Unidad de Comunicación, Vicerrectoría de Acción Social
laura.qeirsuarez @ucrxxhv.ac.cr
Listado de Artículos
-
Comunidades pueden capacitarse para prevenir y tratar mordeduras de serpiente3 sept 2018Comunidades pueden capacitarse para prevenir y tratar mordeduras de serpiente
Universidad de Costa Rica ofrece proyecto para prevención del accidente ofídicoLas mordeduras de serpiente son un problema de salud pública desatendido en muchos países a nivel mundial. Cada año se registran aproximadamente 5,4 millones de mordeduras de serpiente, que causan entre 1,8 y 2,7 millones de casos de envenenamiento y entre 81.410 y 137.880 muertes, según la …
Instituto Clodomiro Picado, ED-3248, ED-1797, TC-353, Bomberos, accidente ofídico, serpientes, mordeduras -
Nueva oportunidad de desarrollo económico y educativo para el cantón de La Cruz21 ago 2018Nueva oportunidad de desarrollo económico y educativo para el cantón de La Cruz
El proyecto se desarrolla con Fondos de Regionalización de ConareLa Cruz de Guanacaste es uno de los cantones a nivel nacional con mayor contexto de alta vulnerabilidad social para sus habitantes. Esto se debe a factores como el bajo desarrollo humano, la alta incidencia de la pobreza, una escasa competitividad económica y una municipalidad calificada como poco …
-
Personas afectadas por los agronegocios se reúnen en Encuentro Nacional18 ago 2018Personas afectadas por los agronegocios se reúnen en Encuentro Nacional
Actividad organizada por Kioscos SocioambientalesRepresentantes de comunidades de diferentes zonas del país se reunieron el pasado 6 y 7 de agosto en el II Encuentro Nacional de Personas Afectadas por los Agronegocios, organizado por el Programa Kioscos Socioambientales de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica …
Kioscos Socioambientales, agronegocio, agroindustria, encuentro nacional, campesinos, recurso hídrico, piña, monocultivo, comunidades, luchas -
La lactancia materna tiene múltiples beneficios para nuestra sociedad3 ago 2018La lactancia materna tiene múltiples beneficios para nuestra sociedad
Del 1.º al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia MaternaLa leche materna es la fuente de energía y nutrientes más importante para los niños y niñas en sus primeros meses de vida, por tanto, es fundamental para mejorar la supervivencia infantil y fomentar un crecimiento y desarrollo saludable. Así lo explicó la M. Sc. Ernestina Aguirre Vidaurre, …
lactancia materna, bebés, TC-622, leche materna, desnutrición, mortalidad infantil -
Comunidad Ngäbe-Buglé de Sixaola lucha por el acceso a derechos básicos3 ago 2018Comunidad Ngäbe-Buglé de Sixaola lucha por el acceso a derechos básicos
Población indígena ha sido invisibilizada y marginada durante añosLa comunidad indígena Ngäbe-Buglé de Sixaola se puso a trabajar en conjunto con estudiantes y docentes de la carrera de Comunicación Colectiva con énfasis en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) para generar cambios y transformaciones que permitan mejorar su calidad de vida. …
comunicación social, Ngäbe-Buglé, comunidad indígena, docencia, Incidencia política, migración, ED-3341, -
Maíz pujagua es uno de los grandes olvidados en la dieta costarricense27 jul 2018Maíz pujagua es uno de los grandes olvidados en la dieta costarricense
Proyecto busca fomentar producción y consumo de este productoEl maíz es uno de los productos más importantes en la base alimenticia de la región mesoamericana desde tiempos ancestrales y es parte esencial de la identidad cultural del país. En Costa Rica existen entre 80 y 100 variedades de maíz criollo según el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). Sin …
tradiciones, patrimonio, alimentación, Guanacaste, maíz pujagua, ED-3371, agricultura, -
Desaconsejar la leche materna es riesgoso e irresponsable24 jul 2018Desaconsejar la leche materna es riesgoso e irresponsable
La lactancia exclusiva previene riesgos de salud en bebés y madresLa alimentación exclusiva con leche materna en los primeros meses de vida es fundamental para prevenir una serie de riesgos para la salud de los niños y niñas, y también de las madres, aseguró el doctor y pediatra argentino Fernando Vallone, quién impartió el pasado 10 de julio la conferencia …
lactancia materna, bebés, ED-2842, prolamanco, Inisa, comercialización, sucedáneos de leche -
Desde el 2016 estudiantes de Economía ofrecen capacitación en habilidades blandas a colegiales13 jul 2018Desde el 2016 estudiantes de Economía ofrecen capacitación en habilidades blandas a colegiales
Proyecto de Trabajo Social acompaña y apoya a estudiantes y a Juntas Administrativas de colegios públicos que tienen baja aprobación en pruebas de …La educación es una de las áreas en donde es necesario mejorar la eficacia y la participación ciudadana en la política social. Esto fue lo que motivó a un equipo de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR) a plantear el proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Apoyo a la …
habilidades para la vida, estudiantes de secundaria, Juntas Administrativas, TC-665, habilidades para la vida, secundaria, bachillerato -
La agricultura orgánica fomenta la seguridad alimentaria12 jul 2018La agricultura orgánica fomenta la seguridad alimentaria
