Saltar Navegación

¿Querés ingresar a alguna de las carreras de Artes Plásticas en el 2026?

Las personas que quieran ingresar en el 2026 a las carreras de Diseño Plástico con énfasis en Diseño Cerámico, Escultórico, de la Estampa, Pictórico y a la carrera de Diseño Gráfico, deben realizar, además del examen de admisión, la Prueba de Habilidades Específicas para Artes y Diseño (PHEAD).
15 jul 2025Artes y Letras
Persona realizando un trabajo en cerámica

La inscripción para la PHEAD será del 21 de julio al 10 de agosto.

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Desde el año 2023, se aplica la Prueba de Habilidades Específicas para Artes y Diseño (PHEAD), a aquellas personas que quieran ingresar a algunas de las carreras que se ofrecen en la Escuela de Artes Plásticas (EAPL) de la Universidad de Costa Rica. 

Con el fin de seleccionar de forma justa y objetiva a las personas que desean estudiar una carrera en la EAPL y transformar los procesos de admisión al área de diseño plástico, la Escuela junto con el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP), desarrollaron una prueba que se construyó a partir de rigurosos análisis psicométricos y tiene como principal característica la evaluación de habilidades innatas, sin requerir conocimientos previos en artes visuales. 

De esta manera, se garantiza mayor equidad entre las personas postulantes, eliminando ventajas relacionadas con el acceso a formación artística previa o recursos particulares. 

La PHEAD se basa en principios de la psicometría, disciplina que permite medir constructos complejos, como habilidades básicas, mediante pruebas de desempeño estandarizadas. Cada ejercicio plantea estímulos claros y objetivos, junto con las instrucciones, materiales y tiempos definidos. La evaluación se realiza mediante una rúbrica que explica claramente los criterios de valoración para asegurar imparcialidad y transparencia. 

El modelo ofrece una medición precisa del potencial artístico y creativo de las personas postulantes, a partir de sus habilidades perceptivas, espaciales, motrices y de composición, más allá de su experiencia o contexto educativo. 

Este instrumento estandarizado, es el fruto de siete años de investigación y desarrollo, que fue impulsado por la Comisión Extraordinaria de la PHEAD de la EAPL, integrada por los docentes M.A.V. Ólger A. Arias Rodríguez, Dr. José Antonio Blanco Villalobos, Dr. Renán Calvo Chaves, M.A. Esteban Piedra León, M.A. Tatiana Zúñiga Salas y M.Sc. Carlos Kidd Alvarado. 

Uno de los principales logros de la comisión fue desarrollar un instrumento con altos estándares de equidad. Las condiciones de aplicación son exactamente las mismas sin importar la sede en que se realice la prueba.  

Además, la prueba fue diseñada con un enfoque inclusivo. Se adapta a personas que requieren adecuaciones no significativas, y está pensada para identificar talentos artísticos sin discriminar por nivel socioeconómico o región de origen. La confidencialidad del contenido permite eliminar cualquier preparación anticipada, con lo cual se nivela el acceso. 

Otro avance significativo fue la estandarización de insumos y recursos. Con la prueba actual, se modelan figuras tridimensionales con plastilina en la EAPL, que luego se escanean y reproducen con impresoras 3D. De esta manera, cada participante recibe exactamente la misma figura, lo que permite una evaluación justa y comparable. 

El uso de tecnologías como el modelado digital y la impresión 3D asegura uniformidad, optimiza la logística de distribución y facilita la conservación de los materiales. Además, permite contar con archivos digitales editables que se pueden utilizar en futuras aplicaciones de la prueba. 

La PHEAD se aplicará durante el segundo semestre del 2025 para aquellas personas interesadas en ingresar a las carreras de Diseño Plástico en 2026, con énfasis en Diseño Cerámico, Escultórico, de la Estampa, Pictórico y Diseño Gráfico. Esta prueba es completamente práctica y consta de cuatro ejercicios con duraciones entre 35 y 55 minutos cada uno, con una duración total aproximada de cuatro horas. 

Información sobre el proceso de inscripción
Información sobre cómo llenar el formulario de inscripción

Las personas interesadas deben aprobar la prueba como requisito indispensable para postularse a estas carreras en cualquiera de las sedes en las que se imparten. 

La inscripción será del 21 de julio al 10 de agosto por medio del formulario que se puede acceder en https://forms.gle/eGY3oAVTUFT84Ago7.  

Consultas sobre el desarrollo de la prueba  

Por medio de los correos electrónicos:  

carlobpgds.kidd  @ucrmbhd.ac.cr, olger.ariaymdpsrodriguez  @ucrgarg.ac.cr  

Consultas relacionadas a inscripción o verificación de datos 

Por medio de correo electrónico:

inscripcionubbwprueba.eapl  @ucrdnyc.ac.cr 

A los teléfonos:

2511-8939, 2511-8945, 2511-8940, 2511-8943

De manera presencial:

en la Secretaria de la Escuela de Artes Plásticas. 

 

Andrea Marín Castro
Andrea Marín Castro
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Áreas de cobertura: artes y ciencias agroalimentarias
andrea.maogytrincastro  @ucrbfif.ac.cr
Etiquetas: artes, ucr.

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba