¿El algoritmo manda o mando yo? ¿Esto es fake news o es real? ¿Puedo decir en redes sociales lo que pienso? ¿Las redes influyen en mi voto? ¿Esto que me pasa es acoso online? Con preguntas como estas, historias breves y personajes cercanos, llega Crónicas online, una serie animada orientada para la juventud que vive conectada y con ganas de pensar distinto.
En 10 episodios brevísimos que rondan los dos minutos, conoceremos a Yendry, Fer y Dani, dos primas y un primo jóvenes que comparten un chat donde se quieren, se ríen y se pelean. Con opiniones bien distintas y una complicidad que solo da la familia, nuestros personajes hablan de todo lo que pasa a su alrededor: de memes y audios, pero también de política, redes, migración, desinformación y más.
Como si fuera parte de ese chat, la audiencia joven podrá navegar entre relatos cotidianos en donde el humor, la compasión y los aprendizajes sobre el rol que la comunicación juega en nuestras vidas serán los ingredientes principales.
Los temas que trata la serie van desde el impacto que tiene sobre la salud lo que compartimos en redes sociales, el lugar que ocupa el celular en nuestras relaciones humanas y en las migraciones, hasta cómo nos relacionamos con los algoritmos en las plataformas que usamos y cómo se comunican los partidos políticos con la gente joven en las campañas electorales.
Cada uno de los 10 episodios de la serie Crónicas online se inspiran en una investigación distinta, todas realizadas por especialistas del Centro de Investigación en Comunicación (Cicom-UCR).
Según la Dra. Carolina Carazo Barrantes, directora de dicha instancia universitaria, Crónicas online es investigación en comunicación, pero en versión de serie animada. “Se trata de un trabajo importantísimo para romper la burbuja académica, traducir nuestra investigación y nuestros resultados, y llevarlos a través de un formato dinámico y accesible para públicos a los que nos queremos acercar y que son protagonistas en el espacio digital”, expresó Carazo.
Por su parte, el director del Canal Quince UCR, Iván Porras Meléndez, señaló que, “para este medio de comunicación universitario es un orgullo conmemorar el Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología (1 de agosto) y celebrarlo durante todo el mes, con el estreno de la etapa animada de Crónicas online. Este proyecto pone al público joven como protagonista y beneficiario de la investigación científica en comunicación que desarrolla la Universidad de Costa Rica”.
“El equipo de producción ha realizado un trabajo minucioso para acercar estas investigaciones al público, sin sacrificar la calidad y profundidad del contenido que podrán disfrutar a través de las redes del Cicom UCR y Quince UCR. Esperamos que esta experiencia sirva de modelo para futuras colaboraciones con otros centros de investigación de esta Universidad,” añadió Porras.
Asimismo, para la M.Sc. Laura Chinchilla Alvarado, productora a cargo de esta nueva producción, “esta serie es el resultado de un esfuerzo en el que nos unimos distintas instancias de la UCR y muchas personas, la mayoría aporta su trabajo voluntario no remunerado, quienes queremos contribuir a democratizar el conocimiento, y eso pasa también por explorar y proponer formatos distintos y acoplados a las nuevas formas de consumo de contenidos, para alcanzar audiencias no académicas. Por eso consultamos con la población meta en cada una de las etapas del proceso de producción”.
Crónicas online es una producción del Cicom UCR y Canal Quince UCR, con apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) y la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC).