
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Áreas de Cobertura: Ciencias de la Salud, Administración Superior
jenniffer.jioobcmenezcordoba @ucrcohf.ac.cr
Listado de Artículos
-
La canasta básica refleja el comportamiento de consumo costarricense, no sus necesidades …28 abr 202140 aniversario de la Escuela de Nutrición de la UCRLa canasta básica refleja el comportamiento de consumo costarricense, no sus necesidades nutricionales
Nutricionistas de la UCR proponen repensar la metodología con la cual es elaborada la canasta básica alimentaria para que se fortalezca el derecho …Siete especialistas de la Escuela de Nutrición (ENU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) proponen incorporar a la canasta básica 21 alimentos para elevar la calidad alimentaria de la población costarricense. Así lo hicieron ver en una propuesta plasmada en un reciente artículo científico publicado …
nutrición, canasta básica, alimentación, costa rica, guías nutricionales, propuesta, aniversario -
Para que la niñez venza el sobrepeso y la obesidad, sus docentes de escuela son aliados clave27 abr 202140 aniversario de la Escuela de Nutrición de la UCRPara que la niñez venza el sobrepeso y la obesidad, sus docentes de escuela son aliados clave
Docentes son vitales, pero también se enfrentan a importantes barreras. Por eso, cuatro nutricionistas de la UCR evaluaron una propuesta que aporta …El cuerpo docente de primaria y preescolar son la base, y parte de los actores claves más importantes, para prevenir el sobrepeso y la obesidad en escolares. Pero, al mismo tiempo, se enfrentan a importantes barreras para lograrlo. Así lo revela un reciente artículo científico publicado en la …
ucr, alimentación, escuela de nutrición, nutrición, escolares, sobrepeso, obesidad -
Estudiantes de Odontología de la UCR salen a restaurar las sonrisas de habitantes de la calle13 abr 2021Adultos mayores son el primer grupo beneficiado del campamentoEstudiantes de Odontología de la UCR salen a restaurar las sonrisas de habitantes de la calle
La atención se brinda de manera gratuita desde el 5 de abril, gracias a un nuevo vínculo de la UCR con la iniciativa “Chepe se baña”Dos cabañas con equipo dental completo, entusiasmo y un gran deseo de ayudar. Así inician Rebeca Rojas Guzmán y Joseph Sáenz Thurston, dos de los estudiantes de Odontología de la Universidad de Costa Rica (UCR), que en este nuevo ciclo lectivo colaboran con la iniciativa de “Chepe se baña” para …
chepe se baña, habitantes de calle, salud, odontología, ucr, estudiantes -
Científica de la UCR logra reconocimiento internacional por su lucha contra el COVID-197 abr 2021La Dra. Eugenia Corrales Aguilar fue parte del cuerpo científico destacado en el Día Mundial de la SaludCientífica de la UCR logra reconocimiento internacional por su lucha contra el COVID-19
El proyecto de estudio de la Dra. Corrales Aguilar fue uno de los seleccionados al superar más de 90 propuestas de investigadores internacionalesEl talento científico costarricense vuelve a sobrepasar las fronteras y esta vez con un rostro femenino que es cada vez más conocido: el de la Dra. Eugenia Corrales Aguilar, docente e investigadora en la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Centro de Investigación en …
salud, día mundial de la salud, sars-cov-2, covid-19 -
¿Tiene hipertensión? Valore incluir en sus comidas de Semana Santa alimentos que ayuden a regularla29 mar 2021¿Tiene hipertensión? Valore incluir en sus comidas de Semana Santa alimentos que ayuden a regularla
El banano y el aguacate son parte de los alimentos aliados para regular la presión alta, siempre y cuando sean consumidos de forma adecuada y acordes …Ya es Semana Santa y con ella suelen venir encuentros familiares y paseos, de la mano con el consumo de diversas comidas que deleitan el paladar y el cual, en algunas ocasiones, es excesivo. En una persona hipertensa, lo anterior podría desencadenar en una crisis que lleve a varios episodios, …
alimentación, hipertenso, semana santa, potasio, calcio y magnesio -
Hasta en zonas indígenas, futuros médicos ya están en la CCSS rotando y ayudando a pacientes24 mar 2021Escuela de Medicina de la UCRHasta en zonas indígenas, futuros médicos ya están en la CCSS rotando y ayudando a pacientes
Después de múltiples esfuerzos, un total de 76 estudiantes de medicina general finalmente están realizando sus internadosCon la gabacha bien puesta, con mucho entusiasmo y el nombre de la Universidad de Costa Rica (UCR) en alto. Así vuelven más de 50 estudiantes de último año de la carrera de Medicina y Cirugía de la UCR a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para realizar sus rotaciones, concluir sus …
