Una de las cosas que es fácil de notar en la Escuela de Artes Musicales (EAM) es que hay un grupo de estudiantes que a los docentes les dice “maestros” en lugar de “profes”, cómo es más acostumbrado en el entorno universitario . La práctica es reflejo de la diversidad cultural de las personas que …
Un choque en las típicas presas de San José, dos amigos que salen a dar un paseo en bicicleta o la llamada de una empresa para vender tarjetas de crédito se convierten en la excusa perfecta para hablar de filosofía todos los viernes en el programa radial Filosofía de Contrabando. Por medio del …
Más que cómo personajes independientes y plenos, la historia se ha empeñado en mostrar a Desdémona cómo “la esposa de” Otelo, a Ofelia como “la enamorada de” Hamlet , a Ónfale como “la esposa de” Tmolo y a Salomé cómo “la hija de” Herodes y “la causante de la muerte de” Juan el Bautista. A inicios …
Gracias a la Editorial UCR, la Universidad de Costa Rica se ha transformado en la institución que más revistas académicas produce en América Central y en el segundo productor de libros de la región. Con tales credenciales, no podía quedarse por fuera de la Feria Internacional del Libro Costa Rica …
En las manos de las personas artistas, la cerámica toma la forma que su talento quiera darle. Eso queda claro en la exposición “Cerámica Convoca”, una muestra que reúne más 77 piezas producidas por estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica a lo largo de los …
Educadores y filólogos conocen bien su nombre y su obra, el Dr. Daniel Casanny, profesor e investigador titular en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), es el autor de libros como Describir el escribir (1988), La cocina de la escritura (1993) y Enseñar lengua (1999) que han marcado …
Con la bandera del humanismo por delante y su pasión por lengua y cultura francesa, el nuevo director de la Escuela de Lenguas Modernas, Francisco Guevara Quiel, se propone dar un fuerte impulso al desarrollo de la enseñanza de las lenguas extranjeras en la Universidad de Costa Rica. Nuevas …
Las partituras de la música que se tocaba en las iglesias de nuestro país en los siglos XIX y XX se restauraron y digitalizaron gracias al trabajo del Archivo Histórico Musical de la Universidad de Costa Rica. Por medio del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el AHM y el Archivo …
¿Si a usted le ofrecen “cerámica chorotega” en una playa de Guanacaste sabría cómo reconocer cuando están tratando de engañarle? En su intento por tener una vasija, un comal o una ocarina que sirva como recuerdo de su viaje, no son pocos los turistas que terminan comprando, sin darse cuenta, …
Hay eventos de la vida que son imposibles de olvidar. Los recuerdos de la infancia, sobrevivir a la adolescencia o la incertidumbre de convertirse en adulto y tener que enfrentarse a la vida real son solo ejemplos de acontecimientos que marcan a la gente y pueden incluso dejar un trauma. Aunque …
Sobre el escenario, un pianista puede interpretar los repertorios clásicos de Chopin o Beethoven, o puede tocar jazz y música más popular. Que haga lo segundo en ningún momento le restará profesionalismo o calidad a sus ejecuciones. Con el objetivo de profundizar en los repertorios más actuales y …
Si ya de por sí hay pocas personas dedicadas profesionalmente a la música, encontrar entre ellas a quienes se dedican a tocar instrumentos de dobles cañas es aún más difícil. El fagot y el oboe son instrumentos delicados y caros cuyo aprendizaje se recomienda iniciar a los diez años. Al ser sus …
Algo muy interesante tenía que estar pasando en los celulares. De veinte personas que estaban sentadas en el Pretil de la UCR un viernes en la mañana, por lo menos dieciocho estaban concentradas en sus teléfonos. Reían, tecleaban, ignoraban todo lo que pasaba a su alrededor. No importaba si estaban …
Es frecuente que los lingüíitas trabajen en campos como la educación y la planificación lingüística, pero ahora estos especialistas también son requeridos, por ejemplo, en procesos judiciales donde el lenguaje en una pieza fundamental. Los lingüistas también pueden trabajar liderando reformas del …
“Musicalia” es el concurso organizado por la Universidad de las Artes de Cuba y que reúne a lo mejor del talento musical de América Latina. Para su edición 2017, este certamen se convirtió en el escenario que ratificó la calidad de la formación que imparte la Escuela de Artes Musicales de la …
“El largo ahora” es una propuesta de Danza U y Teatro Abya Yala para que el público reflexione sobre la manera en que la tecnología lo ha invadido. Con repertorio musical amplio y acompañada de una producción audiovisual que se vuelve parte del espectáculo, este montaje cuestiona el modo de vida …
Entre fogones, sancochos y lenguas indígenas. Así se prepararon los tres nuevos diccionarios-recetarios de gastronomía tradicional bribri, malecu y brorán (también conocidos como térraba) entre investigadores de la UCR y las comunidades indígenas. Las obras incluyen, enteramente en sus …
Del 15 de junio al 20 de julio el vestíbulo de la Facultad de Letras alberga a 21 mujeres cuyas realidades ponen a pensar a cualquier persona que las visite. No son reales, pero la crudeza de las historias que reflejan la cotidianeidad de aquellas personas que rompen las construcciones sociales. …
Cali es una ciudad que se toma la música en serio. Reconocida por poseer una de las agendas culturales más intensas de la región y célebre internacionalmente por su calificativo de “Capital Mundial de la Salsa”, esta ciudad del suroeste de Colombia alberga el II Festival Internacional de Saxofón …
Los años de estudio que cuatro estudiantes de la Escuela de Artes Musicales han dedicado al piano los han llevado a La Habana para ser parte de Musicalia 2017, uno de los concursos internacionales de música más reconocidos de la región. Kevin Sequeira, Sharon Villegas, David Saravia y Alejandro …