Este 2019, el sitio web institucional ucr.ac.cr logró colocarse en el segundo lugar del ranking de las mejores redes en el sector público con una calificación de 78,8 puntos en escala de 0 a 100. Se trata de la mejor posición alcanzada a lo largo de las 13 evaluaciones efectuadas hasta el momento. …
Ocho científicos, dos de la Universidad de Costa Rica (UCR) y seis del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), publicaron un nuevo estudio científico que revela la identificación de siete perfiles clínicos de COVID-19 en el país. La publicación se dio en …
Con respecto a la publicación titulada “UCR no paga impuestos por ¢29 900 millones: mediante entidad financiera privada”, de este 24 de agosto del 2018, la Universidad de Costa Rica le recuerda al medio y al periodista Sergio Jiménez su deber de ejercer la profesión periodística presentando …
Del 15 al 19 de noviembre la Universidad de Costa Rica (UCR) abrirá un espacio especial en la Villa Olímpica de Desamparados para inspirar a escolares y colegiales, así como atraerlos a la actividad científica en el marco de la exposición internacional Túnel de la Ciencia. La …
Con el propósito de innovar las técnicas de medición de toxinas que actualmente se realizan en el país, la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) capacitó a profesionales y estudiantes farmacéuticos en la aplicación de nuevos métodos alternativos destinados a asegurar la calidad …
Por 14 años los costarricenses han preferido consumir la papaya perfecta, una fruta perfumada, de color intenso, sabor dulce y un tamaño conveniente que no puede faltar en la dieta familiar y que hasta el día de hoy es la número uno en el mercado. El híbrido de papaya Pococí, es una variedad …
Un total de 148 estudiantes de 75 colegios públicos y privados lograron llegar a la eliminatoria final de la edición 31 de la Olimpiada Costarricense de Matemática (Olcoma) 2019. El 20 de noviembre concluyó el proceso iniciado en marzo con la inscripción de 2 800 estudiantes de todo el país, al …
El régimen alimentario y las situaciones agrarias de la actualidad sugieren un cambio en la concepción de los sistemas alimentarios. Esto, principalmente porque las cadenas de abastecimiento de alimentos a escala mundial son controladas por políticas económicas que definen lo que se debe producir, …
Desde 1987, el Museo Regional de San Ramón (MRSR) ha sido un espacio fundamental para la proyección social, académica y cultural de la Universidad de Costa Rica (UCR), desarrollando un trabajo en conjunto con las comunidades de la región. El edificio del antiguo Palacio Municipal de San Ramón, una …
El Fondo de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Acción Social en el contexto de la COVID-19 es una iniciativa para la puesta en marcha de proyectos financiados con un fondo proveniente del presupuesto de la Fundación de la Universidad de Costa Rica. El objetivo principal de este fondo es …
La defensa de un ordenamiento en el empleo público del país es una acción necesaria e ineludible para Costa Rica. Al respecto, la Universidad de Costa Rica hace una vez más un amplio reconocimiento de esa necesidad y ha evidenciado sus acciones concretas para rediseñar su esquema salarial. Sin …
Este 2022 Costa Rica ha experimentado un crecimiento sustantivo del tránsito sur-norte de personas migrantes por el país, principalmente de personas venezolanas. Según los datos del Servicio Nacional de Migración del Gobierno de Panamá, entre enero y septiembre de 2022 se identificaron un total 107 …
Radio receptor Marca Phillips Modelo B6X25A/70 Año de fabricación: 1963 Material: Baquelita (primera sustancia plástica totalmente sintética) Fabricado en Holanda Colección de radios Charles Frank Denyer Montero, Museo UCR El radio modificó la comunicación, el acceso a la información, así …
En el marco de los 197 años de la incorporación del Partido de Nicoya al país, también celebramos los 30 años del Bachillerato en Turismo Ecológico. Esta es la primera carrera propia de una sede regional de la Universidad de Costa Rica, creada justamente en Guanacaste, símbolo de la anexión, y a …
La Escuela de Educación Física y Deportes organizó la edición número 23 del Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud, el cual contó con participación nacional e internacional. El enfoque del evento estuvo en los avances en investigación y nuevas …
Desde el martes 21 al viernes 24 de setiembre, se llevará a cabo el Congreso Teletrabajo: sostenibilidad, cultura digital y transformación social en América Latina, en modalidad virtual. Con el objetivo de propiciar el intercambio, la difusión y sistematización del conocimiento alrededor de …
El edificio Saprissa de la UCR se transformó en una galería de arte a cielo abierto, en la cual quienes transitan por los alrededores de la “Calle de la Amargura” pueden deleitarse con las obras de los mejores artistas grafiteros de América Latina. Reconocidos exponentes del arte urbano como …
El Bus de la Ciencia visitó Golfito este 6, 7 y 8 de noviembre del 2019 para mostrar cómo es posible verse a sí mismo y al entorno con otros ojos, así como para evidenciar que la ciencia está en todo. La información científica relevante ayuda a mejorar la comprensión del espacio en …
La Universidad de Costa Rica (UCR) relanzó recientemente el Espacio Universitario de Estudios Avanzados (Ucrea), con nuevas perspectivas y con miras a convertirlo en un instituto dedicado a la investigación multidisciplinaria de problemas acuciantes de nuestra sociedad. Este espacio, creado …
El Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas (Protea-UCR) de la Facultad de Educación de la UCR promueve la reflexión y experimentación con tecnologías emergentes mediante espacios maker (Makerspaces o espacios de creación o construcción) dirigidos a la comunidad educativa. En la actualidad las …