La Sede de Occidente construyó nuevo dique en El Laguito
Autoridades de la Sede de Occidente presentaron la obra a la Municipalidad de San Ramón y al Comité Municipal de Emergencias.
La Sede de Occidente presentó a la Municipalidad de San Ramón
el nuevo dique en El Laguito, una obra que tiene como fin
mejorar la capacidad de retención de las aguas que llegan a este
sector y reducir la magnitud de los caudales que van a la zona
urbana de San Ramón.
En los últimos años, debido al creciente desarrollo urbano, al cambio climático y al desfogue de aguas pluviales y aguas no tratadas en El Laguito, el dique que se encontraba en el lugar disminuyó su capacidad de respuesta. Es por ello que la Sede de Occidente ha realizado una serie de gestiones para ser parte de la solución de este problema que afecta a la comunidad.
De esta forma, en julio de este año se entregó la obra que tiene
una longitud de 95 metros lineales, con una altura de 2.30
metros sobre el nivel del terreno y 1.80 metros de cimentación, lo
que la hace muy segura para futuros eventos. El valor de la obra
fue de aproximadamente 86 millones de colones, que incluyó la
construcción del dique, el mantenimiento de micropilotes en área de
baja capacidad de soporte y el arreglo de daños en la tubería
principal de desfogue.
El Mag. Maynor Badilla Vargas, director de la Sede, señaló que con
este nuevo dique se contribuye a reducir y mitigar las
afectaciones producidas por las precipitaciones,
especialmente cuando hay algún fenómeno hidrometereológico que
intensifica o genera un nivel de preocupación en el sector de
la cabecera del cantón.
Destacó que es el inicio de un trabajo en conjunto ya que viene la
sostenibilidad del proyecto, y que entre ambas instancias
(la UCR y la Municipalidad de San Ramón) se deben buscar las
mejores decisiones para darle mantenimiento y que este dique venga
a dar respuesta por muchos años.
“Esto nos invita a asumir nuevos retos y nuevas acciones de forma mancomunada para que este proyecto tenga sostenibilidad a mediano y largo plazo” señaló.
El nuevo dique está consturido sobre el anterior, con una longitud de 95 metros, una altura de 2.30 metros sobre el nivel del terreno y 1.80 metros de cimentación. Foto Grettel Rojas Vásquez.
Fabian Vásquez Quirós, vicealcalde de San
Ramón, se mostró complacido ya que la obra viene a darle soporte a
las crecidas de agua que tanto afectan al cantón central de San
Ramón. Destacó que interinstitucionalmente la Municipalidad,
la UCR y otras instituciones públicas y privadas pueden trabajar en
conjunto para minimizar el impacto con las fuertes lluvias.
Por su parte, Luis Ramírez Mora, coordinador del Comité Municipal
de Emergencias de San Ramón, destacó que este es un avance
importante para mitigar las inundaciones del casco central y que
debe venir acompañado de otras acciones. “Para nadie es un secreto
la importancia que tiene este laguito en el tema de prevención y
mitigación de inundaciones en el casco central, se tiene que
seguir trabajando conjuntamente para reforzar estas acciones. Es un
primer paso de muchos que se quieren dar, donde la UCR hace una
inversión importantísima en el tema de recuperación y reforzamiento
de un muro o un dique ya existente”.
Destacó que esta obra permite tener un mayor tiempo de reacción, ya
que se amplía la capacidad del embalse, y se cuenta con mayor
tiempo de reacción para atender a las comunidades de forma
preventiva.
La presentación de esta obra a las autoridades municipales permitió
retomar el tema de un convenio entre ambas instituciones, que
permita trabajar en conjunto en esta y otras iniciativas para
el beneficio de la comunidad ramonense.
Una obra con sustento científico
La construcción del nuevo dique estuvo precedida por un estudio hidrológico e hidráulico para el análisis de la capacidad de amortiguamiento de crecientes de la zona de El Laguito, por parte del Centro de Investigación en Estudios para el Desarrollo Sostenible de la UCR (Ciedes). El estudio permitió contar con datos científicos que orientaron la realización de la obra.
El Dr. Michael Arias Chaves, coordinador de Administración de la Sede, explicó que “La mejora en este sector es una de las medidas para mitigar de manera parcial la problemática de inundaciones en el centro urbano, sin embargo, es importante señalar que no representa la solución principal para solventar dicha problemática”.
Añadió que el análisis realizado por el Ciedes, muestra que ante
escenarios de fuertes tormentas en San Ramón, el dique original
tuvo la capacidad para manejar y amortiguar crecientes de agua y
que con el nuevo dique, esa la capacidad para manejar estas
situaciones de crecidas se aumenta considerablemente.
El Laguito es propiedad de la Sede de Occidente y es un humedal de
gran valor ecosistémico que forma parte de la Red de Áreas
Protegidas de la Universidad de Costa Rica.