Saltar Navegación

En encuesta de estudiantes de Estadística

Costarricenses opinan sobre estado confesional y educación sexual
18 ene 2013Sociedad
Familia
La mayoría de la población entrevistada opina que los padres son los más indicados para que den educación sexual a los jóvenes (foto Archivo ODI con fines ilustrativos).

En una encuesta realizada por estudiantes de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, la mitad de la población costarricenses considera que el país debe ser un estado laico y un 46,7% manifestaron su deseo de que continúe siendo confesional.

Quienes más apoyan que la Iglesia Católica siga siendo la religión del Estado son precisamente los católicos practicantes, los cuales representan un 64.4% de todos los católicos entrevistados.

La consulta realizada por los alumnos del curso Diseño de encuestas por muestreo, a cargo del profesor M.Sc. Johnny Madrigal Pana, fue aplicada entre los meses de octubre y noviembre del 2012 en forma presencial a 842 personas e incluyó otros dos temas: la exoneración del pago de impuesto de bienes inmuebles por parte de la Iglesia Católica y las guías de educación sexual.

Actualidades 2012
El gráfico muestra el resultado de la consulta sobre quienes deberían recibir educación sexual en los colegios públicos (Encuesta Actualidades 2012).

Con respecto a la exoneración de impuestos el 57,8% está en descuerdo con este privilegio y el 31,6% están de acuerdo. Estos últimos en su mayoría son católicos practicantes.

Acerca del tema de la educación sexual un  60,3% consideran que la Iglesia Católica no debe intervenir en la enseñanza, pero el 38% si lo consideran necesario.

La pregunta que se realizó al respecto fue ¿Quién es la persona más adecuada para capacitar sobre educación sexual a la juventud? Los encuestados/as respondieron  que el papá y la mamá son quienes deben encargarse prioritariamente de este tema.  Seguido por los profesionales en salud, y los profesores. Mientras que las entidades religiosas y los amigos y amigas fueron considerados los menos adecuados para dar educación sexual.

Además se indagó que las propuesta del Ministerio de Educación Pública para impartir lecciones de educación sexual. En este caso el 54,5% estuvieron de acuerdo en que las lecciones fueran obligatorias a todos los estudiantes y un 24,6% manifestaron que deben recibirlas solamente quienes quieran hacerlo.

En cuanto a los temas que se deben desarrollar dentro de la educación sexual de los jóvenes  un alto porcentaje de los encuestados estuvo de acuerdo en  que se hable a los estudiantes sobre placer sexual (79,4%); diversidad sexual (86,3%); el uso de anticonceptivos (90,7%) y la igualdad de hombres y mujeres (94,4%).

Alejandra Arias
La estudiante de Estadística Alejandra Arias Salazar realizó el estudio y presentó los principales resultados de la encuesta sobre el tema Controversias recientes de la Iglesia Católica en el país (foto Rafael León).
Elizabeth Rojas Arias
Periodista Oficina de Divulgación e Información
elizabejaevth.rojas  @ucrqudw.ac.cr

    Comentarios:

    3

  • UCR 2013-01-28 11:05:18

    Beatriz: La información que no se incluye en la nota está en la página 2 del documento de la encuesta que fue ligado a la nota desde su publicación. La muestra incluyó 842 entrevistas. El profesor de este curso el M.Sc. Johnny Madrigal Pana es un profesional con mucha experiencia en la aplicación de encuestas y en esta ocasión las entrevistas se hicieron personalmente en muchas localidades del país. Él profesor supervisó todo el proceso y el curso es muy arduo para lo estudiantes porque además del trabajo estadístico los jóvenes deben presentar los resultados en una conferencia de prensa.


  • UCR 2013-01-28 11:04:12

    Beatriz: La información que no se incluye en la nota está en la página 2 del documento de la encuesta que fue ligado a la nota desde su plublicación. Puede revisar con más detalles la investigación que se realizó en todo el país en esta dirección:


  • Beatriz 2013-01-22 09:11:03
    que extraña publicacion, no menciona la poblacion sobre la que se aplico la muestra, no menciona en qué lugares aplicaron la muestra presencial, no menciona el porcentaje de error y misteriosamente generalizan para mas de 4millones de personas, unos resultadillos de 800 encuestas!!! Q mal, q la Universidad se preste para manipular la opinion publica, solo falta que publiquen los resultados en la Nacion, donde gustan manipular a su antojo la opinion de la poblacion... que lastima, el curso les enseñó a los muchachos a tener muchos sesgos en sus trabajos....

Artículos Similares:

Regresar Arriba