El cambio demográfico es un proceso irreversible y se vive en cada uno de los hogares costarricenses. Cada vez hay más personas adultas y adultas mayores y nacen menos niños. De esta forma, la población costarricense se va tornando cada vez más vieja y ello nos enfrenta como sociedad al reto de …
Como otras especies de animales, los murciélagos tienen un sistema social muy complejo y son muy solidarios con sus semejantes. En filmaciones realizadas, se ha observado que en los partos otras hembras ayudan a cortar el cordón umbilical del recién nacido. Sin embargo, poco conocemos de los …
El Consejo Universitario aprobó, el pasado 17 de marzo, en la sesión N.° 5972, el Reglamento de la Investigación en la Universidad de Costa Rica (UCR), mediante el cual se regularán todos los procesos relacionados con esta actividad, con el propósito de fortalecer y articular el sistema de …
Del 4 al 6 de noviembre, en la Universidad de Costa Rica, se estará realizando el Cuarto Simposio Internacional de Historia de la Masonería y los movimientos asociativos latinoamericanos y caribeños. Prácticas asociativas y Modernidad siglos XVIII-XXI, con la participación de …
El velcro es un material que todos conocemos y que utilizamos en la vida diaria, pero para inventar el velcro primero se tuvo que hacer investigación científica hasta que se logró "copiar" la propiedad de algunas semillas de adherirse a la tela. Los materiales como el velcro se …
La industria de pollo de engorde en nuestro país es una de las más grandes y más tecnificadas en el sector pecuario. Para mejorar sus rendimientos, durante las últimas cuatro décadas, los productores han adicionado antibióticos al alimento para aves con el propósito de acelerar su crecimiento y …
Ráfagas de viento que presentaron una velocidad máxima de 55 kilómetros por hora golpearon esta tarde, entre las 12:45 y la 1:15 p.m., el cantón de Montes de Oca provocando la caída de cuatro árboles en diferentes fincas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Especialistas del Centro de …
Ante la inquietud que ha causado en el ámbito nacional el anuncio de algunas medidas para atacar el hacinamiento carcelario en el país, la Comisión de la Maestría de Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica (UCR), manifestó su apoyo a las políticas que efectúa el Ministerio de Justicia y Paz …
Con el objetivo de acompañar a la población estudiantil de primer ingreso en su etapa de incorporación a la universidad, la Oficina de Orientación de la UCR ofrecerá a partir de este miércoles 13 de febrero “Talleres de Nivelación en Matemática y Química”. Los talleres se llevarán a cabo desde este …
Los jugos y concentrados de frutas tropicales representan el segundo producto más importante de exportación de la industria alimentaria de Costa Rica y su consumo va en aumento a nivel mundial. Sin embargo, un microorganismo que vive en la tierra, si logra colarse durante la cosecha de las frutas, …
La seguridad química es un asunto que cada vez más cobra relevancia en el mundo globalizado y que requiere de protocolos y procedimientos para regular el manejo, almacenamiento y trasiego de sustancias peligrosas para la vida humana y el ambiente. Con el propósito de brindar información y capacitar …
Modernizar las instituciones para lograr más participación ciudadana en las decisiones que le competen a todos, mejoraría la gobernabilidad; además, la salvaguarda de los derechos humanos y algunas reformas puntuales en las instituciones y en las normativas serían, a criterio de una jurista y una …
Con la participación de profesionales de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y representantes de la empresa internacional para el análisis y estudio de mercados SKIM, se llevó a cabo el I Seminario de Análisis Numérico y …
“Como concepto y como praxis la autonomía universitaria es una conquista del mundo occidental, un mecanismo que protege el ámbito de la educación, la cultura y el conocimiento de abusos de poder, permite el desarrollo del pensamiento, la discusión abierta, las propuestas, la transferencia de …
El remo olímpico, el canotaje (canoa kayak) y el surf de remo podrán desarrollarse de la mano de la ciencia deportiva gracias al impulso que dará la Universidad de Costa Rica a los deportes acuáticos en el golfo Dulce, un lugar que posee condiciones naturales excepcionales para la …
En las últimas semanas, los movimientos antivacunas se han hecho sentir en diferentes foros y sus cuestionamientos han llegado al nivel judicial, no solo por las muchas consultas que han realizado a la Sala Constitucional, sino también por alterar en días pasados el orden en las instalaciones del …
¿Qué es la radiación electromagnética, cómo interactúa con la materia y cuáles son sus aplicaciones en diferentes disciplinas? ¿Cómo se hace una celda solar y cuáles conceptos están implícitos en este experimento? ¿Cómo se extrae el ADN? Lograr que estudiantes de décimo y undécimo año de la …
Un estudio realizado por investigadores del Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR), para analizar el estado de la educación de las ciencias en los colegios y liceos de la zona sur, reveló el bajo desempeño de los y las docentes encargados de impartir esta materia. La investigación …
Güiní es un producto innovador y social que aprovecha los residuos de la industria del aceite de maní para combatir la desnutrición en Nicaragua, y sus inventoras, –cuatro estudiantes de la carrera Ingeniería de Alimentos–, están en la final del concurso estadounidense Developing Solutions for …
Por quinta vez, se realiza en la región del Pacífico Central el V Festival Internacional de Música con Plectro, una actividad artística que reúne a grupos procedentes de diversos países, dedicados a la ejecución de cualquier instrumento de cuerda. El Festival es organizado cada dos años por la …