El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad de Costa Rica realizará la próxima semana el Sexto Seminario de la Cátedra Latinoamericana de Criminología y Derechos Humanos Alessandro Baratta, en el que participarán juristas de alto nivel de Costa Rica y se contará con …
La Subcomisión de Gestión del Riesgo de Desastres del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) les invita a inscribirse en el V Congreso Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático. La …
El 15 de mayo se celebra el Día del Agricultor Costarricense, y la ocasión es propicia para recordarle a nuestra población el aporte que hacen las más de 280.000 personas, hombres y mujeres, dedicados a la producción agropecuaria en nuestro país. Expresamos por este medio nuestra felicitación y …
En un momento en que la cantidad de contagios por COVID-19 sigue aumentando en el país, con mayor número de pacientes en cuidados intensivos y una cifra de 218 personas fallecidas, la Universidad de Costa Rica se prepara para iniciar el segundo ciclo lectivo mayormente en modalidad virtual. No …
l 26 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual para reconocer la función que cumple la gestión de los derechos de autores, inventores y organizaciones, que de manera creativa y con potencial innovador, plantean soluciones a las necesidades y retos de la …
La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) invita a la comunidad universitaria a participar en los conversatorios denominados Universidad Postpandemia, en los que analizará los procesos de transformación que debió vivir la Institución en los últimos meses y que permitirá repensar su …
Cali es una ciudad donde la música es tomada en serio. Su pasión por los ritmos populares la ha convertido en la “capital mundial de la salsa”. Además de albergar el sonido tropical, también abre espacios para otros más clásicos. Ejemplo de esto es el III Festival Internacional de Orquestas de …
Una de las preocupaciones constantes de los organismos defensores de la libertad de expresión es una tendencia regulatoria sobre los contenidos en Internet que pudieran restringir las garantías para un ejercicio amplio y democrático de la libertad de expresión, en especial la regulación para limitar …
La Universidad de Costa Rica (UCR) articula el conocimiento de profesionales de las ciencias sociales de la región para estudiar Centroamérica, tratar de comprender sus principales problemáticas y aportar en la búsqueda de soluciones. El esfuerzo se desarrolla mediante la apertura del Doctorado en …
Como parte de los esfuerzos que la institución realiza en materia de inclusión y equidad, este 12 de diciembre se presentó a la prensa y a la comunidad universitaria el Modelo Integral para la Empleabilidad de Personas con Discapacidad, el cual posibilitará procesos de reclutamiento y …
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es clara al señalar que la educación sexual integral resulta una herramienta fundamental para lograr muchos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como los referidos a promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer (tercer …
Costa Rica es conocida por ser una de las zonas más sísmicamente activas del planeta, así como por la gran cantidad de fallas activas que atraviesan a lo largo y ancho el territorio nacional. Diariamente, en nuestro país se registran cerca de nueve sismos, de los cuales al menos 18 son sentidos por …
Alrededor de 400 personas, desde los cuatro años hasta los 70 años de edad, han asistido a los "Campamentos de Desarrollo Humano: hacia el acceso universal" en el Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde el lunes 15 de enero hasta la primera semana de febrero. Gracias a esta …
Verónica Poveda sabe que el robo de las cosechas es un problema real para los agricultores, Sofía Redondo ha visto como las malas prácticas de riego afectan los cultivos y Yeimy Solís está convencida de que la distribución del agua debe ser más equitativa entre quienes trabajan la tierra. …
Desde hace varios años, se han cuestionado los montos que la Universidad de Costa Rica paga por concepto de salarios a sus colaboradores. La UCR cuenta con 9 969 funcionarios entre docentes y administrativos, de los cuales el 49% devenga salarios inferiores al millón de colones y solo un 3% …
Aunque el auditorio del Aula Magna de la Universidad de Costa Rica (UCR) lucía casi vacío cuando el historiador y profesor emérito, Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega, impartió en este espacio la lección inaugural del 2021, su conferencia fue vista y escuchada por cientos de …
Con más de 420 eventos alrededor de todo el globo, la Marcha por la Ciencia -March for Science- busca hacer un llamado sobre la importancia de la ciencia y de la investigación para el mundo. Costa Rica no se queda atrás en este reclamo. Imaginar a Neil Armstrong cuando pisó por primera vez la luna …
Luego de una intensa jornada electoral y una larga espera que se extendió desde el mes de abril, la Asamblea Plebiscitaria eligió al nuevo rector de la Universidad de Costa Rica. El biólogo Gustavo Gutiérrez Espeleta estará al frente de la institución a partir del 1 de enero del 2021 y hasta el 31 …
Al garantizar la calidad en los servicios clínicos, la Oficina de Bienestar y Salud (OBS) gestiona la responsabilidad compartida de mantener la salud universitaria. Además, tal unidad continúa avanzando para retomar el quehacer presencial en los servicios de salud dirigidos a la comunidad de la UCR, …
La taxonomía botánica utiliza un sistema de nomenclatura a través del cual realiza la clasificación e identificación de las plantas. Este sistema, creado por el botánico sueco Carlos Linneo, en el siglo XVIII, se denomina nomenclatura binomial. Este sistema sugiere que para poderle dar nombre a una …