Listado de Artículos
-
Los microorganismos podrían ser la solución a la crisis energética15 jul 2020Los microorganismos podrían ser la solución a la crisis energética
Nuevas investigaciones señalan que la adaptación de procesos naturales sería capaz de hacer más eficientes las conversiones energéticas.Actualmente, las relaciones entre las condiciones climáticas y energéticas del planeta están en boca de todos. La razón principal es el uso de combustibles fósiles y su relación directa con la crisis del clima y el deterioro ambiental. Es por esta razón que desde distintas disciplinas científicas se …
microorganismos, nuevas formas de energía, química , #C+T -
Agrónomos diseñan un equipo de fertilización para apoyar a los agricultores durante la pandemia15 jul 2020Agrónomos diseñan un equipo de fertilización para apoyar a los agricultores durante la pandemia
La instalación de sistemas automáticos y de inyección de fertilizantes les permite bajar costos y hacer un uso eficiente del aguaDurante la emergencia nacional provocada por el COVID-19, muchos agricultores tuvieron que ajustarse bruscamente a la situación, ya que no contaban con suficiente mano de obra y les urgía ahorrar agua y fertilizantes para poder seguir produciendo. ¿Cuál fue la solución que les …
-
Conozca cada uno de los aportes de la UCR en el marco de la pandemia8 jul 2020Suplemento C+TConozca cada uno de los aportes de la UCR en el marco de la pandemia
Con más de 40 iniciativas y alrededor de 100 especialistas, la Universidad de Costa Rica está presente en la actual pandemia. El objetivo es aportar …Tratamientos médicos y pruebas diagnósticas Desarrollo de dos medicamentos para el tratamiento de pacientes con COVID-19 Instituto Clodomiro Picado (ICP) Se trata del uso de plasma de caballos inmunizados con las proteínas del virus SARS-CoV-2 no infecciosas, con el fin de tratar a pacientes que …
Aportes, proyectos, COVID-19, pandemia -
Más de 40 iniciativas provienen de la UCR en solidaridad con Costa Rica8 jul 2020Suplemento C+TMás de 40 iniciativas provienen de la UCR en solidaridad con Costa Rica
Desde las facultades, laboratorios, institutos y centros de investigación universitarios germinan iniciativas científicas y tecnológicas que buscan …Nuestro país no sería el mismo si aquellas figuras visionarias que definieron la Constitución Política, hace 71 años, no hubiesen decidido invertir, prioritariamente, en la educación pública universitaria, para que de esa manera la formación de profesionales y el desarrollo de la ciencia fueran los …
Proyectos, investigación, innovación, COVID-19, ciencia, tecnología, C+T -
Acreditación de siete carreras del área de Ingeniería de la UCR será reconocida en todo el mundo7 jul 2020Acreditación de siete carreras del área de Ingeniería de la UCR será reconocida en todo el mundo
Agencia de acreditación del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos ingresó al Acuerdo de Washington de la Alianza Mundial de la IngenieríaLa Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad de Costa Rica (UCR) cuenta con nueve carreras, de las cuales siete están acreditadas ante la Agencia de Acreditación de Programas de Ingeniería y de Arquitectura (AAPIA), del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA). Dicha …
Ingeniería, Acreditación, Calidad, Formación, Estudiantes, CFIA -
El LanammeUCR continúa con las labores de auditoría técnica en obras de conservación vial6 jul 2020El LanammeUCR continúa con las labores de auditoría técnica en obras de conservación vial
Expertos encuentran fallos en los trabajos que se realizaron en las rutas nacionalesEl Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) mantiene los trabajos de auditoría técnica en las obras de conservación vial de la Red Vial Nacional Pavimentada, y los que estén relacionados con las prácticas constructivas. Dentro de los …
LanammeUCR, Informes, Red, Vial, Pavimento, Carreteras -
Acérquese al universo de la mano del Planetario de la UCR3 jul 2020Acérquese al universo de la mano del Planetario de la UCR
Actividades virtuales para niños, jóvenes y adultos serán el marco de celebración de su aniversarioEl Planetario de San José, de la Universidad de Costa Rica (UCR), invita al público a formar parte de la celebración de su 15o aniversario, con la participación en actividades virtuales durante la semana del 6 al 11 de julio del 2020. Entre los eventos programados figuran talleres …
