Ante la incertidumbre actual, solo podemos encontrar una certeza, ninguno de nosotros volverá a ser la misma persona después de la crisis por el COVID 19. La oportunidad radica en elegir en cuál zona de la conciencia nos vamos ubicando. Puede elegir la zona de miedo. Quienes se ubican en esta …
El dictamen de mayoría de la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa en relación con la administración del Fondo Especial de Educación Superior (FEES) contiene diversos aspectos de índole presupuestario que requieren ser atendidos por las universidades, particularmente en lo que se refiere a …
Un grupo de estudiantes de Sociología de la Universidad de Costa Rica (UCR) trabajaron a lo largo del 2019 en la elaboración de un análisis sociológico sobre la situación de la población trans en el país. Este análisis tiene como meta proveer una base robusta para la creación de la Política …
El 14 de febrero del 2011 tuvo lugar la primera transmisión de Podemos volar, un programa de radio único en Centroamérica y cuyo propósito ha sido brindar voz a una de las poblaciones que históricamente ha sido silenciada, la comunidad con discapacidad psicosocial. Este proyecto …
Permanecemos estos días en casa y cuidamos, con recelo, la salud integral de la familia. Algunas personas adultas se preguntan cómo entretienen a menores y cómo les propician un adecuado entretenimiento; debe considerarse que, durante estos días de cuarentena, tenemos la posibilidad de …
La Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica (UCR) reconoce la necesidad de “abrir sus paredes” para acercarse a las comunidades del país y comprender la realidad de las poblaciones, un acercamiento que se hace desde la psicología comunitaria. La reflexión se dio en el marco …
El 23 de febrero de 2005, la Universidad de Costa Rica entregó el título de Doctor Honoris Causa al Premio Nobel en Economía de 1980, Lawrence Klein. Dos distinguidas universitarias, la Rectora González y la Directora Malavassi cumplieron el acuerdo del Consejo Universitario. Esa máxima distinción …
El Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) celebrará del 27 al 29 de agosto el Encuentro Mujeres a las Urnas: 60 aniversario de elegir y ser electas 1953-2013, en el auditorio Joaquín Gutiérrez Mangel, en el 4º piso de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa …
El proyecto “Más Equidad: Habilidades para la Vida. Fortalecimiento de Habilidades Comunicativas, de Razonamiento Cuantitativo y la Toma de Decisiones para Estudiantes de Secundaria” en las Zonas de Nicoya y Sarapiquí, concreta sus acciones por medio de la interacción de las Escuelas de …
Los vecinos en la comunidad de Cuajiniquil, en el cantón de La Cruz en Guanacaste abrieron sus casas para hospedar a 52 estudiantes y cerca de siete funcionarios por una periodo de tres días en los que se realizó acción universitaria en esta población de cerca de 1 500 …
Debido al cierre parcial de la autopista General Cañas, entre EPA Belén y el Puente Juan Pablo II, del 21 de enero al 4 de marzo de 2017, que originó un decreto del Gobierno para que se aplique el teletrabajo en las instituciones públicas, la administración de la Universidad de Costa Rica (UCR) …
El contexto social de su natal India a marcado la carrera profesional de la psicóloga Nandita Chaudhary. Para ella, estudiar las particularidades de las familias indias se ha convertido en una pasión, pues considera que es su responsabilidad “levantar la voz” contra los acercamientos erróneos de la …
Nos convoca hoy una razón institucional y humana de especial trascendencia: quiero informar que las dos formulaciones de anticuerpos equinos preparadas en el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica, a partir de plasma de los caballos hiperinmunizados con proteínas virales, son …
Históricamente el dolor ha sido entendido como un síntoma. Esta acepción concebida en el seno mismo de la filosofía de la medicina griega, por ejemplo en Hipócrates o Galeno, ha permeado los sustentos de la medicina moderna, se le entiende como un padecer, como evidencia de una disfunción corporal o …
Aunque Costa Rica sigue siendo uno de los países más seguros de América Latina, a pesar del aumento en los últimos años de los homicidios dolosos, la percepción sobre la delincuencia es elevada desde hace varios años, y ello se explica, en parte, por la influencia de una …
A inicios del siglo pasado la maternidad, la menstruación, el parto, el puerperio, la depresión post parto, la menopausia y el despertar a la adolescencia fueron algunos de los motivos por lo que los médicos institucionalizaron a cientos de mujeres en el sistema psiquiátrico costarricense, dominado …
Un grupo de investigadores de la Escuela de Agronomía de la UCR crearon Hort-inoc, la primera plataforma digital que se libera en el país, que permitirá a productores hortícolas, centros de acopio, cadenas o franquicias de supermercados identificar los posibles riesgos de inocuidad en la …
La Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (RBAMB) o “La Reserva”, como la nombramos de cariño, es una de las ocho reservas biológicas con las que cuenta el país. Con sus 7 800 hectáreas, en su mayoría de Bosque Pluvial Premontano, es la segunda en extensión, solo superada, en este aspecto, por la …
Más de 8.000 hectáreas de bosques primarios y remanentes, humedales, fincas, jardines y matorrales en recuperación distribuidos en todo el país conforman la Red de Áreas Protegidas (RAP) de la Universidad de Costa Rica, un conjunto de terrenos que figuran como una verdadera joya para la conservación …
La Universidad de Costa Rica y la Universidad de Cádiz finiquitaron el viernes 6 de julio de 2018 dos convenios específicos de colaboración que tienen por objetivo promover y regular el intercambio y la movilidad de estudiantes y docentes entre ambas instituciones. Los convenios firmados se …