El libro “Historia de la Literatura Ramonense desde los orígenes hasta el posmodernismo (1870-1970)”, del Dr. Francisco Rodríguez Cascante, ofrece un sustento académico a una leyenda nacional, la de llamar al cantón San Ramón “Tierra de poetas”. Más allá de esta leyenda, que se convirtió en una …
Los grupos comunitarios de COVIRENAS y Guardaparques Comunitarios del Área de Conservación Osa, se capacitaron en herramientas de ciencia ciudadana mediante el curso “Bioalfabetización Virtual” que les permitirá realizar monitoreo biológico participativo en sus actividades de apoyo a la …
Con gran ilusión y mucha alegría, un total de 928 estudiantes de la Universidad de Costa Rica, reciben de manos de funcionarios de la UCR, los títulos que los acreditan como nuevos profesionales de grado y posgrado de la Universidad de Costa Rica. Ellos y ellas forman parte de las personas …
Costa Rica obtiene una calificación de 59 en la medición del Índice de Percepción de la Corrupción que cada año realiza la organización Transparencia Internacional. Dicha calificación se basa en un rango de 1 a 100 donde 100 es equivalente a un país libre de corrupción; la nota obtenida por Costa …
Constantemente se plantea en la discusión pública que los medicamentos en Costa Rica son muy costosos. En los medios de prensa y discursos políticos se argumenta que es necesario disminuir el precio de los medicamentos en el país. Ante esta situación, en la última década, se han planteado gran …
Apasionada de la naturaleza, los mosquitos y la epidemiología. Así es la Dra. Diana Rojas Araya, científica de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien en Estados Unidos lideró el desarrollo de un prometedor prototipo de trampa automática para mosquitos silvestres …
A pesar de que la inmensa mayoría de la población costarricense (87,8 %) considera que la lectura no es una pérdida de tiempo y más de la mitad (53 %) asegura que es uno de sus pasatiempos preferidos, esto no se traduce en bibliotecas y librerías abarrotadas de gente deseosa de leer, ni en que todo …
La periodontitis, después de las caries, es la segunda enfermedad oral más prevalente a nivel global. En Costa Rica, según el estudio de la Caja Costarricense del Seguro Social, realizado en el 2017, se estima que más de un tercio de la población padece cierto grado de enfermedades periodontales. …
Investigadores de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR) descubrieron en el país la existencia de tres nuevas especies de bacterias (nunca antes descritas) que son “hermanas mayores” del perjudicial patógeno Clostridium difficile, microorganismo que causa serios cuadros …
El sonido de una cafetera, de las ollas, de una parrilla o de una tabla de picar, poco a poco se unieron para dar forma a un ritmo con sabor latino y convertirse en el origen del proyecto Virtual Percussion Extravaganza. La cátedra de percusión de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad de …
Con la llegada de la pandemia y la necesidad de utilizar mucho más las tecnologías de la información y la comunicación, la delincuencia también se ha valido de diversos métodos para estafar a las personas por medios digitales. La Encuesta de Actualidades 2021, elaborada por estudiantes del curso …
A dos meses de que en diciembre de 2021 se anunciara la apertura de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en la Comunicación Social en la Sede de Caribe de la Universidad de Costa Rica, la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de esta casa de estudios superiores …
María Isabel Morales Zürcher, de 80 años y catedrática jubilada de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), no dudó en exclamar: “¡Ay no, jamás! Jamás extraer musgos, es prohibido y dañino, punto”. Esto respondió cuando se le consultó sobre la extracción de la lana de los …
Alicia Correa vino a Costa Rica interesada en trabajar con un hidrólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR) que había conocido en Escocia. Mientras hacía su doctorado en Alemania, se enteró de la posibilidad de formar parte del Programa de Posdoctorado en temas de su especialidad. Diego Dierich …
Con gran entusiasmo, un total de 1970 estudiantes de la Universidad de Costa Rica, reciben en las puertas de sus hogares, los títulos que los acreditan como nuevos profesionales de grado y posgrado de la Universidad de Costa Rica. Ellas y ellos forman parte de las personas juramentadas por la …
La Admisión Diferida se implementó por primera vez en el 2015, bajo la aspiración de aprovechar al máximo la capacidad de admisión a cada carrera y recinto, y promover la representación equitativa de la población estudiantil de todos los centros educativos de secundaria del país, en consonancia con …
El rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, conoció de cerca el trabajo y las necesidades de los docentes y encargados de la Reserva Biológica Manuel Koss de la Universidad de Costa Rica, en los Alpes de Venecia de San Carlos, tras una gira realizada el viernes 9 de …
La pandemia del VIH-sida fue (es) un fenómeno multidimensional que, desde los años ochenta, activó (en Costa Rica y en el mundo) la producción de una diversidad de manifestaciones socioculturales. Estas manifestaciones (textos literarios, artículos, campañas publicitarias, notas periodísticas, …
Más de siete mil escolares y preescolares de cantones con alta prevalencia de obesidad infantil han sido beneficiados a través del Modelo Póngale Vida, que ha impulsado la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde el 2009. En los últimos siete años, este modelo ha promovido …
El jueves 12 de noviembre de 2020 el país recibió una de las noticias más esperadas. El Ministerio de Salud y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informaron que Costa Rica firmó con AstraZeneca para tener un millón de dosis de su vacuna candidata contra el COVID-19, la AZD1222, que es …