La Sede del Caribe comparte el bienestar integral en la comunidad de Siquirres
La Feria de la Salud es un esfuerzo más de la Universidad de Costa Rica por brindar a las comunidades más vulnerables del país, acciones que mejoren su calidad de vida. Foto: Natasha Mena.
El cantón de Siquirres fue el epicentro de una destacada iniciativa que promueve el bienestar y la solidaridad desde la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Se trata de la Feria de la Salud Integral UCR 2025, organizada en las instalaciones de la iglesia católica de Siquirres Centro el 15, 16 y 17 de julio. Se ofreció atención médica gratuita, talleres culturales, actividades recreativas y espacios de emprendimiento comunitario, en un esfuerzo conjunto interinstitucional por mejorar la salud y la calidad de vida de las y los habitantes de esta zona del Caribe costarricense.
El evento se llevó a cabo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y fue coordinado por el proyecto EC-643: Fortalecimiento de la Articulación Interinstitucional en Vinculación a la Salud, Deporte e Inclusión en Limón, que pertenece a la Sede del Caribe y está bajo la dirección de la Licda. Alejandra Tenorio Madrigal.
Un esfuerzo por la salud integral de las y los limonenses
Y es que, este evento fue posible gracias a una articulación estratégica entre la Universidad de Costa Rica, la Municipalidad de Siquirres, el Área de Salud de Siquirres de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), y el Ministerio de Salud.
Los objetivos estaban claros: responder a necesidades puntuales detectadas por las autoridades de salud locales, mejorar el acceso a servicios médicos, y promover la educación preventiva en salud.
Durante esos tres días, 261 personas fueron valoradas y se realizaron 1 160 procedimientos médicos, que incluyeron la toma de signos vitales, pruebas de glicemia, electrocardiogramas, citologías, monitoreo fetal, vacunación y más. Además, se ofrecieron pruebas de sífilis (VDRL) y se tomaron muestras infantiles, para atender, de forma integral, a niños, mujeres y adultos mayores, sin importar sus estatus migratorios, si estaban asegurados o no, o si provenían de alguna otra comunidad de Limón.
Educación y arte como herramientas para fortalecer la salud comunal
Uno de los elementos distintivos de esta feria fue su enfoque integral, pues la salud no solo se abordó desde lo clínico, sino también desde lo cultural y lo educativo. Por ello, la participación del Bus de las Artes de la UCR tuvo un rol protagónico durante los días 16 y 17 de julio, ya que ofreció talleres de títeres para niños, así como presentaciones artísticas que incluyeron música y danza, con la participación activa de las personas asistentes.
El conocimiento al servicio de la prevención
En total, fueron más de 10 proyectos de acción social de la UCR los que participaron en esta feria, tanto de la Sede del Caribe como de la Sede Rodrigo Facio. Estos incluyeron campañas informativas sobre enfermedades crónicas, salud reproductiva, salud mental, prevención del consumo de drogas, violencia sexual y enfermedades de transmisión sexual.
Por ejemplo, los proyectos como el TCU-719, enfocado en la educación sobre parásitos emergentes, el TCU-562, que trabaja temas de violencia sexual e ITS, y el TCU-690, sobre estudios del Caribe, ofrecieron información valiosa a las personas asistentes mediante materiales, charlas y stands interactivos.
Pero, además de los servicios médicos y educativos, la feria brindó un espacio para la economía local, pues las y los emprendedores de Siquirres expusieron productos como artesanías, bisutería, bolsos, ropa y comidas típicas. Este componente fue organizado en conjunto con la Oficina de Empleo local, y permitió a esos pequeños negocios darse a conocer y generar ingresos durante la actividad.
“Gracias a la Feria de la Salud por darnos espacio para quienes tenemos un pequeño negocio, porque nos damos a conocer y vendemos nuestros productos. Para mí es invaluable que la UCR venga y comparta con todas y todos, sin dejar por fuera a los niños y niñas”, expresó Maritza Alfaro, una de las participantes.
Finalmente, y según apuntó Alejandra Tenorio, uno de los mayores logros de esta feria fue su carácter articulado, ya que cada institución involucrada jugó un rol clave, “logramos una actividad completamente articulada y apoyada por las instituciones relevantes, y salimos completamente satisfechos del trabajo realizado y de la atención que se brindó”, concluyó Tenorio.
La Feria de la Salud Integral UCR en Siquirres no solo atendió necesidades médicas inmediatas, sino también sembró una semilla de esperanza, que fortaleció la cohesión social, el acceso a servicios básicos y el empoderamiento cultural de una comunidad que, como muchas en el Caribe costarricense, merece ser escuchada, cuidada y celebrada.
Galería Foto 15 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 14 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 13 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 12 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 11 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 10 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 9 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 8 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 7 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 6 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 5 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 4 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 3 Feria Salud UCR Siquirres 2025
Galería Foto 2 Feria Salud UCR Siquirres 2025