Asistente de Prensa, Oficina de Divulgación e Información
david.chakdnaconleon @ucrvuwn.ac.cr
Listado de Artículos
-
Los peces cambian su comportamiento a causa de los agroquímicos10 sept 2019Los peces cambian su comportamiento a causa de los agroquímicos
Nematicida utilizado en el cultivo de banano altera el sistema nervioso de los peces, según un estudio sobre ecotoxicologíaCuando Natalia Sandoval Herrera decidió investigar sobre el efecto de los plaguicidas organofosforados en los peces, ya sospechaba que algo fuera de lo común estaba pasando. Tiempo atrás, mientras estudiaba las concentraciones de mercurio en los tiburones se dio cuenta de la falta de datos sobre los …
peces, plaguicidas, estudio, neurotoxicidad, #C+T, -
Semana Amazónica llega para generar conciencia sobre situación actual del ambiente3 sept 2019Semana Amazónica llega para generar conciencia sobre situación actual del ambiente
Las actividades se llevarán a cabo entre el dos y el seis de setiembre.La Semana Amazónica, que empezó el 2 de septiembre con una serie de actividades en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica (UCR), es un espacio que busca informar sobre el contexto político y socioeconómico actual de la Amazonía, así como sensibilizar acerca de la protección del …
Estudiantes, asociaciones, amazonía, ambiente -
Con actividades gratuitas, el Planetario de la UCR celebrará el Día del Niño y la Niña3 sept 2019Con actividades gratuitas, el Planetario de la UCR celebrará el Día del Niño y la Niña
Con música y astronomía, el Planetario abrirá las puertas a la población infantil.El Planetario de San José de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizará el próximo 7 de setiembre el “Día de las estrellas”, en el marco de la celebración del Día del Niño y la Niña. La actividad contará con un concierto a cargo de la Camerata Preparatoria & Las Cuerditas Musicales del …
Planetario, día del niño, concierto -
Informática y Tecnología Multimedia te invita a la ExpoMedia 201927 ago 2019Informática y Tecnología Multimedia te invita a la ExpoMedia 2019
El evento se llevará a cabo el 27 y 28 agosto en la Sede del Pacífico, campus de EsparzaLa carrera de Informática y Tecnología Multimedia de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR) invita a la comunidad universitaria y al público en general a la ExpoMedia 2019, que se realizará el 27 y 28 de agosto en el edificio Nances, en el campus de Esparza. El cronograma …
ExpoMedia, Sede del Pacífico, Innovación, tecnología -
¿Conoce usted cuáles son los tipos de áreas silvestres protegidas del país?20 ago 2019Suplemento C+T¿Conoce usted cuáles son los tipos de áreas silvestres protegidas del país?
Las áreas silvestres protegidas (ASP) se dividen en nueve categorías de manejo y representan aproximadamente un 25 % del territorio nacionalCuando visitamos un parque nacional y caminamos por sus senderos es difícil imaginar que ese lugar representa una pequeña parte de un vasto territorio del país que forma parte de las áreas silvestres protegidas (ASP). Las ASP son esenciales para la protección y uso razonable de los recursos …
Áreas silvestres protegidas, categorías, SINAC, #C+T -
Asociaciones Estudiantiles de Ciencias Básicas organizan el primer simposio interdisciplinario de …14 ago 2019Asociaciones Estudiantiles de Ciencias Básicas organizan el primer simposio interdisciplinario de esta área
La actividad tiene como objetivo dar mayor divulgación al quehacer científico realizado por estudiantesLas asociaciones de estudiantes del área de Ciencias Básicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) efectuarán el 16 de agosto el I Simposio Interdisciplinario de Ciencias Básicas, en el auditorio de la Facultad de Ciencias, en la Ciudad de la Investigación. La actividad consistirá en una …
-
Pulmones urbanos contribuyen a la conservación ambiental14 ago 2019Suplemento C+TPulmones urbanos contribuyen a la conservación ambiental
Una red de áreas protegidas, a cargo de la Universidad de Costa Rica (UCR), resguarda la naturaleza y aporta a la calidad de vida en los sitios …Cuando de cuidar los recursos naturales se trata, todo cuenta, desde unas pocas hectáreas hasta extensos bosques o humedales. Con esta filosofía, la UCR destina parte de su territorio a la conservación, existen áreas boscosas que sobresalen en medio de las ciudades, donde los espacios verdes …
RAP, conservación, pulmones urbanos, #c+t -
¡La revista "Resonancia" llega a la Escuela de Química!7 ago 2019¡La revista "Resonancia" llega a la Escuela de Química!
Este es un proyecto estudiantil y se espera que su publicación sea trimestralLos estudiantes de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica (UCR), Paula Sibaja Conejo y Edelman Espinoza Suárez, son los responsables del nacimiento de Resonancia, una revista digital que busca explorar áreas que comúnmente no son relacionadas con la unidad académica a la que …
Escuela de Química, iniciativa estudiantil, revista estudiantil -
Cuatro científicos de la UCR fueron incorporados a la Academia Nacional de Ciencias31 jul 2019Cuatro científicos de la UCR fueron incorporados a la Academia Nacional de Ciencias
Además, fueron incluidos, por primera vez, académicos del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)El 22 de julio pasado se llevó a cabo en el auditorio del Museo de Jade y de la Cultura Precolombina el acto de incorporación de los nuevos miembros de la Academia Nacional de Ciencias (ACN). En esta ocasión se sumaron a la entidad seis investigadores e investigadoras pertenecientes a diversas áreas …
Academia nacional de ciencias, incorporación -
Ahora, ¿qué hago con los murciélagos?13 jul 2019Ahora, ¿qué hago con los murciélagos?