En el 2050 será necesario producir un 60 % más de alimentosLa agricultura orgánica no solo nos ofrece alimentos sanos y seguridad alimentaria, sino que, además, representa un medio sostenible económica y socialmente, que no perjudica al medio ambiente. Estas fueron las razones que la ingeniera Pamela Portuguez García, investigadora del …
TC-468, agricultura orgánica, seguridad alimentaria, alimentación saludable, GAM, TCU, sostenibilidad -
20 jun 2018
La integración es el gran reto para la población refugiada
El 20 de junio fue declarado, por las Naciones Unidas, como el Día Mundial de los RefugiadosNinguna persona elige convertirse en refugiada. En el mundo, 65.6 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares a causa de la persecución, los conflictos, la violencia o las violaciones a los derechos humanos. De ellas, 22.5 millones son refugiadas y más de la mitad son menores …
refugiados, acnur, -
Estudiantes de Nicoya y Sarapiquí se preparan en habilidades para la vida19 jun 2018Estudiantes de Nicoya y Sarapiquí se preparan en habilidades para la vida
Proyecto busca mejorar la equidad en el acceso a la educación superiorFomentar la inclusión y la movilidad social por medio de estrategias educativas innovadoras que sirvan para fortalecer las habilidades de estudiantes de secundaria es el objetivo que se planteó el proyecto de acción social “Más equidad: Habilidades para la vida” (ED-3324) de la Universidad de …
-
A cien años de la Reforma de Córdoba: Semana de Conmemoración18 abr 2018A cien años de la Reforma de Córdoba: Semana de Conmemoración
El profesor invitado Dr. Boaventura de Sousa Santos es sociólogo portugués quien ha contribuido al análisis crítico sobre la pertinencia de las …La libertad académica, la misión social de la universidad, la extensión y la socialización del conocimiento, el posicionamiento de la democracia y la enseñanza activa y experimental fueron algunas de las premisas que se consideraron en el Manifiesto de Córdoba del 21 de junio de 1918. Hoy, 100 …
Semana de Conmemoración, comunidades, universidad pública, Reforma de Córdoba, movimiento estudiantil, autonomía universitaria, universidad de los saberes, ecología de saberes, -
22 iniciativas estudiantiles de Acción Social serán apoyadas por la UCR para el 201817 ene 201822 iniciativas estudiantiles de Acción Social serán apoyadas por la UCR para el 2018
Estudiantes de distintas carreras presentaron 53 propuestas de las cuales 22 fueron reconocidos como Iniciativas Estudiantiles (IE) de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) para el 2018. Memoria histórica, cultura, ambiente, arte y deporte, educación, género, …
Iniciativas estudiantiles, proyectos estudiantiles, comunidad, Acción Social, VAS -
Granadilla de Curridabat inaugura mural realizado por jóvenes privados de libertad11 dic 2017Granadilla de Curridabat inaugura mural realizado por jóvenes privados de libertad
“Cuando nos encontramos, crecemos con más fuerza”El proyecto “Lienzos Urbanos” realizó el pasado 7 de noviembre la inauguración del mural "Encuentros", cuyo mensaje central fue “Cuando nos encontramos, crecemos con más fuerza”. Este mural fue construido colectivamente por jóvenes privados de libertad, personas de la comunidad de Granadilla de …
Iniciativas estudiantiles, proyectos estudiantiles, comunidad, Acción Social, IE-82, jóvenes, privados de libertad, Granadilla, Ministerio de Justicia y Paz, Casa del Pueblo, Municipalidad de Curridabat -
Proyecto busca mejorar tasas bajas de ingreso a la UCR25 oct 2017Proyecto busca mejorar tasas bajas de ingreso a la UCR
El objetivo es aumentar la probabilidad de ingreso de estudiantes de colegios públicos del Gran Área Metropolitana (GAM) que se encuentran en lista …El proyecto “Preparándonos para la Prueba de Admisión de la Universidad de Costa Rica” (ED-3259) tiene como objetivo aumentar la probabilidad de ingreso de estudiantes de colegios públicos del Gran Área Metropolitana (GAM) que se encuentran en lista de admisión diferida, ya que apenas el 15% o …
fondos concursables, admisión, Prueba de Aptitud Académica, Vicerrectoría de Acción Social, UCR, GAM, Coto Brus, colegios, ED-3259, COVO, desigualdad, educación secundaria, admisión diferida, -
Enciclopedias ilustradas rescatan memoria sobre agricultura indígena2 oct 2017Enciclopedias ilustradas rescatan memoria sobre agricultura indígena
El proyecto “Diversidad lingüística de Costa Rica” (EC-408) tiene como objetivo elaborar enciclopedias temáticas e ilustradas acerca de la agricultura tradicional y el manejo de alimentos en las lenguas bribri, malecu y el idioma de Brorán (Térraba), para la revitalización, visibilización y …
población indígena, diccionarios, agricultura, fondos concursables, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, Bribri, Malecu, Broran, EC-408, tradición, comunidades indígenas, recuperación de memoria -
Tradicional vino de coyol ahora es más higiénico18 sept 2017Tradicional vino de coyol ahora es más higiénico
El proyecto “Apoyo a productores de vino de Coyol de la Zona de Santa Cruz y Nicoya en Guanacaste para mejorar el proceso productivo y la inocuidad para generar valor agregado” (ED-3291) busca mejorar los procesos de elaboración de esta bebida, capacitando a productores locales sobre las medidas …
vino, coyol, productos tradicionales, pasteurización, fondos concursables, Escuela de Tecnología de Alimentos, Nambí, Nicoya