Planetario de San José, aniversario, actividades virtuales -
Nube de polvo del Sahara es la más significativa de los últimos 50 años26 jun 2020Nube de polvo del Sahara es la más significativa de los últimos 50 años
Este fenómeno ya se encuentra en toda Centroamérica y se observa como una bruma blanca en el ambienteLa nube de polvo, que se desplaza desde el norte de África, alcanzó esta semana parte del Caribe y se desplaza hacia el Golfo de México. Es la más importante del último medio siglo por su alta concentración de partículas y el mayor tamaño de estas. Si bien el transporte de polvo del …
Partículas, desierto, nube, polvo, Escuela de Física, salud, atmósfera -
Los virus y la época lluviosa: un juego de ajedrez microscópico18 jun 2020Los virus y la época lluviosa: un juego de ajedrez microscópico
Tanto el virus estacional de la influenza como el SARS-CoV-2 generan incertidumbre por su coexistencia en los próximos mesesCon el mes de mayo llegaron las primeras lluvias y con ellas suelen aparecer los primeros resfriados. Esta equivalencia es común en Costa Rica y el mundo. Sin embargo, debido a la pandemia del COVID-19, surgen inquietudes sobre el comportamiento de los virus estacionales y el nuevo coronavirus. El …
Virus, COVID-19, enfermedades, Facultad de Microbiología, lluvias, #c+t -
La ciencia será clave para el sector cafetalero de cara al cambio climático16 jun 2020La ciencia será clave para el sector cafetalero de cara al cambio climático
La transferencia de conocimiento al sector cafetalero para la toma de decisiones fundamentadas es una necesidad debido a los nuevos escenarios …¿Quién no ha disfrutado del aroma y sabor de una taza de café costarricense? Ese mismo que se destaca dentro y fuera de nuestras fronteras por su alta calidad. Sin embargo, no conocemos las circunstancias y presiones ambientales a las que ha estado sometido este cultivo, el cual está fuertemente …
Café, cambio climático, investigación, Estación Experimental Fabio Baudrit, Cigefi, CICA, #c+t -
“Aportes de la UCR han sido vitales en la lucha contra la pandemia por el COVID-19”11 jun 2020Presidente Carlos Alvarado en visita oficial a la UCR:“Aportes de la UCR han sido vitales en la lucha contra la pandemia por el COVID-19”
Comitiva gubernamental conoce de primera mano parte de los más de 40 proyectos que esta Universidad ha desarrollado para ayudar al país a tratar de …Para poder hacer frente a una pandemia mundial como la que estamos viviendo en este 2020, resulta fundamental el trabajo cooperativo y solidario que emprendan los investigadores de todas las ramas del saber, para que las múltiples directrices, normas y acciones que se tomen tengan fundamento …
Pandemia, Covid19, Investigación, Desarrollo, Salud, Presidente, Ciencia, Tecnología, Educación -
La vivienda de bien social ahora podrá ser sostenible11 jun 2020Suplemento C+TLa vivienda de bien social ahora podrá ser sostenible
Un estudio busca garantizar la satisfacción de las personas en sus nuevos hogares.Tener un hogar representa para numerosas familias en Costa Rica un sueño que en muchos casos es muy difícil de alcanzar. Sin embargo, cuando deja de ser un anhelo frustrado y se logra hacer realidad, no tiene por qué convertirse en un disgusto ni tampoco no ser lo que se esperaba. En la búsqueda de …
Vivienda, investigación, Sede de Guanacaste, tesis -
Prueba de ADN confirma presencia del pez sierra en el río San Juan tras años de búsqueda10 jun 2020Prueba de ADN confirma presencia del pez sierra en el río San Juan tras años de búsqueda
Un novedoso estudio de ADN ambiental utilizado por primera vez en Costa Rica permitió identificar al pez sierra de dientes largos en aguas …El pez sierra, llamativo habitante de aguas dulces y marinas, con rostro en forma de sierra y especie en vías de extinción, está en las corrientes del río San Juan. Una innovadora técnica a nivel mundial que utiliza ADN ambiental detectó su presencia, según confirmó uno de los investigadores del …
Pez sierra, investigación, CIMAR, biología, ADN -
Nuevas investigaciones amplían conocimiento sobre la Isla del Coco8 jun 2020Día Mundial de los OcéanosNuevas investigaciones amplían conocimiento sobre la Isla del Coco
