Con el respaldo del Colegio de las Américas (Colam), las redes de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y la presencia de delegaciones de universitarios de Bolivia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela se estableció recientemente un nuevo Gobernatorio con sede en la …
Este viernes estudiantes, funcionarios y vecinos de la UCR no tendrán que ir muy lejos para hacer la compra semanal, ya que la Feria Agroalimentaria de productos costarricenses traerá hasta San Pedro de Montes de Oca productos nutritivos que van desde jugos, café y miel de abeja hasta huevos de …
El campus universitario, en la sede Rodrigo Facio, se caracteriza por ser uno de los pocos parches verdes que quedan en el sector este de la capital. La institución cuenta con más de 1.300 árboles distribuidos en sus cuatro fincas, principalmente de especies exóticas de más de 40 años, y tambien …
“El teatro debe bajar del olimpo y acercarse a las personas para darse a conocer y para ser disfrutado”. Esa es la premisa con la que el M.A. Juan Carlos Calderón asume la dirección de la Escuela de Artes Dramáticas (EAD) de la Universidad de Costa Rica. Confiado en que los cuatro años de gestión …
A lo largo del proceso de negociación de la Convención Colectiva, he reiterado que la Administración universitaria quiere una convención colectiva. Una convención colectiva moderna, humanista, basada en un enfoque de derechos, inclusiva y que reconozca los nuevos derechos que la ciudadanía ha ido …
La necesidad de conocer más acerca del universo y desarrollar conocimiento científico desde nuestro país promovió en el 2002 la creación del Centro de Investigaciones Espaciales (Cinespa) de la Universidad de Costa Rica (UCR), que más de 15 años después continúa impulsando la investigación …
La profesora Dra. Patricia Vargas González, docente de la Facultad de Derecho y de la Maestría de Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica (UCR) efectuó un exhaustivo análisis sobre el proyecto de ley de extinción de dominio (descargue su última versión aquí) que se tramita en la Asamblea …
La danta o tapir (Tapirus bairdii) es el mamífero terrestre más grande que habita el neotrópico. En Costa Rica, vive tanto en zonas bajas (Guanacaste, Parque Nacional Corcovado) como en zonas altas, como el Cerro de la Muerte. Su comportamiento varía según el lugar que habiten; por ejemplo, las que …
Los números de intoxicaciones por medicamentos y pesticidas en las comunidades costarricenses son alarmantes. Según datos del Centro Nacional de Intoxicaciones, el 31 % de los casos suceden entre infantes cuyas edades van entre los 0 y los 6 años de edad, y una cuarta parte ocurre entre niños y …
La Red Interinstitucional de Transparencia es un pilar en el derecho de acceso a la información y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, luego de cinco años del Índice de Transparencia del Sector Público, el sector municipal mantiene debilidades. En el año 2014, la Defensoría de los …
Con el propósito de ofrecer una respuesta a la problemática de los productores de tomate ante el virus de la cuchara, investigadores de la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno (EEFBM) de la UCR trabajan con técnicas de mejoramiento genético para introducir genes de resistencia a la variedad de …
Diferentes instancias de la Universidad de Costa Rica (UCR) trabajan para incluir temáticas de salud laboral en los planes operativos anuales, como un proceso de mejora continua, en el que las personas trabajadoras auto-gestionen su bienestar físico, mental y social en un entorno laboral saludable. …
Democratizar el acceso a las ciudades y brindarle al espacio público una característica humana, concebido desde la perspectiva de cómo mejorar el hábitat para los niños, son ideas que ha trabajado el profesor Francesco Tonucci a lo largo de una vida en la que se dedicó a ser pedagogo, escritor, …
El próximo lunes 23 de octubre tendrá lugar en Alajuela el primero de los ocho debates públicos desarrollados en el marco de “Hablemos de elecciones 2018”, iniciativa que acercará a la ciudadanía a las figuras políticas que aspiran a liderar puestos ejecutivos y legislativos durante la próxima …
Los discursos del presidente Donald Trump en Estados Unidos, de la candidata a la presidencia de Francia por el Frente Nacional, Marine Le Pen e incluso en Costa Rica del diputado del Movimiento Libertario, Otto Guevara, evidencian como los partidos de derecha y ultraderecha utilizan el tema de …
Juzgando a los jueces La ciudad que desde 1923 había albergado multitudinarios congresos propagandísticos del Partido Nacionalsocialista alemán, al terminar la II Guerra Mundial fue elegida simbólicamente para desentrañar la responsabilidad de dirigentes del Tercer Reich en los crímenes de guerra y …
El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) entregó la certificación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO-9001-2008, a la Oficina de Servicios Generales (OSG) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Según lo explicó el Arq. Oscar Molina Molina, director de la OSG, …
El suelo es el recurso del cual depende nuestra alimentación y el agua que tomamos. Sin embargo, un tercio de los suelos del planeta ya están degradados y corremos el riesgo de perder más debido a la contaminación. Para hacer un llamado de atención sobre esta problemática, desde el 2015 se celebra …
El proyecto Manejo de la Disciplina para el logro de la Convivencia Escolar, de la Facultad de Educación de la UCR, nació hace más de 15 años tras un proceso de investigación multidisciplinaria que detectó la necesidad de abordar este tema en las aulas costarricenses. Este …
La temporada Cuerpo de la serie Artes en Perspectiva obtuvo el Premio Nacional en Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín en la categoría de mejor realización conceptual, bajo la dirección creativa de Esteban Richmond Umaña. El jurado otorgó este reconocimiento al proyecto del Instituto de …