En una marcha pacífica, lo rectores de las cinco universidades públicas del país manifestaron su rechazo a los actos violentos contra estudiantes, ocurridos la noche de este miércoles 12 de setiembre, en las instalaciones del campus universitario Rodrigo Facio. Tanto alumnos como personal docente y …
El innovador proyecto matemático que la Universidad de Costa Rica (UCR) está gestando para combatir el dengue, el zika y el chikungunya avanza favorablemente. Esta iniciativa, que comenzó a inicios del 2018, ahora cuenta con el apoyo de un destacado matemático a nivel mundial: el Dr. Mason …
La exploración y posterior explotación de hidrocarburos representa una contradicción a la historia de conservación y protección de los recursos naturales de Costa Rica, uno de los países más diversos del mundo y que alberga más del 5 % de toda la biodiversidad terrestre y marina. Por décadas, …
Aprender a comer adecuadamente, a prevenir enfermedades no transmisibles, a crear espacios urbanos saludables y sobre todo, a vivir mejor cada día son parte de los objetivos de 115 proyectos de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) que llegan a más de un millón de personas cada año. …
Con el objetivo de reflexionar sobre los logros y perspectivas de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde su creación, esta institución organizó el foro “UCR: pieza angular de la sociedad costarricense”, realizado este 25 de agosto en el Salón de Expresidentes de la República de la Asamblea …
Acto inaugural El director de la Sede del Pacífico, magister Mario Solera Salas señaló en la inauguración del Foro que la Universidad pública está en proceso de extinción en América Latina por ser un espacio de reflexión crítica, “por ello estorba a grupos que buscan concentrar el poder”. Además, …
La reflexión sobre de la enseñanza de las diversas disciplinas al través de la historia ha sido un espacio de debate entre pensadores de diversas formaciones. De acuerdo a sus percepciones, los intelectuales han argumentado acerca de la mejor manera de transmitir y producir nuevo conocimiento. Los …
Catorce artículos científicos, producto de investigaciones expuestas en octubre de 2018 durante el V Coloquio Internacional organizado por el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (Cidicer-UCR), fueron publicados en el libro Construcciones Identitarias e …
El Consejo Nacional de Rectores (Conare) declaró el 2020 como "Año de las universidades públicas por la salud mental", pues comprende la importancia de que las universidades estatales —al ser instituciones humanistas y agentes de cambio social— planteen iniciativas que contribuyan a dar …
En el segundo día de votación de las mociones de reiteración del proyecto de Ley 20.580 Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, las posibilidades de las universidades públicas de lograr una exención en el cobro del impuesto al valor agregado (IVA) se vieron truncadas en el Plenario …
¿Sabe cómo suena usted? El proyecto Musicar del verbo “musicar” le enseña cómo, porque según este enfoque todos musicamos aunque no tengamos conocimiento formal en la materia. Se trata de una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la música que hace el proceso más inclusivo y vivencial, pues se …
La clave para resolver un caso judicial podría encontrarse en tan solo una hebra de cabello. Este elemento alberga gran cantidad de datos acerca del organismo humano, con la capacidad de brindar información suficiente para que investigadores forenses logren hallar material probatorio que permita …
Voy a tratar algunos problemas epistemológicos, específicamente, de filosofía de la ciencia que se pueden ejemplificar a partir de discusiones que surgen con la actual pandemia desatada por el SARS-CoV-2. La epistemología, en un sentido amplio, es la rama de la filosofía que se ocupa del tema o …
La presencia de microplásticos en el tracto digestivo de peces procedentes del Pacífico costarricense fue detectada en un primer estudio realizado por estudiantes de tercer año de la carrera de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR). Esta es la primera investigación que se efectúa en el país …
Entre las dulces notas de la marimba y el colorido de los trajes típicos, la comunidad de La Cruz disfrutó de la Expo UCR-Guanacaste 2015. En esta IV edición, el parque Teodoro Picado Michalski, fue el escenario para que la Sede Universitaria de Guanacaste compartiera su quehacer con los habitantes …
Zumbidos en el oído, molestia ante la presencia de ruidos fuertes, y la reducción en la capacidad para captar tonos graves, son algunas de las señales que marcan el inicio de una condición genética única en el mundo y solo presente en Costa Rica: “La Sordera de los Monge”. Esta …
La Universidad de Costa Rica felicita a los docentes e investigadores de la institución, que han sido llamados a formar parte del nuevo Gobierno de la República. De la Escuela de Administración Pública fue convocado como Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones el docente Luis Adrián …
Tres semestres de esfuerzo, lucha y superación, así es como Kevin Castillo Vargas describe una educación que, según afirma, marca un antes y un después en su vida laboral. Este joven, de 25 años y proveniente de la zona sur, dejó su hogar para iniciar un objetivo que finalmente se concretó: …
¿Quién no ha tenido alguna vez una experiencia desagradable al ingresar al mar? Por lo general, tendemos a pensar que las condiciones ese día no eran las mejores, pero desconocemos la existencia de las corrientes de resaca en las más de 600 playas del país. De acuerdo con especialistas de la …
Expertos internacionales en materia de gestión del riesgo se darán cita en la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica para participar en el Taller "Espacios, territorios y contextos de la gestión del riesgo" a partir del 17 hasta el 20 de julio. La Universidad de Costa Rica ha asumido un …