Listado de Artículos
-
Sistema judicial está lejos de cumplir su propósito20 jul 2010Expertos analizaron violencia en el paísSistema judicial está lejos de cumplir su propósito
En Costa Rica los centros penales podrán hacer esfuerzos válidos por ofrecer educación, respetar los derechos humanos y dar condiciones de salud idóneas, pero no podrán rehabilitar a los presos para logar su reinserción en la sociedad. Pero además, los delitos de “cuello blanco” que no se detectan, …
violencia, inseguridad ciudadana, evasión fiscal, delitos de cuello blanco -
UCR se prepara para Congreso de Sociología en agosto19 jul 2010UCR se prepara para Congreso de Sociología en agosto
Propiciar espacios de análisis y reflexión sobre la sociología, contribuir al surgimiento de redes y crear redes de apoyo institucional son algunos de los objetivos que persigue el Décimo segundo Congreso Centroamericano de Sociología, que se realizará en Costa Rica el próximo mes. Del 3 al 6 de …
ACAS 2010, Nora Garita, Asdrúbal Alvarado,Daniel Camacho, Leticia Salomón -
UCR capacita a madres comunitarias17 jul 2010UCR capacita a madres comunitarias
Setenta madres comunitarias de distintos lugares del país participarán en un curso de capacitación para fortalecer su labor con la niñez, que se ofrecerá este sábado 17 de julio, a las 9:00 a.m., en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. La capacitación estará a cargo de …
-
Promotores de actividad física multiplican salud en comunidades15 jul 2010Promotores de actividad física multiplican salud en comunidades
Un grupo de 21 personas se han encargado de promover la actividad física en la población de San Juan, San Diego y Concepción de la Unión en los últimos tres años, logrando mejorar la salud de cientos de personas de estas comunidades. Se trata de los Promotores de actividad física formados gracias a …
-
México sigue ejemplo costarricense14 jul 2010Pago por servicios ambientalesMéxico sigue ejemplo costarricense
La Comisión Nacional del Agua de México ha luchado durante los últimos quince años para que en su país se ponga en práctica un sistema de pago por servicios ambientales para la protección del agua, concepto que se inspiró en la experiencia de Costa Rica. El Mag. Ricardo Peláez, coordinador de …
-
Red de cuido, más allá de la infancia14 jul 2010Red de cuido, más allá de la infancia
El establecimiento de una red de cuido que articule todos los esfuerzos realizados en el país sobre atención infantil y la creación de mayores fuentes de trabajo para las mujeres, fueron algunas de las recomendaciones formuladas durante una mesa redonda celebrada recientemente en el Auditorio 1887 …
-
Trabajo social enfrenta obstáculos en el sector público8 jul 2010Trabajo social enfrenta obstáculos en el sector público
Algunos de los grandes obstáculos de la labor que realizan los trabajadores sociales en las diferentes instituciones del estado son la falta de presupuesto, una estructura que no permite el trabajo intersectorial y la imposibilidad de profundizar en los problemas, lo cual provoca que la gestión de …
Escuela de Trabajo Social, CCSS, IMAS, instituciones públicas -
Rotundo “No” a eliminar departamento de orientación7 jul 2010Expertas se oponen a decisión del MEPRotundo “No” a eliminar departamento de orientación
Un rotundo “No” fue la posición que emitieron tres expertas orientadoras, ante la intensión del Ministerio de Educación Pública (MEP) de eliminar el Departamento Central de Orientación de este ministerio. Las expertas dieron a conocer su postura en el panel “¿Es necesaria una instancia especializada …
Departamento Central de Orientación. Ministerio de Educación, Facultad de Educación -
Especialista colombiano clausura foro sobre violencia6 jul 2010Especialista colombiano clausura foro sobre violencia
El Dr. Hernando Gómez Buendía, coordinador general del Informe sobre Desarrollo Humano para América Central y director académico de la Escuela Virtual para América Latina y el Caribe, ambos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dictará la conferencia de clausura del foro …
Dr. Hernando Gómez Buendía, violencia, seguridad ciudadana, desarrollo humano -
Vivimos en la sociedad del miedo2 jul 2010Medios aumentan la sensación
Vivimos en la sociedad del miedo
Ataques de pánico, miedos o fobias, depresiones y un sin número de padecimientos son comunes al ser humano en la vida actual. Pero ¿de dónde nacen estos miedos?, ¿qué los genera?, ¿será que las personas sienten más miedo del que se merecen el delito y la violencia?. Los expositores del foro Poder y …
-
Rincón de cuentos abre puertas en Cristo Rey1 jul 2010Rincón de cuentos abre puertas en Cristo Rey
