Saltar Navegación

UCR produce Plasma Rico en Plaquetas

Tratamiento se utiliza para regenerar tejidos
28 may 2013Ciencia y Tecnología
Fabricación del Plasma Rico en Plaquetas
El Laboratorio Clínico de la UCR realizó la estandarización de los procedimientos técnicos y de los mecanismos de seguridad para producir Plasma Rico en Plaquetas, un tratamiento utilizado por la medicina moderna para regenerar tejidos (foto Anel Kenjekeeva).

Por medio de un nuevo tratamiento de regeneración celular, los pacientes que sufren de lesiones como úlceras, desgastes en las rodillas u otro tipo de heridas podrán evitar las intervenciones quirúrgicas y recuperarse más rápido de estos traumas.

Se trata del método de Plasma Rico en Plaquetas (PRP), el cual, se produce en el Laboratorio Clínico de la Universidad de Costa Rica y se le aplica a pacientes del Instituto Nacional de Seguros (INS), a través de un convenio entre ambas instituciones. 

El PRP es un tratamiento autólogo y seguro, en el cual, se utiliza la sangre del paciente, para extraer de ella, una cantidad adecuada de plaquetas que ayudará a activar, los factores del crecimiento del cuerpo humano; estos últimos, agentes responsables del proceso de regeneración de tejidos.

Para iniciar este tratamiento, los especialistas toman alrededor de 30 mililitros de sangre del paciente, y con la ayuda de una máquina llamada centrífuga logran separar los glóbulos rojos de las plaquetas.

Con la técnica de centrifugado, los expertos triplican la cantidad de plaquetas presentes en la sangre del paciente. Se calcula que de cada 2 o 3 ml de fluido sanguíneo se obtienen 3,31 millones de plaquetas, es decir 0,8 ml de concentrado de plasma rico en plaquetas.

Inicio del Tratamiento
Para iniciar este tratamiento, los especialistas toman alrededor de 30 ml de sangre del paciente, y con la ayuda de una máquina llamada centrífuga logran separar los glóbulos rojos de las plaquetas (foto Anel Kenjekeeva).

Luego, en la etapa posterior, (fase de aplicación o infiltración), este concentrado de plaquetas se combina con cloruro de calcio; esta mezcla se le inyecta al paciente en la zona afectada y de esta forma se activan procesos como la cicatrización y la regeneración celular.

El PRP es un método que ha sido valorado por los expertos como una técnica no invasiva y de bajo costo, que además de disminuir el tiempo de recuperación, evita infecciones y puede ser utilizado en diversas áreas de la medicina, tales como la cirugía dental, neurocirugía, cirugía reconstructiva, procesos de cicatrización y artrosis.

Estandarización del proceso y aplicación del tratamiento

Al ser un método novedoso y que posee varios beneficios para los pacientes, algunas clínicas costarricenses, en especial estéticas, ofrecen distintos tratamientos con PRP; sin embargo, el único centro en el país que cuenta con un protocolo adecuado de fabricación y aplicación de este producto es el Laboratorio Clínico de la UCR.

Mediante una alianza de intercambio de conocimiento, con una clínica privada de España, pionera en la investigación y desarrollo del Plasma Rico en Plaquetas; este laboratorio logró estudiar, probar y estandarizar, el proceso científico y los mecanismos de seguridad ideales para la fabricación del PRP.

Desde inicios del 2013, y a través de un convenio con el Instituto Nacional de Seguros, el Laboratorio Clínico de la UCR aplica este tratamiento a pacientes con  distintas lesiones articulares (hombros, rodillas, entre otros).

Separación del Plasma
Con la técnica de centrifugado, los expertos logran extraer del fluido sanguíneo del paciente, el concentrado rico en plaquetas (foto Anel Kenjekeeva).

Según el Dr. Luis Diego Quesada, Especialista en Medicina Paliativa del INS, la mayoría de los pacientes de la aseguradora que utilizaron este tratamiento, alcanzaron rápidamente efectos positivos.

