Saltar Navegación
Matasellado
Correos de Costa Rica entregó un matasellos conmemorativo
Con sello propio, el legado del Inisa-UCR queda inmortalizado en el tiempo
El matasellos es un recordatorio del valor de la ciencia y la salud en el desarrollo de Costa Rica, un mensaje de orgullo nacional que viaja dentro y fuera de las fronteras
1 jul 2025Salud

El Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa), de la Universidad de Costa Rica (UCR), obtuvo uno de los más grandes honores que puede recibir un ente costarricense: ser inmortalizado en la historia mediante un matasellos y un sobre que trasciende las fronteras.

En un acto cargado de simbolismo, orgullo y memoria institucional, el Inisa-UCR hoy cuenta con un matasellos y un sobre conmemorativo en el marco de su 50 aniversario otorgado por Correos de Costa Rica, el cual honra de manera solemne y significativa los invaluables aportes dados por este instituto a la salud pública nacional. Las razones sobran.

Durante cinco décadas, el Inisa-UCR ha desarrollado múltiples proyectos de investigación básica y aplicada. En sus primeras décadas, por ejemplo, el Inisa-UCR centró sus esfuerzos en problemáticas urgentes como la desnutrición infantil y las enfermedades diarreicas.

Posteriormente, amplió sus líneas de trabajo hacia enfermedades y malformaciones congénitas, cáncer, diabetes, obesidad, envejecimiento y determinantes sociales de la salud.

Entre sus contribuciones iniciales más destacadas está el impulso al Programa de Tamizaje Neonatal en el Hospital Nacional de Niños, gracias al trabajo de los doctores Carlos Céspedes y Ramiro Barrantes.

También los aportes del Dr. Leonardo Mata Jiménez, el primer director del Inisa-UCR, quien fue vital en la validación del uso de suero oral para la atención de diarreas, una innovación avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En años recientes, el Inisa-UCR ha ampliado su mirada hacia temas emergentes como la vigilancia de virus en aguas, estudios sobre estrés y salud mental, inteligencia artificial aplicada a la salud, desarrollo de plataformas para detección temprana de lesiones precancerosas y cancerosas, así como la resistencia antimicrobiana.

“Nos hemos transformado con el tiempo, pero sin perder de vista nuestra esencia: generar conocimiento útil, riguroso y ético que impacte a la sociedad. No basta con identificar las causas de las enfermedades, queremos aportar soluciones que lleguen a las personas, a las comunidades y a las políticas públicas”, subrayó el Dr. Fernando Morales Montero, director del Inisa-UCR.

Ahora, mediante estos elementos conmemorativos dados por Correos de Costa Rica, se posiciona al Inisa-UCR en la historia postal del país y se proyecta su impacto más allá de las fronteras.

“Hoy, este acontecimiento pasa a formar parte de la historia postal de nuestro país. El INISA-UCR ha impactado en forma real la salud de las personas. También ha construido un legado de investigación científica, docencia y acción social que ha fortalecido a Costa Rica en uno de sus pilares más valiosos: la salud pública”, expresó Susan González Monge, directora de Mercadeo y Comunicación de Correos de Costa Rica.

El matasellos y el sobre poseen un diseño alusivo a la salud y a la ciencia. Su circulación se dio del 9 al 13 de junio a nivel nacional e internacional, llevando consigo una representación visual del medio siglo de trabajo comprometido de la institución.

Para González, el Inisa-UCR ha sostenido su misión institucional durante décadas, al adaptarse de manera efectiva a los cambios del contexto y con un firme compromiso con el bien común.

“Que este matasellos no sea una pieza de la colección, sino un recordatorio del valor de la ciencia y la salud en el desarrollo de Costa Rica, así como un mensaje de orgullo nacional que viaja dentro y fuera de nuestras fronteras”, puntualizó González.

“No es a cualquier institución a la que se le aprueba un lanzamiento especial. Este reconocimiento lo recibimos con profundo orgullo, porque representa cinco décadas de investigación rigurosa, compromiso social y aporte constante a la salud pública costarricense”, agregó el Dr. Morales.

Un momento histórico

6. Dr. Fernando Morales Montero, director del Inisa, junto con Susan González Monge, directora de Mercadeo y Comunicación de Correos de Costa Rica.

5. Susan González Monge, directora de Mercadeo y Comunicación de Correos de Costa Rica

4. Matasellado

3. Matasellado

2. Matasellado

1. Matasello

Una huella

Durante su discurso, el Dr. Morales resaltó el papel de la acción social y la extensión docente como ejes fundamentales de la misión universitaria.

Desde el Inisa-UCR se han desarrollado proyectos que llevan el conocimiento científico fuera del laboratorio, acercándose a comunidades específicas, profesionales de la salud y al público general.

“Somos una universidad pública y nos debemos a la sociedad. Por eso salimos de nuestras oficinas y laboratorios para compartir lo que aprendemos y generar bienestar en donde más se necesita”, dijo el Dr. Morales, quien agradeció el compromiso de todo el personal técnico, administrativo y académico del Instituto.

La ceremonia concluyó con el acto simbólico del matasellado oficial, realizado conjuntamente por el director del Inisa-UCR y la directora de Mercadeo y Comunicación de Correos de Costa Rica. A partir de este momento, el matasellos se convirtió en un documento postal con valor histórico invaluable.

Jenniffer Jiménez Córdoba
Jenniffer Jiménez Córdoba
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Área de cobertura: ciencias de la salud
jenniffer.jimhdlmenezcordoba  @ucrqvvj.ac.cr

Comentarios:

1
  • Sergio Campos Loaiza 2025-07-01 11:51:23
    Universidad de Costa Rica: la Universidad de la nación!!!!
Utilizar cuenta UCR
*

Artículos Similares:

Regresar Arriba