Aunque a nivel mundial el orden de los mamíferos con más variedad es el de los roedores, en Costa Rica los murciélagos son mayoríaSiempre que se habla de murciélagos se les asocia con oscuridad y miedo. Su figura extraña y nocturna causa temor en cientos de hogares costarricenses. Sin embargo, estos mamíferos voladores son esenciales para el ecosistema en el que todos vivimos. Amanda Vicente Santos es investigadora de la …
Murciélagos, Escuela de Biología, -
El Planetario de la UCR celebrará en grande el Día de los Asteroides24 jun 2019El Planetario de la UCR celebrará en grande el Día de los Asteroides
Las actividades darán inicio a las 2 p. m. y estarán abiertas al públicoEl próximo sábado 29 de junio, el Planetario de la Universidad de Costa Rica (UCR) contará con un ciclo de conferencias y talleres en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Asteroides, que se celebra el 30 de junio. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en diciembre …
planetario, asteroides, -
Talamanca le revela al mundo una nueva especie de rana20 jun 2019Talamanca le revela al mundo una nueva especie de rana
En Costa Rica, están presentes otras cinco especies del género 'Diasporus'Pasaron cuatro años desde que un grupo de científicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) recibió la información de Stanley Salazar Núñez, un trabajador del sector turismo interesado en los anfibios, quien mientras caminaba por el bosque del cerro Plátano, en la cordillera de Talamanca, observó …
Escuela de biología, ranas, anfibios, museo de zoología -
Golfo Dulce: un laboratorio en miniatura al servicio del mundo13 jun 2019Golfo Dulce: un laboratorio en miniatura al servicio del mundo
Desde inicios del siglo XXI se llevan a cabo estudios para investigar el lecho marino del golfoEl golfo Dulce es un lugar único en el planeta. Esta masa de agua se encuentra ubicada en el sur del país, en la provincia de Puntarenas. Sus aguas cristalinas de tonos verdes y azules son parte del océano Pacífico y bañan las costas de los cantones de Osa y Golfito. Tiene una longitud de 55 …
Golfo Dulce, CIMAR, fiordo tropical, anammox, calentamiento global, #C+T -
El Cigefi-UCR celebra 40 años de estudiar el clima27 may 2019El Cigefi-UCR celebra 40 años de estudiar el clima
Este centro de investigación nació en febrero de 1979El Centro de Investigaciones Geofísicas (Cigefi) de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebró el 20 de mayo la conmemoración de su 40 aniversario. La actividad conmemorativa se llevó a cabo en el auditorio de este Centro y contó con la exposición de la invitada especial Dra. Tereza Cavazos, …
cigefi, aniversario, clima, cambio climático -
Turismo se beneficia con la versión 3.0 de la aplicación MIO-CIMAR7 may 2019Turismo se beneficia con la versión 3.0 de la aplicación MIO-CIMAR
La primera versión de la herramienta móvil salió en el 2015 con el fin de informar sobre oleaje y mareasEl Módulo de Información Oceanográfica (MIO) del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), de la Universidad de Costa Rica (UCR), lanzó la versión 3.0 de su aplicación móvil para prevenir acerca del comportamiento del mar en el Pacífico y el Caribe. Esta actualización …
mio, cimar, ict, turismo, oleaje -
El misterio de los monos amarillos7 may 2019Suplemento C+TEl misterio de los monos amarillos
Aunque no se han detectado fenómenos de este tipo en otras especies de primates, no se descarta que puedan resultar afectadasHace siete años, cuando se reportaron los primeros avistamientos de una coloración inusual en el pelaje de los monos aulladores o congos (Alouatta palliata), Gustavo Gutiérrez Espeleta jamás imaginó que estaba ante uno de los enigmas más desconcertantes de su carrera. Nadie se alarmó al principio …
Monos, Escuela de Biología, Gustavo Gutiérrez Espeleta, congo, Estación Biológica de Doñana, #C+T -
En la UCR damos la bienvenida a los hoteles para abejas26 abr 2019En la UCR damos la bienvenida a los hoteles para abejas
Las edificaciones de este tipo son muy importantes porque ayudan a conservar a las abejas solitarias en zonas urbanasEl 23 de abril, en el marco de las celebraciones de la Semana U 2019, se llevó a cabo el montaje del primer hotel para abejas en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, que se encuentra ubicado en las afueras de la Escuela de Biología. Próximamente se instalarán al menos dos hoteles …
Abejas, refugios, conservación, Escuela de Biología. -
Estudio mundial sobre anfibios devela una relación entre la temperatura y los microbiomas16 abr 2019Estudio mundial sobre anfibios devela una relación entre la temperatura y los microbiomas
Enfermedades, contaminación ambiental, pérdida de hábitat y cambio climático apuntan a ser los principales causantes en la disminución de estos …En febrero pasado la revista Nature Ecology & Evolution publicó un artículo sobre la correlación entre la diversidad del microbioma de los anfibios y el entorno en el que estos se desarrollan. Para su elaboración participaron más de 30 científicos provenientes de distintas partes del mundo, …
Anfibios, investigación, bacterias, hongos, microbiomas, CIEMIC, cambio climático -
La UCR conjuga la ciencia y el arte para sensibilizar sobre salud mental5 abr 2019La UCR conjuga la ciencia y el arte para sensibilizar sobre salud mental
Los dos videos de la UCR buscan sensibilizar en torno al temaEl Grupo de Neuropsiquiatría Genética del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) está impulsando una campaña mediática que busca sensibilizar y combatir el estigma que hay alrededor de las enfermedades mentales. “Decidimos escoger los …
Salud mental, campaña, depresión, ansiedad, CIBCM