estudiantes de medicina, sars-CoV-2, covid-19, rotaciones, CCSS, Caja Costarricense de Seguro Social -
Costa Rica vive otra gran amenaza y es el consumo excesivo de sodio23 mar 2021Presión alta, problemas cardiacos e infartos cerebrovasculares son algunas de las afecciones relacionadasCosta Rica vive otra gran amenaza y es el consumo excesivo de sodio
¿Por qué a las y los costarricenses nos está costando tanto lograr una ingesta adecuada? Una de las razones está en las preparaciones enmascaradasEn abril de 2021, el Ministerio de Salud dio un dato poco alentador. La población adulta de Costa Rica consume en promedio 11.3 gramos de sal por día, el equivalente a casi dos cucharaditas. Es decir, más del doble del valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual es de …
sodio, exceso, nocivo, costa rica, sal doméstica, sal de cocina, sal -
Siete millones de muertes ocurren cada año en el planeta por aire contaminado, calcula la OMS16 mar 2021¡El planeta dice basta!Siete millones de muertes ocurren cada año en el planeta por aire contaminado, calcula la OMS
Del 22 al 23 de marzo se efectuará el I Congreso Latinoamericano de Salud Planetaria que pondrá sobre la mesa temas urgentes relacionados con el …En el 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgó de forma oficial que cerca de siete millones de muertes ocurren cada año en el planeta por aire contaminado. En febrero de 2021, la Universidad de Harvard también dio a conocer una cifra que aún no se ha oficializado, pero que …
congreso de salud planetaria, medicina, ucr, 2020, consumo irracional, quemas, tala, deforestación, salud planetaria, salud ambiental -
Bióloga, del equipo ganador de un Premio Nobel, hablará en la UCR sobre epidemias y ambiente12 mar 2021I Congreso Latinoamericano de Salud PlanetariaBióloga, del equipo ganador de un Premio Nobel, hablará en la UCR sobre epidemias y ambiente
El cambio climático amenaza con nuevas epidemias y el debilitamiento nutricionalDel 22 al 23 de marzo de 2021, la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Alianza de la Salud Planetaria (PHA, por sus siglas en inglés) efectuarán el I Congreso Latinoamericano de Salud Planetaria con varios invitados de alto prestigio, entre ellos, la Dra. Ana Moreno …
SALUD PLANETARIA, CONGRESO, UCR, BIÓLOGA, PREMIO NOBEL -
Mujeres de ciencia UCR, mujeres que inspiran9 mar 2021Semana de la Mujer en la Ciencia y TecnologíaMujeres de ciencia UCR, mujeres que inspiran
En esta Semana de la Mujer en la Ciencia y Tecnología 2021, la Universidad de Costa Rica (UCR) les presenta a cuatro "Mujeres de ciencia UCR que inspiran" por su trabajo, profesionalismo y calidad humana. Cada una, con una carrera que muestra que el verdadero motor para alcanzar los sueños …
mujeres, ciencia, semana de la ciencia y la tecnología, ucr -
El Dr. Lomonte: el científico que abrió trillo para estudiar los venenos de serpientes y ayudar a …4 mar 2021Aportes de un catedráticoEl Dr. Lomonte: el científico que abrió trillo para estudiar los venenos de serpientes y ayudar a salvar vidas
El aporte del Dr. Bruno Lomonte hoy impacta la vida de cada persona que se salva al sufrir de un envenenamiento ofídicoDe sangre italiana pero con un corazón muy costarricense. Así es el Dr. Bruno Lomonte Vigliotti, una de las mentes más destacadas en el ámbito científico nacional y quien, en buena hora, hace más de 50 años decidió convertir a Costa Rica en su hogar. Esa decisión, que en primera instancia parecería …
aportes, catedrático, ucr -
¡Todo listo para el segundo ensayo clínico con el suero equino!26 feb 2021Instituto Clodomiro Picado de la UCR¡Todo listo para el segundo ensayo clínico con el suero equino!
El segundo ensayo clínico con suero equino anticoronavirus iniciará para establecer las dosis que deben recibir las y los pacientes con COVID-19 …El primer estudio clínico que lideró la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con el apoyo de la Universidad de Costa Rica (UCR), demostró que la aplicación del suero equino para tratar a pacientes con COVID-19 es seguro y reduce la carga viral en los tejidos respiratorios de varios pacientes. …
sars-Cov-2, clodomiro, ucr, suero equino -
¿Es de preocuparse que en Costa Rica existan las variantes del SARS-CoV-2 descritas, originalmente, …26 feb 2021Dr. José Arturo Molina Mora¿Es de preocuparse que en Costa Rica existan las variantes del SARS-CoV-2 descritas, originalmente, en el Reino Unido y Sudáfrica?
