Este no es un artículo que justifica el consumo recreativo de la marihuana. Por el contrario, pretende aclarar los efectos sobre el cuerpo humano de una planta que investigadores alrededor del mundo continúan descifrando. Uno de esos efectos son sus propiedades terapéuticas, mismas que solo se …
Recomendaciones especiales para personas adultas mayores y las personas cuidadoras de personas mayores con algún grado de dependencia o deterioro en este tiempo de distanciamiento físico por COVID 19. Fuente: Dra. Mónica Salazar Villanea
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Laboratorio de Docencia en Cirugía y Cáncer (DCLab), pone a disposición del Gobierno toda una compleja infraestructura médica que podrá ser utilizada para atender a pacientes con COVID-19. El DCLab-UCR es el primer y único espacio en la región …
A nivel internacional, la actual pandemia disparó la demanda de equipos médicos de protección. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de un desabastecimiento en la mayoría de los países del mundo es una probabilidad, y los recursos necesarios para movilizar las muestras …
En solo dos semanas las unidades que integran la Oficina de Bienestar y Salud (OBS) de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil (VIVE) lograron reconvertir sus servicios a estrategias de abordaje virtual, con el fin de seguir brindando la atención en salud que requieren estudiantes y personas …
Si una persona se recupera satisfactoriamente de la enfermedad del COVID-19, su organismo genera una inmunidad (resistencia) que puede ser extraída del plasma de su sangre y ser usada para salvarle la vida a otras personas con cuadros agudos provocados por el virus SARS-COV-2. Esa inmunidad es …
Cerca de 35 funcionarios del Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) trabajan fuertemente para seguir supliendo al país de antivenenos. El único propósito: garantizarles el tratamiento a todos aquellos pacientes que sufran envenenamientos por mordeduras de …
Con el propósito de dotar a los hospitales públicos del país con implementos de protección contra la enfermedad del COVID-19, la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) lanza la campaña “Ayudar a quienes nos ayudan”. La iniciativa tiene como objetivo abrir un espacio para que …
Aquellas madres que sean confirmadas con la enfermedad de COVID-19 pueden continuar amamantando a sus bebés. Cuatro investigaciones internacionales no han detectado, hasta el momento, que la leche materna transmita el virus del SARS-CoV-2. Dicho microorganismo es el encargado de generar la …
Hoy la humanidad tiene una preocupación de salud pública en común. Hemos vivido con anterioridad inquietudes, algunos países o regiones con conflictos bélicos, enfermedades y desastres naturales. Este año, sin embargo, un diminuto agente ha provocado que las personas en el mundo hayan tenido …
Para que un cáncer sea exitoso, las células sanas cumplen un rol vital en la expansión de las células tumorales. De manera tal que una célula cancerígena que no está inmersa en un “vecindario” correcto, simplemente no puede crecer. Este es tan solo uno de los múltiples aprendizajes que se …
Para que se controle la epidemia, nos tendremos que "vacunar naturalmente" (contagiar) con el virus aproximadamente el 70 % de la población (unas 3,500,000 personas) para generar inmunidad de rebaño (herd immunity), es ahí cuando baja la curva. Ese proceso es inevitable. Se espera que la tendencia …
La emergencia nacional y mundial por el COVID-19 genera grandes cambios. Como una medida de salud pública, se trasladó nuestro lugar de trabajo a nuestra casa, lo cual significa un reto para las personas trabajadoras, pues se integra la dinámica familiar al trabajo, además de las medidas …
El COVID-19, la enfermedad producida por el virus del SARS-COV-2, quedó al descubierto a finales de diciembre del 2019. A partir de esa fecha, el mundo inició acciones de emergencia para frenar la propagación del virus. No obstante, este ha logrado expandirse y hoy se encuentra en todos los …
Ante la situación de pandemia decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el virus SARS-COV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrece colaboración a las autoridades de Gobierno para el procesamiento de muestras confirmatorias de …
La emergencia nacional y mundial por el COVID 19, generar grandes cambios, como una medida de salud pública, se trasladó nuestro lugar de trabajo a nuestra casa, lo que significa un reto para las personas trabajadoras, integrar la dinámica familiar, trabajo y medidas preventivas, con el afán de …
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), comprendida por la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerativa crónica idiopática (CUCI), es un trastorno crónico que altera la capacidad del organismo para digerir los alimentos y absorber sus nutrientes. A la vez, tiene una respuesta …
Efectuó dos giras en helicóptero coordinadas por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), invirtió más de 30 meses de estudio, empleó su tiempo de vacaciones y tuvo gastos económicos. Estos son parte de los esfuerzos realizados por Rocío Mora Vicarioli, farmacéutica de la …
Se caracterizan por ser de color café oscuro o claro, pueden llegar a medir hasta siete milímetros y se nutren de sangre. Estas son algunas características de las Cimex lectularius, una de las especies mejor conocidas como “alepates” o chinches de cama. Desde los años 80, en Costa Rica no se …