Saltar Navegación

Un liderazgo cercano y rigor técnico: la visión de Bolívar Ramírez Santamaría para la Sede de Occidente

El nuevo director de la Sede de Occidente es especialista en Matemática Educativa
26 nov 2025Sedes Regionales
Bolívar Ramírez

Bolívar Ramírez Santamaría fue designado como director de la Sede de Occidente del 26 de noviembre del 2025 al 25 de noviembre del 2029. Foto: Juan Gabriel Madrigal Cubero.

El M. Sc. Bolívar Ramírez Santamaría, docente de la Sección de Matemática, fue designado como el nuevo director de la Sede de Occidente para el período que se extiende del 26 de noviembre del 2025 al 25 de noviembre del 2029.

Con más de veinte años de experiencia en la Institución y una especialización en Matemática Educativa, Ramírez inicia su gestión con una visión clara:“Mi aporte será una gestión que conjugue el rigor técnico con un liderazgo cercano, asegurando que cada decisión esté alineada con nuestro Plan Estratégico y se traduzca en beneficios tangibles para la docencia, la investigación, la acción social y el bienestar de nuestra comunidad”, afirmó el director.

Ramírez asume el cargo con el compromiso de servir a la comunidad universitaria y a la región de Occidente, consciente del desafío que enfrenta la educación superior pública para demostrar su pertinencia en el contexto social y económico actual.

Ante este reto, el nuevo director explica que la Sede de Occidente debe reforzar su vinculación con la región mediante el fortalecimiento de carreras y proyectos que respondan a las necesidades reales de la zona. A nivel interno, Ramírez destacó la necesidad de cerrar brechas para priorizar la salud mental estudiantil, la estabilidad laboral del personal docente y la modernización de la infraestructura tecnológica; esto con el fin de ofrecer una educación de calidad e inclusiva.

Además, mencionó las áreas sustantivas que se deben fortalecer de manera sinérgica en los próximos cuatro años: la formación integral de las personas estudiantes; con énfasis en el acompañamiento y la salud mental; la investigación con impacto local y los recursos para el crecimiento académico del personal docente; y la acción social. Con esto se asegura que el crecimiento estudiantil vaya de la mano con un Trabajo Comunal Universitario (TCU) robusto. Finalmente, subrayó la importancia de mantener una relación cercana con el personal administrativo y reconocer su labor como el engranaje fundamental de esta sede.

La sostenibilidad es un eje transversal en su plan, por lo que considera vital fortalecer el Programa de Gestión Ambiental Institucional y de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, que son pilares en la operación y proyección de la sede.
 

Trayectoria, vocación y raíces
 

Bolivar Ramírez Santamaría es un profesor e investigador apasionado por la didáctica. Nació y creció en El Rosario de Naranjo, y su formación académica, desde la primaria hasta la universitaria, es el resultado de la educación pública costarricense.

Actualmente, su vida transcurre entre algunas responsabilidades con la sede y su familia. Se describe a sí mismo como un hombre hogareño que vive rodeado de mujeres: su madre, su esposa y su hija, a quienes reconoce como los pilares de su vida personal.

Su trayectoria profesional en la Sede de Occidente inició en 2006, como docente de la carrera de Enseñanza de la Matemática.

“Desde secundaria descubrí que mi verdadera vocación no era solo entender la matemática, sino compartirla, hacerla accesible y mostrarle a las demás personas que cada quien puede encontrar su propia lógica para aprender”, afirma Ramírez.

El director también fue docente en las sedes del Pacífico y Guanacaste, lo que le proporcionó una visión más amplia de la diversidad y los desafíos del sistema universitario regional. Su experiencia incluye la dirección del Departamento de Ciencias Naturales y la Coordinación de Docencia.

“He estado en las aulas, he dirigido departamentos, he coordinado funciones sustantivas y he aprendido a gestionar recursos. Todo esto lo pongo ahora al servicio de esta nueva etapa, con las puertas siempre abiertas y con la disposición de seguir creciendo juntos de forma integral, mediante un liderazgo basado en el trabajo en equipo”, concluyó Ramírez.

Comentarios:

0