La Universidad de Costa Rica se posicionó como líder absoluto en el medallero general de los IX Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos 2025, que tuvieron lugar en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH en Tegucigalpa entre el 28 de julio y el 1 de agosto.
Con un total de 56 medallas de oro, 26 preseas de plata y 23 de bronce, la delegación celeste (229 personas) reafirmó su excelencia deportiva, y dio muestra de los valores de compromiso, responsabilidad y entrega total que caracterizan a cada una de las personas atletas, técnicos, gestores deportivos, cuerpo médico y de comunicación que participaron en estas justas mientras vestían el escudo de la Universidad de Costa Rica.
Esta es la quinta ocasión desde el inicio de los Juduca (2006), en la que las y los atletas de la Universidad de Costa Rica ponen a nuestra alma mater en la cima del medallero de estas justas universitarias centroamericanas, consideradas las más importantes en la región.
Siguiendo los pasos de la UCR, también destacaron en estos Juduca 2025, la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), las cuales se colocaron en el segundo y tercer lugar del medallero general.
Pero más allá de dar cátedra en cada una de las competencias, nuestra delegación también dio ejemplo en cuanto a la disciplina, ética y humanismo que caracterizan a sus atletas y demás miembros. Todos estos principios fueron reconocidos por otras delegaciones, quienes señalaron su admiración por el comportamiento, la formalidad y la excelencia de los equipos de la Universidad de Costa Rica.
El Dr. Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica, reconoció el esfuerzo y el compromiso de la delegación celeste en estos Juduca 2025.
“Felicitamos con enorme alegría y admiración a nuestras y nuestros atletas por coronarse campeones de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos. Su entrega, disciplina y espíritu de equipo son reflejo del compromiso que tenemos como universidad con la formación integral del estudiantado.
No solo somos la Universidad número uno en la región según los más reconocidos rankings académicos internacionales: también lo somos en el deporte. Este triunfo reafirma que la excelencia se construye en las aulas, en los laboratorios, en los escenarios culturales… y también en las canchas”, expresó Araya.
Por su parte, la máster Karla Madrigal Pana, jefa de delegación de la UCR, señala que no solo se logró el objetivo principal de liderar el medallero general, sino también, se superó la cantidad de medallas obtenidas en la edición anterior de los Juduca, celebrada en El Salvador en 2023.
Además, las personas atletas UCR agradecieron a su alma mater por la oportunidad de participar en los Juduca y de vivir al máximo la pasión por el deporte.
Los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (Juduca) son organizados por el Consejo Regional de Vida Estudiantil (Conreve) para las universidades públicas afiliadas al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), con el fin de fortalecer la integración y formación de las personas estudiantes.
En estos Juduca 2025, tuvieron participación un total de 14 universidades públicas de Centroamérica y alrededor de 1 600 atletas.
Durante el evento oficial de clausura de la IX edición de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (Juduca) 2025, se anunció que en el 2027 las universidades públicas de Costa Rica serán la sede oficial de estas importantes justas.
La Universidad de Costa Rica concluyó su participación en la IX edición de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (Juduca) con una actuación destacada que la consolida como un referente del deporte universitario en la región.
La delegación celeste no solo acumuló medallas, sino también reafirmó su liderazgo en algunas disciplinas como el ajedrez, el atletismo, el voleibol y el fútbol.
Por ejemplo, el equipo femenino de voleibol, que se coronó como bicampeón centroamericano universitario. En cuanto al fútbol femenino, la UCR alcanzó su quinto campeonato consecutivo, y se consolidó como pentacampeona en esta disciplina.
El equipo de atletismo UCR también brilló con fuerza; la selección logró el tricampeonato en estas justas. Por su parte, el equipo de ajedrez se impuso nuevamente y alcanzó el tetracampeonato, lo que demuestra su alto nivel competitivo.
Con estos logros, la UCR cierra una participación histórica, marcada por la excelencia deportiva, la entrega de sus atletas y el compromiso institucional con el desarrollo integral de su comunidad estudiantil.
Juduca, UNAH 2025
MEDALLERO UCR POR DEPORTE
Juduca, UNAH 2025
DEPORTE | ORO | PLATA | BRONCE |
---|---|---|---|
Ajedrez | 14 | 1 | 3 |
Atletismo | 17 | 8 | 7 |
Baloncesto femenino | 0 | 0 | 0 |
Baloncesto masculino | 1 | 0 | 0 |
Fútbol femenino | 1 | 0 | 0 |
Fútbol masculino | 0 | 0 | 0 |
Fútbol sala femenino | 0 | 1 | 0 |
Fútbol sala masculino | 0 | 0 | 1 |
Karate | 3 | 3 | 4 |
Natación | 14 | 10 | 5 |
Tenis de mesa | 0 | 1 | 1 |
Taekwondo | 4 | 2 | 3 |
Voleibol femenino | 1 | 0 | 0 |
Voleibol masculino | 1 | 0 | 0 |
TOTAL | 56 | 26 | 24 |