Listado de Artículos
-
Industria 4.0: la era de la ciberfísica13 ago 2018Industria 4.0: la era de la ciberfísica
Los avances tecnológicos en el área de la ciberfísica han progresado al punto de que esta se considera la cuarta revolución industrial.La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 hace referencia a los actuales cambios que se viven dentro de los sistemas de manufactura de todas las áreas de producción de bienes y servicios en todos los ámbitos, en los cuales las máquinas se transforman en sistemas ciberfísicos, definidos así …
-
La protección de tortugas marinas debe extenderse al mar9 jul 2018La protección de tortugas marinas debe extenderse al mar
Los esfuerzos por proteger a las tortugas marinas en tierra son diversos. Sin embargo, estos resultan insuficientes cuando los reptiles regresan al …Poco más de media tonelada, eso puede llegar a pesar un ejemplar de la tortuga baula (Dermochelys coriacea), una de las cinco especies de estos reptiles que llegan a las costas de nuestro país. Junto a ella, la tortuga lora (Lepidochelys olivacea), la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga carey …
c+t, tortugas, ciencia más tecnología -
Paul Hanson: 'En insectos, hay cosas nuevas en nuestros patios'26 jun 2018EntrevistaPaul Hanson: 'En insectos, hay cosas nuevas en nuestros patios'
Profesor de Biología ha dedicado su vida al estudio de avispas y control de plagasPaul Hanson llegó a la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) hace 30 años con la esperanza de conseguir un empleo temporal como profesor y terminó convirtiéndose en uno de los profesores catedráticos de la UCR. Hanson es entomólogo, se ha dedicado al estudio de los insectos …
Paul Hanson, insectos, entomología, biología, docencia, avispas, control biológico -
Bioluminiscencia: la reacción química que ilumina las aguas23 may 2018Bioluminiscencia: la reacción química que ilumina las aguas
Este fenómeno ha sido observado tanto en las costas del Pacífico como del Caribe de Costa RicaLa bioluminiscencia es uno de los fenómenos más particulares y menos estudiados en la región. Se trata de la producción de luz de ciertos organismos mediante una transformación de energía química a luminosa y es observado en insectos y hongos, pero también en cuerpos de agua, generalmente en …
Bioluminiscencia, microbiología, Isla del Coco. bacterias -
Amantes de los bonsáis podrán apreciar exposición en el Jardín Botánico Lankester23 abr 2018Amantes de los bonsáis podrán apreciar exposición en el Jardín Botánico Lankester
Exhibición contará con más de 120 ejemplares de bonsáisEl Jardín Botánico Lankester (JBL) de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizará la Exposición Nacional de Bonsái 2018 el próximo sábado 28 y domingo 29 de abril. La actividad contará con una exhibición de más de 120 ejemplares de bonsáis cultivados por miembros de diversas organizaciones de …
Bonsáis, Jardín Botánico Lankester, exposición, Jardín Japonés. -
Mitos sobre animales impactan en su conservación4 abr 2018Mitos sobre animales impactan en su conservación
Algunas especies de animales cargan con imaginarios sociales que provocan temor entre la poblaciónAunque siempre han convivido con el ser humano, algunos animales, como las serpientes o los murciélagos, arrastran estereotipos y mitos que ponen en peligro su especie. Según expertos, la Tierra vive la sexta extinción masiva de especies de animales y muchos científicos la consideran más grave aún …
cocodrilo, murciélago, mito, alacrán, c+t, ciencia, tecnología, tarántula, tiburón, terciopelo, mito, conservación -
Murciélagos4 abr 2018Murciélagos
La sociedad occidental cuenta con mitos sobre los murciélagos que causan miedo en las personas. Sin embargo, este temor es infundadoPara algunas personas supersticiosas, la presencia de un murciélago representa una amenaza mortal. Es el momento de colgar ajos en sus puertas, vacunarse contra la rabia y llamar a un exterminador antes de que la criatura acabe con su ganado. Para los científicos y para los ecosistemas, este …
Murciélagos, vampiros, conservación, servicios ambientales, c+t, bernal herrera. -
Tiburón martillo4 abr 2018Tiburón martillo
La sobrepesca atemoriza a esta especie en peligro de extinciónEl tiburón martillo común (Sphyrna lewini) es una de las especies de depredadores más importantes que habita las aguas de las regiones tropical y subtropical. Esta especie de tiburón se procrea cada dos años apenas alcanza su madurez reproductiva a los ocho años de edad. Puede llegar a …
Tiburón, tiburón martillo, conservación, Mario Espinoza, c+t, CIMAR. -
Isla del Coco: laboratorio viviente de la biodiversidad23 feb 2018Simposio InternacionalIsla del Coco: laboratorio viviente de la biodiversidad
El interés científico en la Isla de Coco ha cruzado fronteras y la UCR reunió a los estudiosos para un intercambio de conocimientosEl Parque Nacional Isla del Coco, ubicado a más de 500 kilómetros de las costas puntarenenses, se ha convertido en un laboratorio viviente para investigadores de diversas áreas. Tanto la hidrología, la biología marina y hasta los aspectos meteorológicos que caracterizan a este sitio …
isla del coco, biologia, biologia marina, cimar, escuela de biologia, simposio, -
Estudio analizará el comportamiento del tiburón tigre en la Isla del Coco14 feb 2018Estudio analizará el comportamiento del tiburón tigre en la Isla del Coco
Este depredador fue alcanzado por el ojo mediático el pasado diciembre debido al ataque mortal a una turistaLas aguas tropicales del Parque Nacional Isla del Coco son el hogar de uno de los depredadores acuáticos más grandes del mundo, el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier). Llamado así por el patrón de rayas que adorna su piel, este animal es caracterizado por sus hábitos alimenticios. El tiburón tigre es …
