Saltar Navegación
Curso habiliades para la vida
Oficina de Bienestar y Salud
Curso formativo Habilidades para la Vida: una apuesta por el bienestar integral del estudiantado de la UCR

El curso Habilidades para la Vida lo ofrece la Oficina de Bienestar y salud (OBS) a los y las estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Foto: Gustavo Chavarría García.

La iniciativa busca fortalecer la salud mental y el desarrollo socioemocional
18 ago 2025Salud

La Universidad de Costa Rica, a través de la Oficina de Bienestar y Salud (OBS), impulsa el curso formativo Habilidades para la Vida en algunas carreras universitarias. Esta iniciativa busca fortalecer la salud mental y el desarrollo socioemocional del estudiantado, con el uso de herramientas prácticas para enfrentar los retos académicos y personales.

El curso, compuesto por seis sesiones, se desarrolla mediante una metodología vivencial y participativa que promueve competencias como el autoconocimiento, la gestión emocional, la empatía, la comunicación asertiva y la toma de decisiones responsables, entre otras. Según el Dr. Saúl Aguilar, coordinador de la iniciativa, “la recepción del curso ha sido muy favorable tanto por parte del estudiantado como del personal docente. Las personas estudiantes valoran este espacio como un respiro dentro de su rutina académica, mientras que los docentes reconocen su impacto positivo en el clima de aula y en el rendimiento académico”.

Para la Mag. Cynthia Córdoba, jefatura de la Unidad de Promoción de la Salud de la OBS, el curso responde a un trabajo de más de 15 años en la promoción del bienestar universitario, ahora fortalecido tras la actualización del Modelo de Salud UCR. “Queremos que el estudiantado no solo adquiera conocimientos técnicos, sino también desarrolle habilidades para una vida saludable, responsable y exitosa”, afirmó Córdoba.

Habilidades para la vida

Sesión introductoria del curso Habilidades para la en la Escuela de Ciencias de la Computación y la Información Vida Dr. Saúl Aguilar Morales. Foto: Gustavo Chavarría García.
 

La experiencia positiva ha motivado a expandir el curso a más facultades y escuelas. “No queremos que sea una experiencia aislada, sino un componente estructural dentro de la formación integral universitaria”, añadió el Dr. Aguilar.

El Dr. Juan José Araya Barrantes, director de la Escuela de Química, resaltó que la incorporación de este curso surgió como respuesta a las necesidades detectadas tras la pandemia: “se buscó crear espacios para trabajar la salud mental estudiantil que fueran más que una charla o un taller. El recibimiento ha sido tan positivo que la Escuela ha decidido mantenerlo”.

Con esta apuesta académica y humana, la UCR reafirma su compromiso con la formación de profesionales no solo competentes en sus áreas, sino también resilientes, empáticos y preparados para contribuir al bienestar de la sociedad. Desde la OBS, les invitamos a ser parte de esta iniciativa. En caso de tener interés por implementar el curso en facultades o escuelas, puede escribir a cynthia.cordoba@ucr.ac.cr.

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba