Aunque a menudo se piensa que la ciencia y el arte son dos campos del conocimiento alejados, estudiantes y profesores de un curso lograron cristalizar los logros académicos en una memoria, por medio del dibujo y la expresión textual. Se trató del curso Biología y su plasticidad: rompiendo …
Los puentes que están sobre los ríos Alajuela, Poás y Colorado están en condición alarmante según advierte el LanammeUCR en su más reciente informe, en el que actualiza el estado de las 14 estructuras de este tipo que unen la Ruta 1 entre San José y San Ramón. Según el informe, dicha categoría …
La idea no es hacer una clase de física pero no está de más recordar algunos conceptos claves: el sonido viaja por medio de ondas y esas ondas tienen la posibilidad de hacer vibrar algunos materiales; eso permite que la música no solo pueda ser escuchada sino también sentida. Sentir ese ritmo es lo …
Su mente se deslizó por el laberíntico mundo del doblepensar. Saber y no saber, hallarse consciente de lo que es realmente verdad mientras se dicen mentiras cuidadosamente elaboradas, sostener simultáneamente dos opiniones sabiendo que son contradictorias y creer sin embargo en ambas; emplear la …
La Academia de Tecnología UCR habilitó tres nuevos talleres dedicados a la creación e innovación con componentes electrónicos, introduciendo a la temática del Internet de las Cosas. Se trata de las clases sobre Diseño de accesorios para mascotas con impresión 3D, el 7, 13 y 19 de diciembre; Mini …
El suelo es el recurso del cual depende nuestra alimentación y el agua que tomamos. Sin embargo, un tercio de los suelos del planeta ya están degradados y corremos el riesgo de perder más debido a la contaminación. Para hacer un llamado de atención sobre esta problemática, desde el 2015 se celebra …
Diferentes instancias de la Universidad de Costa Rica (UCR) trabajan para incluir temáticas de salud laboral en los planes operativos anuales, como un proceso de mejora continua, en el que las personas trabajadoras auto-gestionen su bienestar físico, mental y social en un entorno laboral saludable. …
Por primera vez, Costa Rica podrá vivir una experiencia sensorial y educativa única, con el “Túnel de la Ciencia” de la Sociedad Científica Alemana Max Planck. La exposición interactiva llega al país gracias al Consejo Nacional de Rectores (Conare), que agrupa a las cinco universidades …
Es natural que los cultivos presenten enfermedades ocasionadas por virus y que en muchos casos incluso convivan con estos microorganismos. En las últimas décadas se han propagado virus a nivel mundial que causan serios daños a la producción de frutas, verduras y granos, entre estos el tomate, con …
“Lo mas preciado que tenemos es el agua, porque sin agua no hay vida”. Con estas palabras, Ana Martina Tensio Cordero, quien pertenece a la Comisión del Rio Purires, en Guarco de Cartago, califica su trabajo que durante ocho años ha desarrollado en proyectos de reforestación …
Luego de 73 sesiones de trabajo, las representaciones de la Administración y la sindical han logrado aprobar más de 90 artículos que engloban temas como salud ocupacional, vacaciones, tiempos sindicales, Junta de Relaciones Laborales y conciliación de la vida familiar y laboral, entre otros. En …
La Vicerrectoría de Acción Social entregó los Premios de Acción Social María Eugenia Dengo Obregón 2020 a Patricia Sedó Masís, docente de la Escuela de Nutrición, y a Teodoro Willink Castro, docente de la Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asimismo, brindó un reconocimiento a Jorge Vargas Carmiol, …
Si hay un padecimiento que destaca por impactar la salud de Costa Rica en los últimos años es el dengue. Datos del Ministerio de Salud revelan que esta condición enfermó a 106.992 personas entre el 2012 y el 2017; en ese periodo, la cifra menor reportada fue …
La Rectoría y el Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública (Proledi) de la Universidad de Costa Rica (UCR), emitieron un pronunciamiento en el que solicitan a las autoridades judiciales aclarar los alcances de las denuncias hechas por el Diario Extra sobre un …
Democratizar el acceso a las ciudades y brindarle al espacio público una característica humana, concebido desde la perspectiva de cómo mejorar el hábitat para los niños, son ideas que ha trabajado el profesor Francesco Tonucci a lo largo de una vida en la que se dedicó a ser pedagogo, escritor, …
Las áreas de trabajo que cubre el quehacer de la Vicerrectoría de Docencia (VD) de la Universidad de Costa Rica (UCR) son piezas fundamentales para el buen funcionamiento de toda la Universidad, de ahí que los esfuerzos por mejorar cada una de las variables que atañen a esta instancia superior …
Una legislación modelo pero desapegada a la realidad, elementos culturales e institucionales que dificultan el diálogo y erradas intervenciones de algunos organismos internacionales en momentos de crisis, han propiciado el deterioro de la democracia latinoamericana; a esta conclusión llegaron varios …
Un gran desafío tiene por delante la selección nacional de Costa Rica. Debido a los buenos resultados obtenidos en Brasil 2014, no solamente creció el número de seguidores a la selección en los últimos cuatro años, sino que los aficionados costarricenses se tornaron más exigentes para Rusia 2018, ya …
La Red Interinstitucional de Transparencia es un pilar en el derecho de acceso a la información y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, luego de cinco años del Índice de Transparencia del Sector Público, el sector municipal mantiene debilidades. En el año 2014, la Defensoría de los …
Los humedales albergan un ecosistema único donde el medio acuático y el terrestre se funden para dar refugio a un sinfín de especies. Para simular este ecosistema natural, desde hace décadas nació en Estados Unidos la idea de los humedales artificiales (constructed wetlands, en inglés) con el fin de …