El Cimar y la Revista de Biología Tropical publican 25 estudios sobre las especies terrestres y marinas de animales y plantas.Los océanos constituyen la principal fuente de vida del planeta. En ellos habita una gran diversidad de ecosistemas que albergan a miles de especies animales y vegetales. Esta riqueza bajo el agua salada es esencial para que exista equilibrio ecológico, lo cual sirve de sustento a la humanidad …
Isla del Coco, suplemento, Revista de Biología Tropical, CIMAR, investigación, biologia -
La UCR comparte con el mundo aportes científicos y tecnológicos para el tratamiento de pacientes …6 jun 2020La UCR comparte con el mundo aportes científicos y tecnológicos para el tratamiento de pacientes con COVID-19
Toda la información necesaria para obtener suero contra el nuevo coronavirus, construir respiradores y elaborar hisopos para pruebas médicas será de …El quehacer de la Universidad de Costa Rica (UCR) tiene como uno de sus objetivos primordiales mejorar la calidad de vida de todas las personas en el país, pero ahora en medio de la lucha mundial en contra del Covid-19 la solidaridad demanda que el conocimiento creado para procurar que los pacientes …
Repositorio, Conocimiento, Pandemia, Covid19, Ciencia, Tecnología, Educación, Universidades -
Orgullo y compromiso embargan a funcionarios que trabajan en el proyecto de distribución de …30 may 2020Orgullo y compromiso embargan a funcionarios que trabajan en el proyecto de distribución de tabletas a estudiantes
En dos días completaron el proceso de preparación de los envíos y en tres días se cumplirá con la distribución de 1 000 dispositivos, divididos en 18 …La Universidad de Costa Rica (UCR) distribuye a partir del viernes 29 de mayo y durante los días sábado 30 y domingo 31, un total de 1 000 tabletas entre aquellos estudiantes quienes tienen beca 5 y manifestaron necesitarlas para poder conectarse a sus cursos virtuales, en medio de la suspensión de …
Tabletas, Computadoras, Estudiantes, Cursos, Virtuales, Internet, Pandemia, Covid19 -
Microorganismos ofrecen pistas sobre cómo puede evolucionar la humanidad29 may 2020Microorganismos ofrecen pistas sobre cómo puede evolucionar la humanidad
En la naturaleza se encuentran unos pequeñísimos organismos unicelulares que logran adaptarse a casi cualquier ambiente, por lo que su estudio brinda …Salgamos de la Tierra por un momento. Usemos nuestra imaginación y formemos parte de una misión espacial que colonizará un planeta que se ubica fuera de nuestro sistema solar, dentro de una iniciativa mundial para llevar a la humanidad hasta los confines del espacio y extender nuestra existencia. …
Ciencia, Ingeniería, Myxomycetes, Seminario, Sede, Atlántico, Turrialba, Investigación -
La Red Sismológica Nacional registra una disminución en el ruido sísmico de Costa Rica29 may 2020La Red Sismológica Nacional registra una disminución en el ruido sísmico de Costa Rica
Desde el 16 de marzo, se observa una caída notable del ruido sísmico en varias estaciones de zonas urbanas del paísEl mensaje de quedarse en casa no solo tiene un impacto importante para evitar la propagación del nuevo coronavirus. De manera indirecta, estas medidas de mantenerse en el hogar tienen gran efecto en el campo sismológico, al provocar fenómenos muy llamativos que generan un gran interés en las …
Ruido, sismicidad, Red Sismológica Nacional, investigación, pandemia, confinamiento, distanciamiento social -
Costa Rica: ¿cómo pensarnos luego de la pandemia?25 may 2020Costa Rica: ¿cómo pensarnos luego de la pandemia?
Por medio del planteamiento de preguntas, cuatro filósofos nos ayudan en la tarea de enfrentar la incertidumbre¿Cómo reinterpretarnos en el contexto de la pandemia del COVID-19? Para ayudarnos a armar el rompecabezas, los filósofos Alexander Jiménez Matarrita, Álvaro Carvajal Villaplana, Camilo Retana Alvarado y Luis Adrián Mora Rodríguez, de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (UCR), …
Pandemia, filosofía, Escuela de Filosofía, COVID-19 -
La agricultura costarricense se reinventa frente a la pandemia del COVID-1916 may 2020La agricultura costarricense se reinventa frente a la pandemia del COVID-19
Las plataformas de comercio electrónico están logrando acercar a productores y consumidores en una relación más directa y justaFelicia Rodríguez González, enfermera de profesión y hoy agricultora a tiempo completo, decidió hace un año incursionar en la venta de productos orgánicos en línea y así darle un empujón al negocio familiar. Con la llegada del COVID-19, su página enraizadas.com sirve de plataforma para que 30 …
agricultura, economía, COVID-19