A partir de este jueves 1 de julio, los escolares y vecinos de la comunidad de Barrio Cristo Rey en San José podrán disfrutar de más de 300 libros infantiles y de diversas temáticas en el “Rincón de Cuentos Eduardo Baéz”. Al menos 500 alumnos de la Escuela República de Nicaragua, tendrán la …
Lectura, cuentos para niños, Trabajo Comunal Universitario -
Falta de solidaridad y brecha social hacen crecer la violencia30 jun 2010Expertos analizan situación en Costa RicaFalta de solidaridad y brecha social hacen crecer la violencia
¿Por qué tanta inseguridad en nuestras calles?, ¿somos los ticos más violentos ahora que años atrás?, ¿nos afecta mentalmente esta condición?, estas y otras interrogantes entorno a la violencia, seguridad ciudadana y salud mental fueron abordadas en un panel organizado por la Escuela de Salud …
Ministro de Seguridad, José María Tijerino, Carmen Caamaño, Escuela de Salud Pública -
Instituciones promueven eliminación del castigo físico en menores28 jun 2010Instituciones promueven eliminación del castigo físico en menores
En Costa Rica el castigo físico es una forma socialmente aceptada de violencia contra los niños, las niñas y adolescentes que los adultos han ejercido tradicionalmente con la idea de corregir o disciplinar, lo cual hace difícil eliminar esta práctica de los hogares. Las estadísticas indican que el …
Derechos niños y adolescentes, Idespo, Pani, Pridena -
Violencia: pan de cada día en las noticias28 jun 2010Violencia: pan de cada día en las noticias
¿Porqué los noticieros prefieren las noticias de sucesos?, ¿qué tienen los sucesos que le gustan tanto a los medios y a su público meta?, ¿cómo afecta eso a los televidentes y lectores? y ¿cómo se contrarrestar esa tendencia? fueron algunas de las interrogantes que respondieron los panelistas del …
-
Lucha con participación ciudadana21 jun 2010Territorios indígenasLucha con participación ciudadana
Según la Ley 7788 de Biodiversidad, emitida en 1998, la lucha por la defensa de los territorios indígenas, su cultura y tradiciones debe ser de todas y todos los oriundos de esas zonas, las cuales han sido defendidas a través del tiempo por sus ancestros. Sin embargo, a pesar de que esta ley …
-
Incrementar las penas no es la solución a la violencia y la corrupción21 jun 2010Incrementar las penas no es la solución a la violencia y la corrupción
La violencia no se puede erradicar, pues es consustancial al ser humano y aunque es posible minimizar sus consecuencias, la solución no es incrementar las penas y fomentar el punitivismo extremo como se está enfrentando actualmente a nivel mundial. Así ha llegado a entender el fenómeno de la …
violencia, delito, leyes -
Pensamiento de Lev Vigotsky sigue vigente en sector educativo16 jun 2010Pensamiento de Lev Vigotsky sigue vigente en sector educativo
El psicólogo ruso Lev Vigotsky mantiene su influencia en los métodos de enseñanza moderna de la educación. Así vemos cómo maestros y profesores analizan las actividades psíquicas de sus alumnos como el humor, el carácter y el afecto para trazar un programa de aprendizaje que les funcione …
psicología, educación, Wanda Rodríguez Arocho, Facultad de Educación -
Diversidad sexual ausente en los medios de comunicación16 jun 2010Analizan medios costarricensesDiversidad sexual ausente en los medios de comunicación
La falta de presencia positiva de los movimientos gays y grupos de diversidad sexual en los medios de comunicación de nuestro país, sumado a la falta de organización de estos colectivos, son la causa de que los y las costarricenses tengamos una imagen negativa de estas personas. Así lo afirmaron los …
homosexualidad, lesbianimo, programas de televisión, orientación -
Mujeres requieren un Estado laico que reconozca sus derechos15 jun 2010Mujeres requieren un Estado laico que reconozca sus derechos
El estado que establece la libertad de culto sin privilegiar ninguna religión, o sea el estado laico, es el único que puede garantizar la implementación de los derechos de las mujeres y por lo tanto, la existencia y el fortalecimiento de una democracia más verdadera. Así opina la Dra. Marysa Navarro …
Derechos de las mujeres, estado laico, Iglesia Católica -
Mujeres realizadas disfrutan la vejez14 jun 2010Documental “Las reinas”Mujeres realizadas disfrutan la vejez
Desde el autoanálisis y el compartir con otras mujeres mayores, el documental “Las reinas” de la Universidad Autónoma de México retrata el significado del envejecimiento para las mujeres. “Las reinas” es un grupo compuesto por Isabel Custodio historiadora y columnista del diario mexicano Excélsior, …