueden aclarar dudas sobre los trámites y procesos que se deben realizar previo a cursar los estudios universitarios. Se trata del Centro de …