“La mayoría de los pacientes, a los que se les ha aplicado el método de PRP, han obtenido un resultado positivo, más si tomamos en cuenta de que las lesiones que tenían eran crónicas” dijo Quesada.

Asimismo, el Dr. Marco Antonio Vargas, microbiólogo del Laboratorio Clínico de la UCR mencionó que el éxito del tratamiento recae, en que esta institución cuenta con el equipo tecnológico y el recurso humano adecuado para fabricar el PRP, bajo un estricto control de esterilidad y calidad.

Hasta el momento, el Laboratorio Clínico de la UCR ha fabricado el PRP, para doce distintas aplicaciones a pacientes del Instituto Nacional de Seguros (INS).

Usos del PRP

Debido a su gran capacidad para restaurar tejidos como el cartílago articular, los tendones, los músculos y la piel, el PRP también se utiliza para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren artrosis o alguna lesión en los ligamentos.

Proceso de infiltración
En la etapa de aplicación o infiltración, el concentrado de plaquetas se combina con cloruro de calcio y esta mezcla se le inyecta al paciente con el fin de activar procesos como la cicatrización y la regeneración celular (foto Anel Kenjekeeva).

Según, el Dr. Joaquín Marchena, microbiólogo del Laboratorio Clínico de la UCR, en este tipo de padecimientos articulares, PRP tiene ventajas sobre otros métodos, pues logra bloquear el avance de la enfermedad y restaurar las lesiones.

“La característica más valiosa de este tipo de tratamientos es su capacidad regenerativa. Con este método se estimula a nuestro propio cuerpo a reconstruir el miembro lesionado, así evitamos utilizar implantes que pueden ser rechazados o que no funcionan de la misma manera que el miembro original” dijo Marchena.

Esta propiedad lo vuelve propicio para  disminuir los signos de envejecimiento y para reducir los daños de la alopecia.

Sin embargo, el Dr. Joaquín Marchena, microbiólogo del Laboratorio Clínico de la UCR recomienda a los pacientes que deseen optar por el tratamiento del PRP, verificar la trayectoria y la calidad  de la clínica o centro que ofrece este tipo de servicio, con el fin de evitar poner en riesgo su salud.

 

Requisitos para aplicar el tratamiento

  • Antes de aplicar el tratamiento, el paciente debe realizarse un hemograma completo para determinar su estado de salud.
  • El tratamiento sólo se les aplica a las personas que cuenten con un índice de plaquetas mayor a 100 000/mm3.
  • Los pacientes deben ayunar antes de la aplicación del tratamiento.
  • Luego de cada sesión, se les recomienda a los pacientes estimular la zona afectada.
  • Los pacientes deben asegurarse que la clínica cuente con profesionales especializados en la producción del PRP para evitar complicaciones.
Tatiana Carmona Rizo
Tatiana Carmona Rizo
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
jessica.cgemdarmonarizo  @ucrvgjd.ac.cr

    Comentarios:

