Saltar Navegación

La Sede del Sur abre la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Gestión y Logística Empresarial

Es la primera carrera propia que se crea en esta sede y aceptará estudiantes para que ingresen en el 2026
5 ago 2025Gestión UCR
Marina de Golfito

La carrera de Bachillerato y Licenciatura en Gestión y Logística Empresarial es la primera carrera propia que se crea en la Sede del Sur. Foto: Laura Rodíguez Rodríguez.

Uno de los objetivos principales de la regionalización de las universidades públicas es contribuir con el desarrollo intelectual, económico, social y cultural de las regiones donde se establecen y tambien diversificar de las ofertas que respondan a los elementos contextuales y particulares de cada región. 

Centrada en esta misión, la Sede del Sur; que se ubica en Golfito, abre una nueva oportunidad de formación con la carrera de Gestión y Logística Empresarial, que busca formar personas profesionales capacitadas para desarrollar actividades de planificación y ejecución del flujo de bienes, desde la proveeduría o aprovisionamiento, que pasa por la producción, almacenamiento, transporte y distribución hasta al cliente final. 

La persona formada en esta carrera enfrenta grandes retos en la gestión logística, mediante el uso óptimo de los recursos y el análisis de datos con herramientas tecnológicas para los diferentes procesos organizacionales, donde se garantiza el equilibrio y la mejora continua. 

Además, será capaz de planificar y gestionar procesos de aprovisionamiento, producción, almacenamiento y distribución de bienes; evaluar proveedores, controlar inventarios, optimizar las rutas de transporte y distribución de cargas, así como los tiempos de entrega al cliente final por medio de herramientas tecnológicas para la toma de decisiones.

La persona profesional deberá tomar decisiones informadas dentro la organización, asegurar un proceso logístico según la legislación y la regulación vigente y maximizar ingresos, así como disminuir costos operativos dentro de la cadena de suministro. 

El mercado laboral de esta carrera incluye organizaciones comerciales y de manufactura, tanto públicas como privadas, el almacenamiento y la distribución de bienes, los organismos internacionales, las empresas independientes de servicio logístico, consultorías, asesoramiento en optimización de recursos y el aumento de la productividad; entre otros. 

El proceso para consolidar esta opción formativa ha sido de mucha investigación y consulta con actores claves. Según señaló Natalia Guerrero Romero, la carrera se ha gestado desde hace cinco años, para lo que se recopiló información acerca de las necesidades de la región, se realizaron entrevistas, grupos focales, encuestas y estudios previos. 

La región Brunca ofrece muchas posibilidades para quienes deseen formarse en esta área, pues su localización cerca de la frontera con Panamá abre oportunidades para trabajar en espacios como la nueva terminal de aduanas en Paso Canoas o el futuro corredor logístico Costa Rica-Panamá, así como el reto que supone el transporte de mercancías en esta zona al resto del país y al exterior, solo por mencionar algunos ejemplos. 

Luis Carlos Núñez, director de la Sede del Sur, habla sobre la creación de la carrera en Gestión y Logística Empresarial.

Andrea Marín Castro
Andrea Marín Castro
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Áreas de cobertura: artes y ciencias agroalimentarias
andrea.mazcoirincastro  @ucrcshs.ac.cr

Comentarios:

0