tiburón, tiburón tigre, depredadores, Isla del Coco, Cimar -
Profesora de Biología gana premio internacional de cuentos de ciencia ficción6 dic 2017Ciencia y LiteraturaProfesora de Biología gana premio internacional de cuentos de ciencia ficción
Cuento será publicado el próximo año en antologíaLo que inició como una inquietud para Ximena Miranda Garnier, profesora de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), terminó convirtiéndose en un cuento de ciencia ficción galardonado por una compañía internacional. Caterpillars (Orugas, por su título en inglés) es un cuento que …
cuento, Biología, mariposas, ciencia ficción, premio internacional, literatura -
Cohetería y aeronáutica se suman a las habilidades de estudiantes de Ingeniería9 nov 2017Cohetería y aeronáutica se suman a las habilidades de estudiantes de Ingeniería
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica fortalece formación en áreas tecnológicas que se han desarrollado de forma exponencial en los …La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrece a los futuros profesionales dos campos novedosos. Se trata de la cohetería y la robótica, áreas tecnológicas que se han desarrollado de forma exponencial en los últimos años. El Laboratorio de Investigación en Procesamiento …
Ingeniería, robótica, cohetes, IPCV-Lab, Arcos-Lab, GIA -
Isla del Coco es monitoreada para evaluar población de tiburones6 nov 2017Isla del Coco es monitoreada para evaluar población de tiburones
Cimar-UCR realizó tres expediciones a la isla en el 2017El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizó la tercera expedición de monitoreo al Parque Nacional Isla del Coco, en el Pacífico costarricense, en octubre pasado. Las tres expediciones efectuadas durante el presente año …
Isla del Coco, CIMAR, tiburones, depredadores, monitoreo, proyecto, Sinac, Minae -
Costa Rica busca liderazgo en uso de isótopos para estudio de ecosistemas tropicales y del clima19 oct 2017Costa Rica busca liderazgo en uso de isótopos para estudio de ecosistemas tropicales y del clima
Encuentro internacional de expertos en la UCR permite el intercambio de experienciasLa implementación del uso de isótopos para el estudio de los ecosistemas tropicales es uno de los objetivos de la red académica IsoNet, que recientemente realizó su primer taller internacional en la Universidad de Costa Rica (UCR) con la participación de investigadores de diferentes áreas. En …
Isótopos estables, técnica isotópica, taller, Cigefi, Escuela de Geografía, IsoNet, tiempo, clima, ecosistemas tropicales, ambiente, -
La cultura es vista a escala nanométrica18 sept 2017La cultura es vista a escala nanométrica
Con ayuda de tecnología moderna y de técnicas fisicoquímicas nuevo laboratorio estudia materiales de importancia cultural.La nanotecnología es una herramienta que facilita la manipulación de la materia a escala nanométrica (un nanómetro es una millonésima parte de un milímetro) y el análisis de materiales a niveles atómicos y moleculares. Una de las aplicaciones que se desarrolla en el Centro de Investigación en …
Física. Química, Cicima, Arqueología, Lab-Cultura, Nanotecnología -
Zonas tropicales poseen mayores concentraciones de carbono14 ago 2017Zonas tropicales poseen mayores concentraciones de carbono
El cambio climático, la agroecología y el transporte sostenible fueron algunos de los temas tratados durante el I Simposio sobre Cambio Climático y Biodiversidad 2017, que se realizó en la Universidad de Costa Rica (UCR). Durante la primera jornada, se contó con la participación de Andrea Vincent …
Cambio climático, biodiversidad, simposio, Escuela de Biología. -
La incógnita genética de la lapa verde10 ago 2017La incógnita genética de la lapa verde
Datos genéticos de la lapa verde, un ave emblemática de Costa Rica en peligro de extinción, serán analizados con miras a preservarlaLa lapa verde (Ara ambiguus) es una de las aves más representativas de Costa Rica. No se consigue observar en cualquier lugar, pues sólo habita en unos cuantos países entre Honduras y Ecuador. En Costa Rica, particularmente, viven en la zona del Caribe norte y en las llanuras del norte. Su lugar …
-
Ingeniero agrícola gana Premio Nacional de Tecnología 201731 jul 2017Ingeniero agrícola gana Premio Nacional de Tecnología 2017
Por investigación en agricultura acuática le otorgaron el galardón.El Ing. Ricardo Radulovich Ramírez, profesor e investigador de la Universidad de Costa Rica (UCR) recibió el premio Premio Nacional de Tecnología "Clodomiro Picado Twight" 2017, por su investigación “Agricultura acuática para mar y lagos”. El galardón fue anunciado por los jerarcas del Ministerio …
-
El Herbario, un tesoro en reposo19 jul 2017El Herbario, un tesoro en reposo
Un herbario es una colección de plantas o partes de plantas secas que han sido prensadas y se conservan con propósitos educativos y de investigación, según lo describió el botánico Alfredo Cascante Marín, el actual director del Herbario de la Universidad de Costa Rica (UCR). “Es el soporte para …
Herbario, Biología, botánica, hongos -
Niños pintan el Sistema Solar en cursos del Planetario UCR14 jul 2017Niños pintan el Sistema Solar en cursos del Planetario UCR
Oferta en este mes de julio es para niños de 4 a 12 añosEl Planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR), ubicado en la Ciudad de la Investigación, ofreció talleres educativos para los más pequeños durante el transcurso de esta semana. Varios estudiantes de la UCR impartieron estos talleres como parte de su proyecto del Trabajo Comunal Universitario …
Planetario, taller, cohetes, sistema solar, TCU.