    16

  • Elba Cubero 2023-01-26 16:19:36
    Buenas tardes. Quisiera solicitar información sobre algún médico o clínica donde apliquen plasma rico en plaquetas para dolor en la espalda crónica, que no tiene que ver con la estructura ósea. Así como para la rodilla que sufrió ruptura del menisco. Muchas gracias por su ayuda.
  • Ana maria salazar 2022-07-07 17:09:24
    Buenas tardes tengo problema con ambas rodillas poblema de cartílago, Donde me puedo hacer el procedimiento me urge . Muchas gracias..
  • Liliana Porras Gonzalez 2021-01-14 07:30:29
    Solicito la información para ser atendida lo antes posible, se me está paralizando mi hombro izquierdo con una tendinitis , bursitis y tendosenovitis en ambos hombros , el frío me afecta , sólo puedo pasar medicada por la rigidez muscular. También salió en resonancia magnética una hernia en C5-C6 aún no quirúrgica con Osteofitos que afectan el cuello y siento que no me dan buen soporte a mi cabeza. Me urge tratamiento.
  • Patricia Picado 2020-07-23 16:45:11
    Buenas tardes, Mi mama tiene 87 a/os, y tiene una ulcera varicosa cronica en la pierna desde hace mas de 7 a/os. Se le han applicado muchos tratamientos pero la ulcera no cicatriza. Podria proporcionar el nombre de una clinica o centro donde podrian aplicarle el tratamiento de plasma autologo. Muchas gracias,
  • Jorge Carrera Escamiroza 2020-07-21 08:32:03
    Tengo rotos los meniscos, me podría restablecer con una infiltración de factores de crecimiento? Muchas gracias
  • Carlos valverde torres 2020-01-28 10:44:28
    Tengo una lesion de rodilla vieja en una ecografia me salio desgaste y menisco roto quisiera informacion para ver si me puede servir
  • José David Camacho 2019-09-18 16:02:27
    Estoy muy interesado, mi problema es que perdí 85% de la rodilla me sirve este tratamiento?
  • Bismarck Flores 2018-03-08 21:18:54
    Me gustaría saber de algún lugar en el que pueda aplicar el tratamiento de plaquetas, células madres, tengo una artrosis severa en mi rodilla derecha y me indican los médicos que ya mi estado esta muy avanzado, no quiero recurrir a la cirugía porque me considero un hombre joven y seria hacerme un daño mucho mayor, si pueden darme el nombre de algún lugar donde pueda ir se los agradecería o algún contacto telefónico al que me pueda informar, muchas gracias.
  • Vane 2015-05-12 12:36:57
    Sirve este procedimiento para lograr crecimiento en una persona que tiene poco mas de 14 años cuando alcaza casi su madurez osea, se podrá activar el cartílago y dar tratamiento para crecer?Me urge saber ya que estamos sobre tiempo
  • silvia novoa 2015-04-15 09:22:56
    buenos días soy del d.f mexico estoy muy interesada en tratamiento es para mi mama porfavor como lo puedo contactar es muy importante ya que esta teniendo un desgaste muy fuerte se lo agradeceré ya que hace un año perdimos a nuestro papa y por lo mismo nos preocupa mucho nuestra mama se lo agradecemos de antemano
  • Ana 2014-10-01 16:00:11
    Les solicito recomendar un lugar o un Dr especializados en este tratamiento para la aplicación del plasma rico en plaquetas. nos urge
  • bernardo Sánchez Vargas 2014-04-11 10:12:55
    buenos días mi consulta es para saber si este tratamiento sirve para una facsitis plantar que sufro hace 1- 1/2 años y quein podría ayudarme a aplicarme algún doctor o teléfono para la valoración y tratamiento. gracias por ayuda
  • Vinicio Vargas 2013-12-10 13:10:54
    Buenas tardes. Este procedimiento se podría aplicar luego de una cirugía de menisco en rodilla (Artroscopia) y cuantas sesiones se recomiendan. Como me doy cuenta si la clínica que ofrece el servicio se encuentra especializada en este proceso? Muchas gracias.
  • Susana Brenes 2013-07-09 20:21:46
    Muchas gracias por la información.
  • Jessica T. 2013-06-18 09:24:26
    Doña Susana puede hacer la consulta al 2511 4273 con el Dr. Joaquín Marchena
  • Susana Brenes Casas 2013-06-14 21:43:18
    Estimados señores: llame esta semana para saber sobre este tratamiento pero me dijeron que el Dr encargado lo podía localizar hasta este lunes. Mi consulta es si esa técnica sirve para una señora que tiene artrosis en ambas rodillas por desgaste del cartílago. Y si también serviría para una persona con desgaste del cartílago en las facetas de la Lumbar L5. Agradezco me puedan ayudar. Ambas personas estamos muy mal.

Artículos Similares:

Regresar Arriba