“Las variantes del SARS-CoV-2 descritas originalmente en el Reino Unido y Sudáfrica (que ahora están en suelo costarricense) no representan un peligro adicional para el país, pero deben vigilarse de cerca”. Así lo indicó el Dr. José Arturo Molina Mora, microbiólogo bioinformático y coordinador del …
sars-CoV-2, COVID-19, MUTACIONES, VARIANTES, T1117I, ESPÍCULA, Sudáfrica, Reino Unidad -
La tecnología de la prueba tica que se hace para detectar COVID-19 en saliva tendría más usos19 feb 2021Simposio virtualLa tecnología de la prueba tica que se hace para detectar COVID-19 en saliva tendría más usos
Científicos nacionales e internacionales exponen el alcance e importancia de la prueba costarricense de saliva para detectar el COVID-19 y sus otras …El viernes 5 de febrero de 2021, la Universidad de Costa Rica (UCR) realizó un simposio virtual, en el cual matemáticos, biólogos, comunicadores, médicos y microbiólogos (nacionales e internacionales) se reunieron para discutir un tema trascendental: ¿cuál es el alcance e importancia de la …
-
Tica aportó su talento en Chile para hallar en las alpacas un posible aliado contra el COVID-1916 feb 2021Entrevista en profundidadTica aportó su talento en Chile para hallar en las alpacas un posible aliado contra el COVID-19
Científicos chilenos, con la ayuda de la Dra. Zaray Miranda Chacón, encontraron un nanoanticuerpo en las alpacas que podría ayudar a los pacientes …El lunes 8 de febrero del 2021, la respetada revista científica Scientific Reports, del grupo editorial británico Nature, dio a conocer el desarrollo de un innovador procedimiento a bajo costo que aspira convertirse en un potencial tratamiento para pacientes con COVID-19. ¿El gran aliado? Los …
sars-CoV-2, COVID-19, alpacas, nanoanticuerpos. -
Con esencia UCR, la revista Science revela hallazgo evolutivo de las cobras escupidoras1 feb 2021
Con esencia UCR, la revista Science revela hallazgo evolutivo de las cobras escupidoras
Talento costarricense resalta fuera de las fronteras por ayudar a descifrar las toxinas de una de las serpientes más venenosas del mundoEl talento científico de la Universidad de Costa Rica (UCR) vuelve a resaltar en el ámbito internacional. Esta vez es gracias al Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez, investigador jubilado y profesor emérito del Instituto Clodomiro Picado (ICP-UCR) y de la Facultad de Microbiología. El Dr. Gutiérrez …
cobra, escupidora, spitting, evolución, veneno, fosfolipasa A2 -
Costa Rica posee una variante casi exclusiva del SARS-CoV-2 que aumenta su presencia en el país26 ene 2021Entrevista en profundidadCosta Rica posee una variante casi exclusiva del SARS-CoV-2 que aumenta su presencia en el país
El Dr. José A. Molina Mora, de la Facultad de Microbiología de la UCR, explica los detalles y comparte su posición sobre la variante de LondresEn diciembre del 2020, once científicos de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) le dieron a la comunidad científica internacional un reporte inédito: en Costa Rica existe una …
sars-CoV-2, COVID-19, MUTACIONES, VARIANTES, T1117I, ESPÍCULA -
Inicia la fase de verificación de las pruebas de saliva para detectar el COVID-1918 ene 2021Genes sintéticos del virus SARS-CoV-2 fueron creados para la primera fase de pruebaInicia la fase de verificación de las pruebas de saliva para detectar el COVID-19
Científicos de la UCR, TEC y UNA concluyeron el primer prototipo de las pruebas de saliva para el diagnóstico rápido del COVID-19, que ahora es …Después de casi un mes de trabajo continuo, y el apoyo de más de 20 investigadores, los científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) finalmente inician la fase de verificación de las pruebas de saliva que están desarrollando para el diagnóstico rápido del COVID-19. Esta fase es in vitro …
-
La UCR lleva el aprendizaje de idiomas a la ''nube'' para beneficiar a más de 3 000 estudiantes14 ene 2021Sedes y recintos se verán beneficiadosLa UCR lleva el aprendizaje de idiomas a la ''nube'' para beneficiar a más de 3 000 estudiantes
A partir de abril del 2021, el estudiantado de la Universidad de Costa Rica tendrá la oportunidad de perfeccionar el idioma mediante la inteligencia …En cualquier momento y en cualquier lugar. Bajo esta premisa se guía la nueva posibilidad virtual para el aprendizaje de idiomas que brindará la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica (UCR) a más de sus 3 000 estudiantes de lenguas extranjeras. Se trata del primer Laboratorio …
lenguas modernas, laboratorio de idiomas en la nube, inglés, francés, alemán, mandarín, coreano, portugués, italiano -
Conozca al científico tico que Alemania escogió para liderar varias de sus misiones contra el …7 ene 2021EntrevistaConozca al científico tico que Alemania escogió para liderar varias de sus misiones contra el COVID-19
En diciembre del 2020, el Dr. Andrés Moreira Soto fue escogido para liderar la misión alemana que le permitió a Costa Rica recibir 100 000 pruebas PCREl viernes 4 de diciembre del 2020 se comunicó la gran noticia de que Costa Rica recibió una donación alemana de 100 000 pruebas PCR ―reacción en cadena de la polimerasa―, cuyo valor asciende los 219 millones de colones y que hoy son utilizadas para el diagnóstico del COVID-19. Sin embargo, quizá …
CDC, COVID-19, VIRUS, SARS-CoV-2, DONACIÓN, PCR