Saltar Navegación
El evento se llevará a cabo el 11 y 12 de julio del 2025

La participación de UCR Coral en el Festival Llangollen es declarada de interés cultural

Además de la actividad en Gales, el Coro de Cámara realizará presentaciones en Barcelona
4 jul 2025Artes y Letras
Coro UCR-Coral

UCR Coral es un proyecto de enseñanza, aprendizaje y proyección del canto coral que inició en 2011, tras la fructífera tarea realizada el año anterior por el Coro Renacimiento de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR) y fue dirigido por Didier Mora Monge. Foto: Marlon Araya Andrade.

Recientemente el Ministerio de Cultura y Juventud declaró de Interés Cultural la participación del Proyecto UCR Coral: Coro de Cámara de la Universidad de Costa Rica, en el Festival “Llangollen International Musical Eisteddfod”, que se llevará a cabo 11 y 12 de julio de 2025, en Llangollen, Gales, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Un reconocimiento oficial que no solo destaca la excelencia artística del coro, sino que también los posiciona como embajadores culturales de Costa Rica y latinoamérica en el continente europeo.

UCR Coral quien será el único coro en representación de latinoamérica en esta edición del festival, se destaca por ser una agrupación mixta conformada por personas de la comunidad universitaria y nacional, que promueve el aprendizaje musical y el rescate de la música costarricense. Además de sus presentaciones artísticas, realiza giras didácticas y talleres formativos como parte de su labor de vinculación con comunidades fuera de la universidad. 

En esta ocasión, además del festival en Gales, el coro realizará una gira que incluye un intercambio cultural en Barcelona, presentándose en dos escenarios emblemáticos: la Basílica de la Sagrada Familia y la Basílica de La Merced, así lo confirmó Didier Mora Monge, director del coro. 

Mora además enfatiza que todo este proceso ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de un equipo dedicado, entre ellos la coordinadora de Asuntos Internacionales Lucía Serrano,  Fiorella Araya, miembro del comité de Asuntos Internacionales, el asistente de dirección Gonzalo Vega, los jefes de cuerda Ricardo Quirós y David Venegas, el bailarín y coreógrafo Daniel Espinoza (quien aporta las coreografías que por primera vez se incorporan en la puesta en escena) y los 22 coristas comprometidos que representan el corazón del proyecto.

Foto del Coro de Cámara UCR-Coral, junto a su director Didier Mora

UCR Coral es reconocido a nivel internacional con dos premios y nominaciones que se realizaron a propósito de su quehacer artístico y de la creación del Álbum Discográfico “Cantata Negra”, de Marvin Camacho, la cual fue nominada al Grammy Latino 2023 por mejor Álbum de Música Clásica. Foto: José David Salas.

El trabajo preparatorio para la gira ha sido intenso y multidimensional. La selección del repertorio ha sido cuidadosamente realizada por el maestro Mora para cumplir con el alto nivel técnico y expresivo que exige el festival, sumando además componentes escénicos novedosos que destaquen en prestigiosos escenarios. 

La producción abarca además aspectos logísticos complejos, desde la coordinación por medio de comisiones con los organizadores internacionales, la gestión de vestuario, y planificación de ensayos, tareas que requieren compromiso y organización. Según explica Edgar Ricardo Quirós Oviedo, jefe de cuerda de tenores y altos con una trayectoria dentro del coro desde 2014, “la producción conlleva una serie de responsabilidades por parte de los diferentes integrantes del coro… todo esto bajo la dirección del maestro Didier Mora y el apoyo de las autoridades universitarias”.

Quirós también señala que la declaratoria de interés cultural “pone de manifiesto el reconocimiento de la importancia del proyecto UCR Coral en el ambiente artístico nacional y regional, al ser el único coro latinoamericano en este festival”.

Y es que El Llangollen International Musical Eisteddfod, tiene sus inicios en el año 1947 en Gales, con la particularidad de emerger en un contexto post guerra. Es uno de los festivales culturales más antiguos y con el paso de los años, se ha convertido en uno de los más reconocidos del mundo, dedicado a fomentar la paz y el entendimiento internacional mediante la música y la danza. Cada año, reúne a agrupaciones de más de 50 países, transformando la pequeña ciudad de Llangollen en un escenario global donde se celebran las tradiciones y la diversidad cultural. 

Foto de presentación de UCR-Coral

También, fue reconocido con el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia Categoría Grandes Voces de América, el cual recibió debido a su gran labor como agrupación con carácter formativo en esta área artística. Foto: Marlon Araya Andrade.

Es por ello que, para los coristas esta experiencia trasciende lo artístico. Fiorella Araya Alfaro, contralto y miembro del Comité de Asuntos Internacionales, comparte: “no solo representa una meta artística, sino también una oportunidad invaluable de intercambio y crecimiento colectivo, rompiendo las fronteras musicales y culturales. Me siento muy honrada de poder ser parte y representar a Costa Rica y nuestra música latinoamericana”.

 

Alisson Chévez Avilés
Asistente de Comunicación, Vicerrectoría de Acción Social
alisson.chvgphevezavilez  @ucrcwwy.ac.cr
Etiquetas: ec-298, cultura, ucr-coral.

Comentarios:

1
  • Sergio Campos Loaiza 2025-07-04 09:30:30
    Universidad de Costa Rica: la Universidad de la nación!!!!
Utilizar cuenta UCR
*

Artículos Similares:

Regresar Arriba